CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia presentó el Plan de Fortalecimiento en la Formación de Enfermería

“Este convenio va a permitir la creación de 15 aulas nuevas de formación en enfermería de nivel superior en todo el territorio provincial. Abriremos oportunidades para que se incorporen más de 600 alumnos”, dijo la ministra Adriana Cantero.

Publicado

el

El Plan de Fortalecimiento en la Formación de Enfermería fue presentado este jueves en la sede del Ministerio de Educación, con la firma de un convenio en el que estuvieron presentes los ministros Adriana Cantero; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri; y el secretario de Salud, Jorge Prieto.

En la oportunidad, Cantero sostuvo que “el convenio tiene que ver con el fortalecimiento de la formación de los recursos humanos precisamente en esa área”.

En referencia a la importancia del plan, la ministra sostuvo: “Estamos anunciando que este convenio entre los tres ministerios va a permitir la creación de 15 aulas nuevas de formación en enfermería de nivel superior en todo el territorio provincial. Tenemos al momento más de 4000 estudiantes haciendo esta especialidad y abriremos oportunidades para que se incorporen más de 600 alumnos y alumnas a la formación de enfermería”.

Asimismo, la titular de Educación expresó otras aristas de la formación explicando que “estamos haciendo también la capacitación de trabajos intermedios que tienen que ver con el cuidado de personas, como lo es en gerontología o en infancias, como soportes auxiliares también del área de salud y estamos trabajando sobre la posibilidad de una diplomatura que educación aportaría para la actualización de los enfermeros graduados en una especialización en la asistencia en áreas críticas”.

Para señalar la importancia del trabajo interministerial, la funcionaria manifestó que “esta tarea que llevamos adelante los tres ministerios tienen el objetivo de mejorar toda la asistencia que se da a la población santafesina en este tiempo y de habilitar otros espacios profesionales y laborales para todas y para todos”.

“En el mediano plazo estaría la posibilidad de que trabajáramos con el cumplimiento de las legislaciones vigentes que indicarían que las escuelas de enfermería que están en el área de salud pasen a integrar el nivel superior del Ministerio de Educación pero manteniendo el convenio indispensable de que las prácticas profesionalizantes se realizan en los efectores de salud, amplió Cantero.

En ese sentido, la ministra expresó que “estamos en un día de anuncios auspiciosos porque lo que estamos trabajando es, además de un esfuerzo articulado, más y mejores posibilidades para las santafesinas y los santafesinos”.

Para finalizar, Cantero manifestó que “las aulas que se inauguran han tenido el criterio de estar geolocalizadas en los distintos departamentos para que haya oferta en el norte, en el centro y en el sur de la provincia”.

En tanto Pusineri destacó que “más allá de las consideraciones respecto de la necesidad de contar con trabajadoras y trabajadores con esta formación en la actual coyuntura sanitaria, se trata de especialidades que tienen una creciente demanda en el sector público y en el privado. De allí también la importancia de que podamos ofrecer desde el Estado un esquema de formación y capacitación en un área que reúne amplias posibilidades de empleabilidad”.

NECESIDAD DE FORMAR AL RECURSO HUMANO

Por su parte, el secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto, hizo referencia a la trascendencia de la propuesta precisando que “esto va a marcar una historia y una trayectoria. La pandemia ha dejado al descubierto una necesidad imperiosa que es la formación del recurso humano y tenemos que remarcar la importancia que en las zonas norte, centro y sur se abran estas escuelas, formando un recurso que realmente creo que es imprescindible que ha formado parte estratégica en esta pandemia”.

Para remarcar la importancia del trabajo articulado del Estado, Prieto indicó que “esto va a impactar con mucha importancia. Creo que este trabajo con el apoyo de los ministerios de Trabajo, Educación y Salud va a permitir desarrollar un nuevo plan estratégico frente a lo que se ha mostrado en la pandemia y creo que esto va a generar crecimientos que serán positivos a partir de este momento”.

EL CONVENIO

El convenio prevé un acuerdo interjurisdiccional entre los ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Salud y Educación para el Fortalecimiento de la Formación de Recursos Humanos del Área de Salud, con especial focalización en la formación en Enfermería.

En ese marco, los organismos provinciales determinarán acciones tendientes al máximo aprovechamiento de las propuestas formativas existentes en la provincia de Santa Fe, de modo de profundizar la capacitación y actualización en gestión del servicio y de los recursos, como de los dispositivos y protocolos específicos en efectores de salud, en escenarios de emergencia epidemiológica y de las experiencias y prácticas que se sobrellevan en sus actuales trayectorias.

PRESENTES

En la presentación también estaban presentes el secretario de Educación, Víctor Debloc; la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani; la subsecretaria de Equidad del ministerio de Salud, Romina Carrizo; y el director provincial de Educación Privada, Rodolfo Fabucci.

Provinciales

Objetivo Dengue: cómo funciona la red de monitoreo que permitió detectar la presencia del mosquito todo el año

Permite conocer en qué momento y en qué lugares aparece el Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue. “Objetivo Dengue es el ejemplo nacional que nosotros mostramos. Es un objetivo, una promesa cumplida sin corrupción, y esto es el sello y la marca de nuestro Gobierno”, sostuvo la vicegobernadora, Gisela Scaglia al referirse a la continuidad del Programa que implementa la provincia para prevenir la enfermedad.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de su programa interministerial Objetivo Dengue, continúa con el trabajo de la Red de Vigilancia Entomológica que comenzó a formarse el año pasado para detectar la presencia del mosquito transmisor y activar alertas tempranas en todo el territorio. La iniciativa combina herramientas científicas, tecnología y articulación con municipios y comunas para monitorear la reproducción del vector.

Los avances en esta estrategia fueron parte de la reciente presentación del Programa, en la ciudad de Rosario, donde la vicegobernadora de la Provincia, Gisela Scaglia remarcó que “Objetivo Dengue muestra a la Argentina que es posible un trabajo y un abordaje en conjunto y con gestión, que no depende solo del Gobierno, que depende de cada una de las personas, y sobre todo de la tarea que hacemos con los niños y niñas en las escuelas. Si nosotros trabajamos con una mirada educativa, seguramente descacharrar y hacer todo lo que hay que hacer de manera preventiva, va a salir de la mejor manera posible”.

Tecnología y datos en tiempo real para anticipar brotes

La red entomológica funciona con 359 ovitrampas distribuidas en 20 localidades de la provincia. Estos dispositivos permiten registrar la colocación de huevos por parte de las hembras de Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue, zika y chikungunya. El monitoreo se completa con el relevamiento que posibilita estudiar la evolución de las larvas, establecer índices y planificar intervenciones con larvicidas de acuerdo con los resultados.

“La mejor manera de controlar y monitorear la reproducción es con trampas para detectar los huevos. Estos dispositivos de alerta temprana nos permitieron identificar que el mosquito está presente todo el año”, explicó la directora de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz.

Las ovitrampas son pequeños recipientes de plástico de colores oscuros, en donde se pone agua y se le añade un bajalenguas, en los que la hembra del mosquito pondrá los huevos. “El Aedes aegypti tiene un ciclo de cuatro fases: huevo, larva, pupa y adulto. La hembra, que puede vivir hasta un mes, tiene capacidad para colocar hasta 200 huevos en una ovipostura, cada cinco días”, precisó Chumpitaz. Teniendo en cuenta ese ciclo, cada ovitrampa se observa semanalmente siguiendo un protocolo. Los equipos cuentan con 20 microscopios digitales portátiles, distribuidos estratégicamente en las localidades que participan, que permiten identificar los huevos de Aedes aegypti y cargarlos de manera inmediata en una aplicación. Además, recibieron una capacitación de David Gorla, doctor en Ciencias Biológicas, entomólogo e investigador superior del Conicet.

La aplicación utilizada para la carga de datos es una adaptación del software libre Epicollect, realizada por el área de Informática del Ministerio de Salud y el Conicet, y permite georreferenciar la información, analizarla en gráficos, filtrar variables y monitorear procesos en terreno. “Con este trabajo hemos podido demostrar que el vector está presente todo el año en la provincia. Esta información, que puede subirse en tiempo real, nos permite direccionar recursos y planificar acciones de manera inmediata”, agregó Chumpitaz.

Sigue leyendo

Provinciales

La Defensora General tomó juramento de la nueva Constitución a integrantes del Ministerio Público de la Defensa

La Defensora General del Ministerio Público de la Defensa de la provincia de Santa Fe, Dra. Estrella Jorgelina Moreno Robinson, encabezó este viernes en la ciudad de Rosario el acto de jura a la nueva Constitución Provincial.

Publicado

el

por

Prestaron juramento los Defensores Regionales, Dres. Martìn Riccardi y Mariano Mascioli; las Defensoras y Defensores Públicos, así como funcionarios de las Defensorías Regionales N.º 2 y N.º 3, y de la Defensoría General con sede en Rosario, en cumplimiento de la cláusula transitoria segunda del texto constitucional recientemente sancionado. El acto constituyó un importante acontecimiento en el proceso de consolidación del Ministerio Público de la Defensa como órgano extrapoder, dotado de autonomía funcional, autarquía financiera y competencia integral para garantizar el acceso a la justicia y el derecho a la defensa de las personas más vulnerables.

En su intervención, la Defensora General expresó que “estamos frente a la refundación de nuestro organismo, inaugurando una nueva etapa con grandes desafíos y con la certeza de estar listos para asumirlos”. Señaló que la reforma constitucional constituye “un punto de inflexión en la historia de la Defensa Pública de Santa Fe” y subrayó que el nuevo estatus constitucional del organismo permite “el diseño y ejecución de políticas propias de acceso a la justicia con absoluta libertad, que nos ubiquen en la mejor posición para cumplir cabalmente nuestras misiones institucionales”.

Moreno Robinson destacó también que “la independencia, autonomía y autarquía aseguradas por la nueva Constitución fortalecen al Ministerio Público de la Defensa y constituyen estándares indispensables para garantizar un servicio público eficiente, libre de injerencias y controles indebidos por parte de otros poderes del Estado”. En ese sentido, reivindicó que “la Defensa Pública garantiza el ejercicio de derechos humanos fundamentales como el acceso a la justicia y el derecho de defensa, especialmente a las personas en situación de vulnerabilidad”, tal como lo exigen los tratados internacionales que integran el bloque de constitucionalidad federal.

La Defensora valoró el rol de la institución en el proceso de reforma, remarcando que “trabajamos incansablemente para comunicar y brindar información sobre nuestro trabajo y la centralidad de la Defensa Pública ante todos los actores institucionales”, y agradeció a los convencionales constituyentes “que nos escucharon con atención y respeto y que reconocieron nuestra labor decidiendo implementar un nuevo modelo de administración de justicia que enriquece la calidad institucional de nuestra querida provincia”.

Asimismo, dedicó un especial reconocimiento al cuerpo de defensores, señalando que “brindan defensa efectiva a las personas más desfavorecidas y vulnerables de la sociedad, bregando por el cumplimiento del debido proceso y promoviendo la vigencia de los Derechos Humanos”. Y concluyó: “Tenemos un enorme privilegio de crear una institución que va a perdurar en el tiempo, que nos trascenderá, que siempre —como hoy— esté orientada a garantizar el acceso a la justicia, afianzando la democracia y el Estado de Derecho. Este nuevo escenario requiere del mayor compromiso de todos y cada uno de los integrantes del Ministerio Público de la Defensa”.

Acompañaron la ceremonia autoridades de los tres poderes del Estado provincial, del ámbito académico, del Ministerio Público de la Acusación, de la justicia federal y de organismos profesionales, entre ellas: la Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, Dra. María Cecilia Vranicich; el Ministro de Justicia y Seguridad, Abog. Pablo Cococcioni; el Defensor del Pueblo de la Provincia, Arístides Javier Lasarte; y el Decano de la Facultad de Derecho, Dr. Hernán Botta.

También participaron los Convencionales Constituyentes: el Senador Nacional Marcelo Lewandowski; la Diputada Provincial Dra. Lionella Cattalini; el Diputado Provincial Joaquín Blanco; la Secretaria de Gestión Territorial Educativa, Dra. Daiana Gallo Ambrosis; el Subsecretario de Seguridad Social, Lucas Incicco; el Concejal de Casilda, Mauricio Maroevich. Asimismo, estuvo presente el Diputado Provincial Miguel Rabbia.

Entre las autoridades del ámbito judicial también se destacaron la Administradora General del MPD, CPN Mariana Lirusso; Defensores Federales; Defensores del fuero civil del Poder Judicial de la provincia de Santa Fe; entre otros.

Sigue leyendo

Provinciales

Auditoría al Boleto Educativo: “Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen”

Tras un proceso de control, la Provincia advirtió irregularidades y dio de baja 34.606 Boletos Educativos que no cumplían con los requisitos establecidos en la Ley 14394. Se estima un ahorro de $ 585 millones, recursos que serán reinvertidos para garantizar que el beneficio llegue a quienes lo necesitan.

Publicado

el

por

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, liderado por Gustavo Puccini, con un fuerte eje en la eficiencia y en “garantizar que la plata de los santafesinos se invierta de manera eficiente y cuidada”, según señaló el propio ministro, se llevó adelante una auditoría del Boleto Educativo y, tras cruzar datos con universidades e instituciones educativas de distintos niveles, se dieron de baja 34.606 beneficios del Boleto Educativo por incumplimientos en los criterios establecidos por el programa. Una de las principales causas fue la pérdida de regularidad académica y la no residencia en la provincia.

“Son recursos importantes los que se invierten en este programa, y queremos que lo tengan aquellos que lo merecen y que cumplen con la reglamentación. La sociedad nos pide que cortemos con la joda en el Estado, y hacer estos controles también es terminar con la joda porque si hay alguien que tiene el Boleto y no va a estudiar, o que no cumple con los requisitos, es injusto para quien sí cumple”, señaló Puccini.

Además sostuvo: “Esto es poner orden. Si alguien accede al beneficio sin cumplir las condiciones, está perjudicando a quienes sí hacen las cosas bien. Cada peso que invierte en este programa la gestión liderada por Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, tiene que estar respaldado por responsabilidad y transparencia. No hay lugar para la trampa”.

Irregularidades

Según datos oficiales, las bajas incluyen 32.527 estudiantes, 1.327 docentes y 752 asistentes escolares. Las principales causas fueron la pérdida de regularidad académica, la falta de domicilio en la provincia y la no acreditación de condición de alumno regular en instituciones educativas.

Un ejemplo: en la Universidad Nacional de Rosario, se identificaron 13.706 casos de beneficiarios que no cumplían con la condición de estudiante regular. En total, 24.800 bajas se vinculan a la pérdida de regularidad y 9.806 a domicilios fuera de la provincia.

Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, afirmó: “El sistema tiene que ser justo. Si no se cumplen las condiciones, no corresponde recibir un beneficio que se financia con fondos públicos. No es viveza, es fraude”.

El impacto económico estimado por estas bajas ronda los 585 millones de pesos en el mes de junio. Además, se actualizó la aplicación oficial del Boleto Educativo, y quienes no la renueven no podrán validar sus pasajes.

Puccini fue categórico: “Acceder al Boleto Educativo sin cumplir con las condiciones es una forma de perjudicar a todo el sistema. Cada pasaje que se valida de manera irregular representa un costo que recae sobre quienes sí pagan su boleto, sobre los contribuyentes que sostienen el programa y sobre los estudiantes que realmente lo necesitan. El beneficio no es infinito ni automático: requiere responsabilidad”.

Las autoridades provinciales remarcaron que el beneficio continuará vigente, pero bajo un esquema de fiscalización reforzada, con reglas claras y mecanismos de verificación continua.

Requisitos para acceder al Boleto Educativo

Para tramitar el beneficio, se debe acreditar la condición de alumno regular en una institución educativa reconocida, residir en la provincia de Santa Fe y registrar correctamente los datos en la aplicación oficial del programa. En el caso de docentes y asistentes escolares, es necesario demostrar vínculo laboral activo en establecimientos educativos de la provincia. El acceso está sujeto a evaluaciones permanentes y puede ser suspendido ante cualquier incumplimiento de las condiciones establecidas.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales11 horas atrás

Objetivo Dengue: cómo funciona la red de monitoreo que permitió detectar la presencia del mosquito todo el año

Permite conocer en qué momento y en qué lugares aparece el Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue. “Objetivo...

Deportes12 horas atrás

La Primera de Ben Hur sigue ganando y se mantiene en la cima

El equipo de Primera Femenina de Sportivo Ben Hur volvió a mostrar su gran presente y, jugando de visitante, sumó...

Deportes13 horas atrás

Fixture de la Fase Final de la Liga

Compartimos cómo quedó conformado el Fixture de la Fase Final “E” y “F” en la División “B”.

Sin categoría16 horas atrás

Dos nuevas jornadas de castraciones

Durante viernes y sábado, se llevaron adelante dos nuevas jornada de esterilizaciones de perros y gatos.

Provinciales17 horas atrás

La Defensora General tomó juramento de la nueva Constitución a integrantes del Ministerio Público de la Defensa

La Defensora General del Ministerio Público de la Defensa de la provincia de Santa Fe, Dra. Estrella Jorgelina Moreno Robinson,...

Deportes17 horas atrás

Encuentros de la Liga Venadense

Cronograma de partidos correspondiente a la Fecha 13 (Vuelta) en División “A” y Fecha 01 de la Fase Final "E"...

Provinciales18 horas atrás

Auditoría al Boleto Educativo: “Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen”

Tras un proceso de control, la Provincia advirtió irregularidades y dio de baja 34.606 Boletos Educativos que no cumplían con...

Nacionales18 horas atrás

Nueva edición de la tradicional Peregrinación a Luján

La caminata se iniciará a las 7 de este sábado desde el santuario de San Cayetano en Liniers.

Locales1 día atrás

Alerta Naranja para la zona

La Municipalidad de Rufino informa que rige para este sábado un alerta naranja para la Región Sur de la provincia....

Locales1 día atrás

Google Street View ya recorrió toda la ciudad de Rufino

Hasta hace un tiempo, los usuarios de Google Street View en Rufino solo podían recorrer virtualmente los accesos principales a...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.