CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La Provincia informó las nuevas restricciones y detalló las medidas de apoyo al sector comercial

Fue en el marco de un encuentro en el que se constituyó la mesa de Diálogo de Promoción del Comercio y Consumo.

Publicado

el

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, llevó a cabo este miércoles un encuentro en el que se constituyó la Mesa de Diálogo y Promoción del Comercio y Consumo, ámbito de discusión y articulación en materia de programas, proyectos y acciones orientadas al fortalecimiento de la actividad comercial y a la defensa de los derechos de usuarios y consumidores. Durante la reunión las autoridades provinciales informaron sobre las nuevas restricciones y las medidas de apoyo al sector.

La actividad, que fue presencial en el salón Walsh de la sede de Gobierno en Rosario y virtual a partir de una videoconferencia, contó con la presencia del ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano; la directora Provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht; y representantes de entidades ligadas a la actividad comercial de toda la provincia.

Al tomar la palabra, Costamagna agradeció el acompañamiento del sector “en momentos complicados en los que no abundan las buenas noticias”; al tiempo que indicó: “Estamos en una situación desde el punto de vista sanitario que arrastra a toda la actividad productiva de la provincia. Venimos de un 2020 en el que tuvimos la posibilidad de interactuar mucho con el sector productivo y las entidades del comercio, la industria, el campo, lo que permitió que la provincia haya continuado con la mayoría de las actividades productivas. Eso posibilitó la actividad económica, las inversiones y también, en el marco del cuidado de la salud y el cumplimiento de los protocolos, todo lo referido al ámbito de trabajo y la conducta social que, en determinadas circunstancias, perjudicó parte del aparato productivo”.

“A nadie le gusta plantear restricciones pero estamos en una situación sanitaria muy compleja. Las medidas dispuestas por el gobernador nos obligan al desafío de buscar la forma y el camino para que se vean perjudicados lo menos posible, que tengamos en claro cuál es la situación que se está viviendo, que es gravísima. Por otro lado, quiero invitar a todo el sector a seguir en este esquema de trabajo que, a través de todo el equipo de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, hizo posible que Santa Fe haya podido tener una actividad casi continua”, agregó.

En relación a la constitución de la Mesa, el ministro destacó que “se abre un ámbito de trabajo realmente importante, que se va a convertir en una instancia de ida y vuelta permanente, en el que puedan expresarse para ayudarnos a construir y desarrollar un sector productivo sólido y que, cuando todo esto termine, podamos contar con mayor cantidad de empresas en pie”.

MEDIDAS DE APOYO AL SECTOR COMERCIAL

En el encuentro los funcionarios provinciales informaron los alcances de las nuevas restricciones dispuestas por el gobernador, tendientes a disminuir la circulación y frenar así el ascenso de casos de coronavirus. Al tiempo que también se brindó información sobre las medidas de apoyo a la actividad que se implementarán.

En este sentido se enumeraron las medidas que establece la Resolución N° 210/2020 del Ministerio de Infraestructura para sector comerciales y productivos afectados por la pandemia, beneficios que serán efectivos desde el 1 mayo y hasta el 31 de julio; y también se hizo hincapié en la Asistencia Económica de Emergencia para los rubros que han vuelto a ser inhabilitados para desarrollar actividad, aportes no reintegrables que recibirán por el período de inactividad, y los cuales deben inscribirse en al web de la provincia antes del 21 de mayo.

Para los gimnasios, asociaciones vecinales, escuela de danzas o artes marciales, pilates, jardines maternales, peloteros, fútbol 5, paddle, transportes escolares, salones privados de eventos, escuelas de conducción, talleres y salas culturales; clubes, hoteles, complejos turísticos (Ej: Cabañas de alquiler), gastronómicos y empresas con permiso para realizar servicios de transporte automotor de pasajeros para el turismo de jurisdicción nacional radicadas en la provincia de Santa Fe (las cuales se establecerán a partir de un listado que confeccionará la Secretaria de Turismo y Transporte); pagarán a valor histórico, sin intereses de actualización o mora, las liquidaciones de servicios con vencimiento a partir del 17 de mayo 2021 y hasta el 31 de julio 2021, sean éstos de facturación mensual o bimestral (Pequeñas Demandas o Grandes Demandas).

Con respecto a la facturación para grandes demandas, usuarios con actividad: hotelera, gastronómicos, salones de eventos y clubes, se le facturará sólo la potencia registrada en los “períodos de consumo” de los meses de mayo, junio y julio del año 2021. Para las cadenas de franquicias gastronómicas (multisuministros) el beneficio tendrá un tope máximo en pesos de $100.000, agrupando todos los suministros. Quedando exceptuados de estos beneficios, los casinos y salas de Juego.

Para los suministros de consorcios de galerías comerciales y locales que la componen, sector no amparado por medidas de contención adoptadas previamente, se los incluirá en los beneficios otorgados a los usuarios alcanzados por el Decreto 283-2020 del gobierno provincial: pago a valor histórico de las facturas con vencimiento a partir de abril 2020 hasta junio 2020 y además, para los grandes usuarios, se dispondrá sólo la facturación de la potencia registrada en los meses de abril a junio del año 2020.

Finalmente, la EPE dispondrá en su oficina virtual, un link para acceder a los beneficios de pago a valor histórico: el usuario deberá ingresar a www.epe.santafe.gov.ar/oficinavirtual, ir al apartado reclamos comerciales y tildar en tipo de reclamo, “pago a valor histórico”.

En tanto, en el caso de Aguas Santafesinas se dispondrán, para los períodos/bimestres 3 y 4/2021, de planes especiales con descuentos de recargos e interés de financiación, para los inmuebles habilitados para las siguientes actividades: gimnasios, asociaciones vecinales, escuela de danzas o artes marciales, jardines maternales, peloteros, fútbol 5, paddle, talleres y salas culturales; clubes, hoteles, hoteles alojamiento, centros de convenciones (sin salas de juego en sus instalaciones), bares, restaurantes y empresas con permiso para realizar servicios de transporte automotor de pasajeros para el turismo de jurisdicción nacional radicadas en la Provincia de Santa Fe (a partir de un listado que confeccionarán las Secretarías de Turismo y Transporte). Asimismo, para aquellos usuarios de estos rubros que no cuenten con consumo medido, se bonificará hasta un 70% del monto a pagar por los mismos períodos bimestrales indicados. Para ello, la empresa dispondrá en su oficina virtual de formularios para que los usuarios alcanzados por estas medidas puedan tramitarlas exclusivamente en línea a través de este link: http://www.aguassantafesinas.com.ar/gestiones

MESA DE DIÁLOGO DE PROMOCIÓN DEL COMERCIO Y CONSUMO

La Mesa tiene como objetivo brindar asesoramiento al Poder Ejecutivo en materia de políticas públicas orientadas al sector comercial y políticas orientadas al sector comercio y políticas de acceso y protección del consumo; consolidar un espacio de diálogo y concertación de políticas públicas orientadas al fortalecimiento del sector comercial provincial y las áreas de defensa del consumidor y promover la elaboración de propuestas que impulsen la dinamización, modernización e incremento de la actividad comercial, como así también iniciativas que en simultáneo fomenten, faciliten e incentiven la demanda comercial con prácticas inteligentes de consumo.

Culminada la reunión, Aviano indicó que “esta es la primera reunión constitutiva de este espacio creado por decreto por el gobernador Omar Perotti para acercar a todos los sectores del comercio y del consumo en un órgano consultivo, en el que queremos que se diseñen y se articulen con el sector privado y público todas las políticas que llevamos adelante. Queremos trabajar articuladamente los temas del consumidor y del comerciante; decir defensa del consumidor y lealtad comercial es hablar de comercio justo, prevenir los conflictos del consumidor, trabajar por la educación al comerciante y consumidor”.

“Comenzamos con una agenda acotada porque aprovechamos la reunión para informar en detalle las medidas adoptadas en las últimas horas hasta el 30 de mayo. Con todos los actores representados, detallamos las medidas, escuchamos opiniones y propuestas que tienen que tienen que ver con las realidades de cada uno e informamos los anuncios en cuanto a materia impositiva, tarifaria y de asistencia económica a los sectores afectados, que sabemos que tienen un panorama y esquema complicado. Fue una reunión muy productiva, el Gobierno provincial está haciendo las cosas de manera mancomunada, articuladamente y queriendo escuchar las voces de todos los sectores”, concluyó.

Por su parte, Albrecht, expresó que “la finalidad de la Mesa es poder articular con los distintos sectores, con los diferentes actores territoriales que tienen que ver con el comercio y el consumo. Es una premisa de nuestro gobernador Omar Perotti, trabajar con todos aquellos que se dediquen a la temática, porque lo que hay que hacer es tender puentes y dialogar; sobre todo en momentos tan críticos como los que estamos atravesando”.

“En la Mesa tendrán participación las universidades, los centros comerciales, los sindicatos, las oficinas municipales de información al consumidor, las secretarías de Producción de municipios y comunas. Es un espacio que entrelaza al sector comercial con el de consumidores, que no los vemos enfrentados, sino que tenemos que trabajar de la mano”, finalizó.

Provinciales

Provincia continúa con la devolución de placas de bronce sustraídas de cementerios

Quienes han sido víctimas de este tipo de ilícitos pueden comunicarse por Whatsapp al 3412760123 para recuperar las placas de sus seres queridos. Se trata de material hallado en los operativos de control a chatarrerías que realiza el Gobierno Provincial.

Publicado

el

por

El secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, encabezó la devolución, a familiares de fallecidos de cinco placas de bronce que habían sido sustraídas del cementerio y que fueron recuperadas en diferentes inspecciones realizadas por el Gobierno santafesino.

El Gobierno Provincial viene realizando operativos de control a chatarrerías, locales de venta de autopartes y desarmaderos, con el objetivo de prevenir la sustracción de materiales, cables y placas de bronce o cobre.

El secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, destacó el valor emotivo que tienen estas devoluciones para las familias. “Es muy simbólico y muy importante para devolver identidad, por eso lo venimos haciendo, como nos solicitó el gobernador Maximiliano Pullaro, desde el día uno”.

El funcionario agregó además que, con estas acciones, se devuelve a sus legítimos dueños lo que el delito les arrebató. “También lo hacemos con los vehículos incautados al delito, que tienen un valor económico y son subastados, y si son vehículos que no tienen valor económico, se los dona a las escuelas técnicas para que los alumnos puedan seguir estudiando”, puntualizó Figueroa Escauriza.

El secretario de Gestión de Registros Provinciales destacó la importancia de los operativos que se vienen realizando en chatarrerías, y también el ordenamiento de las comisarías, donde estos vehículos estaban depositados. “Se trata de un trabajo conjunto con la Municipalidad de Rosario y las autoridades de los cementerios”, señaló Figueroa Escauriza.

La emoción de los familiares

Mario, que recuperó cinco placas que habían sido sustraídas, expresó su agradecimiento a la Secretaría de Gestión de Registros Provinciales, y se refirió al valor emotivo de la restitución. “Es una gran emoción, porque detrás de cada placa hay una historia, y esa historia merece que la podamos seguir recorriendo, para poder seguir recordando”, señaló Mario con mucha emoción.

Convocatoria

En este marco, la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) reiteró la convocatoria para que las personas que han sido víctimas de este tipo de ilícitos puedan recuperar las placas que recuerdan a sus seres queridos.

El secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa, insistió sobre la convocatoria y señaló que la Provincia ya recuperó más de mil placas. “Convocamos a la ciudadanía para que, si perdieron una placa, se contacten a través del 3412760123, que digan los datos de la persona que perdió la placa y, en nuestra base de datos, intentamos cruzar la información y devolver la placa lo más rápido posible”, explicó el funcionario, que agregó que si la placa no se encuentra, de todos modos los datos quedan registrados para ver si en un nuevo allanamiento se encuentran.

Sigue leyendo

Provinciales

Ciancio: “En Rafaela vamos a inaugurar un hospital para los próximos 100 años”

Lo dijo la ministra de Salud de Santa Fe al visitar los últimos detalles del Hospital Regional “Dr Jaime Ferré”, que se inaugura este viernes 28 de noviembre y será uno de los más modernos del país. “Hubo una decisión del gobernador Pullaro de que la obra continúe y se termine en nuestra gestión, y lo pudimos hacer en tiempo récord”, aseguró la funcionaria.

Publicado

el

por

En la recta final del proceso que permitirá poner en marcha el nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré”, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, encabezó una recorrida por el edificio junto a equipos técnicos y funcionarios que forman parte de las gestiones que hicieron posible su concreción.

Durante la visita, Ciancio destacó la importancia de que quienes trabajaron en los distintos procesos de planificación sanitaria, administrativa, compras y organización institucional pudieran ver el avance final del proyecto. “Consideramos necesario que puedan ver de primera mano lo que logramos todos juntos en estos dos años, para que el Hospital se pueda abrir a la comunidad el 28 de noviembre”.

La ministra remarcó que “esto no es casualidad: hubo una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de que la obra continúe y se termine en nuestra gestión, y lo pudimos hacer en tiempo récord con planificación y gestión”, indicó. Y anticipó que la inauguración formal será el 28 de noviembre, mientras que la migración de los servicios se realizará el 13 de diciembre. “Vamos a tener un hospital para 100 años, que las próximas generaciones van a valorar no solo por su arquitectura sino por su tecnología”, afirmó.

