CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia participó del 495° Aniversario del primer asentamiento “Fuerte Sancti Spiritu”

Fue este jueves en Puerto Gaboto, donde también se conmemoró el Día de las Municipalidades, Comunas y Pueblos de la provincia. El acto fue encabezado por la vicegobernadora, Alejandra Rodenas.

Publicado

el

La vicegobernadora Alejandra Rodenas encabezó este jueves en Puerto Gaboto la celebración del 495° Aniversario del primer asentamiento “Fuerte Sancti Spiritu”- Día de las Municipalidades, Comunas y Pueblos de la provincia. La actividad se llevó a cabo en la Plaza 25 de Mayo, en esa localidad del departamento San Jerónimo.

Rodenas encabezó la ceremonia en lugar del gobernador Omar Perotti, quien cursa desde este miércoles el aislamiento correspondiente por haber dado positivo al test de Covid-19.

En la oportunidad, la vicegobernadora expresó que “las tierras de Gaboto son un emblema de nuestra historia que custodian nuestro pasado más remoto. La instalación del primer enclave español en el Río De la Plata significó el comienzo de un complejo proceso, determinante para las sociedades en América y que, con el tiempo, produjo un nuevo cambio sociocultural. Fue un hecho trascendental para la historia argentina”, afirmó.

“Puerto Gaboto guarda en sus entrañas el comienzo de nuestra historia y de la de todo el sur de nuestra América Latina. Gaboto dijo que iba a instalar 20 casas de paja y, así, se dio una interacción sociocultural entre españoles y grupos originarios. Fueron tiempos no ajenos a las tensiones entre los que llegaban de la expedición y quienes defendían legítimamente el fuerte. Esta es, en definitiva, la historia de nuestra América Latina, con sus acuerdos, tensiones, disputas y consensos”, repasó Rodenas.

“Puerto Gaboto también es una referencia provincial de una valiosa secuencia histórica, con sus testimonios arqueológicos, su importancia histórica y simbólica en este sitio y el emplazamiento en la entrada al Parque Nacional Islas de Santa Fe. Aquí se produjeron dos hechos muy especiales: el primer asentamiento español y el primer encuentro con los primeros habitantes de nuestro territorio. Su origen estuvo signado por la diversidad, la heterogeneidad y los arraigos de diferentes corrientes migratorias”, añadió la vicegobernadora.

A su turno, la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, valoró la conmemoración de «este aniversario de la fundación del primer asentamiento español en el Río de la Plata, en este lugar privilegiado de nuestra provincia, con toda la carga que eso tiene en nuestra historia y para entender que no podemos construir presente y futuro si no tenemos en cuenta ese pasado”.

En tanto, la presidenta comunal local, Sandra Aguirre, recordó que “se cumplen 495 años de la primera siembra de trigo, de la primera miza, del primer mestizaje y estamos orgullosos de ser la primera población del Río de la Plata. Gaboto es un pueblo en crecimiento y en desarrollo que siempre mira hacia adelante, creyendo y demostrando que todo es posible».

PRIMER ASENTAMIENTO ESPAÑOL

Puerto Gaboto es considerado el primer asentamiento español en territorio argentino tras su fundación, el 9 de junio de 1527, justamente por el marino Sebastián Gaboto. A partir de 1997, se instituyó a esta fecha como parte del calendario de celebraciones oficiales de la provincia de Santa Fe, en homenaje a los primeros fundadores.

DÍA DE LAS MUNICIPALIDADES, COMUNAS Y PUEBLOS

Durante la jornada también se conmemoró el Día de las Municipalidades, Comunas y Pueblos de la provincia, establecido en 1998 por un decreto del entonces gobernador Jorge Obeid.

En ese marco, Rodenas señaló que “la comuna y la intendencia son el primer mostrador al que un vecino acude, esa primera puerta que golpea para ser escuchado”, y agradeció la función que municipios y comunas cumplieron durante la pandemia de Covid-19, “a quienes estuvieron a la altura de las circunstancias, enfrentando lo inesperado y acompañando al gobierno provincial en semejante desafío”.

“Es indispensable la activa participación de los intendentes y presidentes comunales en la gestión, con todos los actores políticos. La agenda de la la autonomía es amplia, diversa y supera los intereses políticos partidarios. Es una agenda de la gente y del siglo 21”, concluyó la vicegobernadora.

