CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lamberto pidió no considerar el aumento del gas en la forma solicitada por la empresa

Publicado

el

A través de videoconferencia, el defensor del Pueblo santafesino participó este jueves de la audiencia pública para determinar el nuevo cuadro tarifario de la empresa. Aseguró que lo solicitado no contempla la situación socioeconómica de los usuarios y la evolución de los salarios.

También propuso un nuevo mecanismo de facturación que amortigüe el impacto en invierno. Y pidió que Enargás autorice la construcción del gasoducto sobre la ruta 1 llevado adelante con fondos provinciales.

Al participar a través de teleconferencia en la audiencia pública convocada por el Ente Regulador del Gas (Enargás), el defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Raúl Lamberto, solicitó este jueves que “no se considere la propuesta tarifaria de Litoral Gas en la forma solicitada por la empresa”, ya que ésta no considera la situación socioeconómica de los usuarios y la evolución de salarios y de la economía en general. Además, reiteró la falta de obras de importancia para la operatividad del sistema y pidió tarifas especiales para las subdistribuidoras provinciales de carácter público, y una definición del gas en garrafa como servicio esencial. Y también propuso como alternativa “que se valore aplicar en el tarifario el llamado amesetamiento en las facturas, es decir que bimestralmente se pague el promedio del gas consumido en el año para amortiguar el consumo de invierno, sin costos administrativos a los usuarios”.

Lamberto comenzó destacando que la Defensoría del Pueblo también participó este miércoles en la audiencia pública celebrada en San Miguel de Tucumán para tratar incrementos tarifarios para el transporte de gas. Allí dejó sentado “que el transporte de gas natural debe ser considerado una auténtica política de Estado, que no puede ser exclusivamente financiado por los usuarios a través de la tarifa”.

Al referirse puntualmente al aumento solicitado por Litoral Gas en concepto de distribución explicó que la empresa, en base a un mecanismo no automático de adecuación semestral según el índice de Precios Internos al por Mayor (Ipim) publicados por Indec, pidió una actualización del 7,62 por ciento sobre la totalidad del aumento aprobado por la Revisión Tarifaria Integral (RTI), ya que en este período se aplica el tercer y último tramo del mismo.

“En este caso la fórmula de la distribuidora sólo contempla la variación de precios mayoristas, lo que no se condice con lo resuelto oportunamente por el propio Enargás. Deben tenerse en cuenta, para cualquier actualización tarifaria, la realidad socieconómica de los usuarios, la evolución de salarios y de la economía en general. Una vez más reiteramos que el costo de los servicios públicos y demás gastos deben ser afrontados por una única persona, el usuario”, reiteró Lamberto durante su exposición.

El defensor del Pueblo santafesino también indicó que Litoral Gas solicita una compensación por el escalonamiento tarifario, es decir por la aplicación en tres tramos del incremento previsto anteriormente. “No debe considerarse tal pretensión dado que en ningún momento se puso a consideración de los usuarios la división del aumento de la RTI en tres partes y que esa disposición de la autoridad de aplicación conllevaría un costo para todos los usuarios”, sentenció Lamberto.

Asimismo, el defensor advirtió que el nuevo cuadro tarifario contempla la variación del precio del gas Pist (Punto de Ingreso en el Sistema de Transporte) al valor del dólar, con lo cual “queda claro lo que oportunamente se había advertido sobre lo riesgoso para los usuarios de tener un precio dolarizado sobre el gas en boca de pozo”. Fue en ese contexto que insistió con “una auditoría independiente que determine los costos reales del gas en el punto de ingreso al sistema”. Y también pidió rechazar el pedido en base al rubro “variación del costo del gas retenido”, ya que “se trata de pérdidas producto de la propia operación”.

Lamberto también resaltó que para la provincia de Santa Fe “no estando previstas obras de expansión de relevancia en el plan de obras obligatorias de la licenciataria, por lo que la propia provincia, con fondos provinciales, resolvió llevar a delante un gasoducto en la colectora de la ruta 1 para llevar suministro a Colastiné y Rincón, para luego explotarlo por Enerfe como subdistribuidora”. El defensor santafesino añadió que esta obra no fue considerada por Litoral Gas ni como obra complementaria ni obligatoria y solicitó al Enargás que autorice la construcción. En ese contexto, institicó con la necesidad de que “consideren tarifas especiales para las subdistribuidoras provinciales de carácter público, sin costos adicionales para el usuario”.