La ministra subrayó, además, el esfuerzo provincial para sostener estas políticas, en un momento muy complejo de la economía: “Tuvimos que dar respuesta a recortes del gobierno nacional en medicamentos oncológicos, inmunosupresores e insumos de salud sexual, por ejemplo. Mientras tanto, inauguramos este gran hospital, un nuevo sector de internación en el Sayago, en la ciudad de Santa Fe, entre tantas otros proyectos que llevamos adelante con el Ministerio de Obras Públicas; y avanzamos con nuestro Programa Fonres con más de 250 obras en el primer nivel de atención, en toda la provincia”, expresó. “Tenemos la convicción de que la red de salud de Santa Fe es la más potente de la República Argentina”, agregó.

Trabajo en equipo y planificación

La actividad contó con la secretaria de Hacienda, Belén Echeverría, quien valoró la planificación conjunta entre Economía y Salud para garantizar la puesta en marcha del edificio. “No llegamos hasta acá por arte de magia. Hace más de un año comenzaba la planificación de los procesos licitatorios para la compra de todo el equipamiento del Hospital Rafaela”, recordó. Destacó que las adquisiciones -más de 10.000 millones de pesos- se realizaron mediante licitaciones públicas, asegurando la debida difusión, mejores cotizaciones para un uso responsable y austero de los recursos de todos los santafesinos. “Todo esto fue posible por un gran trabajo en equipo, mucha planificación y una convicción firme de continuar una política de Estado como es la salud”, afirmó.

Además, destacó que “este proceso se dio en un momento donde vemos que el Estado se retrae en otros niveles, la provincia de Santa Fe avanza y asume compromisos que antes correspondían a la Nación”.

De la visita participaron la secretaria de Función Pública, Malena Azario; y los secretarios del Ministerio de Salud, de Tercer Nivel, César Pauloni; de Administración, Guillermo Álvarez; de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa; y de Logística Integrada y Articulación de Redes, Jorge Stettler.

La salud suena fuerte

La inauguración será el viernes 28 de noviembre, desde las 18, con un festival gratuito que contará con las actuaciones del grupo Música para Volar y Jorge Rojas. Durante la actividad se podrá acceder a los servicios que brinda el gobierno provincial con su programa Santa Fe Acá, y disfrutar de una feria de emprendedores y propuestas gastronómicas. El acto oficial, en tanto, está previsto a las 19.

El nuevo Hospital Regional de Rafaela, con 21.730 m², tecnología de última generación y capacidad para fortalecer la red sanitaria regional, se convertirá en un efector clave para más de 460.000 santafesinos. Mientras tanto, en el edificio actual de Lisandro de la Torre 737 continuarán funcionando los consultorios ambulatorios de las especialidades que tiene actualmente el Samco, vacunatorio, enfermería, salud mental, trabajo social, farmacia, Rayos X y ecografía, entre otras prestaciones, para garantizar accesibilidad en ese sector de la ciudad.

Sigue leyendo

Provinciales

Territorio 5.0: el nuevo Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos ya recibió más de 9.000 trámites digitales

El organismo comenzó a funcionar el 25 de agosto, y unificó los cinco registros públicos de comercio que dependían del Poder Judicial, ahora bajo el ámbito del Poder Ejecutivo. La nueva estructura permite realizar gestiones 100 % digitales, reducir costos y agilizar los procesos administrativos en toda la provincia.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe cuenta con el primer organismo 100 % digital: el Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos (Rpjec), entidad que ya recibió más de 9.000 trámites digitales desde su funcionamiento, iniciado el 25 de agosto pasado en todo el territorio provincial.

Creado por la actual gestión, el Rpjec unifica los cinco registros públicos de comercio que dependían del Poder Judicial y acerca la administración al ciudadano, modernizando el funcionamiento del Estado y simplificando los procedimientos vinculados con empresas, asociaciones y contratos.

La iniciativa fue posible gracias a la sanción de la Ley Provincial Nº 14.276 que integró el Registro Público de Comercio y la Inspección General de Personas Jurídicas bajo la órbita del Poder Ejecutivo. De esta manera, se logró centralizar, estandarizar y digitalizar la totalidad de los trámites.