Previamente, Arena indicó que “no es menor que hoy también se conmemore el Día de las Municipalidades y Comunas y Pueblos de Santa Fe”, y destacó “el compromiso del gobierno de Omar Perotti con cada una de las localidades de la provincia”.

Asimismo, la ministra se refirió al proyecto de autonomía de los gobiernos locales que es tratado en la Legislatura provincial, y afirmó que “la agenda de la gente nos marca que es fundamental fortalecer a los gobiernos locales en la resolución de sus problemáticas y de fortalecer la territorialidad en una provincia que es muy extensa y diversa”.

«La autonomía no es para el gobierno de la provincia, ni para los intendentes y presidentes comunales, es para cada una de las comunidades -continuó la funcionaria-, porque a eso apostamos, a comunidades más participativas que puedan expresar sus problemas y que tengan injerencia en su resolución y en las temáticas vinculadas a la salud, la seguridad, la educación, el desarrollo y el asociativismo», concluyó.

PRESENTES

Del acto participaron también los ministros de Gestión Pública, Marcos Corach, y de Desarrollo Social, Danilo Capitani; la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; y el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre, junto con legisladores provinciales; intendentes y presidentes comunales de la región; integrantes de fuerzas armadas y de seguridad; y autoridades, docentes y alumnos de establecimientos educativos de la localidad.  

Provinciales

Territorio 5.0: el nuevo Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos ya recibió más de 9.000 trámites digitales

El organismo comenzó a funcionar el 25 de agosto, y unificó los cinco registros públicos de comercio que dependían del Poder Judicial, ahora bajo el ámbito del Poder Ejecutivo. La nueva estructura permite realizar gestiones 100 % digitales, reducir costos y agilizar los procesos administrativos en toda la provincia.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe cuenta con el primer organismo 100 % digital: el Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos (Rpjec), entidad que ya recibió más de 9.000 trámites digitales desde su funcionamiento, iniciado el 25 de agosto pasado en todo el territorio provincial.

Creado por la actual gestión, el Rpjec unifica los cinco registros públicos de comercio que dependían del Poder Judicial y acerca la administración al ciudadano, modernizando el funcionamiento del Estado y simplificando los procedimientos vinculados con empresas, asociaciones y contratos.

La iniciativa fue posible gracias a la sanción de la Ley Provincial Nº 14.276 que integró el Registro Público de Comercio y la Inspección General de Personas Jurídicas bajo la órbita del Poder Ejecutivo. De esta manera, se logró centralizar, estandarizar y digitalizar la totalidad de los trámites.

Cuando se realizó la presentación, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, destacó el rol de la Legislatura Provincial “que sancionó la Ley N° 14.256 de Reforma del Estado, donde se asientan todas las transformaciones que estamos llevando adelante en beneficio de los ciudadanos y ciudadanas, a través del ahorro de costos, la reducción de tiempos y la agilidad administrativa”.

Sin burocracia

Asimismo, Bastia afirmó que, a partir del 1° de julio de 2026, “no va a existir más el Estado colonial, el del papel, porque pasamos a un Estado 100 % digital”.

Por su parte, el subsecretario del Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos, Roberto Ryan, explicó: “Durante 53 años, en la provincia, para constituir una sociedad era necesario pasar por dos reparticiones distintas: el Registro Público, bajo la órbita del Poder Judicial, y la Inspección General de Personas Jurídicas. Esto implicaba una duplicidad de trámites sin sentido, mayores costos y demoras logísticas, además de diferencias de criterios al aplicar la normativa”.

“Por eso -continuó Ryan- la unificación lograda a través del Rpjec marca un hecho histórico en la provincia, al permitir la simplificación de trámites, la unificación de datos, la digitalización total de las gestiones mediante la plataforma Timbó, la reducción de costos y la agilización de procesos, además de beneficios concretos para las entidades civiles”.

En tanto que, el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, destacó que “esta transformación del Estado marca un hito muy importante, no solo en el aspecto digital, sino también en la interacción con asociaciones civiles, fundaciones y empresas de toda la provincia, de manera ágil y transparente”.

Finalmente, la secretaria de Gestión Pública, Natalia Galano, recordó que “el gobernador Maximiliano Pullaro nos pidió desde el primer momento llevar adelante una reforma profunda de la Administración Pública para lograr una gestión más ágil, eficiente y democrática”.

Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos

Desde el 25 de agosto de 2025, todos los trámites que antes se realizaban en cualquiera de los registros pasaron a gestionarse de forma unificada en este organismo, lo que agiliza los plazos, elimina duplicaciones -como la doble inscripción para sociedades anónimas- y mejora la atención al público.

El Rpjec es el primer organismo 100 % digital de la Provincia para trámites empresariales y de personas jurídicas, con más de un centenar de gestiones disponibles, entre ellas la inscripción de empresas, la presentación de balances y la rúbrica de libros de comercio. Además, se está trasladando toda la documentación, los sistemas informáticos y las bases de datos hacia la nueva estructura.

Cabe recordar que el Rpjec fue presentado en septiembre en la ciudad de Rosario, en un acto encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia.

Sigue leyendo

Provinciales

La Defensoría del Pueblo y el Registro Civil firmaron un convenio para fortalecer la atención ciudadana

El acuerdo permitirá coordinar acciones y compartir información para agilizar gestiones vinculadas a la identificación de las personas y la tramitación de partidas. La firma se realizó en la sede Santa Fe de la Defensoría del Pueblo.

Publicado

el

por

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe y el Registro Civil provincial rubricaron este jueves un convenio marco de colaboración recíproca con el objetivo de fortalecer la atención ciudadana y brindar asesoramiento en trámites vinculados a la identificación de las personas.

El acuerdo establece mecanismos de coordinación entre ambas instituciones para facilitar gestiones como la obtención de partidas de nacimiento, matrimonio, uniones civiles, divorcio o defunción, así como otros servicios relacionados que forman parte de la demanda cotidiana de la ciudadanía.

La firma tuvo lugar en la sede Santa Fe de la Defensoría del Pueblo. Participaron el defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y el Adjunto para la zona norte, Estanislao Parreño. En representación del Registro Civil provincial estuvo su director, Sergio Duarte, acompañado por la asesora letrada del organismo, Agustina Estavole.

Lasarte destacó que este acuerdo permitirá a la Defensoría del Pueblo «fortalecer las herramientas para trabajar en un derecho tan importante como lo es el derecho a la identidad». Y agregó: «Tenemos el objetivo de estar cerca de la ciudadanía en el territorio. Y eso nos lleva muchas veces a detectar problemáticas que debemos abordar con otras instituciones del Estado, en este caso, el Registro Civil. Así que estamos muy contentos con el hecho de reforzar los canales de comunicación para poder brindar una atención más ágil y eficiente».

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro: “El desarrollo necesita un Estado más activo”

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet.

Publicado

el

por

Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

El gobernador Maximiliano Pullaro participó el miércoles por la tarde en Buenos Aires de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, un encuentro organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política del Conicet. El objetivo del evento fue aportar al debate sobre estrategias de desarrollo, visibilizar un país productivo y elaborar diagnósticos sobre oportunidades y desafíos hacia un crecimiento inclusivo y sostenible.

Pullaro expuso en el panel “Políticas públicas para el desarrollo productivo”, junto al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el secretario de Coordinación de la Producción de la Nación, Pablo Lavigne; el ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba, Guillermo Acosta; y el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

“Felicito a la UBA y a la Facultad de Ciencias Económicas por poder generar estos ámbitos tan importantes para el debate público en la República Argentina; debate que a veces está ausente desde la perspectiva política, pero también desde la perspectiva técnica”, inició Pullaro en su exposición. El mandatario describió la identidad productiva santafesina: “En nuestro caso, desde la provincia de Santa Fe, una provincia productiva por naturaleza, una provincia que representa el campo, pero también que tiene un complejo industrial muy importante, un entramado pyme de 7.000 pymes que mira el mercado externo, pero también el mercado interno”.

Aseguró que gobernar hoy significa “generar empleo, generar trabajo, generar crecimiento económico”, y que para ello “tiene que estar el mercado, pero también tiene que estar el Estado pudiendo acompañar con políticas públicas” que permitan una perspectiva de desarrollo.

El gobernador remarcó las inversiones provinciales en infraestructura, energía, logística, competitividad impositiva y educación. “Las políticas públicas del Gobierno Provincial tienen que ver con una inversión permanente en el entramado productivo, que nos permita una mejor infraestructura y mejores niveles de competitividad”, afirmó.

Además, destacó el rol de la ciencia y la tecnología: “El acompañamiento al sistema educativo, para que desde la ciencia y la tecnología se pueda generar valor agregado, hace que nuestro sistema productivo sea más competitivo”.

Debates necesarios

Pullaro respaldó los debates nacionales en curso: “Creo que hay debates que hay que dar en Argentina. Se viene un debate de modernización laboral que pretende integrar a una gran parte de las personas que están fuera del mercado”. Agregó que esa discusión “no puede hacerse sobre el costo que tiene una empresa o una industria” y que su gobierno tiene una “mirada pyme” sobre este punto, y que se deben considerar “las diferencias productivas y de costos de cada región”.

También se refirió al sistema impositivo: “Tenemos que discutir cuáles son los impuestos que tenemos que bajar y en función de qué variables lo hacemos”. En este punto, subrayó que las provincias hoy absorben nuevas responsabilidades: “Hoy no tenemos un conflicto social no sólo por la estabilidad macroeconómica, sino porque nosotros estamos volcando muchos más recursos en educación, transporte, políticas alimentarias, seguridad pública y sanitarias”.

Pullaro también puso en valor los resultados de su gestión en materia de seguridad, como ejemplo lo que el estado puede lograr cuando se gestiona con un plan: “En la ciudad de Rosario, hace dos años habíamos tenido 300 homicidios y el año pasado tuvimos 90, y este año vamos a andar en parámetros similares. Hace dos años teníamos 30 móviles; hoy tenemos 300. Hace dos años una persona llamaba y demoraba 19 minutos en llegar un móvil; ahora demora entre cinco y siete”.

En educación, destacó que “hace dos años habíamos tenido 145 días de clases y este año vamos a tener 185”, y que el ausentismo descendió de 32 % a 13 %. También recordó que la provincia redujo la planta de personal y recuperó niveles de inversión en infraestructura.

Finalmente, expresó su mirada de futuro: “El sector privado se ha adaptado a las diferentes políticas macroeconómicas. Es hora de que el Estado pueda acompañar con estabilidad a largo plazo, con reglas claras que nos permitan producir mejor”. Y concluyó: “Argentina sí tiene una oportunidad y va a estar mejor, pero necesita buenos gobiernos y estabilidad a largo plazo”.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales27 minutos atrás

Personajes literarios en la biblioteca

Ayer, los alumnos del Jardín de Infantes N° 320 visitaron la Biblioteca Popular Municipal "José Ingenieros" vestidos como personajes de...

Deportes46 minutos atrás

Final de Reserva “B”: fecha confirmada

Este domingo se jugará finalmente la Final de Vuelta en Cuarta Especial de la División “B” de la Liga Venadense...

Licitaciones46 minutos atrás

Licitación Pública Nº 018/2025

Para la adquisición de tractor cortacésped.

Provinciales57 minutos atrás

Territorio 5.0: el nuevo Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos ya recibió más de 9.000 trámites digitales

El organismo comenzó a funcionar el 25 de agosto, y unificó los cinco registros públicos de comercio que dependían del...

Locales1 hora atrás

Horarios especiales del Bus

La Municipalidad de Rufino informó los horarios del servicio de BUS con motivo del fin de semana largo y la...

El Campo1 hora atrás

Santa Fe: RENATRE y la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes gestionan acciones para la prevención y erradicación del trabajo infantil rural

Con el objetivo de articular acciones de trabajo conjuntas, el delegado provincial del RENATRE Santa Fe Sur, Andrés Alasia, mantuvo...

Provinciales1 hora atrás

La Defensoría del Pueblo y el Registro Civil firmaron un convenio para fortalecer la atención ciudadana

El acuerdo permitirá coordinar acciones y compartir información para agilizar gestiones vinculadas a la identificación de las personas y la...

Regionales12 horas atrás

Lazzarino: Joven incendió una moto con pedido de secuestro y terminó detenido

Al requerirle la documentación, el mismo se negó.

Locales12 horas atrás

Servicios para el fin de semana largo en Rufino

La Municipalidad informó como serán los servicios del 21 al 24 de noviembre.

Locales13 horas atrás

Alumnos de la Técnica 286 realizaron una importante donación a la Cooperadora

Un gesto para destacar tuvo lugar en la Escuela Nº 286, donde un grupo de estudiantes decidió transformar una situación...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.