CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz: «Vivimos tiempos de transformaciones y, por eso, vamos a impulsar la reforma de la Constitución»

Publicado

el

Ante más de 3.500 personas, repasó las obras ya realizadas por el gobierno provincial y los planes para los próximos dos años. «Yo creo que Santa Fe tiene un destino y que debe liderar el cambio en Argentina», resaltó.

El gobernador Miguel Lifschitz encabezó este viernes en Rosario el acto «Santa Fe, una provincia en marcha», y ante más de 3.500 personas, repasó los ejes de la gestión y trazó el horizonte de cara a 2019.

«El 2019, para mí, y también para ustedes, es un punto de llegada y a la vez un punto de partida. Lo pienso de las dos maneras. En lo personal y en lo político. Vivimos tiempos de transformaciones. Ser progresista es ser reformista. Quienes son reformistas en el discurso pero nunca encuentran el momento oportuno para encarar las reformas, en realidad son conservadores y además hipócritas», afirmó Lifschitz.

«Somos herederos de la gloriosa Reforma Universitaria, que en junio cumple 100 años. Y En Santa Fe hay tres reformas pendientes: la política, la del Estado y la Constitucional. Una reforma política que garantice la democracia interna, el funcionamiento transparente y el financiamiento de los partidos políticos, que jerarquice su rol como actores de la democracia. Una reforma del Estado para eliminar privilegios y garantizar transparencia y eficacia en el funcionamiento de todos los órganos del Estado».

«Y una reforma de la Constitución para establecer la neutralidad religiosa del Estado, introducir las nuevas instituciones del derecho penal, consagrar nuevos derechos, ampliar derechos sociales y humanos. Incorporar nuevas instancias democráticas y participativas, poner límite a las reelecciones indefinidas, reconocer la autonomía de los municipios y ampliar los períodos de las comunas, eliminar privilegios, una Constitución con más transparencia, más democracia, más derechos y más ecológica y más moderna», explicó el gobernador.

Y aclaró: «Que la oposición no ponga como excusa la reelección del gobernador. Si ese el problema, se resuelve fácilmente, con una cláusula transitoria que lo impida».

«No hay que volver atrás, pero para eso los que tenemos una mirada progresista del mundo, los que nos sentimos unidos al destino de las grandes mayorías, los que creemos que la Patria se hace desde abajo, desde el interior, tenemos que dejar de tratarnos con recelo, como adversarios y entender el valor de la unidad en la diversidad, para encontrar el rumbo del desarrollo con equidad», concluyó Lifschitz.

ECONOMÍA, OBRAS Y COPARTICIPACIÓN
«Yo creo, como dijo el Premio Nobel de Economía, Jean Tirole, en una economía del bien común, una economía que busca el bienestar para la comunidad. Y nosotros, además de apoyar la economía y la generación de empleo y defender el trabajo con uñas y dientes, además de garantizar servicios sociales universales de alta calidad como la Salud, la Educación, la Cultura y el Deporte, hemos puesto en marcha lo que yo llamo una Política Social de Acción Directa: el reconocimiento del otro como un sujeto de derechos y como un igual al que le debemos prestar atención, cuidado y, sobre todo, abrirle puertas para una vida mejor. Esa política tiene nombre y apellido: son los planes y programas como Vuelvo a Estudiar, Nueva Oportunidad, Plan Abre, Abre Familia», desarrolló.

«Y si hay algo visible en la acción de un gobierno son las obras. El único distrito del país donde se hacen tantas obras como en Santa Fe es en la ciudad de Buenos Aires. Tienen un presupuesto mayor que el nuestro para aplicar en un territorio 655 veces más pequeño».

«Nuestro plan -continuó- de inversiones además, tiene un sentido reparador en relación a las asimetrías territoriales. Si ustedes distribuyen las inversiones por habitante, se van a encontrar que esos indicadores son mucho más altos en todo el interior de la provincia, en los departamentos del norte, de la costa, del sur, mucho más que en las grandes ciudades. Porqué sólo así igualamos. Sólo así hacemos justicia territorial. Solo así tenemos autoridad moral y política para reclamarle al Gobierno Nacional que deje de concentrar los recursos en el Gran Buenos Aires y distribuya con equidad en las provincias».

«Y de paso que nos paguen la deuda de coparticipación. ¿O se piensan que un fallo de la Corte Suprema se puede incumplir alegremente?», cuestionó  Lifschitz.

«El futuro es progresista, social y profundamente democrático. Yo creo que Santa Fe tiene un destino. Qué debe liderar el cambio en Argentina. El cambio verdadero no vendrá del interior postergado ni de la metrópolis porteña. Vendrá de la Argentina moderna, laboriosa y democrática, vendrá de Santa Fe», culminó.

HISTORIAS
El acto, que se llevó adelante en el centro de eventos y convenciones Metropolitano, repasó algunas de las cientos de obras y acciones del Estado provincial ya realizadas y comenzó con las historias de once ciudadanos de la provincia que pudieron transformar sus vidas y las de sus familias, gracias a los distintos programas y planes del Gobierno de Santa Fe, tal como mencionó el gobernador en su discurso.

PRESENTES
En el evento participaron y estuvieron representados, el vicegobernador Carlos Fascendini; el presidente de la Cámara de Diputados, Antonio Bonfatti; intendentes y presidentes comunales (entre ellos, los intendentes de Baigorria, Adrián Maglia; el de Firmat, Fabio Maximino; de Casilda, Juan José Sarasola; de Sunchales, Gonzalo Toselli; de Reconquista, Enrique Vallejos; de Pérez, Pablo Corsalini; y el de Tostado, Enrique Maulen), concejales, legisladores, entidades e instituciones intermedios y empresarios de distintos rubros de toda la provincia.

Provinciales

Es oficial: se podrá exportar desde el Aeropuerto Internacional de Rosario sin pasar por Ezeiza

El Aeropuerto Internacional Rosario será la primera terminal aeroportuaria del interior del país en ser una salida descentralizada, sin pasar por Ezeiza. Tras la firma de la resolución por parte de Aduana nacional, el ministro Gustavo Puccini destacó las posibilidades logísticas que se abren para el complejo productivo santafesino y de la región.

Publicado

el

por

Santa Fe continúa fortaleciendo su posición en el comercio internacional con un avance estratégico: a partir de intensas gestiones y del trabajo conjunto entre los gobiernos provincial y nacional, que inició con la solicitud de descentralización de Exporta Simple desde Ezeiza a Rosario, hoy este objetivo comienza a concretarse con la habilitación de Panamerican Cargo como primer operador logístico en el interior. “Con gestión, pensando en el desarrollo productivo del interior y en bajar costos logísticos, pudimos conseguir una medida que va a impulsar las exportaciones desde Rosario”, afirmó Puccini.

Tras las gestiones del ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini  con el Gobierno nacional, la Dirección General de Aduanas firmó la resolución que habilita esta operatoria, permitiendo a emprendedores y pymes acceder a mercados internacionales con una logística más ágil y accesible. «Este avance es el resultado de mucho trabajo e insistir con gestiones en Buenos Aires ante Nación. Representa un hito para la conectividad y el crecimiento económico de la provincia», destacó.

“Esta habilitación es para la región, y toda la provincia, una ventana de oportunidad para dinamizar la logística; ahora hay varias etapas por delante, entre ellas la de ir a buscar a las empresas, que muchas de ellas no conocen las posibilidades de transportar carga por este medio, para que vengan a operar con el AIR. Esto y las obras de mejoramiento, como la ampliación de la Avenida Jorge Newbery, y otras complementarias en el Aeropuerto, nos van a dar un posicionamiento privilegiado por encima de otras terminales” remarcó Puccini.

Exporta Simple: Una oportunidad clave para las empresas del interior

Desde su creación en 2017, el régimen Exporta Simple estuvo centralizado en Buenos Aires, generando barreras logísticas y costos adicionales para las empresas del interior. Con la habilitación del AIR, Santa Fe rompe con esa centralización, permitiendo que pequeñas y medianas empresas exporten directamente desde Rosario, reduciendo tiempos y costos de envío. La implementación del régimen de Exporta Simple permitirá ampliar y optimizar la operatoria actual, brindando mayores oportunidades para exportar directamente desde el AIR a través de los servicios de Operadores Logísticos (OLES). Este sistema fue diseñado para facilitar el comercio internacional, eliminando trabas burocráticas y simplificando los procesos. A través de una operatoria digitalizada, las empresas pueden exportar con menores costos y menos gestiones administrativas, optimizando el acceso a mercados globales.

Gestión conjunta y primer operador logístico en el interior

La resolución fue posible gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, las autoridades del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, la Secretaria de Industria y Comercio junto  la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). En este marco, la empresa Panamerican Cargo ha sido habilitada como primer Operador Logístico Exporta Simple (OLES) del interior del país, facilitando la operatoria desde la provincia.

“Esta habilitación mejorará la competitividad del entramado productivo regional, permitiendo que empresas de distintos rubros accedan a mercados internacionales sin necesidad de trasladar sus productos a Buenos Aires. Además, en los próximos meses el Aeropuerto de Sauce Viejo se sumará al esquema, consolidando a Santa Fe como un centro logístico clave para la exportación argentina”, amplió por su parte la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado. 