Cuando se realizó la presentación, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, destacó el rol de la Legislatura Provincial “que sancionó la Ley N° 14.256 de Reforma del Estado, donde se asientan todas las transformaciones que estamos llevando adelante en beneficio de los ciudadanos y ciudadanas, a través del ahorro de costos, la reducción de tiempos y la agilidad administrativa”.

Sin burocracia

Asimismo, Bastia afirmó que, a partir del 1° de julio de 2026, “no va a existir más el Estado colonial, el del papel, porque pasamos a un Estado 100 % digital”.

Por su parte, el subsecretario del Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos, Roberto Ryan, explicó: “Durante 53 años, en la provincia, para constituir una sociedad era necesario pasar por dos reparticiones distintas: el Registro Público, bajo la órbita del Poder Judicial, y la Inspección General de Personas Jurídicas. Esto implicaba una duplicidad de trámites sin sentido, mayores costos y demoras logísticas, además de diferencias de criterios al aplicar la normativa”.

“Por eso -continuó Ryan- la unificación lograda a través del Rpjec marca un hecho histórico en la provincia, al permitir la simplificación de trámites, la unificación de datos, la digitalización total de las gestiones mediante la plataforma Timbó, la reducción de costos y la agilización de procesos, además de beneficios concretos para las entidades civiles”.

En tanto que, el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, destacó que “esta transformación del Estado marca un hito muy importante, no solo en el aspecto digital, sino también en la interacción con asociaciones civiles, fundaciones y empresas de toda la provincia, de manera ágil y transparente”.

Finalmente, la secretaria de Gestión Pública, Natalia Galano, recordó que “el gobernador Maximiliano Pullaro nos pidió desde el primer momento llevar adelante una reforma profunda de la Administración Pública para lograr una gestión más ágil, eficiente y democrática”.

Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos

Desde el 25 de agosto de 2025, todos los trámites que antes se realizaban en cualquiera de los registros pasaron a gestionarse de forma unificada en este organismo, lo que agiliza los plazos, elimina duplicaciones -como la doble inscripción para sociedades anónimas- y mejora la atención al público.

El Rpjec es el primer organismo 100 % digital de la Provincia para trámites empresariales y de personas jurídicas, con más de un centenar de gestiones disponibles, entre ellas la inscripción de empresas, la presentación de balances y la rúbrica de libros de comercio. Además, se está trasladando toda la documentación, los sistemas informáticos y las bases de datos hacia la nueva estructura.

Cabe recordar que el Rpjec fue presentado en septiembre en la ciudad de Rosario, en un acto encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales1 día atrás

Veterano de Malvinas falleció en un accidente en la Ruta Nacional 7

Un trágico accidente ocurrió este viernes en la Ruta Nacional 7, a la altura de Laboulaye, donde perdió la vida...

Deportes1 día atrás

Agenda del fin de semana

Actividad del Club Jorge Newbery.

Deportes1 día atrás

La primera femenina de Sportivo Ben Hur: ¡Campeonas 2025!

Este viernes se disputaron los play off de la Copa de Oro, y las chicas de Sportivo Ben Hur se...

Provinciales1 día atrás

Provincia continúa con la devolución de placas de bronce sustraídas de cementerios

Quienes han sido víctimas de este tipo de ilícitos pueden comunicarse por Whatsapp al 3412760123 para recuperar las placas de...

Locales1 día atrás

¡Hoy comienza la Expo Rufino 2025!

Este sábado desde las 18 horas empieza a vivirse una nueva edición de la Expo Rufino 2025, uno de los...

Provinciales1 día atrás

Ciancio: “En Rafaela vamos a inaugurar un hospital para los próximos 100 años”

Lo dijo la ministra de Salud de Santa Fe al visitar los últimos detalles del Hospital Regional “Dr Jaime Ferré”,...

Locales2 días atrás

Personajes literarios en la biblioteca

Ayer, los alumnos del Jardín de Infantes N° 320 visitaron la Biblioteca Popular Municipal "José Ingenieros" vestidos como personajes de...

Deportes2 días atrás

Final de Reserva “B”: fecha confirmada

Este domingo se jugará finalmente la Final de Vuelta en Cuarta Especial de la División “B” de la Liga Venadense...

Licitaciones2 días atrás

Licitación Pública Nº 018/2025

Para la adquisición de tractor cortacésped.

Provinciales2 días atrás

Territorio 5.0: el nuevo Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos ya recibió más de 9.000 trámites digitales

El organismo comenzó a funcionar el 25 de agosto, y unificó los cinco registros públicos de comercio que dependían del...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.