CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

La flota de aviones de la Presidencia, costosa y polémica

Publicado

el

Para el kirchnerismo, no hay aviones que alcancen. Pese a haber sumado hace muy poco una nueva unidad a la flota presidencial, el Gobierno no deja de gastar millones de dólares en el traslado de sus funcionarios.

La polémica por el alquiler de un jet de lujo para que el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el canciller Héctor Timerman pudieran participar este fin de semana de la cumbre del G-20 en Australia, en representación de Cristina Kirchner, llega en momentos en que la Presidencia gastó alrededor de 37 millones de pesos para comprar el Tango 04 (T-4) y hacerle tareas de mantenimiento al Tango 01 (T-1). Aun así, los aviones no alcanzan.

Ocurre que la mayoría de los aviones que conforman la flota presidencial están fuera de servicio. Y si a esto se suma el hecho de que los funcionarios del gobierno nacional muy rara vez usan los vuelos de líneas regulares, no hay más remedio que recurrir al alquiler.

La flota está maltrecha. Así surge de la información oficial entre 2008 y 2013. Según datos compilados por LA NACION sobre la base de documentos de la Casa Militar, los aviones de la flota presidencial sumaron en ese período, en total, 1130 horas de vuelo. En 2013 se logró revertir que sus aviones volaran cada vez menos. Sin embargo, el alquiler sigue siendo la primera opción para muchos vuelos internacionales. ¿Temor a un embargo, por lo de la Fragata Libertad? Es probable. Pero no es la única causa.

Entre los tres Tango (01, 02 y 03) sumaron 684 horas de vuelo en 2012, 42% menos que en 2008, primer año de gestión completo del actual gobierno.

La repartición oficial que tiene a su cargo el traslado y la custodia de la Presidenta informó que el T01 (Boeing 757) voló 418,30 horas y estuvo fuera de servicio 101 días a lo largo de 2012. Sus hermanos menores, el T02 y el T03, dos Fokker F28, volaron 13,30 y 252,50, respectivamente. Uno de ellos, el T02, estuvo 359 días en los hangares por problemas en el piloto automático. El restante, 259 días, por inspecciones programadas. El año pasado, el T01 volvió al aire con 445 horas, mientras que los otros dos aviones sumaron 571 entre los dos.

Pese a que se mejoró el promedio, el Gobierno prefirió comprar otro avión. Fue el 16 de septiembre pasado, cuando la Secretaría General de la Presidencia de la Nación firmó la resolución 1140, mediante la cual se decidió la compra del Boeing 737 500 a cambio de un desembolso de 20.486.697 pesos.

CARTA DE OFERTA

Todo había empezado el 30 de junio, cuando desde Presidencia se envió una carta de oferta a Aerolíneas Argentinas por la aeronave que tenía la matrícula LV-AYE, fabricada en 1993. Entonces se reseñaba un proceso que empezó el 11 de febrero pasado, cuando Parrilli le mandó una carta al presidente de la línea aérea de bandera, el camporista Mariano Recalde, por la cual le hacía saber que querían comprar otra aeronave.

El 24 de febrero pasado, Aerolíneas Argentinas contestó que ofrecían este Boeing que estaba en alquiler al lessor (arrendador) Gecas Sverige Aircraft Leasing Worldwide AB. El Boeing era propiedad de la empresa Celestial Aviation Trading 21 Limited.

El 11 de abril las partes se pusieron de acuerdo, pero faltaba que Aerolíneas Argentinas comprara la aeronave como para poder venderla después. Los trámites se hicieron hasta el 30 de junio, donde efectivamente la carta de oferta, firmada por Oscar Isidro José Parrilli, tal el nombre completo del secretario general de la Presidencia, se remitió a la oficina de Recalde. El 2 de julio, mediante la nota 132/14, Recalde aceptó la propuesta. «Mediante la presente aceptamos los términos de su carta relativa a la compraventa de la aeronave modelo Boeing 737-500, número de serie 26456, matrícula argentina LV-AYE», dice el documento.

El expediente siguió su trámite y el 16 de septiembre de 2014 se firmó la resolución 1140. Según surge del anexo foliado con el número 86 del expediente, por el Boeing se pagaron 12,18 millones de pesos. Además, hubo otros conceptos por «reconfiguración de cabina», por 6,89 millones de pesos, y gastos adicionales por reconfiguración de cabina por $ 665.275. Finalmente hubo otro gasto por nacionalización de la máquina, por 742.308 pesos. Así nació el Tango 04, el nuevo avión presidencial.

En los hangares de Aerolíneas Argentinas el avión se pintó con los colores de la flota oficial y se configuró como un avión de traslado de comitivas oficiales, con algún dormitorio y asientos cómodos.

Dos especialistas en aeronáutica se preguntaban cómo es que la aeronave salió apenas algo más de dos millones de dólares. «Un jet privado de un par de plazas tiene un precio mayor. Nunca se aclaró a qué precio lo compró Aerolíneas Argentinas. Lo que se sabe es que el Gobierno pagó poco», dijo un hombre que conoce la empresa aérea desde adentro.

Mientras esto sucedía, la Presidencia también decidió mandar a revisión el Tango 01. El avión que tantos trastornos le trajo al kirchnerismo por las continuas roturas ingresó a revisión técnica. La Casa Militar adjudicó los trabajos a la firma VT San Antonio Aerospace, por 1,9 millones de dólares. La resolución en la que se aprobó el gasto, que lleva el número 1094, se firmó en los primeros días de septiembre pasado.

Los otros dos Fokker, que se identifican como el Tango 02 y 03, son los que menos se utilizan. La Secretaría General, en su resolución 1140, reconoció que «estos aviones se encuentran discontinuados en su fabricación, por lo que resulta difícil y excesivamente oneroso obtener determinados repuestos o accesorios, lo que produce que se encuentren detenidos por largos períodos de tiempo». Elocuentes palabras sobre la precariedad de la flota presidencial. Quizá por eso Kicillof y Timerman volaron a Australia en un jet privado, a un costo estimado en 600.000

LA ÚLTIMA ADQUISICIÓN DE LA CASA ROSADA

fondos-publicos-1971542w645

Presidencia gastó alrededor de 37 millones de pesos para comprar el Tango 04 y realizar un mantenimiento al Tango 01. El 16 de septiembre pasado se firmó la resolución 1140 para la compra del Boeing 737 500

fondos-publicos-1971541

 

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Dólar: la gestión de Javier Milei ya registra la tercera mayor venta de reservas del BCRA en un día desde 2003

Con una venta de US$678 millones este viernes, se posiciona en el top 10 de mayores intervenciones del BCRA, superando la gestión de Cristina Kirchner.

Publicado

el

por

La intensa intervención del Banco Central (BCRA) para contener la escalada del dólar durante esta semana dejó una marca significativa en la historia cambiaria del país. Con una venta de US$678 millones este viernes 19 de septiembre de 2025, la gestión de Javier Milei y Luis Caputo se ubicó como la décima mayor intervención diaria en el mercado de cambios desde 2003.

Este monto posiciona a la actual administración en el top 10 de las mayores ventas de reservas en un solo día, una cifra que, sumada a los US$599 millones vendidos el 26 de diciembre de 2024, resalta la fuerte presión sobre el tipo de cambio. Según supo Noticias Argentinas, la comparación con los registros históricos revela que, en apenas diez meses de gobierno, la gestión de Milei ya muestra dos de sus intervenciones entre las 15 más grandes de las últimas dos décadas, superando incluso algunas de las más intensas de la era Cristina Fernández de Kirchner.

El ranking de las mayores ventas diarias del BCRA (2003-2025)

El siguiente cuadro detalla las 16 mayores ventas de dólares del Banco Central en una sola rueda, con las incorporaciones de la gestión de Javier Milei:

Sigue leyendo

Nacionales

El dólar oficial abre con suba de $ 20 y supera los $ 1.500

Expectativa por la cotización de la moneda estadounidense en medio de un clima de fuerte tensión cambiaria.

Publicado

el

por

El dólar oficial en el Banco Nación abrió con una suba de $ 20 y se ubica en $ 1.465 para la compra y $ 1.515 para la venta.

El precio para los minoristas es de $ 1.465 y $ 1.525.

En tanto, los bonos de la deuda pública mostraron una leve recuperación en el premarket, lo cual supone un freno en la suba del riesgo país.

Los títulos aparecieron con mejoras entre 1 y 2,3%.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

El Banco Central repuso una norma del cepo

La medida obliga a accionistas y directivos de bancos a comprometerse a no operar con títulos en moneda extranjera por 90 días si compran dólares.

Publicado

el

por

El Gobierno dispuso que accionistas y directivos de entidades financieras deberán presentar una declaración jurada al momento de comprar moneda extranjera, comprometiéndose a no adquirir títulos valores con liquidación en moneda extranjera durante 90 días.

Mediante la Comunicación A 8332 del Banco Central (BCRA), dirigida a las entidades financieras y operadores de cambio, se incorporó un nuevo punto al texto ordenado sobre Exterior y Cambios, que regirá para las operaciones a partir de este viernes.

Según lo establecido, las entidades podrán permitir el acceso al mercado de cambios a personas humanas residentes para la compra de billetes en moneda extranjera -ya sea para tenencia o para la constitución de depósitos- siempre que el cliente cumpla determinados requisitos.

El nuevo requisito de la Comunicación A 8332 indica que cuando el cliente sea accionista o directivo de una entidad financiera, para concretar la operación «la entidad deberá contar con una declaración jurada del cliente en la que deje constancia que se compromete a no concertar, de manera directa o indirecta o por cuenta y orden de terceros, compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 (noventa) días corridos subsiguientes».

El alcance de este requisito incluye:

– Accionistas que, en forma directa o indirecta, posean el 5% o más del capital social y/o del total de los votos de instrumentos con derecho de voto emitidos por una entidad financiera.

– Directores o autoridades equivalentes de una entidad financiera, o el máximo responsable local de las sucursales de entidades financieras del exterior.

– Síndicos o integrantes del Consejo de Vigilancia de una entidad financiera.

– Funcionarios con rango de gerente o equivalente o superior de una entidad financiera.

También alcanza a quienes encuadren en alguno de los incisos anteriores respecto de otro tipo de entidades autorizadas a operar en cambios; y además incluye a cónyuge o conviviente (por unión convivencial inscripta) y parientes hasta segundo grado de consanguinidad o primer grado de afinidad de las personas mencionadas.

En resumen: la medida busca limitar que quienes ocupan cargos de decisión o participan significativamente en entidades financieras -y sus familiares cercanos- utilicen la compra de billetes para luego operar en instrumentos con liquidación en moneda extranjera durante los 90 días siguientes.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales3 horas atrás

Microtráfico en Rosario: dos detenidos mientras comercializaban droga en barrio Tío Rolo

Dos hombres fueron sorprendidos en operativo realizado por la Policía de Investigaciones. Uno de los domicilios allanados presentaba características de...

Locales3 horas atrás

Entrega de semillas

Esta semana, se realizó una nueva entrega de semillas de estación del programa de microagricultura desde la Secretaría de Planificación...

Licitaciones5 horas atrás

Licitación Pública 016/2025

Para la adquisición de un camión nuevo.

Provinciales7 horas atrás

Educación: más de 900 estudiantes recibirán capacitación en RCP

Son talleres impulsados por el Ministerio de Educación de la Provincia y están destinados a estudiantes de escuelas de toda...

El Campo8 horas atrás

Dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

En una era dominada por lo que los especialistas señalan como una policrisis y la fragmentación global, expertos del agro...

Nacionales9 horas atrás

Dólar: la gestión de Javier Milei ya registra la tercera mayor venta de reservas del BCRA en un día desde 2003

Con una venta de US$678 millones este viernes, se posiciona en el top 10 de mayores intervenciones del BCRA, superando...

Deportes9 horas atrás

Gran Premio de Azerbaiyán: Colapinto chocó y largará 16 en la carrera del domingo

El piloto chocó a poco de terminar la Q1.

Provinciales9 horas atrás

Pullaro y Scaglia en General López: “La obra pública trae desarrollo e igualdad”

Durante una recorrida por localidades del departamento General López, el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia entregaron viviendas...

Regionales9 horas atrás

Detenida por amenazas calificadas y allanamiento positivo

Ayer por la noche, personal de Comisaría Decimotercera, con colaboración del Comando Radioeléctrico, intervino en un hecho ocurrido en inmediaciones...

Deportes10 horas atrás

Partido suspendido

Desde la Liga Venadense informaron que Jorge Newbery no se enfrentará hoy con Atlético San Martín.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.