CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

La Comisión de Protección Vegetal santafesina recomienda declarar “plaga” a la “chicharrita de maíz”

Fue en un nuevo encuentro entre autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo con entidades que integran la Coprovesa, donde se trazaron líneas de acción para llevar respuestas a los productores santafesinos afectados.

Publicado

el

Con el objetivo de mitigar el impacto que la denominada “chicharrita de maíz” tiene en los cultivos provinciales, el ministerio de Desarrollo Productivo liderado por Gustavo Puccini, inició un plan de acción para llevar soluciones a esta problemática y acompañar a los productores afectados. En esa línea, en un encuentro realizado este jueves de la Comisión de Protección Vegetal Santafesina (Coprovesa), se decidió recomendar que el vector que transmite el complejo de patógenos que causan la enfermedad del achaparramieto del maíz sea declarado “plaga”.

Durante la mesa de trabajo, encabezada por el secretario de Agricultura y Ganadería de la cartera productiva, Ignacio Mántaras, se analizaron los alcances de la misma y se consensuó un programa en territorio con el objetivo de reducir la población de “chicharrita”. Asimismo, se examinaron las acciones que trascienden a Santa Fe, cuáles corresponden a Nación y cuáles deben llevarse adelante en conjunto con otros estados provinciales.

Vale recordar que la “chicharrita de maíz” fue identificada como portadora de la bacteria Spiroplasma kunkelii, responsable de una enfermedad que afectó históricamente a los cultivos en el norte del país. Sin embargo, en las últimas semanas, su propagación se ha intensificado en el territorio santafesino, generando preocupación en el sector agrícola.

Tras el encuentro, Mántaras explicó: “La primera medida fue convocar a una reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria, con el objetivo de acercar soluciones a este gran problema. Sin embargo, la chicharrita se diseminó de una manera inesperada ya que las condiciones climáticas así lo propiciaron. En este encuentro de la Coprovesa presentamos algunos puntos que fueron aprobados por consenso y lo que se aconseja al Ministerio es tomar algunas acciones, la primera de ellas era declarar la plaga en la provincia de Santa Fe y elevar ese pedido a Nación”.

“Nosotros tenemos pensado todo un programa a escala provincial y llevarlo adelante en el marco de una declaración de la Ley de Plagas es lo adecuado. Primero queremos hacer foco en la vigilancia y monitoreo, que es lo que falló; luego en la capacitación e información, ya que el productor lo está requiriendo y eso es urgente; en tercer lugar, involucrar a la investigación, a la ciencia y la tecnología. Por eso este jueves fueron convocados representantes de la Secretaría de Ciencia y Tecnología”, agregó.

El funcionario también destacó la coordinación entre las provincias de la Región Centro para impulsar estrategias integrales y elevar la problemática al gobierno nacional “entendiendo el diagnóstico”. Y detalló a continuación: “Para concretar respuestas financieras a los productores que se vieron afectados, trabajamos como Región Centro junto a Córdoba y Entre Ríos para llevar un pedido a Nación, con quien ya nos reunimos. Esta solicitud involucra a toda la cadena del maíz pero también a otras cadenas. Es imprescindible dar un enfoque amplio a una problemática urgente, por eso pedimos al Gobierno nacional que brinde respuestas financieras. Necesitamos que los productores puedan recomponer su capital y que en sectores donde el maíz es un insumo, como el lácteo, el bovino, el porcino o el aviar que quedaron sin su alimento, puedan acceder y no se interrumpan esas cadenas. La clave es tener una visión muy integral y realizar acciones de manera inmediata”, detalló Mántaras.

Coprovesa

La Comisión de Protección Vegetal Santafesina se creó en 2015 como un espacio asesor y de consulta no vinculante de la cartera productiva. Sus objetivos son estudiar, examinar y promover toda iniciativa de orden técnico, administrativo, social y ambiental, que tienda a la prevención, control y/o erradicación de problemas fitosanitarios que puedan comprometer los sistemas de producción provincial y la salud pública.

Está integrado por funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo y representantes del departamento de Protección Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL); del Área de Protección Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); del INTA Regional Santa Fe; de la ASSAL; del Senasa Santa Fe; del Instituto Nacional de Semillas Oficina Regional Pampeana Norte; del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Santa Fe; de Carsfe; de Federación Agraria Argentina; de Coninagro; de la Sociedad Rural Argentina; de Agricultores Federados Argentinos; de la Asociación de Cooperativas Argentinas; y de la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores.

El Campo

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó máximos históricos en faena y producción: se registraron 5.521.175 cabezas faenadas y una producción total de 526.463 toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, SENASA e INDEC.

Publicado

el

por

El crecimiento no es un hecho aislado. En la última década, la faena porcina mantuvo un ritmo ascendente promedio del 6% anual, lo que consolidó al sector como uno de los de mayor dinamismo dentro de la producción cárnica nacional.

En paralelo, el consumo interno también marcó un récord histórico: pasó de 10 a 17,95 kilos por habitante en diez años, consolidando a la carne de cerdo como una alternativa cada vez más elegida en la mesa de los argentinos.

El perfil exportador acompaña esta evolución: Argentina ya cuenta con más de 54 mercados abiertos para productos y subproductos porcinos. En el último año se sumaron nuevos destinos estratégicos, entre ellos Paraguay, Uruguay y Filipinas, lo que amplía el horizonte de crecimiento para el sector.

Fuente: Prensa Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación 

Sigue leyendo

El Campo

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, alcanzando ya el 24,4 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional.

Publicado

el

por

Las mejores condiciones climáticas permitieron un progreso notable en el Centro-Norte de Santa Fe, aunque todavía persisten excesos de humedad en algunas zonas que retrasan el ingreso de maquinaria. Como ocurre habitualmente en esta etapa del calendario, la actividad comienza a desacelerarse en áreas de menor peso productivo, mientras se aguarda la reactivación en el sur del área agrícola.

Pese a estas limitaciones, la campaña muestra un sólido adelanto: el ritmo de siembra supera en 16,9 puntos porcentuales al del año pasado y se ubica 6,4 puntos por encima del promedio de los últimos cinco ciclos, consolidando un arranque alentador para el cultivo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 

Sigue leyendo

El Campo

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas de vaquillonas, novillos y novillitos a partir de la segunda campaña del próximo año.

Publicado

el

por

La medida fue anunciada en redes sociales por el ministro de Economía Luis Caputo y, según dijo, se publicará la correspondiente resolución de Senasa en el Boletín Oficial.

Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

A su vez, el ministro asegura que esta segunda etapa de vacunación para estas categorías es necesaria, y que representa un ahorro en dosis para los productores.

“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, aseguró Caputo.

A su vez, el ministro realizó un anuncio para los feedlot: “Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales7 minutos atrás

Noche de las bibliotecas populares

Este 23 de septiembre, la Municipalidad te invitan al recorrido en bus por las bibliotecas de la ciudad, que abren...

Locales2 horas atrás

Visita a instituciones en la ciudad

Ayer mediodía, la Directora de Educación, Marina Fasano, acompañó a la Senadora Leticia Di Gregorio en una recorrida por distintas...

Sin categoría20 horas atrás

Operativos en todo el país

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Provinciales20 horas atrás

Santa Fe impulsa la producción de nuez pecán con el lanzamiento de la primera Mesa Provincial para el sector

Con la presencia de más de 40 productores, el Gobierno santafesino busca liderar el crecimiento de la actividad y potenciar...

Locales21 horas atrás

Castraciones para gatos y perros

Te informamos que el viernes 3 y sábado 4 de octubre se llevarán a cabo nuevas jornadas de castraciones en...

Sin categoría24 horas atrás

Festejos en Sonrisas

Felicitaciones por una tarde llena de juegos, premios y mucha música para los chicos.

Locales3 días atrás

Estudiantes en el programa “Primeras Metas”

Un espacio que fomenta el debate, la reflexión, el trabajo en equipo y la construcción de ciudadanía.

Provinciales3 días atrás

Más de 3.900 inscriptos de toda la Argentina para la subasta más grande de bienes incautados al delito

Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad...

Deportes3 días atrás

AVSOS: gran triunfo del Sub 14 de Jorge Newbery

Las aviadoras se impusieron en Venado Tuerto y siguen sumando en la Liga.

Locales3 días atrás

13 de septiembre: Día del Bibliotecario

Un saludo especial a quienes dedican su labor diaria a custodiar y promover el conocimiento.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.