CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia garantiza el aborto no punible

Publicado

el

En el primer semestre de 2018 se registraron 450 interrupciones legales de embarazo de manera ambulatoria y se resolvieron en el primer nivel de atención.

El Ministerio de Salud recordó que en Santa Fe las mujeres acceden a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) mediante a un protocolo vigente desde el año 2012 al cual adhirió la provincia. El mismo fue elaborado por el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud de la Nación, mediante la resolución provincial Nº 612, con sus posteriores modificaciones.

De este modo, el gobierno provincial garantiza el acceso a esta práctica dentro del marco legal y a través de la red que posee el sistema de salud pública. En este sentido, la ministra de Salud, Andrea Uboldi, explicó que “en la provincia, los abordajes se realizan de manera ambulatoria en el primer nivel de atención en el cual equipos interdisciplinarios están preparados para asistir a las mujeres cuyos casos estén encuadrados en el protocolo de ILE. En situaciones de mayor complejidad, las prácticas están garantizadas en cualquier hospital público”.

“En Santa Fe, estos resultados son posibles por una decisión política que desde 2007 viene fortaleciendo a sus equipos de salud y mejorando la infraestructura edilicia y tecnológica para que la red funcione siempre centrada en las personas y sus derechos”, agregó.

“Venimos trabajando fuertemente en la provincia en esta idea de la atención integral que pasa también por la preservación de los derechos de la mujer y la posibilidad de elegir un método anticonceptivo y contar con acompañamiento”, sentenció Uboldi.

La ministra sostuvo que “hay un posicionamiento fuerte de la provincia en acompañar y en garantizar los derechos de la mujer, así que esperamos este tratamiento en forma oportuna”.

Por su parte, el coordinador de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud, Oraldo Llanos, recordó que según el protocolo vigente, “la interrupción del embarazo es un procedimiento sumamente seguro si es practicado con los instrumentos y en las condiciones adecuadas. Las personas que solicitan esta práctica reciben una atención integral y humanitaria que involucra a diferentes actores que las entrevistan y analizan el encuadre de cada caso. También se cumple con el proceso de acompañamiento y cuidados posteriores que se solicitan en el Protocolo”.

Hoy, la ciudad de Rosario tiene tasa cero de mortalidad materna por aborto y se avanza en ese sentido en toda la provincia: en el año 2017, la tasa de mortalidad materna (que incluye al aborto erntre otras causas) es de apenas el 1,1%.

Llanos explicó que la provincia trabaja en reducir las muertes y complicaciones por aborto desde hace diez años: “El acompañamiento a la salud sexual reproductiva y no reproductiva se hace de manera integral, desde la realización de actividades para promover derechos y poner en discusión las pautas culturales hegemónicas, hasta garantizar el acceso a insumos”.

La provincia considera que el riesgo en la salud de la persona gestante mencionado en el artículo 86 del Código Penal debe entenderse de manera integral y contemplar no solo cuestiones biológicas, sino también psíquicas (embarazo adolescente, pareja violenta) y sociales (situación o pobreza, familiares a cargo), entre otros aspectos.

APLICACIÓN DEL PROTOCOLO
Luego de la recepción de la solicitante “se le realiza una entrevista inicial y se establece una consejería, como se denomina, para asesorarla sobre todas las alternativas posibles en relación al embarazo y, en los casos en que los hubiera, los riesgos para la salud relacionados con dichas opciones. Si la persona decide abortar después de esta instancia, debe firmar un documento que se denomina de consentimiento informado, en el cual se describe todo el proceso de atención y se deja constancia de que se recibió toda la información necesaria para tomar decisiones en forma autónoma y consciente”, detalló Llanos.

ILE: ABORTO NO PUNIBLE, SUS CAUSALES
Las mujeres acceden al aborto no punible en todo el territorio provincial, realizado por un equipo de profesionales, de acuerdo con el Código Penal de la Nación Argentina que en el artículo 86 inciso 2 menciona: si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida de la mujer y si este peligro no puede ser evitado por otros medios (artículo 86, segundo párrafo, inciso 1º, Código Penal de la Nación); si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la salud de la mujer y si este peligro no puede ser evitado por otros medios; si el embarazo proviene de una violación; si el embarazo proviene de un atentado al pudor sobre mujer idiota o demente.

