CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La violencia contra las mujeres requiere de un abordaje interdisciplinario e interinstitucional

Publicado

el

En lo que va del año, la Defensoría del Pueblo de Santa Fe atendió 1.567 situaciones de violencia contra las mujeres en toda la provincia. La institución trabaja hace más de 25 años en este flagelo, que constituye una de las violaciones a los derechos humanos más graves de la actualidad.

Lo hace a través de sus centros de Asistencia a la Víctima, conformados por psicólogos, abogados y trabajadores sociales. La mayoría de los casos se dan en el ámbito familiar.

Este domingo 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en todas sus formas: física, sexual, económica y psicológica. La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones a los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras de la actualidad. La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe, como organismo de protección y promoción de derechos, trabaja de manera interdisciplinaria hace décadas sobre este flagelo a través de sus centros de Asistencia a la Víctima (CAV), que funcionan en las ciudades de Rosario, Santa Fe, Villa Gobernador Gálvez, Reconquista, San José del Rincón, Tostado, Venado Tuerto, Rafaela y Vera, aunque en los últimos tiempos se ha logrado extender el ámbito de acción a través de las oficinas móviles de la institución. En este sentido, en lo que va del 2018, se han atendido 1.567 situaciones de violencia contra las mujeres.

El defensor del Pueblo, Raúl Lamberto, estableció como política institucional abordar también la violencia contra las mujeres desde la perspectiva de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. La agenda establece en su objetivo 5 la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Mientras que el número 17 propicia para alcanzar las metas propuestas el establecimiento de alianzas, al considerarlas esenciales para abordar problemáticas sociales, culturales, políticas, económicas, laborales tan complejas. En este camino institucional está trabajando la Defensoría del Pueblo y desarrollando acciones conjuntas con otros organismos e instituciones, comprometidos en la concreción de más y mejores derechos para todos los ciudadanos.

El rol de la Defensoría del Pueblo quedó claramente definido como organismo de promoción, defensa y garantía de los derechos e instancia de referencia especialmente en relación a las atribuciones que le confiere la ley provincial 11.202 del año 1994, que establece la asistencia, ayuda y asesoramiento a las víctimas y testigos del delito. El compromiso institucional se centra principalmente en la atención que desde los centros de Asistencia a las Víctimas se brindan a las personas que se presentan espontáneamente, derivadas de otras instituciones y que consultan a partir de las visitas con las oficinas móviles, permitiendo el acceso a información y asesoramiento a poblaciones que, por estar alejadas de los grandes ejidos urbanos, no cuentan con organismos para tratar esta problemática. En oportunidad de estas visitas también se realizan en las diferentes localidades talleres y charlas de sensibilización que permiten visibilizar las situaciones de violencia que muchas veces está naturalizadas.

Quien requiere asistencia de la institución es escuchado y asesorado por un equipo interdisciplinario constituido por abogados, trabajadores sociales y psicólogos. “Las consecuencias del fenómeno trascienden al plano individual, familiar y social, por lo que el abordaje de esta problemática configura un tema central desde la perspectiva de los derechos humanos. Por eso estamos convencidos de que para afrontar las situaciones de violencia, cada vez más complejas, se necesita un enfoque interdisciplinario, evitar las reacciones episódicas e implementar medidas preventivas, actuaciones organizadas, sistematizadas y trabajos en red”, explican los equipos del CAV de la Defensoría del Pueblo.

Sobre los ámbitos

La cantidad de casos atendidos en los CAV no ha variado en el último año. Tampoco los ámbitos de los casos presentados. Más del 90 por ciento de las situaciones de violencia se dan en el ámbito familiar. “La variable vivienda es un recurso inexistente en el abordaje de la violencia de género y se constituye en una limitante para salir de dicha situación y construir un proyecto de vida sostenible a futuro”, explican desde el CAV. Es por ello que la institución ha llevado adelante reuniones con legisladores provinciales y funcionarios de la Subsecretaría de Políticas de Género, la Subsecretaría de Hábitat y la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo con el objeto de encontrar alguna solución habitacional a las mujeres víctimas de violencia doméstica. Actualmente, se encuentra en la Cámara Baja un proyecto que contempla políticas públicas de vivienda para quienes padecen esta situación.

Violencia laboral

Desde el año 2016 la defensoría recibe denuncias de violencia laboral. “Los datos que tenemos nos convocan a pensar y abordar la violencia laboral con perspectiva de género, porque las estadísticas indican que de cada 10 denuncias 7 son mujeres”, explican desde el CAV. Esto se debe a que hay una valoración del trabajo de predominancia masculina, existen prejuicios sexistas al evaluar el trabajo ejecutado por mujeres y esto ya implica discriminación y, por lo tanto, promueve situaciones de desigualdad de poder generando un terreno propicio para la violencia laboral. A ello se suman las responsabilidades familiares, que en la mayoría de los casos no son compartidas, y que se reflejan por ejemplo en la poco o nula capacidad de acceso a las oportunidades de formación y ascenso laboral que también encarnan en su mayoría las mujeres, que asumen a su cargo las tareas familiares y/o de cuidados heredadas de una cultura que les asignó ese rol.

La Argentina ha incorporado a su legislación tratados internacionales de protección de las mujeres como la Convención de Belém Do Pará y la Cedaw, que dieron lugar al dictado de la ley nacional 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. La provincia de Santa Fe adhirió a esta norma mediante la ley provincial 13.348. Es en este marco que la Defensoría del Pueblo desarrolla su tarea.

El organismo ha encontrado que existe una estrecha relación entre violencia laboral y discriminación, ya que muchas veces actitudes o percepciones discriminatorias son parte de las motivaciones que operan en el maltrato o acoso por parte de quien o quienes la ejercen. A su vez, es habitual que el acoso se manifieste a través de un trato discriminatorio hacia uno o varios trabajadores.

Acceso a la justicia

Reconocer el acceso a Justicia como un derecho de las mujeres en situación de violencia implica varias acciones que deben ser llevadas en conjunto por distintas instituciones que garanticen el efectivo ejercicio de los derechos de las mujeres y sus hijos. Por ello, además del asesoramiento jurídico, es indispensable pensar las instituciones que trabajan en la temática desde una perspectiva de género.

El acompañamiento de un profesional del derecho resulta en muchas oportunidades necesario para poder acordar régimen de contacto, alimentos, destino de la vivienda, entre otros. En numerosas oportunidades las mujeres se encuentran en una situación de indefensión y vulneración de derechos que las revictimiza al no poder concretar un acceso a la justicia con carácter efectivo. De los casos abordados, ha sido sumamente alto el porcentaje (mayor a un 90 por ciento) de las situaciones que requerían un abordaje integral de la cuestión judicial con perspectiva de género. Ante esta situación, los profesionales de la Defensoría del Pueblo, aun sin contar con legitimación procesal, realizan escritos tendientes a recurrir acuerdos que son vulneratorios de los derechos de las víctimas, se solicita la no realización de audiencias conjuntas, se elaboran informes para que se otorgue el cuidado personal unilateral, regímenes comunicacionales supervisados, entre otros.

Educación Sexual Integral (ESI)

La Defensoría del Pueblo de la provincia entiende que leyes como la de Educación Sexual Integral (ESI) son instrumentos que reconocen derechos humanos fundamentales al tiempo que el acceso a la información permite el ejercicio de igualdad, ciudadanía, equidad y justicia para que varones y mujeres cuenten con los mismos derechos y posibilidades. Además, constituyen un pilar para la prevención de situaciones del orden de la violencia familiar, maltrato infantil, abuso sexual, bullying, embarazos adolescentes y no deseados y la discriminación.

En definitiva, considera que la ESI resulta una propuesta para la convivencia social, sumando su compromiso para impulsar la sanción del proyecto de ley provincial ESI. Es por ello que hace un año, para esta fecha, comenzó un trabajo mancomunado con la Subsecretaría de Políticas de Género de la provincia, la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes y la Multisectorial de Mujeres de Rosario y Santa Fe en torno a tres grandes ejes: la ESI, el patrocinio legal para las mujeres víctimas de violencia y el acceso a vivienda.

También desde marzo a octubre el equipo de profesionales del CAV que trabaja en el eje ESI organizó encuentros con diferentes referentes de instituciones comprometidas con el proyecto. Asimismo, ha mantenido encuentros con organismos públicos y privados para la tratar la ESI y su extensión en todo el territorio de la provincia.

Datos

>>En lo que va del 2018, la Defensoría del Pueblo de Santa Fe atendió 1.567 situaciones de violencia contra las mujeres.

>>El 90% de las situaciones se dan en el ámbito familiar.

>>En materia de violencia laboral, 7 de cada 10 denuncias son de mujeres.

>>La defensoría cuenta actualmente con 10 centros fijos de Asistencia a la Víctima en la provincia que funcionan en Rosario (centro y zona sur), Santa Fe, Villa Gobernador Gálvez, Reconquista, San José del Rincón, Tostado, Venado Tuerto, Rafaela y Vera.

>>En los últimos meses, las 2 oficinas móviles de la defensoría funcionan también como centros receptores para el abordaje de esta problemática.

Provinciales

El fin de semana hubo 300.000 personas en eventos masivos en la provincia, con un impacto económico de $ 11.000 millones

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Publicado

el

por

Durante el último fin de semana, la provincia volvió a ser protagonista de la actividad turística regional, con una ocupación hotelera promedio del 78,5 % en Rosario y Santa Fe capital, y un impacto económico que superó los $ 11.000 millones. Estos datos se enmarcan en una agenda de trabajo que incluye el desarrollo de eventos de escala regional y nacional, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro como parte de su estrategia para fortalecer el perfil turístico y productivo de la provincia.

En Rosario, el Festival Bandera reunió a más de 25.000 personas en el Hipódromo, generando demanda en alojamiento, gastronomía y transporte. Además, el Festival Palau convocó a 90.000 asistentes el viernes 31 de octubre y a más de 220.000 el sábado 1 de noviembre, en el Monumento Nacional a la Bandera, totalizando 310 mil personas.

En la ciudad de Santa Fe, el flujo turístico estuvo vinculado al Turismo Carretera en Paraná, con efecto derrame sobre la hotelería, la gastronomía y los servicios locales.

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de la Secretaría de Turismo, se destacó el trabajo articulado con municipios, prestadores y organizadores para garantizar condiciones adecuadas de recepción y servicios. “Con estos eventos no solo se moviliza la economía, también se fortalece la identidad territorial y la capacidad de Santa Fe para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, señaló el titular de la cartera productiva, Gustavo Puccini.

El funcionario también afirmó que “los indicadores registrados permiten proyectar un cierre de año con niveles sostenidos de actividad turística en toda la provincia y un verano en el que, una vez más, Santa Fe vuelva a mostrar todo su potencial de riquezas naturales y culturales”.

Sigue leyendo

Provinciales

La Defensoría del Pueblo y el Iapos trabajan para mejorar la atención a los afiliados de la obra social provincial

En un encuentro realizado en la sede Rosario de la Defensoría, autoridades de ambas instituciones analizaron los principales reclamos vinculados a la obra social y acordaron continuar fortaleciendo los canales de diálogo y cooperación.

Publicado

el

por

El defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Arístides Lasarte, y la defensora Adjunta para la zona sur, Érika Gonnet, recibieron este jueves en la sede Rosario de la institución al director del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), Nolasco Salazar, con el propósito de abordar las inquietudes que el organismo protector de derechos recibe de manera reiterada por parte de afiliados de la obra social provincial.

Durante la reunión —de la que también participaron autoridades y equipos técnicos de ambas instituciones— se trataron temas vinculados a la atención al afiliado, la cobertura de medicamentos y el acompañamiento terapéutico, entre otros.

Desde la Defensoría del Pueblo se trasladaron las preocupaciones más frecuentes que llegan a través de los usuarios, vinculadas con demoras o dificultades en la gestión de prestaciones. Las autoridades del IAPOS, por su parte, manifestaron su predisposición para atender las observaciones planteadas y su compromiso de continuar trabajando de manera conjunta para mejorar la calidad de atención y el acceso a los servicios.

En ese marco, Salazar señaló que se están reforzando los mecanismos de control y supervisión interna, así como la capacitación del personal de atención al público, especialmente en las delegaciones del norte provincial.

Ambas instituciones destacaron también las mejoras registradas en la provisión de insumos, prótesis y ortesis, y coincidieron en la importancia de mantener canales institucionales de comunicación que permitan consolidar una gestión más eficaz, transparente y cercana a las necesidades de los afiliados.

El encuentro finalizó con el compromiso de dar continuidad al diálogo, con el objetivo común de garantizar una atención sanitaria de calidad para todos los beneficiarios de la obra social provincial.

Además de Lasarte, Goonet y Salazar, participaron del encuentro Andrés Maero, subdirector provincial de Promoción de la Salud; Carina Fernández Carthery, directora de Asuntos Jurídicos de Iapos; Leandro Piazza, director de Atención a la Ciudadanía de la Defensoría del Pueblo, Rosalía Sansó de la Madrid, directora de Salud, Discapacidad y Ambiente; Facundo Vidal Valls, coordinador de Protección de Derechos Civiles y Sociales, y Valeria Viñals, instructora de la Dirección de Salud, Discapacidad y Ambiente.

Sigue leyendo

Provinciales

Hola Futuro: en solo dos meses, 3 mil santafesinos sumaron habilidades digitales para su inserción laboral

“Desde el Gobierno Provincial buscamos potenciar las habilidades y conocimientos necesarios para los nuevos empleos que se están gestando”, expresó Hernán Franco, secretario de Empleo y Desarrollo Emprendedor.

Publicado

el

por

En solo dos meses desde su lanzamiento, el programa provincial Hola Futuro (Herramientas de Orientación Laboral), permitió que más de 3.000 santafesinos sumen competencias y habilidades digitales a través de espacios de formación y capacitación en innovación, destinados tanto al sector productivo como a quienes buscan empleo.

Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Empleo y Desarrollo Emprendedor del Gobierno de Santa Fe, permite mediante la utilización de tecnologías, acceder a herramientas que faciliten la inserción laboral y la adaptación a los nuevos perfiles profesionales que exigen los empleos del futuro.

“Sabemos que el contexto laboral actual presenta desafíos, pero también vemos una gran oportunidad de liderar en Santa Fe la transformación que las nuevas tecnologías nos proponen”, expresó Hernán Franco, secretario del área, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Afirmó además que “a pedido del gobernador Maximiliano Pullaro, buscamos potenciar las habilidades y conocimientos necesarios para los nuevos empleos que se están gestando”.

Capacitación y diálogo para el empleo del futuro

A través de charlas, talleres y espacios de intercambio, el programa ofrece capacitación en habilidades digitales, inteligencia artificial, trabajo colaborativo, liderazgo y empleabilidad. Además, brinda acompañamiento personalizado a jóvenes y adultos para diseñar sus proyectos laborales y profesionales.

Durante estos meses, se realizaron charlas en 12 localidades de la provincia sobre “Tecnología que potencia el trabajo”, dictadas por expertos en robótica, IA, ciberseguridad y otras áreas.
Asimismo, se lleva adelante el ciclo virtual “PotencIA tus habilidades”, destinado a potenciar el talento local mediante contenido actualizado y accesible en línea.

Potenciando el sector productivo

El programa también avanza en la firma de convenios con instituciones y entidades del sector productivo, con el fin de fortalecer la capacitación de trabajadores, emprendedores y pymes, y potenciar las economías regionales. 

Entre las alianzas más destacadas se encuentran el Parque Industrial de Sauce Viejo, ADER, Camsfe, Unión Industrial Santa Fe, Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario, Afyme, y centros empresariales en Reconquista, Funes, Romang y Santo Tomé.

En trabajo conjunto con Tiendanube, se realizó en Rosario un entrenamiento que reunió a más de 800 emprendedores, quienes se capacitaron para potenciar sus ventas digitales, marcando un ejemplo de articulación público-privada para impulsar el ecosistema emprendedor de la provincia.

“En solo dos meses, logramos llegar a más de 3.000 personas, demostrando el interés y la necesidad de acceder a herramientas digitales que amplían las oportunidades laborales en Santa Fe”, destacó Hernán Franco.

Más formación digital, más oportunidades

En paralelo, el Gobierno Provincial continúa fortaleciendo su política de capacitación digital a través del programa Impulsa, una iniciativa interministerial que trabaja en conjunto con empresas tecnológicas líderes como Cisco Systems Argentina, Amazon Web Services (AWS) y DonWeb.

Gracias a estos convenios, ya están disponibles en la plataforma oficial www.santafe.gob.ar/ms/impulsa más de 100 cursos gratuitos orientados a desarrollar competencias en alfabetización digital, emprendimiento, redes, Internet de las cosas (IoT), ciberseguridad, inteligencia artificial y más.

Compromiso por la transformación del empleo

Hola Futuro busca crear espacios de articulación y capacitación para acompañar los cambios en la producción y el trabajo en la provincia. Desde el Ejecutivo provincial, se impulsa una agenda de formación que prepara a trabajadores, estudiantes y emprendedores para integrarse con éxito en un mercado laboral cada vez más digital, dinámico y competitivo.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes8 minutos atrás

El Hockey Infantil de Matienzo visitó a Jorge Newbery

El hockey infantil del Club Matienzo continúa creciendo y sumando experiencias. El pasado viernes 31 de octubre, las categorías formativas...

Deportes1 hora atrás

Faustino Cifre completó la 13° fecha del TC Pista en Paraná

El joven piloto rufinense Faustino Cifre disputó este fin de semana la 13° fecha del TC Pista en el autódromo...

Deportes3 horas atrás

Promoción confirmada en la Liga Venadense

Tras la finalización de los encuentros correspondientes a la División “B” de la Liga Venadense de Fútbol, quedaron definidos los...

Empresas3 horas atrás

San Miguel Center lanza su propia Semana de Mega Ofertas

San Miguel Center presenta su Semana de Mega Ofertas, una propuesta exclusiva que se desarrollará del lunes 3 al sabado...

Provinciales3 horas atrás

El fin de semana hubo 300.000 personas en eventos masivos en la provincia, con un impacto económico de $ 11.000 millones

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes...

El Mundo3 horas atrás

Trump dijo que los días de Maduro como presidente de Venezuela están contados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una entrevista emitida el domingo que cree que los días de...

Nacionales3 horas atrás

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

El Campo4 horas atrás

En octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

El ingreso de dólares de la agroexportación se derrumbó en octubre pasado un 84%, según se desprende de un informe...

Deportes4 horas atrás

Segundo Peluccio, Campeón Argentino de 125cc Internacional

El joven piloto rufinense se consagró Campeón Argentino en la categoría 125cc Internacional tras disputar la última fecha del Certamen...

Locales5 horas atrás

Entrega de licencias de conducir

La Municipalidad de Rufino informa que se recibieron insumos por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, por lo...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE