CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

La flota de aviones de la Presidencia, costosa y polémica

Publicado

el

Para el kirchnerismo, no hay aviones que alcancen. Pese a haber sumado hace muy poco una nueva unidad a la flota presidencial, el Gobierno no deja de gastar millones de dólares en el traslado de sus funcionarios.

La polémica por el alquiler de un jet de lujo para que el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el canciller Héctor Timerman pudieran participar este fin de semana de la cumbre del G-20 en Australia, en representación de Cristina Kirchner, llega en momentos en que la Presidencia gastó alrededor de 37 millones de pesos para comprar el Tango 04 (T-4) y hacerle tareas de mantenimiento al Tango 01 (T-1). Aun así, los aviones no alcanzan.

Ocurre que la mayoría de los aviones que conforman la flota presidencial están fuera de servicio. Y si a esto se suma el hecho de que los funcionarios del gobierno nacional muy rara vez usan los vuelos de líneas regulares, no hay más remedio que recurrir al alquiler.

La flota está maltrecha. Así surge de la información oficial entre 2008 y 2013. Según datos compilados por LA NACION sobre la base de documentos de la Casa Militar, los aviones de la flota presidencial sumaron en ese período, en total, 1130 horas de vuelo. En 2013 se logró revertir que sus aviones volaran cada vez menos. Sin embargo, el alquiler sigue siendo la primera opción para muchos vuelos internacionales. ¿Temor a un embargo, por lo de la Fragata Libertad? Es probable. Pero no es la única causa.

Entre los tres Tango (01, 02 y 03) sumaron 684 horas de vuelo en 2012, 42% menos que en 2008, primer año de gestión completo del actual gobierno.

La repartición oficial que tiene a su cargo el traslado y la custodia de la Presidenta informó que el T01 (Boeing 757) voló 418,30 horas y estuvo fuera de servicio 101 días a lo largo de 2012. Sus hermanos menores, el T02 y el T03, dos Fokker F28, volaron 13,30 y 252,50, respectivamente. Uno de ellos, el T02, estuvo 359 días en los hangares por problemas en el piloto automático. El restante, 259 días, por inspecciones programadas. El año pasado, el T01 volvió al aire con 445 horas, mientras que los otros dos aviones sumaron 571 entre los dos.

Pese a que se mejoró el promedio, el Gobierno prefirió comprar otro avión. Fue el 16 de septiembre pasado, cuando la Secretaría General de la Presidencia de la Nación firmó la resolución 1140, mediante la cual se decidió la compra del Boeing 737 500 a cambio de un desembolso de 20.486.697 pesos.

CARTA DE OFERTA

Todo había empezado el 30 de junio, cuando desde Presidencia se envió una carta de oferta a Aerolíneas Argentinas por la aeronave que tenía la matrícula LV-AYE, fabricada en 1993. Entonces se reseñaba un proceso que empezó el 11 de febrero pasado, cuando Parrilli le mandó una carta al presidente de la línea aérea de bandera, el camporista Mariano Recalde, por la cual le hacía saber que querían comprar otra aeronave.

El 24 de febrero pasado, Aerolíneas Argentinas contestó que ofrecían este Boeing que estaba en alquiler al lessor (arrendador) Gecas Sverige Aircraft Leasing Worldwide AB. El Boeing era propiedad de la empresa Celestial Aviation Trading 21 Limited.

El 11 de abril las partes se pusieron de acuerdo, pero faltaba que Aerolíneas Argentinas comprara la aeronave como para poder venderla después. Los trámites se hicieron hasta el 30 de junio, donde efectivamente la carta de oferta, firmada por Oscar Isidro José Parrilli, tal el nombre completo del secretario general de la Presidencia, se remitió a la oficina de Recalde. El 2 de julio, mediante la nota 132/14, Recalde aceptó la propuesta. «Mediante la presente aceptamos los términos de su carta relativa a la compraventa de la aeronave modelo Boeing 737-500, número de serie 26456, matrícula argentina LV-AYE», dice el documento.

El expediente siguió su trámite y el 16 de septiembre de 2014 se firmó la resolución 1140. Según surge del anexo foliado con el número 86 del expediente, por el Boeing se pagaron 12,18 millones de pesos. Además, hubo otros conceptos por «reconfiguración de cabina», por 6,89 millones de pesos, y gastos adicionales por reconfiguración de cabina por $ 665.275. Finalmente hubo otro gasto por nacionalización de la máquina, por 742.308 pesos. Así nació el Tango 04, el nuevo avión presidencial.

En los hangares de Aerolíneas Argentinas el avión se pintó con los colores de la flota oficial y se configuró como un avión de traslado de comitivas oficiales, con algún dormitorio y asientos cómodos.

Dos especialistas en aeronáutica se preguntaban cómo es que la aeronave salió apenas algo más de dos millones de dólares. «Un jet privado de un par de plazas tiene un precio mayor. Nunca se aclaró a qué precio lo compró Aerolíneas Argentinas. Lo que se sabe es que el Gobierno pagó poco», dijo un hombre que conoce la empresa aérea desde adentro.

Mientras esto sucedía, la Presidencia también decidió mandar a revisión el Tango 01. El avión que tantos trastornos le trajo al kirchnerismo por las continuas roturas ingresó a revisión técnica. La Casa Militar adjudicó los trabajos a la firma VT San Antonio Aerospace, por 1,9 millones de dólares. La resolución en la que se aprobó el gasto, que lleva el número 1094, se firmó en los primeros días de septiembre pasado.

Los otros dos Fokker, que se identifican como el Tango 02 y 03, son los que menos se utilizan. La Secretaría General, en su resolución 1140, reconoció que «estos aviones se encuentran discontinuados en su fabricación, por lo que resulta difícil y excesivamente oneroso obtener determinados repuestos o accesorios, lo que produce que se encuentren detenidos por largos períodos de tiempo». Elocuentes palabras sobre la precariedad de la flota presidencial. Quizá por eso Kicillof y Timerman volaron a Australia en un jet privado, a un costo estimado en 600.000

LA ÚLTIMA ADQUISICIÓN DE LA CASA ROSADA

fondos-publicos-1971542w645

Presidencia gastó alrededor de 37 millones de pesos para comprar el Tango 04 y realizar un mantenimiento al Tango 01. El 16 de septiembre pasado se firmó la resolución 1140 para la compra del Boeing 737 500

fondos-publicos-1971541

 

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%

Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.

Publicado

el

por

Debido a la escalada alcista del dólar durante esta semana, las compañías de alimentosbebidasartículos de limpiezahigiene y tocador enviaron las listas con remarcaciones y aumentos de entre 3% y 9% en sus precios.

Durante esta semana, el dólar registró una suba de 6% y un incremento de más de 13% en el mes de julio, que lo llevó a marcar niveles récord.

Esto hizo que el Banco Central (BCRA) saliera a secar la plaza de pesos mediante una suba de los encajes que las entidades deben tener.

Desde mañana, las empresas alimenticias aplicarán aumentos que se ubicarán entre 3% y 9% para alimentos, bebidas, artículos de limpieza entre otros productos.

La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, envió la lista de precios a los supermercados y comercios, en donde los aumentos están plasmados en todos los rubros.

Arcor incrementará entre 3% y 5%, mientras que Mondelez subirá sus precios en toda su gama entre 7% y 9%. Por su parte, la multinacional Unilever aumentará 8%.

Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, indicó un aumento en su lista de precios del 7%Mastellone, de la marca La Serenísima, fue una de las que aplicó menor aumento (4%) al igual que Danone (3,5%), otra empresa de alimentos, lácteos y bebidas.

En el caso de las aceiteras, entre las que aumentarán 5% se encuentra Aceitera General Deheza y CañuelasSC Johnson, por su parte, modificará sus valores y los subirá un 7%.

Además, en los comercios barriales habrá subas de hasta 8% en cigarrillos, y también se esperan aumentos en harinas, galletitas y panificados.

Frente a esta situación, se espera que se inicie una negociación para tratar de que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”, dijo una fuente del sector supermercadista a NA.

NA pudo confirmar, además, que una compañía alimenticia de primera línea acercó a los supermercados una lista de precios con subas que van del 4% al 8%.

Fuente NA / telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Vetos: Milei superó el promedio anual de Macri y se acerca al de Alberto Fernández

A poco más de un año y medio de gestión, el presidente Javier Milei ya rechazó cinco leyes del Congreso, y su promedio anual es más alto que el de su antecesor.

Publicado

el

por

El veto presidencial, una de las herramientas más poderosas del Poder Ejecutivo, funciona como un termómetro de la relación entre la Casa Rosada y el Congreso. Un análisis histórico revela que, si bien Carlos Menem lidera cómodamente en la cantidad total de vetos, son los períodos de mayor crisis institucional los que registran un uso más intenso de esta facultad.

El presidente Javier Milei, con los dos vetos firmados este sábado a las leyes previsionales, ya acumula cinco rechazos a leyes del Congreso en poco más de un año y medio de gestión. Su promedio anual de 3,0 vetos ya supera al de su antecesor, Mauricio Macri, y se acerca al de Alberto Fernández.

El ranking de vetos por promedio anual (1983-2025):

Para medir la intensidad del conflicto entre poderes, el indicador más preciso es el promedio de vetos por año de mandato. Bajo esta métrica, el ranking muestra que los períodos de mayor crisis son los que registran un uso más frenético de esta herramienta:

Eduardo Duhalde: 26,4

Fernando de la Rúa: 23,0

Carlos Menem: 18,5

Raúl Alfonsín: 8,9

Néstor Kirchner: 8,7

Alberto Fernández: 3,3

Javier Milei: 3,0

Cristina Kirchner: 2,6

Mauricio Macri: 2,0

El ranking por números absolutos:

Si se considera la cantidad total de vetos, el ranking es liderado de manera indiscutida por Carlos Menem, con 195 vetos en sus diez años de gobierno. Le siguen Raúl Alfonsín (49) y Fernando de la Rúa (46).

Fuente: Compilación basada en datos de la Dirección de Información Parlamentaria y Chequeado. Telefe Noticias

Sigue leyendo

Nacionales

Calendarios de pago de Agosto

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, por Prenatal, por Maternidad, Asignaciones Familiares, de Pago Único y Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 14 de agosto

• DNI terminados en 6: 18 de agosto

• DNI terminados en 7: 19 de agosto

• DNI terminados en 8: 20 de agosto

• DNI terminados en 9: 21 de agosto

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4: 14 de agosto

• DNI terminados en 5: 18 de agosto

• DNI terminados en 6: 19 de agosto

• DNI terminados en 7: 20 de agosto

• DNI terminados en 8: 21 de agosto

• DNI terminados en 9: 22 de agosto

Asignación por Embarazo

• DNI terminados en 0: 11 de agosto

• DNI terminados en 1:  12 de agosto

• DNI terminados en 2: 13 de agosto

• DNI terminados en 3: 14 de agosto

• DNI terminados en 4: 18 de agosto

• DNI terminados en 5: 19 de agosto

• DNI terminados en 6: 20 de agosto

• DNI terminados en 7: 21 de agosto

• DNI terminados en 8: 22 de agosto

• DNI terminados en 9: 25 de agosto

Asignación por Prenatal

• DNI terminados en 0 y 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 12 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 13 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 14 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 18 de agosto

Asignación por Maternidad

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Pensiones No Contributivas

• DNI terminados en 0 y 1: 8 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 11 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 12 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 13 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

• Todas las terminaciones de documento: 8 de agosto al 10 de septiembre

Prestación por Desempleo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo3 mins atrás

RENATRE y la provincia de Santa Fe coordinaron acciones contra la explotación laboral rural

El delegado provincial del RENATRE, Santa Fe Sur, Andrés Alasia, mantuvo una reunión de trabajo con miembros de la Secretaría...

Locales32 mins atrás

Actualización de documentación para Agentes de Control

Información importante.

Nacionales2 horas atrás

Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%

Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.

Provinciales2 horas atrás

Pullaro: “En casi 20 meses de gestión el Gobierno nacional se comió el activo vial del país”

El gobernador de Santa Fe volvió a reclamar al Estado nacional por el estado calamitoso de las rutas y pidió...

Sin categoría2 horas atrás

Operativos de atención de ANSES en todo el país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Locales3 horas atrás

Encuentro de mujeres

Este sábado, en Punto Violeta, se llevó adelante un encuentro de salud consciente para mujeres, organizado por Lalcec Rufino.

El Mundo1 día atrás

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Regionales1 día atrás

Demoran a joven por desobedecer a la policía

En la tarde del sábado, personal de Comando Radioeléctrico aprehendió a una joven de 18 años tras una persecución por...

Deportes1 día atrás

Inferiores de Matienzo

El equipo de Rufino recibió a Sarmiento de Maggiolo

Locales1 día atrás

Registro de oposición

Hasta el 13 de agosto.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.