Además, en marzo de 2012, la Corte Suprema de Justicia de la Nación determinó, a través del fallo F.A.L., que quien se encuentre en las condiciones descriptas para un aborto legal «no puede ni debe ser obligada a solicitar una autorización judicial para interrumpir su embarazo toda vez que la ley no lo manda, como tampoco puede ni debe ser privada del derecho que le asiste a la interrupción del mismo ya que ello, lejos de estar prohibido, está permitido y no resulta punible».

LAS EDADES
En relación a las edades de las mujeres que solicitan un aborto no punible y en base al nuevo Código Civil se considera que las mayores de 16 años son responsables para decidir acerca de intervenciones sobre su persona y las menores a esa edad tienen derecho a ser escuchadas y participar en las decisiones que se tomen. En el caso en el que sean menores de 14 años, el consentimiento para ILE necesita de la firma de representante legal.

OBJECIÓN DE CONCIENCIA
“En la provincia existe un listado de profesionales que han adherido a la Objeción de Conciencia, lo que implica que ellos, en lo personal, se niegan a realizar esta práctica médica ya sea por cuestiones religiosas, morales o éticas”, explicó Llanos.

En tal sentido, aseguró que “el Estado no puede obligar a realizar ninguna práctica a los profesionales, lo que sí debe garantizar es el acceso de la población a ese derecho. Por este motivo es que, al igual que en otras prácticas, se trabaja en red con diferentes profesionales que resuelven las situaciones en una institución u otra. Cualquiera sea la objeción, primero está nuestra obligación de garantizar el derecho a la salud de las personas”, concluyó.

Provinciales

En su 452° aniversario, la ciudad de Santa Fe estrenó bandera

“Un emblema de su identidad cultural, social, institucional y política”

Publicado

el

por

El gobernador Maximiliano Pullaro participó este viernes del primer izamiento de la bandera oficial de la Ciudad de Santa Fe, junto al intendente local Juan Pablo Poletti; en el marco de los festejos por el 452° aniversario de la capital santafesina.

El nuevo emblema une historia, identidad y orgullo santafesino; y es el fruto de un proceso participativo que reunió a vecinos, instituciones y especialistas para crear un símbolo que refleje la historia, el presente y futuro de la ciudad. 

En el Anfiteatro del Parque del Sur, Pullaro detalló que “somos la Provincia Invencible de Santa Fe, y lo demostramos todos los días con el esfuerzo conjunto. Santa Fe, la cordial, una ciudad que abrazó, acompañó y ayudó a muchas personas que no somos de aquí; hoy tiene su bandera, un emblema de identidad cultural, de identidad social, pero también de identidad institucional y política”.

A continuación, señaló que “esta ciudad está nutrida del corazón y la identidad de la provincia de Santa Fe; vive por sí misma, pero fundamentalmente defiende valores y principios de la santafesinidad”; y realizó un repaso histórico: “La provincia de Santa Fe impulsó en la República Argentina el modelo federal. Y así, esta ciudad y esta provincia se transformaron en la Provincia Invencible, porque cada vez que vinieron los ejércitos porteños a intentar someternos, los ejércitos del brigadier Estanislao López los vencieron y defendieron al federalismo; y años después, se constituyó en la cuna de la Constitución Nacional”. 

“Por nuestra historia, valores y pasado, esta ciudad y esta provincia, que le ha demostrado a la República Argentina cómo se deben hacer las cosas, le vuelve a decir: vamos a luchar por tener un país más federal; porque quienes producimos y generamos riquezas en este interior, podemos ser solidarios, pero también esas riquezas deben volver para poder construir una Argentina grande, con trabajo, y mayores y mejores niveles de producción. Sigamos trabajando juntos para hacer todos los días que esta ciudad capital de la Provincia Invencible de Santa Fe muestre al resto de la República Argentina que hay un camino diferente”; concluyó Pullaro.

Seguir creciendo y mejorando cada día

Por su parte, Poletti agradeció “al gobernador por estar en un día tan importante, por acompañarnos en la presentación de la primera bandera de la Ciudad de Santa Fe, que fue confeccionada luego de un proceso abierto, con un contenido democrático real. De esta manera, hemos saldado una deuda histórica. Nuestra bandera va a ser el grito de una ciudad que quiere seguir creciendo y mejorando cada día, en cada barrio y en cada calle”, finalizó. 

Por último, la presidenta del honorable concejo municipal, Adriana “Chuchi” Molina destacó que “tener una bandera es identidad, es historia y es memoria. Una bandera, cuando se piensa en un Estado, uno de los primeros atributos de la estadidad son los símbolos que unen un himno y una bandera”, remarcó Molina.

También estuvieron presentes los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; y de Economía, Pablo Olivares; el senador por La Capital, Julio “Paco” Garibaldi; el secretario del Ente de Coordinación del Área Metropolitana Santa Fe, Cristian Hoffmann; diputados nacionales y provinciales; y autoridades de ciudades y comunas vecinas.

Concurso abierto

Durante 2024, la Municipalidad de Santa Fe convocó al concurso abierto “Una Bandera para la Ciudad de Santa Fe”, que tenía por objeto el diseño de la bandera de la ciudad. Se presentaron 67 propuestas, y más de 40 incluían el puente colgante. La selección estuvo a cargo de un jurado experto, integrado por Marcelo Bertone, Mariana Perticara, Alejandro Gariglio, Silvina Cian y Cristina Vallejos.

La propuesta ganadora fue la de Jeremías De Mattía: “Los elementos que elegí para diseñarla fueron el Puente Colgante, porque sin dudas es un símbolo de la ciudad, la Constitución, porque somos la cuna de la Carta Magna, y dos laureles que enarbolan todos estos elementos. La franja de abajo representa el agua, tan presente en nuestra zona y la superior, que es de color blanca, la bondad de la ciudad”, detalló.

La readecuación gráfica del boceto original estuvo a cargo del Matías Bonfiglio, profesor de arte, gestor cultural y artista plástico: “Lo que hicimos fue adaptar gráficamente la propuesta original para viabilizar la ejecución de la bandera”, especificó.

Sigue leyendo

Provinciales

Avanzan los concursos para cargos de jueces, fiscales y defensores en la provincia

El Consejo de la Magistratura santafesino realiza nuevas pruebas de oposición y entrevistas para cubrir vacantes en los ministerios Público de la Acusación, de la Defensa y del Poder Judicial responsabilidad en distintas circunscripciones de la provincia.

Publicado

el

por

El Consejo de la Magistratura de Santa Fe continúa desarrollando los procesos de selección para la cobertura de cargos vacantes en diversas circunscripciones judiciales. Durante los días martes 11 y miércoles 12 de noviembre se realizaron en Rosario las pruebas de oposición y entrevistas personales para cubrir las vacantes en la Fiscalía Regional 3, Defensoría Regional 3 y Juzgados de Familia y Responsabilidad Extracontractual. Para los cargos únicos de Fiscal Regional del Ministerio Público de la Acusación y Defensor Regional del Ministerio Público Provincial para la Defensa Penal, ambos pertenecientes a la Circunscripción Judicial Nº 3.

En paralelo, este jueves y viernes se llevaron adelante en la sede Rosario de la UCA las pruebas de oposición destinadas a cubrir cargos de Jueces de Primera Instancia de Distrito de Familia para las Circunscripciones Judiciales Nº 1 y Nº 2, con un total de 89 postulantes convocados. 

Finalmente, los días 18 y 19 de noviembre, también en la UCA Rosario, se desarrollarán las pruebas de oposición del concurso para Jueces de Primera Instancia de Distrito de Responsabilidad Extracontractual, correspondientes a las Circunscripciones Judiciales Nº 1 y Nº 2, con la participación de 79 postulantes.

Con este cronograma, el Consejo ratifica su compromiso con el funcionamiento del sistema judicial y la cobertura de cargos para el servicio de justicia en toda la provincia.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia impulsa la prevención de delitos digitales que afectan a niñas, niños y adolescentes

Alumnado, docentes, familias, fuerzas de seguridad y representantes de los ministerios de Justicia y Seguridad, de Salud y de Educación participaron en Santa Fe de una jornada destinada a brindar herramientas para identificar y denunciar casos de grooming.

Publicado

el

por

En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Grooming -que se conmemora cada 13 de noviembre-, el Ministerio de Justicia y Seguridad, a través de la Policía de Investigaciones (PDI) y de la Agencia de Investigación de Trata de Personas y Violencia de Género, llevó adelante en Santa Fe la Jornada “Conectá con Seguridad”, orientada a promover la prevención y la sensibilización sobre los delitos digitales contra niñas, niños y adolescentes.

La actividad, realizada en El Molino Fábrica Cultural, reunió a estudiantes de distintos niveles educativos, docentes, madres, padres, integrantes de las fuerzas de seguridad y personal de los ministerios de Salud y de Educación. A lo largo de la jornada participaron en talleres de reflexión y en espacios de formación para conocer más sobre el delito de grooming.

El director de Investigación Criminal, Rolando Galfrascoli, explicó que “el grooming es el acoso que ejercen personas adultas a través de estrategias de captación en redes sociales u otros medios de comunicación digital, con el fin de ganarse la confianza del menor, vulnerar su intimidad y su voluntad”. Añadió que, una vez conquistada esa confianza, “mediante el chantaje, la extorsión o el hostigamiento buscan cometer delitos de índole sexual”.

Galfrascoli advirtió, además, que “el grooming muchas veces es el primer paso para cometer delitos aún más graves, vinculados a la producción, distribución o tenencia de material de abuso sexual infantil, que luego circula en redes de pornografía internacional”.

Sobre el objetivo de la jornada, señaló que “pretendemos concienciar y difundir qué es el grooming, para que cada persona y cada familia cuenten con herramientas que les permitan detectarlo y denunciarlo”. Recordó también que este delito está penado por el Código Penal Argentino, con una condena de hasta cuatro años de prisión.

Detectar el delito

La coordinadora de la PDI, Alejandra Carrizo, detalló que “en los talleres se explican las distintas maneras en que los chicos pueden ser captados, a través de métodos que, por su inmadurez, los vuelven vulnerables frente al delito de grooming”.

Respecto a los modos de captación en redes sociales, Carrizo explicó que “los agresores suelen hacerse pasar por personas del mismo sexo o de la misma edad, utilizando perfiles falsos para generar un vínculo de amistad”. Subrayó que este tipo de iniciativas “son fundamentales para abordar un delito que nos atraviesa y exige una respuesta urgente”.

Los talleres

Durante la jornada se desarrollaron las siguientes actividades:

* Para niños y adolescentes: “Huellas digitales: ¿Quién ve lo que publicás?”; “Superhéroes digitales (juego de postas sobre privacidad y contraseñas)”; “Amistades virtuales: ¿aliados o riesgo?”, y “Ciberactivismo: creando contenido seguro (TikTok/Reels)”.

* Para adultos: conversatorio “Grooming: señales de alerta y cómo activar el protocolo de auxilio” (Ley 26.904).

* Para padres y docentes: charla-taller “Parentalidad digital: herramientas prácticas para el acompañamiento”.

* Espacio permanente: “¿Cómo denunciar?”, con un simulador para cargar denuncias en la app 137.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales47 minutos atrás

En su 452° aniversario, la ciudad de Santa Fe estrenó bandera

“Un emblema de su identidad cultural, social, institucional y política”

Deportes51 minutos atrás

Faustino Cifre vuelve a la pista y ya trabaja junto al Fadel Racing en La Pampa

El joven piloto rufinense Faustino Cifre vuelve al circuito y este fin de semana se presenta en La Pampa, donde...

Locales59 minutos atrás

Importante – Alerta Naranja

La Municipalidad de Rufino informa que rige para este sábado un alerta naranja para la Región Sur de la provincia.

El Campo15 horas atrás

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

El grano cerró la jornada en US$421,45 por tonelada, impulsado por el lento avance de la siembra en Brasil, señales...

Locales16 horas atrás

Torneo suspendido

Debido a las condiciones climáticas anunciadas para el día sábado, queda suspendido el torneo de fútbol tenis.

Deportes18 horas atrás

Hoy arranca el Pádel en Toco y Voy

Esta tarde comienza un nuevo torneo en el complejo, con actividad en tres categorías.

Sin categoría19 horas atrás

Caligaris en la Expo Rufino 2025

La Municipalidad confirmó hoy que el cierre de la Expo la realizará Caligaris.

Nacionales19 horas atrás

Las empresas de EE.UU. celebraron el acuerdo comercial: «Es una señal de confianza»

La cámara de compañías estadounidenses en el país aseguraron que el acuerdo impulsará la previsibilidad y la competitividad.

El Campo19 horas atrás

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

Se habilita la entrada de ganado bovino vivo, carne aviar, productos porcinos y lácteos desde ese país, entre otros rubros,...

Provinciales20 horas atrás

Avanzan los concursos para cargos de jueces, fiscales y defensores en la provincia

El Consejo de la Magistratura santafesino realiza nuevas pruebas de oposición y entrevistas para cubrir vacantes en los ministerios Público...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.