CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz: «Hay que volver a poner lo social como eje de la política provincial»

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe dio media sanción a la ley del Programa Nueva Oportunidad. El presidente del cuerpo expresó su preocupación porque “el gobierno actual todavía no ha puesto en marcha ninguna iniciativa, y las y los jóvenes siguen sin contención”.

Publicado

el

La Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe dio media sanción al proyecto para convertir en ley el abordaje integral de la realidad de los jóvenes en situación de alta vulnerabilidad social, con la intervención del Estado provincial, municipal, organizaciones e instituciones sociales, y que rescata la experiencia del programa Nueva Oportunidad desarrollado en la provincia entre 2016 y 2019. Es una iniciativa que contempla el acompañamiento de los chicos y las chicas durante un trayecto de capacitación de modo que, ya sea a través del trabajo, la educación, el deporte o la cultura, puedan integrarse socialmente y construir un proyecto de vida.

“Hoy hemos aprobado una ley muy importante”, señaló el presidente de la Cámara baja, Miguel Lifschitz, finalizada la sesión. La iniciativa contó con el apoyo del bloque mayoritario del FPCyS, y también de los diputados de Igualdad, Frente Renovador 100% Santafesino, y Frente Social y Popular.

“Este es un programa que implementamos durante mi gobierno, que fue exitoso, creció año a año, y que está muy valorado por los protagonistas, que son los y las jóvenes que han participado del mismo. También por las instituciones sociales, que han sido fundamentales en el abordaje de este programa, y por los que tuvieron el rol de acompañantes, una figura muy importante en el desarrollo del programa”, describió.

En la oportunidad, Lifschitz también expresó su “preocupación porque el gobierno actual no dice nada sobre este programa, anuncia permanentemente que está estudiando nuevas iniciativas que todavía no ha puesto en marcha. El tiempo pasa –advirtió-, y las y los jóvenes están en los barrios, en las esquinas, hoy sin asistir a las escuelas, y sin la contención de este programa que nos parece fundamental”.

“Mientras tanto –continuó-, vemos el crecimiento de la violencia, de la conflictividad social, a los y las jóvenes que a veces son víctimas y otras, victimarios. No creemos que la solución sea solamente la policía o la justicia penal. Creemos que gran parte de la solución, como lo demostramos durante nuestra gestión, tiene que ver con una herramienta como la que hoy votamos”.

“Hemos incorporado toda esa experiencia concreta que se fue sumando año tras año en este proyecto y esperamos que el Senado rápidamente lo convierta en ley”, confió Lifschitz. “Es una de las herramientas más innovadoras en materia de políticas sociales que se ha desarrollado en nuestra provincia y en el país y, por lo tanto, estamos convencidos de que es un aporte muy importante que estamos haciendo al gobierno y a los y las jóvenes porque queremos que sea una política de Estado, más allá del cambio de gobierno es fundamental abordar la cuestión social y más en el momento que estamos atravesando”.  

Al respecto, la diputada Lionella Cattalini (FPCyS-Socialistas) recordó que el programa que la Municipalidad de Rosario inició en 2013 en el barrio Ludueña, con la participación de 300 jóvenes y luego se replicó a nivel provincial. “Es un programa que se propuso acompañar a los jóvenes para que encuentren una trayectoria de vida y no terminen en el camino del delito. El ejemplo del complejo habitacional de Grandoli y Gutiérrez, uno de los más estigmatizados de Rosario, muestra como con el Nueva Oportunidad, el Plan Abre, además de obras de infraestructura, la realidad cambió y los niveles de violencia disminuyeron”, aseguró.

“Valoramos el diálogo con el oficialismo acerca de la propuesta y las sugerencias del Ejecutivo. El problema es que nunca llega el momento para tratar este tipo de proyectos y mientras seguimos discutiendo, los jóvenes siguen siendo las principales víctimas de la violencia. Por eso, hoy no solo es una prioridad, sino una urgencia aprobar esta herramienta”, concluyó la legisladora.

El proyecto para convertir en ley al Programa Nueva Oportunidad fue enviado a la Legislatura en septiembre de 2019 por el entonces gobernador Lifschitz. Solamente durante ese año participaron 17.800 jóvenes de 28 localidades.

Provinciales

En Rosario se dio el uso de la pistola Taser por primera vez

Sucedió este domingo por la noche en la zona sur de la ciudad. La rápida intervención policial evitó un desenlace peor. La persona que recibió la descarga se encuentra en buen estado de salud y sin secuelas.

Publicado

el

por

El domingo por la noche, personal del 911 acudió a un domicilio de calle Ovidio Lagos al 8500 tras recibir un llamado por un caso de violencia de género. En el lugar, los agentes constataron la situación y procedieron a la aprehensión de un hombre que había agredido físicamente a su pareja.

Durante el procedimiento, la víctima se descompensó y fue asistida por los efectivos. En ese momento, se hizo presente la hermana de la mujer, quien comenzó a increpar y agredir a los policías. Pese a las reiteradas advertencias, la mujer no se calmó y se lanzó encima de los uniformados, con el peligro de quitarle su arma a alguno de ellos.

Ante esta situación y para evitar un mal mayor, una suboficial extrajo su pistola Taser y efectuó una descarga que permitió reducirla rápidamente.

Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad se destacó el accionar profesional de la agente, remarcando que el uso del dispositivo de electrochoque evitó un posible desenlace trágico. La persona que recibió la descarga se encuentra en buen estado de salud y sin secuelas.

Sigue leyendo

Provinciales

Cronograma de pago de haberes de septiembre a trabajadores provinciales

Comenzará el miércoles 1 de octubre y se completará el martes 7. La liquidación incluye el aumento acordado en paritarias, con un mínimo garantizado de $ 40.000.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de septiembre se percibirán a partir del miércoles 1 de octubre finalizando el martes 7. Los haberes contemplan el aumento acordado en paritaria, completando hasta el momento un 4 % (1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % por septiembre). 

Además, por el mínimo garantizado, ningún trabajador percibirá un aumento inferior a $ 40.000 en relación al sueldo de junio.

Miércoles 1 de octubre 
•⁠  ⁠Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.040.000
•⁠  ⁠Escalafón Policial y Penitenciario.

Jueves 2 de octubre
•⁠  ⁠Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.040.000
•⁠  ⁠Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1° y 2° Convenio 

Viernes 3 de octubre
•⁠  ⁠Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a $1.040.000
•⁠  ⁠Docentes de Escuelas Privadas Históricas

Lunes 6 de octubre  (acreditación en cuenta sábado 4 de septiembre)
•⁠  ⁠Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a los $1.040.000

Martes 7 de octubre
•⁠  ⁠Autoridades Superiores: Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia presentó los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026 en la Feria Internacional de Turismo

El Gobierno santafesino presentó en la FIT los Juegos Suramericanos 2026, que tendrán como sedes a Rosario, Santa Fe y Rafaela. Con una inversión histórica en infraestructura deportiva y urbana, la provincia busca posicionarse como destino internacional de grandes eventos. El 3 de octubre en Rosario se realizará una fiesta para dar inicio a la cuenta regresiva.

Publicado

el

por

El Gobierno de Santa Fe presentó este sábado los Juegos Suramericanos 2026 en la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se desarrolla en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires. El acto tuvo lugar en el panel “Turismo y grandes eventos deportivos en Argentina”, realizado en el auditorio del stand de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.

Previamente, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, había subrayado que el turismo “es una herramienta de desarrollo territorial, generación de empleo y fortalecimiento de la identidad santafesina”. Señaló además que la participación en la FIT permite “posicionar a la provincia en el mapa de los grandes destinos del país y de la región”, y destacó que Santa Fe presenta durante la feria una agenda diversa que “muestra todo lo que tiene para ofrecer como destino turístico y sede de eventos”.

Este sábado, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, recordó que la provincia se postuló en 2022 para organizar los Juegos y remarcó que el carácter multidestino -con competencias en Rosario, Santa Fe y Rafaela- constituye un desafío inédito. “Fue fundamental la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro y de la vicegobernadora Gisela Scaglia, porque se trata de una inversión histórica que nos permitirá preparar a la provincia para recibir eventos internacionales”, sostuvo. También resaltó el impacto positivo en materia turística.

Aeberhard detalló además las obras previstas como legado de la cita deportiva: tres villas con capacidad para 3.500 deportistas, que liberarán plazas hoteleras para visitantes, y una serie de infraestructuras clave. En Rosario, el Multiespacio Arena del Predio Ferial, el Microestadio del Parque Independencia, el Centro Acuático Provincial y la Cubierta Paseo XXI; en la ciudad de Santa Fe, la renovación del Estadio Multipropósito y la pista de atletismo del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD), además del nuevo Centro de Tiro en Recreo; y en Rafaela, el Estadio Multipropósito del Distrito Joven, el velódromo cubierto y un área deportiva con pistas de BMX y skate en el Parque Regional.

Destacó que los Juegos atraerán miles de visitantes, ofrecerán Fan Fest en las tres ciudades y serán transmitidos a una audiencia estimada en dos millones de personas. “Habrá un antes y un después en Santa Fe en términos deportivos y turísticos”, concluyó, al anticipar un movimiento económico superior a 400.000 millones de pesos.

Juegos Suramericanos 2026

La competencia se desarrollará del 12 al 26 de septiembre de 2026 y reunirá a más de 4.000 atletas de 15 países: además de Argentina, estarán presentes Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Se disputarán 57 disciplinas.

La inversión total prevista en infraestructura asciende a 90 millones de dólares, con el objetivo de dejar un legado urbano y deportivo de largo plazo. El viernes 3 de octubre, a las 18, se celebrará en el Parque Nacional a la Bandera, en Rosario, un festival de lanzamiento con entrada libre y la presentación oficial de la mascota de los Juegos.

FIT

La Feria Internacional de Turismo se desarrolla del 27 al 30 de septiembre en La Rural y constituye el principal encuentro del sector en América Latina. En el stand institucional de Santa Fe se exhiben estos días la diversidad territorial, cultural y productiva de la provincia, con la meta de consolidarla como destino estratégico en el turismo nacional e internacional.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales4 horas atrás

Apoyo explícito del sur santafesino a Gisela Scaglia

El sur-sur de la provincia de Santa Fe brindó su contundente apoyo a la candidata a diputada nacional por “Provincias...

Provinciales5 horas atrás

En Rosario se dio el uso de la pistola Taser por primera vez

Sucedió este domingo por la noche en la zona sur de la ciudad. La rápida intervención policial evitó un desenlace...

Locales5 horas atrás

Reunión con Concejales por contrato de concesión de energía

La semana pasada, el Intendente Natalio Lattanzi se reunió con los concejales para dialogar sobre el contrato de concesión para...

Tecnología7 horas atrás

¿Qué es el viento solar?

Hay un “viento” que emana del Sol y que azota todo lo que existe en el sistema solar y más...

Locales9 horas atrás

Buzón de la Vida

El Consejo de Seguridad Ciudadana de Rufino informa que el Buzón de la Vida que estaba en el Centro de...

Locales9 horas atrás

Más prácticas profesionalizantes

Nuevos alumnos de la Escuela Técnica 286, comenzaron a realizar sus prácticas profesionalizantes en la Municipalidad de Rufino. Gonzalo y...

Regionales10 horas atrás

Aprehendidos con elementos de construcción

Anoche personal de Comando Radioeléctrico fue comisionado a Maipú y Monteagudo, donde tres jóvenes fueron vistos en actitud sospechosa saliendo...

Deportes10 horas atrás

Jugó la Primera de Sportivo

El domingo la Primera Masculina ganó sus 2 partidos para meterse entre los 4 mejores.

Deportes10 horas atrás

Reserva de la Liga Venadense

Resultados de la Reserva en Zona Campeonato y Zona Repechaje en División “B.

El Mundo11 horas atrás

Cuatro muertos tras tiroteo e incendio en iglesia mormona en EE.UU.

Un hombre armado mató al menos a cuatro personas al disparar y después incendiar una iglesia mormona en Míchigan, en...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.