Próximos pasos y puesta en marcha

Las autoridades provinciales indicaron que la medida representa un avance clave para la provincia y el sector aeronáutico en general. «La resolución ya está. Es un gran logro que estamos a la altura de capitalizar», agregó Alvarado. 

Con la puesta en marcha de este nuevo esquema, Santa Fe fortalece su infraestructura aeroportuaria. La descentralización de las exportaciones marca una nueva etapa para la provincia, impulsando su desarrollo productivo y consolidándose como un actor clave en el comercio global.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia realiza actividades por el Día Mundial del Asma

Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.

Publicado

el

por

Este martes se conmemora el Día Mundial del Asma y el Ministerio de Salud realizará actividades de promoción y prevención en efectores públicos de la ciudad de Santa Fe y en Capitán Bermúdez.

La agenda en la capital provincial comenzó el lunes junto a la Asociación de Alergia e Inmunología del Litoral y Sociedad de Neumonología de Santa Fe, en el marco de la Iniciativa Global para el Asma (GINA) para promover la concientización sobre el asma a nivel global, en la que colabora la Organización Mundial de la Salud (OMS). La primera conferencia fue “Panorama del asma en la población: Avances y retos”,  en el Auditorio de CEMAFE, estuvo a cargo de Hugo Neffen y dirigida a profesionales. En las primeras horas de este martes se realizaron espirometrías y un taller en el hall central del Hospital Cullen, a cargo de un equipo de expertos en neumonología y alergia.

Educar y concientizar

Martin González Vara, integrante de Neumonología y Alergia del Hospital Cullen explicó que bajo el lema ‘Hacer que los tratamientos inhalados sean accesibles para todos’, “se van realizar espirometrías, que son pruebas de exploración para la valoración de la función pulmonar”. El médico, que además dirige el consultorio de asma en el Cemafé, agregó que también se realizarán “actividades formativas, charlas a la comunidad, que ayudarán a concientizar sobre esta enfermedad, tan prevalente y colaborar con el control de la misma”, finalizó el especialista.

Por su parte, María Mercedes Lucero, médica alergista del Cemafé, destacó la importancia de lograr actividades en ámbitos hospitalarios ya que “son importantes para el manejo y control de esta enfermedad crónica”, y señaló “la necesidad de asegurar que las personas con asma puedan acceder a los medicamentos inhalados esenciales, independientemente de su ubicación o situación socioeconómica, a fin de reducir la mortalidad y morbilidad, especialmente en aquellos grupos más vulnerables”.

Santa Fe y Capitán Bermúdez

Hasta el viernes 9, se realizará el taller para pacientes “Cómo identificar y manejar los desencadenantes del asma”. Será siempre de 9 a 12, en CEMAFE (Avda 27 de Febrero y Mendoza). La actividad incluye la realización de espirometrías para detección de pacientes con patología respiratoria con derivación a efector de salud y una demostración de uso adecuado de inhaladores.

Además continuará, en el Auditorio de Cemafé, con el siguiente cronograma de actividades:

-Miércoles 7, a las 10. Taller sobre asma de difícil control, a cargo de Martín Gonzalez Vara. Dirigido a médicos, enfermeros, fisioterapeutas y psicólogos.

-Jueves 8, a las 10. Capacitación «Día del asma y adolescencia», a cargo de María Mercedes Lucero, con un taller destinado a pacientes y familia.

-Viernes 9, a las 12. Charla taller «El impacto del asma en el deporte recreativo y de alto rendimiento», a cargo de Paula Di Rienzo y Rocío Menga. 

También se realizará una Jornada de concientización y detección de la enfermedad, el miércoles 7, de 9 a 13, en el Samco Dr. Barrionuevo (Escalada y Jujuy), ciudad de Capitán Bermúdez, con alcance a pacientes de otras localidades del sur provincial como San Lorenzo, Timbúes y Granadero Baigorria. Esta actividad es impulsada por el Programa de Enfermedades Respiratorias, que depende de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud.

Qué es el asma, síntomas y recomendaciones

El asma bronquial es una enfermedad de alta prevalencia, afecta a más de 4 millones y medio de argentinos en distintos grados de severidad, tiene alto impacto en la calidad de vida y requiere, además de las visitas al consultorio, frecuentes visitas a emergencias y hospitalizaciones. Afecta a niños y adultos y es la enfermedad crónica más habitual en la población infantil.

Los síntomas se deben a la inflamación y el estrechamiento de las vías respiratorias pequeñas de los pulmones y pueden ser distintos según la persona. Cuando se agravan mucho, se produce una crisis asmática. Estos síntomas suelen ser más intensos durante la noche o al hacer ejercicio: tos persistente, sobre todo por la noche; sibilancias al expirar y, a veces, al inspirar; disnea o dificultad para respirar, a veces incluso en reposo; y opresión en el pecho que no permite respirar profundamente.