Finalmente, el defensor exhortó: “En síntesis, y compartiendo las palabras del presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra), debemos tener definitivamente una mirada de todos los servicios y de todos los aumentos, parar la cadena de aumentos interminables y pensar adónde estamos yendo y cómo están impactando estas políticas tarifarias en los usuarios, o sea en nuestros ciudadanos”.

Provinciales

Pullaro: “El desarrollo necesita un Estado más activo”

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet.

Publicado

el

por

Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

El gobernador Maximiliano Pullaro participó el miércoles por la tarde en Buenos Aires de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, un encuentro organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política del Conicet. El objetivo del evento fue aportar al debate sobre estrategias de desarrollo, visibilizar un país productivo y elaborar diagnósticos sobre oportunidades y desafíos hacia un crecimiento inclusivo y sostenible.

Pullaro expuso en el panel “Políticas públicas para el desarrollo productivo”, junto al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el secretario de Coordinación de la Producción de la Nación, Pablo Lavigne; el ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba, Guillermo Acosta; y el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

“Felicito a la UBA y a la Facultad de Ciencias Económicas por poder generar estos ámbitos tan importantes para el debate público en la República Argentina; debate que a veces está ausente desde la perspectiva política, pero también desde la perspectiva técnica”, inició Pullaro en su exposición. El mandatario describió la identidad productiva santafesina: “En nuestro caso, desde la provincia de Santa Fe, una provincia productiva por naturaleza, una provincia que representa el campo, pero también que tiene un complejo industrial muy importante, un entramado pyme de 7.000 pymes que mira el mercado externo, pero también el mercado interno”.

Aseguró que gobernar hoy significa “generar empleo, generar trabajo, generar crecimiento económico”, y que para ello “tiene que estar el mercado, pero también tiene que estar el Estado pudiendo acompañar con políticas públicas” que permitan una perspectiva de desarrollo.

El gobernador remarcó las inversiones provinciales en infraestructura, energía, logística, competitividad impositiva y educación. “Las políticas públicas del Gobierno Provincial tienen que ver con una inversión permanente en el entramado productivo, que nos permita una mejor infraestructura y mejores niveles de competitividad”, afirmó.

Además, destacó el rol de la ciencia y la tecnología: “El acompañamiento al sistema educativo, para que desde la ciencia y la tecnología se pueda generar valor agregado, hace que nuestro sistema productivo sea más competitivo”.

Debates necesarios

Pullaro respaldó los debates nacionales en curso: “Creo que hay debates que hay que dar en Argentina. Se viene un debate de modernización laboral que pretende integrar a una gran parte de las personas que están fuera del mercado”. Agregó que esa discusión “no puede hacerse sobre el costo que tiene una empresa o una industria” y que su gobierno tiene una “mirada pyme” sobre este punto, y que se deben considerar “las diferencias productivas y de costos de cada región”.

También se refirió al sistema impositivo: “Tenemos que discutir cuáles son los impuestos que tenemos que bajar y en función de qué variables lo hacemos”. En este punto, subrayó que las provincias hoy absorben nuevas responsabilidades: “Hoy no tenemos un conflicto social no sólo por la estabilidad macroeconómica, sino porque nosotros estamos volcando muchos más recursos en educación, transporte, políticas alimentarias, seguridad pública y sanitarias”.

Pullaro también puso en valor los resultados de su gestión en materia de seguridad, como ejemplo lo que el estado puede lograr cuando se gestiona con un plan: “En la ciudad de Rosario, hace dos años habíamos tenido 300 homicidios y el año pasado tuvimos 90, y este año vamos a andar en parámetros similares. Hace dos años teníamos 30 móviles; hoy tenemos 300. Hace dos años una persona llamaba y demoraba 19 minutos en llegar un móvil; ahora demora entre cinco y siete”.

En educación, destacó que “hace dos años habíamos tenido 145 días de clases y este año vamos a tener 185”, y que el ausentismo descendió de 32 % a 13 %. También recordó que la provincia redujo la planta de personal y recuperó niveles de inversión en infraestructura.

Finalmente, expresó su mirada de futuro: “El sector privado se ha adaptado a las diferentes políticas macroeconómicas. Es hora de que el Estado pueda acompañar con estabilidad a largo plazo, con reglas claras que nos permitan producir mejor”. Y concluyó: “Argentina sí tiene una oportunidad y va a estar mejor, pero necesita buenos gobiernos y estabilidad a largo plazo”.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro: “La obra pública es fundamental para que la sociedad pueda avanzar”

Así lo manifestó el gobernador santafesino al entregar 34 viviendas a familias de San Jerónimo Norte, con una inversión provincial de más de 1.900 millones de pesos. “Hoy tenemos 3.500 obras en la provincia, grandes inversiones, porque hemos sido austeros y establecido prioridades, y porque la obra pública le permite a muchas personas tener trabajo”, destacó.

Publicado

el

por

El gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, entregó este martes 34 viviendas a familias de San Jerónimo Norte, departamento Las Colonias. La inversión provincial alcanzó $ 1.933.430.855,53. La obra estuvo prácticamente paralizada durante todo el 2023 y, a mediados del 2024, se pudo retomar por decisión de la actual gestión.

En la oportunidad, Pullaro señaló que “este es uno de los actos más lindos y emotivos que se puede vivir como funcionario público, porque es entregar la llave a familias que durante muchos años soñaron con tener su casa propia y hoy a través del fruto del trabajo conjunto lo pueden lograr”.

A continuación, el gobernador indicó que “estas viviendas que inauguramos llevan muchos recursos, que son producto del esfuerzo de los vecinos y vecinas de la provincia de Santa Fe, en momentos muy duros y muy difíciles de la República Argentina; pero entendemos que la obra pública es fundamental para que la sociedad pueda avanzar”.

“Hoy tenemos 3.500 obras públicas en la provincia, con grandes inversiones, porque hemos sido austeros y establecido prioridades; y esos recursos van a la obra pública, porque la obra pública le permite a muchas personas tener trabajo, y nos permite sostener una economía que ya lleva muchos años de recesión”, afirmó el gobernador.

Por último, el mandatario santafesino se dirigió a las familias: “Es hermoso que puedan cumplir este sueño y poder aportar para que puedan cumplirlo. Espero que las puedan disfrutar, vivir con mucha pasión y que las cuiden; con todo el esfuerzo de gente trabajadora que siempre mira adelante y quiere salir adelante”.

“Necesitamos estar unidos, trabajar juntos, con proyectos de largo plazo que nos permitan poner a la Provincia Invencible de Santa Fe en lo más alto de la República Argentina; y lo hacemos espalda con espalda con cada uno de los funcionarios, sean del partido que sean: estas viviendas no se pararon, porque entendemos que todas las obras que se comenzaron se tienen que terminar”, concluyó Pullaro.

A continuación, la intendenta de San Jerónimo Norte, Paola Devesa, destacó que “las metas se trabajan y eso merece un reconocimiento histórico de todos los que han hecho posible que hoy estas 34 viviendas sean una realidad. La vivienda es estabilidad, es seguridad y es sentido de pertenencia, creo que lo que nos identifica a cada uno de los que vivimos en San Jerónimo Norte”.

“Terminar las obras que estaban empezadas”

En tanto, el secretario de Hábitat y Vivienda, Lucas Crivelli, recordó que “por el 2022 se empezó a hacer este barrio, que arrancó con fuerza, y luego las vicisitudes de la economía llevaron a que por más de un año estuviese prácticamente paralizado; y la decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro fue que no podíamos darnos el lujo de tener obras a mitad de construcción, teníamos que terminar todas las obras que estaban empezadas”.

La diputada provincial Jimena Senn, en tanto, agradeció al gobernador “por cumplir, por darle la posibilidad a cada familia de cumplir con el sueño de tener su casa propia, que es más allá de un techo, porque se trata de construir su futuro y vínculos y cumplir sus sueños en sus propios hogares”. Del acto también participó el senador provincial por Las Colonias, Rubén Pirola.

Detalles del conjunto habitacional

Las viviendas se encuentran emplazadas en la intersección de las calles Bartolomé Blatter, 1º de Mayo, Padre Enrique Niemann y Pasaje Catalina Yossen, en San Jerónimo Norte.

Del total de viviendas, 32 corresponden al prototipo de vivienda compacta, mientras que 2 unidades fueron diseñadas para personas con discapacidad. Estas últimas cuentan con una superficie de 70 m², baño adaptado, dos dormitorios, cocina-comedor, lavadero, aberturas de aluminio, puertas interiores tipo placa, mesada de acero inoxidable y pileta de lavar plástica.

La obra incluyó la ejecución de infraestructura básica necesaria para garantizar condiciones adecuadas de habitabilidad: red eléctrica domiciliaria, alumbrado público, red de agua potable, sistema de desagües pluviales, veredas peatonales y rampas de acceso y conexión a la red cloacal existente.

Sigue leyendo

Provinciales

Se entregan los diplomas a las Autoridades Electas en las Elecciones Generales 2025

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ubicado en Rivadavia 2871, ciudad de Santa Fe.

Publicado

el

por

Este jueves, el Tribunal Electoral realizará el acto de entregará de los diplomas que acreditan la condición de electos/as a 19 Intendentes/as Municipales y 237 Concejales/as titulares pertenecientes a 65 ciudades de la provincia.

Asimismo, en el mismo evento estarán disponibles para su retiro los diplomas correspondientes a Miembros de Comisiones Comunales y Contralores de Cuentas de 300 Comunas.

Las autoridades que recibirán su diploma fueron electas en los comicios generales desarrollados el 29 de junio.

El acto será presidido por el presidente del Tribunal Electoral, Roberto Falistocco, junto con los vocales Roberto Dellamónica y Alfredo Ivaldi Artacho, y contará con la presencia de autoridades provinciales.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales3 horas atrás

Pullaro: “El desarrollo necesita un Estado más activo”

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas...

Locales5 horas atrás

Homenaje a los veteranos de Malvinas

Esta mañana se desarrolló en el Concejo Deliberante el Homenaje a los Veteranos de Malvinas de nuestra ciudad, luego de...

El Campo5 horas atrás

A foja cero. El Senasa volvió a bloquear, por cuarta vez, la vacuna antiaftosa de Tecnovax

El Senasa rechazó nuevamente el ingreso de la vacuna contra la fiebre aftosa que intenta importar desde Brasil el laboratorio...

Locales6 horas atrás

Inauguración espacio a los Veteranos de Malvinas

Transmisión del Concejo Deliberante Rufino.

Regionales6 horas atrás

Di Gregorio denunció un nuevo punto de venta de drogas en Venado Tuerto

La senadora provincial Leticia Di Gregorio presentó ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) una nueva denuncia por un...

Nacionales6 horas atrás

Pagos de ANSES

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana finalizan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas e...

Empresas6 horas atrás

Atreviéndose a Innovar: JETOUR Será la Primera Marca de Automóviles en Recorrer la Carretera Panamericana

JETOUR ha anunciado un próximo viaje de larga distancia que atravesará nueve países de América del Norte y del Sur,...

Regionales6 horas atrás

La Provincia hizo entrega de 1105 millones de pesos a la Comuna de María Teresa para la realización de obras tras el temporal

El Gobierno Provincial con el fin de reforzar la asistencia a la población de María Teresa, tras el último temporal...

Regionales7 horas atrás

Nuevas carreras universitarias 2026 junto a UTN

La Secretaría de Educación de General Villegas, a través del CEAM, invita a la presentación de las nuevas carreras de...

Deportes21 horas atrás

Nueva fecha de la Liga de Pádel en Punto de Oro

Este miércoles continúa la actividad de la Liga de Pádel en Punto de Oro, donde se disputará una nueva jornada...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.