CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz: «Vivimos tiempos de transformaciones y, por eso, vamos a impulsar la reforma de la Constitución»

Publicado

el

Ante más de 3.500 personas, repasó las obras ya realizadas por el gobierno provincial y los planes para los próximos dos años. «Yo creo que Santa Fe tiene un destino y que debe liderar el cambio en Argentina», resaltó.

El gobernador Miguel Lifschitz encabezó este viernes en Rosario el acto «Santa Fe, una provincia en marcha», y ante más de 3.500 personas, repasó los ejes de la gestión y trazó el horizonte de cara a 2019.

«El 2019, para mí, y también para ustedes, es un punto de llegada y a la vez un punto de partida. Lo pienso de las dos maneras. En lo personal y en lo político. Vivimos tiempos de transformaciones. Ser progresista es ser reformista. Quienes son reformistas en el discurso pero nunca encuentran el momento oportuno para encarar las reformas, en realidad son conservadores y además hipócritas», afirmó Lifschitz.

«Somos herederos de la gloriosa Reforma Universitaria, que en junio cumple 100 años. Y En Santa Fe hay tres reformas pendientes: la política, la del Estado y la Constitucional. Una reforma política que garantice la democracia interna, el funcionamiento transparente y el financiamiento de los partidos políticos, que jerarquice su rol como actores de la democracia. Una reforma del Estado para eliminar privilegios y garantizar transparencia y eficacia en el funcionamiento de todos los órganos del Estado».

«Y una reforma de la Constitución para establecer la neutralidad religiosa del Estado, introducir las nuevas instituciones del derecho penal, consagrar nuevos derechos, ampliar derechos sociales y humanos. Incorporar nuevas instancias democráticas y participativas, poner límite a las reelecciones indefinidas, reconocer la autonomía de los municipios y ampliar los períodos de las comunas, eliminar privilegios, una Constitución con más transparencia, más democracia, más derechos y más ecológica y más moderna», explicó el gobernador.

Y aclaró: «Que la oposición no ponga como excusa la reelección del gobernador. Si ese el problema, se resuelve fácilmente, con una cláusula transitoria que lo impida».

«No hay que volver atrás, pero para eso los que tenemos una mirada progresista del mundo, los que nos sentimos unidos al destino de las grandes mayorías, los que creemos que la Patria se hace desde abajo, desde el interior, tenemos que dejar de tratarnos con recelo, como adversarios y entender el valor de la unidad en la diversidad, para encontrar el rumbo del desarrollo con equidad», concluyó Lifschitz.

ECONOMÍA, OBRAS Y COPARTICIPACIÓN
«Yo creo, como dijo el Premio Nobel de Economía, Jean Tirole, en una economía del bien común, una economía que busca el bienestar para la comunidad. Y nosotros, además de apoyar la economía y la generación de empleo y defender el trabajo con uñas y dientes, además de garantizar servicios sociales universales de alta calidad como la Salud, la Educación, la Cultura y el Deporte, hemos puesto en marcha lo que yo llamo una Política Social de Acción Directa: el reconocimiento del otro como un sujeto de derechos y como un igual al que le debemos prestar atención, cuidado y, sobre todo, abrirle puertas para una vida mejor. Esa política tiene nombre y apellido: son los planes y programas como Vuelvo a Estudiar, Nueva Oportunidad, Plan Abre, Abre Familia», desarrolló.

«Y si hay algo visible en la acción de un gobierno son las obras. El único distrito del país donde se hacen tantas obras como en Santa Fe es en la ciudad de Buenos Aires. Tienen un presupuesto mayor que el nuestro para aplicar en un territorio 655 veces más pequeño».

«Nuestro plan -continuó- de inversiones además, tiene un sentido reparador en relación a las asimetrías territoriales. Si ustedes distribuyen las inversiones por habitante, se van a encontrar que esos indicadores son mucho más altos en todo el interior de la provincia, en los departamentos del norte, de la costa, del sur, mucho más que en las grandes ciudades. Porqué sólo así igualamos. Sólo así hacemos justicia territorial. Solo así tenemos autoridad moral y política para reclamarle al Gobierno Nacional que deje de concentrar los recursos en el Gran Buenos Aires y distribuya con equidad en las provincias».

«Y de paso que nos paguen la deuda de coparticipación. ¿O se piensan que un fallo de la Corte Suprema se puede incumplir alegremente?», cuestionó  Lifschitz.

«El futuro es progresista, social y profundamente democrático. Yo creo que Santa Fe tiene un destino. Qué debe liderar el cambio en Argentina. El cambio verdadero no vendrá del interior postergado ni de la metrópolis porteña. Vendrá de la Argentina moderna, laboriosa y democrática, vendrá de Santa Fe», culminó.

HISTORIAS
El acto, que se llevó adelante en el centro de eventos y convenciones Metropolitano, repasó algunas de las cientos de obras y acciones del Estado provincial ya realizadas y comenzó con las historias de once ciudadanos de la provincia que pudieron transformar sus vidas y las de sus familias, gracias a los distintos programas y planes del Gobierno de Santa Fe, tal como mencionó el gobernador en su discurso.

PRESENTES
En el evento participaron y estuvieron representados, el vicegobernador Carlos Fascendini; el presidente de la Cámara de Diputados, Antonio Bonfatti; intendentes y presidentes comunales (entre ellos, los intendentes de Baigorria, Adrián Maglia; el de Firmat, Fabio Maximino; de Casilda, Juan José Sarasola; de Sunchales, Gonzalo Toselli; de Reconquista, Enrique Vallejos; de Pérez, Pablo Corsalini; y el de Tostado, Enrique Maulen), concejales, legisladores, entidades e instituciones intermedios y empresarios de distintos rubros de toda la provincia.

Provinciales

Paritaria docente: el Gobierno ofreció un aumento semestral del 7 %, con mínimos garantizados

La propuesta incluye una suba salarial del 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. El aumento no podrá ser inferior a 40 mil pesos de julio a septiembre y a 70 mil a partir de octubre.

Publicado

el

por

En sintonía con lo ofrecido a la administración central, el Gobierno Provincial formalizó este lunes una propuesta de incremento salarial del 7 % semestral a los docentes santafesinos, en el marco de la reunión paritaria que se desarrolló en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en la ciudad de Santa Fe.

El encuentro fue encabezado por los ministros de Educación, José Goity; de Economía Pablo Olivares; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; y los representantes de Amsafe, Rodrigo Alonso; Sadop, Pedro Bayugar; Amet, Omar Olmedo; y UDA, Daniel Domínguez.

La propuesta contempla un aumento del 7 % dividido en seis tramos: 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Los incrementos se calculan sobre la base de los sueldos de junio y se garantiza un piso mínimo de $ 40.000 para los primeros tres meses y otros $ 30.000 más para los tres meses restantes.

Olivares detalló que “contempla todo el semestre, con incrementos mes a mes; y un mínimo garantizado por cargo, de modo tal que en julio los cargos de base van a tener para el mes de julio un incremento de entre el 4 y el 5%, llegando a diciembre con incrementos de entre el 9 y 8%; y del 7% para cargos jerárquicos”.

“Es un esfuerzo importante que hace la Provincia, en un contexto en el que en la escena nacional priman posturas para que no se les incremente el salario a los trabajadores”. “En Santa Fe -por el contrario- creemos que los salarios son una prioridad y una necesidad; y lo que estamos ofreciendo hoy es lo que sabemos que podemos cumplir. Por eso hablamos desde la responsabilidad de saber que administramos recursos de todos los santafesinos, y que tenemos que atender a los servidores públicos pero también otras necesidades, como la seguridad, la salud y la infraestructura”, concluyó el ministro.

Por su parte, Goity destacó que el conjunto de los santafesinos hace un esfuerzo “porque creemos que la educación es fundamental y central en cualquier sociedad, y por lo tanto queremos tener las mejores condiciones y los mejores aprendizajes. Nosotros respaldamos al docente en el aula porque todos los meses mejoramos los ingresos, porque le damos material y capacitación, y le proveemos infraestructura; es decir el sistema educativo es mucho más que un salario”.

Por último, el ministro de Educación precisó que “el concurso para cargos directivos está en plena ejecución” y recordó que el último de este tipo duró “dos años”. “Nosotros lo vamos a terminar en pocos meses y el año que viene vamos a estar realizando el ofrecimiento. Esto habla de condiciones laborales y de un gobierno que trabaja para el sistema educativo”, afirmó.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este martes estarán disponibles los aportes.

Publicado

el

por

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano informa que a partir de mañana, martes 12, comenzará la acreditación de fondos del programa Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes al mes de agosto.

Cabe destacar que la acreditación estará disponible, tanto para los beneficiarios que cobran a través de la aplicación Billetera Santa Fe y quienes perciben la prestación a través del plástico.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia labró casi 200 actas por alcoholemia positiva a conductores profesionales durante el primer semestre de 2025

Fue en el marco de operativos de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Guardia Provincial de Policía. Del total, 136 fueron detectadas en rutas nacionales y 61 en rutas provinciales. La mayoría se registró en el departamento San Cristóbal, sobre la Ruta Nacional Nº 34. “Estamos convencidos de que los controles salvan vidas”, afirmó el secretario de la APSV, Carlos Torres.

Publicado

el

por

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), junto con la Guardia Provincial de Policía, labró 197 actas por alcoholemia positiva a conductores profesionales durante el primer semestre de 2025. De ese total, 136 se detectaron en rutas nacionales y 61 en rutas provinciales. El departamento con mayor cantidad de infracciones fue San Cristóbal, con 43 actas sobre la Ruta Nacional N.º 34.

Del total, 189 casos correspondieron a conductores de transporte de cargas, y en 27 de ellos la graduación alcohólica superó los 1,01 g/L; dos incluso excedieron los 2,01 g/L. “Desde el Gobierno de la Provincia reforzamos nuestra decisión de mantener e intensificar los controles estrictos y sistemáticos para detectar a quienes consumen alcohol y ponen en riesgo a otras personas”, sostuvo el secretario de la APSV, Carlos Torres.

El funcionario subrayó que “la conducción profesional requiere máxima responsabilidad por el porte de los vehículos y el riesgo que implican. No sólo instamos a los conductores a tomar conciencia, sino también a entender que tarde o temprano serán controlados en las rutas por nuestra Guardia Provincial, porque estamos convencidos de que los controles salvan vidas”.

Primer semestre

El consumo de alcohol al volante es una de las conductas más peligrosas y constituye un eje central en la política de control vial. En enero se detectaron 29 alcoholemias positivas: 27 en conductores de transporte de cargas y 2 en taxistas o remiseros. En febrero, los casos aumentaron a 35 (34 de cargas y 1 en colectivo/minibús).

En marzo se labraron 37 actas, todas en transportistas de cargas. En abril, las infracciones bajaron a 26 (25 en cargas y 1 en minibús). Mayo marcó un pico con 44 casos (41 en transporte de cargas y 3 en taxi/remis). En junio, el número volvió a descender a 26: 25 en cargas y 1 en taxi/remis.

Casos en rutas nacionales

Del total de 136 actas en rutas nacionales, 47 fueron sobre la RN Nº 11; 43 sobre la RN Nº 34; 17 en la RN Nº 33; 12 en la autopista Rosario–Buenos Aires; 8 en la RN Nº 19; 6 en la RN Nº 95; y 3 sobre la RN Nº 8.

“Los conductores profesionales son un grupo que representa un riesgo importante en el sistema vial y tienen alta participación en siniestros”, advirtió Mauro Bertorino, director de Coordinación Interjurisdiccional de la APSV. “Desde el Gobierno santafesino ponemos todos los recursos para alejar de nuestras rutas a quienes transgreden las normas y así proteger la vida de todos”, agregó.

Promedio de alcoholemia

El relevamiento también midió el promedio de alcohol en sangre de los casos detectados. En 27 actas la graduación superó los 1,01 g/L, incluidos dos casos extremos: uno con 2,52 g/L en la Ruta Provincial N.º 16 (Pueblo Esther, 7 de marzo) y otro con 2,29 g/L en la RP N.º 1 (Colonia Teresa, 19 de junio). También se destacó un taxista con 1,33 g/L en la RN N.º 11, en enero, a la altura del puente carretero.

Además, se registraron 113 casos con dosajes entre 0,1 y 0,5 g/L, y 57 casos entre 0,51 y 1 g/L.

Distribución por departamento

San Cristóbal encabezó el listado con 43 actas, seguido por Rosario con 31. Luego se ubicaron General Obligado y General López con 20 infracciones cada uno, y La Capital con 17. En el departamento 9 de Julio se labraron 15 actas; en San Justo y Vera, 11; en Castellanos, 10; en San Martín, 6; y en Las Colonias y Garay, 4 respectivamente.

San Lorenzo tuvo 2 casos. Con solo 1 infracción aparecen Iriondo, San Javier y San Jerónimo. En cambio, durante el primer semestre no se detectaron casos en los departamentos Belgrano, Caseros y Constitución.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría2 horas atrás

Créditos Nido: ya están los resultados de la primera etapa del sorteo de agosto

Este martes se sortearon 212 créditos -62 para el departamento La Capital y 150 para Rosario-. Los resultados pueden consultarse...

Locales2 horas atrás

Boleto Rural Educativo

Días atrás, el Intendente Natalio Lattanzi acompañó la entrega del Boleto Rural Educativo, correspondiente al mes de junio, por un...

Provinciales9 horas atrás

Paritaria docente: el Gobierno ofreció un aumento semestral del 7 %, con mínimos garantizados

La propuesta incluye una suba salarial del 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre,...

Provinciales1 día atrás

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este martes estarán disponibles los aportes.

Locales1 día atrás

Festejos del día del niño

Ayer se vivió una fiesta increíble en Centralidad.

Deportes1 día atrás

Entre los 4 mejores del abierto nacional

El equipo de Sportivo Ben Hur tuvo una destacada actuación en el Abierto Nacional sub 18 de Sportivo Las Parejas.

Provinciales1 día atrás

Provincia labró casi 200 actas por alcoholemia positiva a conductores profesionales durante el primer semestre de 2025

Fue en el marco de operativos de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Guardia Provincial de Policía. Del...

Sin categoría2 días atrás

Se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

Tras una fuerte merma debido a la chicharrita, en las empresas semilleras prevén una recuperación de la siembra con maíz.

El Campo3 días atrás

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

Se trata de Shuichi Tokumoto, quien en su país revolucionó la producción de arroz tras conocer el sistema de siembra...

Regionales3 días atrás

Más atractivos para disfrutar en Expovenado: equitación, pato y cetrería

ExpoVenado 2025 vuelve a convertirse en un punto de encuentro con nuestras raíces y suma propuestas que combinan destreza, tradición...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.