A los pacientes con diagnóstico de asma se les recomienda realizar consultas periódicas en el centro de salud más cercano, un examen físico detallado y una espirometría cuando sea necesaria.

Sigue leyendo

Provinciales

Semana de la Vacunación en las Américas: se colocaron casi 52.000 vacunas en la provincia de Santa Fe

Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.

Publicado

el

por

En la provincia de Santa Fe se brindaron 51.803 vacunas durante la Semana de la Vacunación en las Américas, que impulsa cada año la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En esta oportunidad, la actividad organizada por el Ministerio de Salud, a través de su Programa Ampliado de Inmunización (PAI), se desarrolló entre el 26 de abril y el 3 de mayo, con un balance positivo a partir del trabajo realizado por los equipos de la salud pública, en el marco de una campaña internacional.

Las jornadas se desarrollaron con una extensa agenda de más de 200 actividades, en centros de salud, hospitales, plazas, clubes, vecinales, residencias de adultos mayores y centros de jubilados, escuelas, organizaciones sociales, entre otros espacios de todo el territorio.

Los resultados muestran que se destacó el alcance en mayores de 18 años, hasta los 59, que representan el 32,5 por ciento de las personas vacunadas y si se suma a los mayores de 65 años, alcanzan el 63,8 por ciento del total de dosis, entre ambos grupos. En relación a las vacunas que más se colocaron, se resaltan del total: la vacuna antigripal de adulto trivalente, con 14.862; la antigripal adyuvantada que se coloca a personas con 65 años o más, de la que se brindaron 7.562 dosis. Del resto de las antigripales (cuadrivalente y pediátrica trivalente) se colocaron 1.367 dosis.

Además, se aplicaron 3.232 dosis de la vacuna doble DT de adultos (antitetánica), 2.724 de la vacuna contra la Hepatitis B de adultos y 3.470 de la antineumocócica.

Otro dato destacado es que en el contexto de esta Semana, se pudieron brindar 1.838 dosis, en el marco de la estrategia por la que ya se colocaron más de 120.000 vacunas, compradas por el gobierno provincial.

Objetivos

En la Semana de la Vacunación de las Américas, desde el Ministerio de Salud provincial se planteó como objetivo promover y difundir la importancia de la vacunación, sobre todo en las poblaciones más vulnerables y en todas las etapas de la vida, aplicando aquellas dosis que son necesarias para completar los esquemas.

Con acciones por fuera de los efectores de salud, y en articulación con organizaciones, instituciones educativas, entre otras, se trata de alcanzar especialmente a personas que habitualmente no demandan la inmunización. Asimismo, se busca fortalecer el registro en el sistema informático provincial Sicap y la búsqueda activa de niños y niñas con carnets incompletos, facilitando esta información a los efectores de referencia.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales46 mins atrás

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia

El oficialismo y sus aliados no lograron alcanzar los 37 votos necesarios y se impuso la postura del peronismo.

Locales60 mins atrás

Cierre de caja

Desde la Municipalidad de Rufino informan que sólo por hoy, el cierre de caja será a las 12 horas debido...

El Mundo4 horas atrás

Cónclave en el Vaticano: fumata negra tras la segunda votación de los cardenales

El proceso continuará este jueves, con una nueva votación cerca del mediodía argentino.

Provinciales4 horas atrás

Es oficial: se podrá exportar desde el Aeropuerto Internacional de Rosario sin pasar por Ezeiza

El Aeropuerto Internacional Rosario será la primera terminal aeroportuaria del interior del país en ser una salida descentralizada, sin pasar...

Locales4 horas atrás

Limpieza programada de la red de distribución de agua potable

Hoy entre las 5:00 y las 7:00 horas.

Regionales4 horas atrás

Pullaro y Enrico encabezan el acto inaugural de la repavimentación de la ruta 94 en Santa Isabel

El Gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, a partir de las 10:30 horas este jueves...

Locales4 horas atrás

No estacionar por trabajo de poda

La Municipalidad de Rufino informa que hoy jueves 8 de mayo, de 7 a 13 horas, se realizará el trabajo...

Locales4 horas atrás

El anexo del Centro Cultural con actividades

Te compartimos la grilla de actividades que se realizan en el Anexo del Centro Cultural “El Galpón”.

Locales1 día atrás

Entrega de boleto educativo rural

Ayer, en el Salón Verde de la Municipalidad, se realizó la entrega del Boleto Educativo Rural por un monto total...

Provinciales2 días atrás

Provincia realiza actividades por el Día Mundial del Asma

Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.