CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Jueves 09 de febrero de 2023. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Publicado

el

Novedades:

 Las rutas y accesos de las región centro, particularmente en el departamento San Javier, se encuentran con calzadas húmedas y resbaladizas por la presencia de precipitaciones acaecidas durante la madrugada. El resto de los corredores se presentan con buenas condiciones de transitabilidad.

Autovía Nacional N°19: En el transcurso de esta jornada se llevarán a cabo estudios técnicos sobre la carpeta de rodamiento entre los km 10 al 30, es decir entre el acceso a Colonia San José y el acceso a la localidad de San Jerónimo Norte. Por tal motivo, el carril lento que fluye en sentido hacia Santo Tomé se econtrará restringido en los sectores donde se ejecuten tales tareas. En este contexto se solicita reducir la velocidad y respetar las indicaciones del balizamiento.

RN 178: Vialidad Nacional informó que se enuentra realizando tareas de bacheo de transitabilidad entre Armstrong (Autopista Rosario – Córdoba) y Las Rosas. Los trabajos producen la reducción momentánea de un carril, con paso alternado de a una mano por vez. Las intervenciones comprenderán además en los próximos días el trayecto de RN 178 por la zona de Las Parejas. Se solicita a los conductores acatar la indicación de los banderilleros.

Obras en Autopistas y Autovías:

Autopista Rosario – Córdoba

Carril lento reducido desde el km 372 al km 371, localidad de Cañada de Gómez, sentido hacia Rosario por trabajos de bacheo.

Carril lento reducido del 371 al km 373, localidad de Cañada de Gomez, sentido hacia Córdoba por trabajos de repavimentación.

RN 11: La Dirección Nacinal de Vialidad informó que en el marco del plan de obras denominado «Proyecto Ferroviario Circunvalar Santa Fe», el tramo de RN 11 comprendido entre las localidades de Candioti y Nelson presenta un movimiento importante de maquinaria pesada y de camiones cargados con materiales propios del desarrollo de la obra. Esto implica un permanente ingreso y egreso de estos vehículos a la ruta lo que genera por momentos demoras significativas en los sectores mencionados.  En otro orden tambien se destaca que en jornadas ventosas la visibilidad podría verse parcialmente reducida por la presencia de tierra y polvo en suspensión. En este contexto se recomienda extremar la cautela y bajar la velocidad. 

RN 34:  Vialidad Nacional dejó establecido de manera permanente el desvío sobre la rotonda principal para el tránsito pasante en la travesía urbana de Sunchales. 

Debido al avance de las obras en la nueva autopista, el ingreso y salida principal de la ciudad se realiza por calle Carlos Gabasio.

Además se continúa avanzando con la construcción de la Autopista de RN 34 entre RP 13 (Ataliva) y Sunchales con un sostenido ritmo de obra en tramos rurales, sin desvíos pero con movimiento de equipos por la traza en uso. 

Se solicita precaución en la travesía urbana de Sunchales por obras de construcción de la Autopista. Respetar la señalización preventiva.

En Rafaela, en la zona del empalme sur de la Variante Oeste, se encuentra habilitado el puente para la salida hacia Rosario, con desvíos en rotonda de acceso para la misma mano antes de acceder al puente. La mano hacia Rafaela circula con precaución por la zona del intercambiador y rotonda.

En Rafaela, en la zona del empalme norte de la Variante Oeste, se circula por los desvíos establecidos desde la salida e ingreso a la ciudad, con precaución.

RN 1V09 (ex RN9): Se realizan obras de recuperación de calzadas en diversos puntos entre Roldán y Bell Ville (Córdoba). 

Un frente de trabajo se desarrolla entre Carcarañá y Correa, con fresado de las deformaciones de la calzada de asfalto y paso alternado de a una mano por vez coordinado por banderilleros. Las intervenciones se ejecutan aproximadamente entre las 8 y las 16. 

Por otro lado, un segundo frente de trabajo se sostiene con bacheo y fresado en la zona de Tortugas, hasta el límite provincial, con paso alternado de a una mano por vez. Se solicita a los conductores extremar las precauciones y acatar las indicaciones de velocidades máximas de circulación.

RN 95: Vialidad Nacional informa que continúa con la obra de reconstrucción y pavimentación de catorce kilómetros entre San Bernardo y Villa Minetti. En el noroeste santafesino, los trabajos ya completaron la pavimentación de tres kilómetros con la capa de base del nuevo asfalto, mientras se coloca en este tramo la carpeta final de rodamiento.

Paralelamente, con otro frente de obra que avanza hacia el sur del acceso a Villa Minetti, se procede con el reciclado de la ruta existente, mediante su demolición completa y reconstrucción de la base de la calzada con agregado de nuevos materiales, tareas que se completaron en otros tres kilómetros. En este proceso se realiza el ensanche a 7,30 metros, para adecuar la ruta al resto del corredor que fue recuperado en obras anteriores. Cabe mencionar que, tanto en el trayecto con pavimentación, como en el sector de reciclado de la estructura del camino, el paso se realiza con desvíos momentáneos por banquina.

Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:

Trabajos de Pavimentación:

RP 3: Entre Los Tábanos y Cañada Ombú.RP 31: Trabajos en el tramo de 21,8 km entre las localidades de tartagal e Intiyaco, departamento Vera.RP 32: En el segmento de 22 kilómetros entre Villa Ana y Tres Bocas, departamento General Obligado.

RP 36: Entre Colonia Sager y Ruta Nacional Nº11 (al norte de Vera).

RP 39: Tramo de 54 kilómetros entre Puente Río Salado y San Cristóbal (RP2)

RP 76-s, acceso a Jacinto Aráuz desde Ruta Provincial N°4RP 22: Entre Pueblo Marini y Eusebia, zona oeste del departamento Castellanos.RP 63: Entre Colonia Margarita y María Juana (RP 13). Además del acceso a la localidad de Garibaldi.
Circunvalación de Villa Constitución: Trabajos sobre Avenida Teniente Alberto Ramos entre RP 90 y RP 21. Además, readecuaciones sobre RP21 y calles internas dentro de zona portuaria.

Circunvalación de San Jorge y camino a Las Petacas (RP Nº49-s).

RP 10-s, entre Villa Constitución y Theobald.RP 25-s, entre Coronel Bogado y Albarellos.

Trabajos de Repavimentación:

RP 13: Tramo de 35 kilómetros entre Ataliva y Virginia, departamento Castellanos.

RP 80: Entre Gálvez y acceso a San Eugenio.

RP 10: Entre López y Santa Clara de Buena Vista

RP 25: Segmento de 9,6 km. entre la intersección con Autopista Rosario-Santa Fe y RN A012. Jurisdicción de Ricardone.

RP 90: Se trabaja en tres frentes de los departamentos Constitución y General López. En zona de Villa Constitución, en Máximo Paz y en el tramo entre Ruta Nacional N°8 y Melincué.

Recomendación del díaRecomendaciones para conducir con humo.

Ante las altas temperaturas de esta época del año sumado al déficit hídrico que viene experimentan buena parte del país, es habitual circular por rutas donde el campo visual se encuentra reducido por humo en suspensión proveniente de incendios en zonas de banquinas o pastizales lindantes a la traza. En este contexto de potencial riesgo te sugerimos lo siguiente:

-Frente a la presencia de humo disminuya la velocidad manteniendo las luces bajas encendidas.

-No se detenga sobre la carpeta asfáltica y en el caso de encontrarse en la necesidad de estacionar, hágalo en los lugares habilitados para tal fin.

-Salvo que una situación de emergencia lo obligue a detenerse por favor hágalo en la banquina, lo mas alejado posible de la zona de circulación de vehículos, encendiendo balizas y señalizando convenientemente el lugar.
El humo en rutas generalmente proviene de la quema de pastos, malesas o basura, por ello la prevención de incendios es fundamental. Para evitarlos nunca arroje colillas encendidas en las banquinas que presenten pastos secos, utilice el cenicero provisto en el propio vehículo; tampoco encienda fuego para la cocción de alimentos o eliminar residuos a la vera de las rutas o caminos.

Si al circular advierte la presencia de humo, dé aviso inmediato a los Bomberos de la zona, para ello el servicio gratuito del número 100 ó el 911 de emergencias podrá resultarle de gran ayuda. Recuerde que su solidaridad y compromiso es fundamental para optimizar la seguridad vial de todos y todas.

Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Provinciales

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario.

Publicado

el

por

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, presentó este jueves la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio que busca fortalecer el circuito industrial vinculado a la navegación, la infraestructura portuaria y los servicios logísticos, con una mirada estratégica sobre el desarrollo regional y la innovación tecnológica. En ese marco valoró el avance con la licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay y valoró que la aprobación de la inversión para un nuevo puerto en Timbúes, en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. 

Este primer encuentro se desarrolló en La Fluvial, en la ciudad de Rosario, y del mismo participaron los secretarios provinciales Desarrollo Industrial, Sergio Beccani; y de Transporte y Logística, Mónica Alvarado; los presidentes de los entes portuarios de Rosario, Graciela Alabarce; de Santa Fe, Leandro González; y de Villa Constitución, Hernán Salemi; junto a más de 40 representantes de sectores vinculados a la industria naval, astilleros, propulsión, equipamiento, puertos, logística, seguridad y defensa, energía, turismo fluvial, recreación, universidades y fuerzas armadas.

Esta iniciativa se inscribe en el marco de las Mesas Productivas Provinciales, una herramienta de gestión impulsada por el Gobierno que lidera Maximiliano Pullaro, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y en cuyo marco ya se han conformado mesas sectoriales en rubros como la industria alimentaria, la producción de nuez pecán, el supermercadismo y el consumo masivo, la lechería, la carne, la indumentaria, y el calzado.

Cadena de valor

Puccini explicó que la de este jueves fue “una convocatoria a todo el sector productivo que de manera directa o indirecta está vinculado a un recurso importante que tiene la provincia de Santa Fe, que es el río. Tenemos 850 kilómetros de agua que nos dan oportunidades, por eso hemos convocado a esta mesa naval logística, que es una cadena de valor en la provincia», y destacó que «es la primera vez en la historia de Santa Fe que un ministerio convoca a este sector”.

Luego, el ministro agregó que “estamos haciendo un gran trabajo en fomentar a los puertos de la provincia”, e hizo hincapié en la “zona franca de Villa Constitución, la única zona franca de todas las provincias que tiene muelle propio”; y mencionó que “tenemos más de 30 puertos entre públicos y privados. Por eso convocamos a esta mesa, porque es un ecosistema que podemos potenciar. Es un valor diferencial que tenemos frente a otras provincias”. 

En ese sentido, Puccini remarcó que “detrás de estas empresas que están aquí, hay mucho conocimiento, trabajo y empleo”, y anunció que “la Provincia por primera vez va a participar de una exposición naval en la ciudad de Buenos Aires el 19 y 20 de noviembre, donde participa todo el ecosistema marítimo a nivel nacional, y queremos que Santa Fe esté allí con todo este entramado productivo”. 

Mejoras en Rosario

El funcionario también se refirió a los cambios en el Puerto de Rosario: “Muchas de las cosas que vimos cuando llegamos al Gobierno se fueron modificando para bien. Pedimos inversiones, y ya fueron anunciadas por la propia compañía (Terminal Puerto Rosario), que va a invertir 30 millones de dólares para la restauración de muelles, se han cumplido con deudas que había en el canon, y ahora tenemos una noticia que es la llegada a este puerto de las tres navieras más importantes del mundo”.

Licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay

Puccini también mencionó “avances en la licitación de la Hidrovía, y nosotros estamos acompañando al Gobierno nacional. En este sentido, la Provincia participa en todos los llamados y audiencias públicas a los que Nación convoca, porque entendemos que la licitación de la Hidrovía es un avance para los años que vienen”.

Al respecto, dijo que “en diciembre sería el llamado a licitación”, y recordó que se viene “de una licitación trunca, y en esto ojalá que el Gobierno nacional y todo el entramado productivo tenga éxito: en la hidrovía, de los 1.500 km que tiene el trayecto Paraná-Paraguay, Santa Fe participa con el 50%, de ahí nuestro interés”.

Finalmente, el ministro destacó que la aprobación de la construcción de un puerto multipropósito en Timbúes, por US$ 300 millones, en el marco del Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones. “En la futura licitación de la Hidrovía se contempla mayor dragado, y eso quiere decir que van a poder llegar buques de mayor tamaño. Eso es lo que Santa Fe está mirando: el futuro”.

Sigue leyendo

Provinciales

Se solicita información sobre el paradero de Osvaldo Giusti

Tiene 81 años y fue visto por última vez en Santo Tomé, el día 27 de octubre de 2025.

Publicado

el

por

Por disposición de la Fiscalía Regional I, La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita cualquier información sobre Osvaldo Giusti de 81 años, quien habría sido visto por última vez en Santo Tomé, el día 27 de octubre de 2025.

Tiene tez clara, ojos marrones claros, contextura robusta, 1.75 mts de altura aproximadamente, cabello canoso.

Lleva consigo un bolso negro con una sonda vesical. La última vez que fue visto, vestía pantalón de jean negro, zapatillas blancas, camisa a rayas celeste, pullover escote en V de color azul claro.

En su búsqueda interviene la División Paraderos del Departamento de Investigaciones-PDI-U.R.I- y el fiscal en turno de la Unidad Fiscal I. Se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda.

Ante cualquier dato por favor contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos en: Mendoza 3443 de la ciudad de Santa Fe o calle Santa Fe 1950 1° Piso (ala Dorrego); en ciudad de Rosario.

al correo electrónico: secretariaddhh@santafe.gov.ar y/o registronstafe@santafe.gov.ar; o a los teléfonos 3425357756 y 3425060007 o llamar al 911.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia avanza con la modernización del Aeropuerto de Rosario: en menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48 %

La reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” ya alcanza casi la mitad del proyecto. Con inversión netamente provincial, la iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

Publicado

el

por

La Provincia informó que los trabajos en el Aeropuerto Internacional de Rosario avanzan a ritmo sostenido y en menos de 45 días de trabajo, ya llegaron a una ejecución del 48 %. El plan contempla la reconstrucción total de ambas cabeceras (02 y 20) con pavimento rígido, la renovación del sistema de iluminación y la adecuación de las condiciones operativas para recibir vuelos internacionales de gran porte.

La intervención comenzó el 20 de septiembre y tiene como fecha de reapertura el 29 de diciembre, con un esquema de ejecución intensiva que contempla 100 días de trabajo. “Esta obra no es solo una mejora técnica: es una decisión política de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro que conecta a Santa Fe con el mundo, fortalece el turismo, acompaña a nuestras empresas y proyecta a Rosario como nodo logístico estratégico”, expresó el titular  de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística Mónica Alvarado, detalló: “Hasta el momento se avanzó con la demolición total de las losas de hormigón en las cabeceras de la pista y en la calle de rodaje, y se completó el 100 % de la subrasante. Se trabajó sobre el estabilizado granular y se sigue con la ejecución de las nuevas losas de hormigón. También se completaron los cañeros necesarios para el sistema de balizamiento. En la pista, se inició la colocación de geogrillas -una capa técnica que se ubica entre la base de nivelación y la base asfáltica- cuya función es mitigar la aparición de fisuras reflejas. En los próximos días comenzará la ejecución de la carpeta de rodamiento definitiva”.

La obra contempla además el refuerzo estructural de la zona central de la pista mediante una capa asfáltica adicional, y la ampliación de las plataformas de viraje para permitir giros seguros de aeronaves de gran porte. “También incluye la renovación de la intersección con el rodaje Bravo, el refuerzo de los márgenes laterales y la actualización del señalamiento diurno de acuerdo a la normativa vigente”, agregó José Luis Conde, integrante del directorio de la aeroestación. 

Sauce Viejo refuerza la conectividad aérea durante la obra

Durante el cierre temporal de la terminal rosarina, el Aeropuerto de Sauce Viejo asumió un rol central en la red de vuelos. Desde septiembre, amplió su operación con nuevas rutas a Salta e Iguazú, y más frecuencias hacia Buenos Aires. Estas conexiones son operadas por Aerolíneas Argentinas y ofrecen tarifas accesibles. Esta reconfiguración permitió sostener la movilidad de pasajeros y garantizar el vínculo con destinos clave para el turismo y la producción.

Para más información sobre horarios, frecuencias y disponibilidad de vuelos, se puede consultar la web oficial: https://www.santafe.gob.ar/ms/aeropuerto-sauce-viejo

“Estamos trabajando para que cada aeropuerto de la provincia cumpla un rol complementario y estratégico. Rosario se prepara para volver con infraestructura de primer nivel, y Sauce Viejo está demostrando que puede crecer en rutas y servicios. Esta planificación integral consolida a Santa Fe como un territorio competitivo, conectado y protagonista del desarrollo federal”, consideró Mónica Alvarado. 

Agencias de viaje recorrieron la obra

Más de 70 agencias de viaje de la región y la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV), participaron en estas semanas de visitas técnicas. Allí, los operadores conocieron los avances y dialogaron con autoridades sobre el impacto que tendrá la nueva infraestructura en la promoción del turismo receptivo y la expansión de la oferta.

Esta acción se enmarca en una vinculación entre el aeropuerto y el sector comercial, que busca fortalecer la articulación público-privada, anticipar oportunidades de desarrollo y posicionar a Rosario como un destino competitivo en el mapa nacional e internacional.

“Conectividad, producción y turismo son ejes centrales de nuestra gestión. Esta obra es una muestra concreta de cómo el Estado provincial invierte para transformar el presente y proyectar el futuro con un aeropuerto a la altura de lo que el mundo demanda y la provincia merece”, concluyó Puccini.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales24 horas atrás

Calendario de pagos del lunes 10 de noviembre

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes inician los pagos de las Pensiones No Contributivas...

Regionales1 día atrás

El Ministerio de Salud puso en marcha el Laboratorio del Samco de Elortondo y anunció la construcción del nuevo edificio del hospital

Con una inversión provincial de más de 45 millones de pesos, el nuevo servicio permitirá realizar prácticas bioquímicas en el...

Regionales1 día atrás

Acceso Bunge–Charlone: bacheo y limpieza de banquinas en marcha

La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires inició esta semana los trabajos de bacheo en el acceso...

El Campo1 día atrás

Hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

En medio de una creciente tensión de días previos y luego de nueve horas de reunión entre las partes, la...

Deportes1 día atrás

Final de Reserva División “B” – Partido de Ida

Este sábado 8 de noviembre, el Club Sportivo Ben Hur será local ante Central Argentino en el primer partido de...

Deportes1 día atrás

Comienza el Master en Punto de Oro

Desde este viernes se pone en marcha el Master de Padel en Punto de Oro, un certamen que reúne a...

Deportes1 día atrás

La Quinta de Sportivo juega la Semifinal de la Copa de Plata

Este sábado 8 de noviembre, la Quinta División de Sportivo Ben Hur será local ante el Club Sportivo Rivadavia para...

Nacionales1 día atrás

Se moderniza la Fuerza Aérea Argentina

Su financiación y para qué se usarán los aviones F-16

Provinciales1 día atrás

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena...

Regionales1 día atrás

“Avanza el proyecto que garantiza el trabajo de la Cooperativa textil de Carreras”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio celebró el avance en la Legislatura santafesina del proyecto que prorroga la adjudicación de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE