CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia presentó la nueva página web del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC)

Publicado

el

“Es el deber del Estado brindar una información precisa, clara, accesible y garantizar el derecho a la información pública”, dijo el gobernador Lifschitz.

El gobernador Miguel Lifschitz participó este martes de la presentación del nuevo portal del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC): www.santafe.gov.ar/ipec, cuyo objetivo es fortalecer la producción de las estadísticas públicas realizadas en la provincia de Santa Fe.

«Desde que nos planteamos el relanzamiento del IPEC hemos avanzado muchísimo en el reposicionamiento, en perfeccionar todo el trabajo de elaboración técnica, en la comunicación hacia los ciudadanos y las instituciones, para fundamentar un trabajo con una gran base técnica y científica, lo que le da credibilidad a cada uno de los índices e informes”, señaló Lifschitz.

El gobernador recordó que a fines de 2015 existía un descrédito de las estadísticas públicas y de los índices brindados por el Estado, «no por la provincia de Santa Fe, sino por lo que había ocurrido con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en la manipulación de la información, la pérdida del rigor técnico y científico que históricamente esta institución había tenido por décadas”.

“Nos propusimos volver a posicionar al IPEC, recuperar y elaborar un índice de precios como elemento emblemático del trabajo de la institución, sin desconocer los índices de actividad económica y costos de la construcción, entre otros. Este portal es el resultado de un trabajo sostenido y coherente, es el deber del Estado brindar una información precisa, clara, accesible y garantizar el derecho a la información pública”, sostuvo Lifschitz.

El gobernador señaló que la información brindada es importante para los estudiantes, investigadores, actores económicos, medios de comunicación y para los gobiernos, para “tomar decisiones y orientar las políticas públicas sobre bases certeras brindadas por un organismo competente y autónomo como lo es el IPEC”.

COMUNICACIÓN DIRECTA
Por su parte, el director provincial de Estadísticas y Censos, Jorge Moore, agradeció al gobernador Miguel Lifschitz “la posibilidad de contar con un portal”, y a las autoridades provinciales y personal que participaron del proceso. «La información es un bien estratégico que hoy es facilitado por todas las tecnologías de la comunicación. Desde el IPEC somos productores de información e integrantes del sistema estadístico nacional y fuertemente vinculados al Indec, cabeza del sistema estadístico”, precisó.

En ese marco, indicó que “una de las cosas que nosotros siempre impulsamos fue la transparencia de la información y que los datos sean comparables. Todo esto tiene un destinatario final que es el usuario. El objetivo es que el portal tenga mucho contenido, buena presentación, que sea bonito y, además, amigable, requisitos básicos que vamos a impulsar de ahora en más”.

En tanto, la coordinadora de Contenidos Web del IPEC, Cecilia Casermeiro, explicó cómo se estructura el sitio y manifestó que “esto es parte de un proceso de fortalecimiento del Instituto que venimos haciendo desde hace un tiempo, que comenzó con un isologotipo del IPEC”.

“Este sitio, que sigue las normas internacionales de difusión de producción estadísticas, además de brindar información, cumple con los principios de transparencia a través de la visibilidad de los datos y pretende una comunicación más directa con los ciudadanos”, comentó la coordinadora.

Casermeiro dijo que esta página web “se piensa para tener múltiples accesos, desde la home, buscadores, tablet y telefonía. Representa una herramienta y un espacio, y a su vez también un compromiso de seguir trabajando en esto y seguir mejorando, de brindar un soporte y satisfacer las demandas de los diferentes usuarios en cuanto a las necesidades, capacidades y posibilidades de acceso que tenga cada uno”.

Sobre los contenidos, la funcionaria repasó que “en la home se priorizan la información sobre indicadores económicos y las noticias. El sitio pretende que el usuario pueda acceder de distintas maneras a la información, por lo que contempla un buscador y también puede suscribirse a un newsletter, o contactarse con el IPEC. También hay un calendario que brinda las informaciones publicadas y las que restan darse a conocer; un espacio para las encuestas en campo que realiza el organismo; otro para información institucional, donde se observa una descripción de la historia institucional, la misión, las normas relacionadas al mismo y el código de buenas prácticas de las estadísticas oficiales», entre otros aspectos del sitio.

ACCESO A LA INFORMACIÓN
Sobre la base de que “las estadísticas son un bien público”, el coordinador técnico del IPEC, Germán Rollandi expresó que “los ciudadanos tienen derecho a la información de forma fácil y simple”.

Atento a ello, manifestó que a partir de esta gestión de gobierno provincial se fortaleció institucionalmente al IPEC . Ello “implicaba velar por una autonomía, que garantizara una buena calidad de la información estadística y, asimismo, desarrollar una nueva imagen institucional que brindara y transparentaba al público el nuevo cambio que se estaba produciendo”.

En ese plano, se desarrolló un “nuevo isologo, una nueva identificación tanto de los encuestadores como de los informes y se desarrolló un nuevo portal web que no solamente permite un acceso simple de información a todos los ciudadanos, sino también a los propios investigadores, estudiantes y todos los usuarios específicos de esta información”.

Rollandi subrayó que lo mencionado “se logra garantizando todas las buenas prácticas y principios fundamentales de las estadísticas”. Entre ellos destacó “la publicación de un calendario para asegurar que todos los usuarios tengan el acceso simultáneo y fijado de antemano sin necesidad de consultar en otro lado».

Además mencionó que el portal posee para los usuarios una “serie de aplicaciones sencillas” y ejemplificó “la carga de un curriculum, el ajuste por inflación o el acceso en la búsqueda de los encuestadores. Este fortalecimiento institucional es un primer paso, igual el portal, para el desarrollo futuro de indicadores que permitan formar una visión acabada de lo que es la provincia y permitir la toma de decisiones para un desarrollo sustentable del país y la provincia”, concluyó.

PORTAL WEB
El trabajo que se presenta en el portal del IPEC se basa fundamentalmente en principios de responsabilidad, transparencia e independencia de los gobiernos. Estos atraviesan todo su proceso de realización y difusión. Poder contar con este nuevo espacio de comunicación abre un canal más de acceso a la información para los ciudadanos y en especial a los usuarios que periódicamente requieren de datos económicos, demográficos y sociales.

En ese sentido, el sitio web pone a disposición de los usuarios la presentación dinámica y ágil de estadísticas públicas como así también información útil para los usuarios. En un primer de lectura se podrá acceder a los indicadores elaborados en el Instituto, noticias de interés e información útil.

También se pone a disposición de los interesados, la identidad de los encuestadores en campo, a fin de brindarles seguridad a los ciudadanos a la hora de recibirlos para contestar los cuestionarios pertenecientes a los distintos operativos llevados adelante por el IPEC.

AUTORIDADES
Del acto también participaron el ministro de Economía, Gonzalo Saglione; el coordinador de la Región 3 – Nodo Santa Fe, Claudio Stalder; demás autoridades provinciales y equipos interdisciplinarios del IPEC.

 

Provinciales

Este viernes se realizará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe

La ceremonia, que comenzará a las 17 horas, tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, los convencionales constituyentes e invitados especiales.

Publicado

el

por

El viernes 12 de septiembre quedará grabado en la historia de la provincia: a partir de las 17 se desarrollará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe.

La ceremonia tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, los convencionales constituyentes e invitados especiales.

El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.

La jornada marcará un hito histórico para la provincia, que renovará su Carta Magna después de más de seis décadas de vigencia de la Constitución de 1962. Tras la jura, la nueva Constitución quedará formalmente promulgada y entrará en vigencia, consolidando reformas vinculadas con la organización del Estado, el régimen municipal, la ampliación de derechos y la modernización institucional.

Con este acto solemne, Santa Fe pondrá en marcha un nuevo marco normativo que orientará el funcionamiento de sus poderes públicos y la vida democrática de la provincia, posicionándola entre las constituciones más modernas del país.

Sigue leyendo

Provinciales

Infecciones respiratorias: OPS reconoció el trabajo de la Unidad Centinela que funciona en el Hospital Provincial

Es por su contribución a investigaciones sobre virus respiratorios en pacientes pediátricos y adultos, a través de la Unidad Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG). La experiencia se inició en 2024, en articulación con áreas de Laboratorio y Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia.

Publicado

el

por

La certificación otorgada por la organización internacional, que también lleva la firma de la secretaría de Gestión Sanitaria de la Nación, reconoce el trabajo realizado por el Hospital Provincial, ubicado en Rosario, en el estudio sobre la carga de la enfermedades causadas por virus respiratorios, la efectividad y el impacto de la vacunación. 

Este reconocimiento se entregó este jueves, en una presentación para equipos del Hospital, sobre el funcionamiento y los primeros datos que se analizan a partir del trabajo de la Unidad Centinela. Contó con la presencia de la subdirectora del efector, Ana Laura Area Castelli; y la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz.

Además estuvieron: la referente del componente clínico de la Unidad, Gala Molina, que explicó los criterios con los que trabajan, a partir de una definición estricta los casos que se notifican y evalúan; por el Laboratorio del Hospital, Andrea Palavecino, que se refirió a la respuesta que brinda ese servicio y al tipo de muestras que analizaron; y el actual jefe del mismo, Luis Caprile.

Herramienta para la planificación

Durante la presentación, Chumpitaz explicó la importancia de la unidad centinela en vigilancia epidemiológica, ya que se conforman en un centro de salud específico que recopila datos de manera sistemática sobre enfermedades o eventos de salud particulares para monitorear su tendencia e impacto en una población. En esta oportunidad se seleccionó al Hospital Provincial ya que brinda atención a niños y adultos, lo que permite generar información sobre cómo afectan los virus respiratorios en diferentes edades: “Este es un camino que recién comienza porque sabemos que para poder hacer balances y evaluar tendencias se requiere una continuidad de al menos tres años, pero la experiencia que iniciamos ya es reconocida por la Organización Panamericana de la Salud”, consideró. En esta línea, agregó que “este trabajo tiene un gran valor para el Ministerio de Salud de la Provincia que encabeza la doctora Silvia Ciancio. La información que se produce permite valorar problemáticas como Influenza, SARS-CoV-2 y virus sincicial respiratorio, para planificar políticas y anticiparnos a esos eventos”.

Por su parte, Area Castelli valoró el trabajo de servicios como Infectología, Clínica, Laboratorio, la UTI y áreas administrativas, entre otras que hicieron posible el funcionamiento oportuno de la Unidad: “en salud es vital contar con información para estrategias sanitarias y eso es lo que hicieron los equipos del Hospital Provincial, por eso acompañamos este reconocimiento a un trabajo que es para el cuidado de todos los santafesinos”. 

Trabajo en equipo

Por el equipo de Epidemiología provincial, la coordinadora de la Unidad, Ainalén Bonifacio, precisó que en 2024 se notificaron 186 casos y 160 en lo que va de 2025, en pacientes pediátricos y adultos internados. “La información nos permitió caracterizar tendencias a partir de variables epidemiológicas, clínicas y diagnósticas”, señaló. Con esos datos se podrán analizar la evolución, comorbilidades, grupos de riesgo, cobertura de vacunas y el impacto de los virus respiratorios en los próximos años.

También detalló el circuito de vigilancia: admisión de pacientes graves, identificación de casos junto a internación y UTI, confección de ficha epidemiológica, toma de muestra para biología molecular y notificación al Sistema Nacional de Vigilancia, con seguimiento hasta el egreso, en articulación con Estadística del Hospital y Epidemiología provincial, en la que valoró el trabajo en análisis de datos de Gimena Luque, entre otros integrantes del equipo. “Toda esta información es un insumo fundamental para preparar el sistema de atención, con asignación de recursos y estrategias para fortalecer la prevención”, remarcó.

De la actividad participaron la coordinadora de Procesos Hospitalarios, Emilce Ramponi; y la representante de profesionales en el Consejo de Administración, Fernanda Buffarini, entre otros.

Sigue leyendo

Provinciales

La Provincia de Santa Fe ya tiene nueva Constitución

Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.

Publicado

el

por

En la sesión plenaria iniciada ayer martes y finalizada este miércoles, tras un cuarto intermedio, la Convención Reformadora concluyó el debate y aprobó la disposición final del articulado de la nueva Carta Magna de Santa Fe. El texto consensuado recoge las reformas trabajadas en comisión y en plenario, que abarcan cambios en el régimen municipal, el funcionamiento del Estado, la ampliación de derechos y la modernización institucional.

Con la incorporación de 46 nuevos artículos y la reforma de los 42 habilitados por Ley, la nueva carta Magna estará compuesta por 161 artículos. Además se incorporan 27 clausulas transitorias.

De este modo, la provincia renueva su Constitución después de más de seis décadas de vigencia del texto de 1962. La aprobación en pleno representa el paso final del proceso deliberativo iniciado en julio, que incluyó reuniones de comisión, dictámenes y sesiones de debate. La aprobación de la nueva carta Magna contó con 52 votos positivos y 17 votos negativos. En tanto, las disposiciones también fueron aprobadas en general, con 52 votos positivos y 17 negativos.

El próximo viernes, a partir de las 17 horas, se realizará en la Legislatura provincial el acto oficial de jura de la nueva Constitución, con la presencia de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, los convencionales constituyentes e invitados especiales. Con esta ceremonia, el nuevo texto quedará formalmente promulgado y entrará en vigencia.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo1 hora atrás

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas...

El Campo3 horas atrás

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

Con la apertura de la ventana óptima de siembra, la campaña de maíz en la región central comenzó bajo un...

Locales3 horas atrás

Vacunación fiebre amarilla

El Hospital informa los nuevos criterios para la vacunación contra la Fiebre Amarilla.

Provinciales3 horas atrás

Este viernes se realizará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe

La ceremonia, que comenzará a las 17 horas, tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de...

Provinciales4 horas atrás

Infecciones respiratorias: OPS reconoció el trabajo de la Unidad Centinela que funciona en el Hospital Provincial

Es por su contribución a investigaciones sobre virus respiratorios en pacientes pediátricos y adultos, a través de la Unidad Centinela...

Provinciales4 horas atrás

La Provincia de Santa Fe ya tiene nueva Constitución

Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que...

Nacionales4 horas atrás

Calendario de pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana terminan los pagos de las Pensiones No Contributivas; en...

Nacionales11 horas atrás

Camioneros cerró un acuerdo de incremento salarial en etapas hasta febrero del 2026

El acuerdo es del 1,2% para septiembre, del 1,1% para octubre y del 1% para noviembre, diciembre, enero y febrero....

Regionales13 horas atrás

Este sábado sabroso en Laboulaye

El gran regreso al Prado Español tras dos años, vuelve con un show especial festejando sus 24 años.

Regionales13 horas atrás

Vialidad Nacional continúa las mejoras en RN 33

Vialidad Nacional progresa sobre la Ruta Nacional 33 con un servicio de bacheo que abarcará desde RN A012 hasta Rufino....

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.