CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Junto a Clara García, Fein y Estevez presentaron una batería de proyectos para una Santa Fe más segura, justa y federal

Se trata de la creación de juzgados y fiscalías federales en Rosario y Santa Fe y de una agencia federal de decomiso de bienes. Además, piden al Ejecutivo que incluya en el presupuesto del año próximo el pago de la deuda con Santa Fe y que se equiparen los subsidios al transporte urbano de pasajeros a nivel nacional.

Publicado

el

Los diputados nacionales del Bloque Socialista, Mónica Fein y Enrique Estévez, junto a la diputada provincial Clara García y el ex ministro de Economía, Gonzalo Saglione, presentaron está tarde en el hotel Esplendor Savoy de la ciudad de Rosario un conjunto de iniciativas englobadas bajo el título “Proyectos para Argentina y una Santa Fe más seguras, más justas y federales”.

“Los proyectos que prometimos en campaña ya están en el Congreso», enfatizó la presidenta del PS de Argentina, Mónica Fein, y continuó: “La nuestra fue una campaña propositiva y por eso, en esta semana en que se va a discutir el presupuesto 2022, presentamos cuatro proyectos estratégicos que demuestran que la política es propuesta, es gestión y es compromiso”.

“Creo que tenemos una oportunidad –apuntó Fein- porque ningún sector tiene mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y se necesitan nuestros votos para poder aprobar leyes; lo vamos a hacer siempre que respondan a los intereses de Santa Fe y del interior”, aseguró la legisladora nacional.

Por su parte, Clara García, quien fue candidata a senadora nacional, también recordó lo prometido en campaña: “Recorrimos toda la provincia diciendo que, como legisladores nacionales íbamos a ser la voz de Santa Fe en el Congreso, donde el centralismo muchas veces se olvida los intereses y las necesidades federales”.

“Nos comprometimos con temas cruciales –remarcó García-; con cuestiones sobre las cuales el gobierno nacional ex profeso nos dejaba de lado sin defensa alguna. Así que estamos cumpliendo con lo que prometimos y estamos decididos a ser protagonistas de lo que se viene”, concluyó.

JUSTICIA

El proyecto propone la creación de juzgados y fiscalías federales en las ciudades de Rosario y Santa Fe para combatir el narcotráfico y otros delitos complejos que fueron aumentando en estos últimos dos años. El 70% de los homicidios y heridos en la provincia responden a delitos vinculados al narcotráfico.

Concretamente, se busca sumar 3 juzgados y 7 fiscalías federales de 1° instancia en Rosario, y 1 juzgado y 3 fiscalías federales de 1° instancia en Santa Fe.

“Presentamos este proyecto pensando ya en la llegada del sistema acusatorio a nuestra provincia –señaló Fein-, que son quienes tienen que investigar para poder tener los resultados que queremos. En Santa Fe hemos visto cómo las causas provinciales han avanzado muy rápido y muchas ya tienen condena, mientras que las federales avanzan muy a destiempo. Eso se debe a que no se crean juzgados desde 40 años y a una estructura que no da respuesta a los tiempos que corren”, sostuvo.

“Estamos convencidos que para avanzar en la lucha contra el delito complejo como el narcotráfico o lavado de dinero debemos tener una estructura judicial fuerte y un sistema adecuado, como el que implementamos en Santa Fe y del cual nos sentimos orgullosos”, sostuvo en referencia a la implementación de la reforma procesal penal.

ECONOMÍA DE LOS DELITOS COMPLEJOS

En este caso, la propuesta tiene que ver con la creación de la Agencia Federal de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales, para atacar a la actividad delictual en donde más se la perjudica, que es su faceta económica. Este organismo registrará y gestionará de manera transparente bienes y derechos provenientes de causas penales federales y nacionales.

“La agencia para el decomiso de bienes permitirá pegarle al delito donde más le duele, que es en la posibilidad de utilizar recursos económicos hasta desde la cárcel para manejar el delito. También en este caso partimos de la experiencia exitosa de Santa Fe que fue pionera en crear su propia agencia”, destacó la ex intendenta.

El organismo, según explicó Fein, permite “evitar la finalización de un juicio y poder administrar esos bienes y evitar que los siga utilizando el crimen organizado”.

RECURSOS PARA SANTA FE

Con miras a sumar recursos para Santa Fe, se elaboró un proyecto para incorporar a la Ley de Presupuesto 2022 un artículo sobre el pago de la deuda de Nación con la provincia que fuera reconocida por la Corte Suprema de Justicia. El objetivo es garantizar el pago de la deuda y que los fondos se destinen a obras.

“Vamos a plantear una vez más que la deuda que el gobierno nacional tiene con Santa Fe figure en el presupuesto 2022. Dado el último fallo de la Corte Suprema, que le da 120 días para acordar una forma de pago, queremos que se incluya un artículo que habilite al Ejecutivo para que pueda asignar las partidas y empezar a cancelar esa deuda después de tanto tiempo”, detalló la presidenta del Partido Socialista.

SUBSIDIOS AL TRANSPORTE

Ante la discriminación en la asignación de subsidios al transporte urbano de pasajeros a favor de la ciudad de Buenos Aires, que se ha mantenido durante gobiernos de distinto signo político, la iniciativa elaborada reclama iguales beneficios para las principales ciudades santafesinas y una distribución equitativa de los fondos para el sector.

“Este proyecto tiene que ver con la profunda inequidad que sufre el interior del país en materia subsidios al transporte y establece un trato equitativo e igualitario. Hoy la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano –lo que se denomina Área Metropolitana (AMBA)- tiene un subsidio al gasoil que el interior no tiene. Queremos pagar el mismo valor del gasoil que se paga en el AMBA. También planteamos el tema del subsidio a cada unidad de transporte, donde el interior quedó muy atrás respecto del AMBA, afectando a todo el sistema”, indicó la diputada nacional.

Provinciales

El fin de semana hubo 300.000 personas en eventos masivos en la provincia, con un impacto económico de $ 11.000 millones

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Publicado

el

por

Durante el último fin de semana, la provincia volvió a ser protagonista de la actividad turística regional, con una ocupación hotelera promedio del 78,5 % en Rosario y Santa Fe capital, y un impacto económico que superó los $ 11.000 millones. Estos datos se enmarcan en una agenda de trabajo que incluye el desarrollo de eventos de escala regional y nacional, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro como parte de su estrategia para fortalecer el perfil turístico y productivo de la provincia.

En Rosario, el Festival Bandera reunió a más de 25.000 personas en el Hipódromo, generando demanda en alojamiento, gastronomía y transporte. Además, el Festival Palau convocó a 90.000 asistentes el viernes 31 de octubre y a más de 220.000 el sábado 1 de noviembre, en el Monumento Nacional a la Bandera, totalizando 310 mil personas.

En la ciudad de Santa Fe, el flujo turístico estuvo vinculado al Turismo Carretera en Paraná, con efecto derrame sobre la hotelería, la gastronomía y los servicios locales.

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de la Secretaría de Turismo, se destacó el trabajo articulado con municipios, prestadores y organizadores para garantizar condiciones adecuadas de recepción y servicios. “Con estos eventos no solo se moviliza la economía, también se fortalece la identidad territorial y la capacidad de Santa Fe para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, señaló el titular de la cartera productiva, Gustavo Puccini.

El funcionario también afirmó que “los indicadores registrados permiten proyectar un cierre de año con niveles sostenidos de actividad turística en toda la provincia y un verano en el que, una vez más, Santa Fe vuelva a mostrar todo su potencial de riquezas naturales y culturales”.

Sigue leyendo

Provinciales

La Defensoría del Pueblo y el Iapos trabajan para mejorar la atención a los afiliados de la obra social provincial

En un encuentro realizado en la sede Rosario de la Defensoría, autoridades de ambas instituciones analizaron los principales reclamos vinculados a la obra social y acordaron continuar fortaleciendo los canales de diálogo y cooperación.

Publicado

el

por

El defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Arístides Lasarte, y la defensora Adjunta para la zona sur, Érika Gonnet, recibieron este jueves en la sede Rosario de la institución al director del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), Nolasco Salazar, con el propósito de abordar las inquietudes que el organismo protector de derechos recibe de manera reiterada por parte de afiliados de la obra social provincial.

Durante la reunión —de la que también participaron autoridades y equipos técnicos de ambas instituciones— se trataron temas vinculados a la atención al afiliado, la cobertura de medicamentos y el acompañamiento terapéutico, entre otros.

Desde la Defensoría del Pueblo se trasladaron las preocupaciones más frecuentes que llegan a través de los usuarios, vinculadas con demoras o dificultades en la gestión de prestaciones. Las autoridades del IAPOS, por su parte, manifestaron su predisposición para atender las observaciones planteadas y su compromiso de continuar trabajando de manera conjunta para mejorar la calidad de atención y el acceso a los servicios.

En ese marco, Salazar señaló que se están reforzando los mecanismos de control y supervisión interna, así como la capacitación del personal de atención al público, especialmente en las delegaciones del norte provincial.

Ambas instituciones destacaron también las mejoras registradas en la provisión de insumos, prótesis y ortesis, y coincidieron en la importancia de mantener canales institucionales de comunicación que permitan consolidar una gestión más eficaz, transparente y cercana a las necesidades de los afiliados.

El encuentro finalizó con el compromiso de dar continuidad al diálogo, con el objetivo común de garantizar una atención sanitaria de calidad para todos los beneficiarios de la obra social provincial.

Además de Lasarte, Goonet y Salazar, participaron del encuentro Andrés Maero, subdirector provincial de Promoción de la Salud; Carina Fernández Carthery, directora de Asuntos Jurídicos de Iapos; Leandro Piazza, director de Atención a la Ciudadanía de la Defensoría del Pueblo, Rosalía Sansó de la Madrid, directora de Salud, Discapacidad y Ambiente; Facundo Vidal Valls, coordinador de Protección de Derechos Civiles y Sociales, y Valeria Viñals, instructora de la Dirección de Salud, Discapacidad y Ambiente.

Sigue leyendo

Provinciales

Hola Futuro: en solo dos meses, 3 mil santafesinos sumaron habilidades digitales para su inserción laboral

“Desde el Gobierno Provincial buscamos potenciar las habilidades y conocimientos necesarios para los nuevos empleos que se están gestando”, expresó Hernán Franco, secretario de Empleo y Desarrollo Emprendedor.

Publicado

el

por

En solo dos meses desde su lanzamiento, el programa provincial Hola Futuro (Herramientas de Orientación Laboral), permitió que más de 3.000 santafesinos sumen competencias y habilidades digitales a través de espacios de formación y capacitación en innovación, destinados tanto al sector productivo como a quienes buscan empleo.

Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Empleo y Desarrollo Emprendedor del Gobierno de Santa Fe, permite mediante la utilización de tecnologías, acceder a herramientas que faciliten la inserción laboral y la adaptación a los nuevos perfiles profesionales que exigen los empleos del futuro.

“Sabemos que el contexto laboral actual presenta desafíos, pero también vemos una gran oportunidad de liderar en Santa Fe la transformación que las nuevas tecnologías nos proponen”, expresó Hernán Franco, secretario del área, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Afirmó además que “a pedido del gobernador Maximiliano Pullaro, buscamos potenciar las habilidades y conocimientos necesarios para los nuevos empleos que se están gestando”.

Capacitación y diálogo para el empleo del futuro

A través de charlas, talleres y espacios de intercambio, el programa ofrece capacitación en habilidades digitales, inteligencia artificial, trabajo colaborativo, liderazgo y empleabilidad. Además, brinda acompañamiento personalizado a jóvenes y adultos para diseñar sus proyectos laborales y profesionales.

Durante estos meses, se realizaron charlas en 12 localidades de la provincia sobre “Tecnología que potencia el trabajo”, dictadas por expertos en robótica, IA, ciberseguridad y otras áreas.
Asimismo, se lleva adelante el ciclo virtual “PotencIA tus habilidades”, destinado a potenciar el talento local mediante contenido actualizado y accesible en línea.

Potenciando el sector productivo

El programa también avanza en la firma de convenios con instituciones y entidades del sector productivo, con el fin de fortalecer la capacitación de trabajadores, emprendedores y pymes, y potenciar las economías regionales. 

Entre las alianzas más destacadas se encuentran el Parque Industrial de Sauce Viejo, ADER, Camsfe, Unión Industrial Santa Fe, Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario, Afyme, y centros empresariales en Reconquista, Funes, Romang y Santo Tomé.

En trabajo conjunto con Tiendanube, se realizó en Rosario un entrenamiento que reunió a más de 800 emprendedores, quienes se capacitaron para potenciar sus ventas digitales, marcando un ejemplo de articulación público-privada para impulsar el ecosistema emprendedor de la provincia.

“En solo dos meses, logramos llegar a más de 3.000 personas, demostrando el interés y la necesidad de acceder a herramientas digitales que amplían las oportunidades laborales en Santa Fe”, destacó Hernán Franco.

Más formación digital, más oportunidades

En paralelo, el Gobierno Provincial continúa fortaleciendo su política de capacitación digital a través del programa Impulsa, una iniciativa interministerial que trabaja en conjunto con empresas tecnológicas líderes como Cisco Systems Argentina, Amazon Web Services (AWS) y DonWeb.

Gracias a estos convenios, ya están disponibles en la plataforma oficial www.santafe.gob.ar/ms/impulsa más de 100 cursos gratuitos orientados a desarrollar competencias en alfabetización digital, emprendimiento, redes, Internet de las cosas (IoT), ciberseguridad, inteligencia artificial y más.

Compromiso por la transformación del empleo

Hola Futuro busca crear espacios de articulación y capacitación para acompañar los cambios en la producción y el trabajo en la provincia. Desde el Ejecutivo provincial, se impulsa una agenda de formación que prepara a trabajadores, estudiantes y emprendedores para integrarse con éxito en un mercado laboral cada vez más digital, dinámico y competitivo.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes8 minutos atrás

Seis puntos para Matienzo en la definición de la Liga de Mamis Hockey

El pasado domingo 2 de noviembre, en el Club Social de nuestra ciudad, el equipo Mamis Furiosas de Matienzo disputó...

Deportes1 hora atrás

El Hockey Infantil de Matienzo visitó a Jorge Newbery

El hockey infantil del Club Matienzo continúa creciendo y sumando experiencias. El pasado viernes 31 de octubre, las categorías formativas...

Deportes2 horas atrás

Faustino Cifre completó la 13° fecha del TC Pista en Paraná

El joven piloto rufinense Faustino Cifre disputó este fin de semana la 13° fecha del TC Pista en el autódromo...

Deportes4 horas atrás

Promoción confirmada en la Liga Venadense

Tras la finalización de los encuentros correspondientes a la División “B” de la Liga Venadense de Fútbol, quedaron definidos los...

Empresas4 horas atrás

San Miguel Center lanza su propia Semana de Mega Ofertas

San Miguel Center presenta su Semana de Mega Ofertas, una propuesta exclusiva que se desarrollará del lunes 3 al sabado...

Provinciales4 horas atrás

El fin de semana hubo 300.000 personas en eventos masivos en la provincia, con un impacto económico de $ 11.000 millones

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes...

El Mundo5 horas atrás

Trump dijo que los días de Maduro como presidente de Venezuela están contados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una entrevista emitida el domingo que cree que los días de...

Nacionales5 horas atrás

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

El Campo5 horas atrás

En octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

El ingreso de dólares de la agroexportación se derrumbó en octubre pasado un 84%, según se desprende de un informe...

Deportes5 horas atrás

Segundo Peluccio, Campeón Argentino de 125cc Internacional

El joven piloto rufinense se consagró Campeón Argentino en la categoría 125cc Internacional tras disputar la última fecha del Certamen...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE