CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe. Miércoles 29 de junio de 2022.

Publicado

el

Novedades:

Autopista Rosario – Buenos Aires: A las 6.00hs se produjo un siniestro vial entre camión y camioneta a la altura de Fighiera sentido hacia Buenos Aires. Como consecuencia se encuentra el carril rápido obstruido. Se solicita a los conductores prever demoras y circular con precaución.

Paro de transporte de cargas

En esta jornada se llevan a a cabo medidas de fuerza que implican manifestaciones en banquinas sin cortes o restricciones de tránsito de camioneros autoconvocados en el marco de diferentes reclamos vinculados al sector.

En esto momentos se registran concentraciones  de camiones en los siguientes puntos:

  • RN 7 y RN 33, altura de Rufino.
  • Autovia Nacional N° 19 y RP 20, en el acceso a Zenón Pereira.
  • RN 33 altura Chabás.

En los mencionados puntos se recomienda extremar la cautela y respetar las indicaciones de PSV y,  por otra parte, no se descarta que el conflicto pueda trasladarse a otros puntos de rutas y autopistas por lo que se solicita mantenerse informado a los efectos de tomar caminos alternativos.

Obras en Autopistas y Autovías:

Autopista Rosario-Santa Fe: Con motivo de la obra en construcción en el intercambiador de acceso a Santo Tomé, el único acceso habilitado a la colectora de barrios privados en el sentido a Rosario será el del kilómetro 153, frente al predio del club Colón de Santa Fe.

Además se avanza con la ejecución de la obra de iluminación de la Autopista AP-01 «Brigadier General Estanislao López» en un tramo de 22 kilómetros comprendido entre Rosario y la estación de peaje de la localidad de Aldao. También se trabaja en obras de la misma indole entre la intersección con la Autovía 19 y el ingreso a la ciudad de Santa Fe,

Obras en Rutas Nacionales:

RN 34:  Vialidad Nacional dejó establecido de manera permanente el desvío sobre la rotonda principal para el tránsito pasante en la travesía urbana de Sunchales. Debido al avance de las obras en la nueva autopista, el ingreso y salida principal de la ciudad se realiza por calle Carlos Gabasio.

Vialidad Nacional continúa con las RN 1V09 (ex RN9): obras de recuperación de calzadas en diversos puntos entre Roldán y Bell Ville (Córdoba). Un frente de trabajo se desarrolla desde esta mañana en la travesía urbana de Cañada de Gómez, con fresado de las deformaciones de la calzada de asfalto y paso alternado de a una mano por vez coordinado por banderilleros. Las intervenciones se ejecutan aproximadamente entre las 8 y las 16. Estas mejoras se completarán luego con el bacheo en los puntos con necesidades de reparaciones del trayecto urbano. Colabora en el ordenamiento del tránsito la Municipalidad de Cañada de Gómez.Por otro lado, un segundo frente de trabajo se sostiene con bacheo y fresado en la zona rural entre Armstrong y Tortugas, en este caso también con paso alternado de a una mano por vez. Se solicita a los conductores extremar las precauciones y acatar las indicaciones de velocidades máximas de circulación.

Vialidad Nacional sostiene a buen ritmo las obras de mejoramiento de la Ruta Nacional Nº 7 sobre 51 kilómetros en el sur de Santa Fe. Esta semana se iniciaron las tareas en el trayecto urbano de Rufino, desde el cruce con RN 33 hacia el oeste. En el lugar se realiza el fresado de la calzada existente, sobre ambos carriles, con paso alternado de a una mano por vez, coordinado por banderilleros y demoras mínimas. En este tramo de travesía urbana, una vez completado el retiro del material deformado con ahuellamientos se procederá a su completa repavimentación con dos nuevas capas de pavimento para reforzar la estructura de la calzada. Las intervenciones en el sector se terminarán con el recalce y compactación de las banquinas.RN 7: 

Asimismo, el otro frente de obras continúa su avance hacia el oeste desde Aarón Castellanos hacia Rufino, también con reducción de un carril por la presencia de equipos y personal, con paso alternado. En este caso los trabajos incluyen el fresado de la calzada, más el bacheo y la finalización de la superficie de rodamiento con su repavimentación. En tal sentido ya se recuperaron seis kilómetros en la zona oeste de la Laguna La Picasa.

RN 33: La Dirección Nacional de Vialidad se encuentra realizando a tareas de mejoramiento de la calzada en la Ruta Nacional Nº 33, entre Chabás y Villada. Las obras comprenden el bacheo profundo, con paso alternado de a una mano por vez coordinado por banderilleros. Se recomienda reducir la velocidad en la zona.

Además continía la ejecución de las obras tendientes a la construcción de la Autopista de Ruta 33, entre Rufino y el acceso a San Eduardo Si bien las intervenciones se ejece variada intensidad. Dichos factores constituyen un riesgo para la normal circulación, por lo que se deben extremarutan fuera de la ruta habilitada, dado el movimiento de equipos, se solicita a los usuarios respetar las indicaciones de la cartelería preventiva y transitar con precaución entre los Km 552 y 556.

RN 34: Se mantiene un desvío permanente en el cruce de la variante oeste de Rafaela con la RP 70 por las obras de la Autopista e Intercambiador.

Continúan los desvíos en el norte de la ciudad de Rafaela en la construcción  empalme de la variante oeste con la actual traza de la RN 34

Además se continúa avanzando con la construcción de la Autopista de RN 34 entre RP 13 (Ataliva) y Sunchales con un sostenido ritmo de obra en tramos rurales, sin desvíos pero con movimiento de equipos por la traza en uso. Se solicita precaución en la travesía urbana de Sunchales por obras de construcción de la Autopista. Respetar la señalización preventiva.

Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:

Trabajos de Pavimentación:

RP 3: Entre Los Tábanos y Cañada Ombú.
RP 31: Trabajos en el tramo de 21,8 km entre las localidades de tartagal e Intiyaco, departamento Vera.
RP 32: En el segmento de 22 kilómetros entre Villa Ana y Tres Bocas, departamento General Obligado.
RP 36: Entre Colonia Sager y Ruta Nacional Nº11 (al norte de Vera)
RP 39: Tramo de 54 kilómetros entre Puente Río Salado y San Cristóbal (RP2)

RP 76-s, acceso a Jacinto Aráuz desde Ruta Provincial N°4
RP 22: Entre Pueblo Marini y Eusebia, zona oeste del departamento Castellanos.
RP 63: Entre Colonia Margarita y María Juana (RP 13). Además del acceso a la localidad de Garibaldi.

Circunvalación de Villa Constitución: Trabajos sobre Avenida Teniente Alberto Ramos entre RP 90 y RP 21. Además, readecuaciones sobre RP21 y calles internas dentro de zona portuaria.

Circunvalación de San Jorge y camino a Las Petacas (RP Nº49-s).

RP 10-s, entre Villa Constitución y Theobald.
RP 25-s, entre Coronel Bogado y Albarellos.

Trabajos de Repavimentación:

RP 13: Tramo de 35 kilómetros entre Ataliva y Virginia, departamento Castellanos.

RP 1: Entre Cayastá y Helvecia.

RP 80: Entre Gálvez y acceso a San Eugenio.

RP 10: Entre López y Santa Clara de Buena Vista

RP 25: Segmento de 9,6 km. entre la intersección con Autopista Rosario-Santa Fe y RN A012. Jurisdicción de Ricardone.

RP 90: Se trabaja en tres frentes de los departamentos Constitución y General López. En zona de Villa Constitución, en Máximo Paz y en el tramo entre Ruta Nacional N°8 y Melincué.

Recomendación del día: Conducción nocturna en otoño – invierno.

Durante la conducción nocturna se pueden presentar una serie de limitaciones entre las que se encuentran: la reducción de la información visual sobre la que el conductor basa sus decisiones, dificultades en detectar objetos de bajo contraste, dificultades en la estimación de velocidad, etc., sumado a las condiciones climáticas adversas.

El grado de luminosidad y sus variaciones, cambios de entorno de luz, sobre todo por la noche, requieren una atención selectiva mantenida sin fisuras, dando lugar a un incremento de las distracciones y de la fatiga, pudiendo así ocasionar complejas situaciones de tránsito.

El conductor debe ser considerado en el uso de luces altas, y utilizar la intensidad baja de los faros a una distancia inferior a los 150 metros de otro vehículo que se aproxima, o a menos de 60 metros de un vehículo que circula delante, aun cuando el de adelante esté en otro carril. También deberá bajar las luces para no encandilar a los peatones que se aproximan.

Si un conductor que se acerca no baja las luces de su vehículo, poner las altas por un segundo, y después bajarlas. Para ayudar a evitar encandilarse con las luces altas que se aproximan, voltear la mirada hacia la derecha. Utilizar el borde del camino como guía hasta que pase el vehículo que se aproxima.

Cualquier luz proveniente de dentro del auto o de las luminarias de la calle dificulta ver hacia adelante. Apagar la luz interior del auto y reduzcir la intensidad de las luces del tablero. Acomodar la visera de sol para disminuir el deslumbramiento de las luces que vienen de arriba.

Un parabrisas sucio aumenta enormemente el deslumbramiento de faros que se aproximan. Limpiar los faros y el vidrio del parabrisas para conducir por la noche.

Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Provinciales

Pullaro: “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”

En Río Cuarto, el santafesino junto sus pares Llaryora, Valdés y Sadir, sentaron posición frente al contexto nacional. “Argentina no vuelve más atrás. El kirchnerismo no es la alternativa y el modelo actual se supera trabajando sobre lo que se hizo correctamente: cuidado del equilibrio fiscal y del gasto público”, señaló Pullaro.

Publicado

el

por

En el marco de la Exposición Rural de Río Cuarto, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este viernes de un encuentro que reunió al cordobés Martín Llaryora, al correntino Gustavo Valdés y al jujeño Carlos Sadir, además del dirigente Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional del espacio Provincias Unidas en Córdoba. Del frente también son parte Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Pullaro sostuvo que Provincias Unidas no se define por ideologías, sino como un frente político de gestión destinado a resolver los problemas de los ciudadanos desde una agenda productiva. “Nos unimos detrás del campo, la industria, los puertos, los aeropuertos, el litio, el petróleo y el gas. Todo eso lo tenemos las provincias del interior productivo y queremos que sea el motor de la Argentina que viene”, afirmó.

El gobernador remarcó que el espacio busca consolidarse como alternativa a modelos que, según marcó, fracasaron en la historia reciente del país. “Argentina no vuelve más atrás. El kirchnerismo no es la alternativa y el modelo actual del presidente Javier Milei se supera trabajando sobre lo que se hizo correctamente: cuidado del equilibrio fiscal y del gasto público”, señaló Pullaro.

Durante su discurso, enfatizó la necesidad de construir una fuerza parlamentaria sólida, que funcione como primera minoría en el Congreso y que represente al trabajo, la producción y el federalismo. “Vamos a proponer un proyecto de gobierno que mire hacia adelante, que defienda a las provincias productivas y que ponga sensatez y sensibilidad en la República Argentina”, sostuvo.

Pullaro también destacó la contribución histórica del interior al desarrollo nacional y la urgencia de que ese aporte sea reconocido. “Nuestro objetivo es que el interior productivo pueda gobernar Argentina. Las provincias del interior siempre dieron más al país de lo que recibieron. Hoy tenemos la oportunidad de generar empleo y crecimiento económico desde quienes sabemos administrar bien los recursos”, subrayó.

Sigue leyendo

Provinciales

Este viernes se realizará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe

La ceremonia, que comenzará a las 17 horas, tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, los convencionales constituyentes e invitados especiales.

Publicado

el

por

El viernes 12 de septiembre quedará grabado en la historia de la provincia: a partir de las 17 se desarrollará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe.

La ceremonia tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, los convencionales constituyentes e invitados especiales.

El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.

La jornada marcará un hito histórico para la provincia, que renovará su Carta Magna después de más de seis décadas de vigencia de la Constitución de 1962. Tras la jura, la nueva Constitución quedará formalmente promulgada y entrará en vigencia, consolidando reformas vinculadas con la organización del Estado, el régimen municipal, la ampliación de derechos y la modernización institucional.

Con este acto solemne, Santa Fe pondrá en marcha un nuevo marco normativo que orientará el funcionamiento de sus poderes públicos y la vida democrática de la provincia, posicionándola entre las constituciones más modernas del país.

Sigue leyendo

Provinciales

Infecciones respiratorias: OPS reconoció el trabajo de la Unidad Centinela que funciona en el Hospital Provincial

Es por su contribución a investigaciones sobre virus respiratorios en pacientes pediátricos y adultos, a través de la Unidad Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG). La experiencia se inició en 2024, en articulación con áreas de Laboratorio y Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia.

Publicado

el

por

La certificación otorgada por la organización internacional, que también lleva la firma de la secretaría de Gestión Sanitaria de la Nación, reconoce el trabajo realizado por el Hospital Provincial, ubicado en Rosario, en el estudio sobre la carga de la enfermedades causadas por virus respiratorios, la efectividad y el impacto de la vacunación. 

Este reconocimiento se entregó este jueves, en una presentación para equipos del Hospital, sobre el funcionamiento y los primeros datos que se analizan a partir del trabajo de la Unidad Centinela. Contó con la presencia de la subdirectora del efector, Ana Laura Area Castelli; y la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz.

Además estuvieron: la referente del componente clínico de la Unidad, Gala Molina, que explicó los criterios con los que trabajan, a partir de una definición estricta los casos que se notifican y evalúan; por el Laboratorio del Hospital, Andrea Palavecino, que se refirió a la respuesta que brinda ese servicio y al tipo de muestras que analizaron; y el actual jefe del mismo, Luis Caprile.

Herramienta para la planificación

Durante la presentación, Chumpitaz explicó la importancia de la unidad centinela en vigilancia epidemiológica, ya que se conforman en un centro de salud específico que recopila datos de manera sistemática sobre enfermedades o eventos de salud particulares para monitorear su tendencia e impacto en una población. En esta oportunidad se seleccionó al Hospital Provincial ya que brinda atención a niños y adultos, lo que permite generar información sobre cómo afectan los virus respiratorios en diferentes edades: “Este es un camino que recién comienza porque sabemos que para poder hacer balances y evaluar tendencias se requiere una continuidad de al menos tres años, pero la experiencia que iniciamos ya es reconocida por la Organización Panamericana de la Salud”, consideró. En esta línea, agregó que “este trabajo tiene un gran valor para el Ministerio de Salud de la Provincia que encabeza la doctora Silvia Ciancio. La información que se produce permite valorar problemáticas como Influenza, SARS-CoV-2 y virus sincicial respiratorio, para planificar políticas y anticiparnos a esos eventos”.

Por su parte, Area Castelli valoró el trabajo de servicios como Infectología, Clínica, Laboratorio, la UTI y áreas administrativas, entre otras que hicieron posible el funcionamiento oportuno de la Unidad: “en salud es vital contar con información para estrategias sanitarias y eso es lo que hicieron los equipos del Hospital Provincial, por eso acompañamos este reconocimiento a un trabajo que es para el cuidado de todos los santafesinos”. 

Trabajo en equipo

Por el equipo de Epidemiología provincial, la coordinadora de la Unidad, Ainalén Bonifacio, precisó que en 2024 se notificaron 186 casos y 160 en lo que va de 2025, en pacientes pediátricos y adultos internados. “La información nos permitió caracterizar tendencias a partir de variables epidemiológicas, clínicas y diagnósticas”, señaló. Con esos datos se podrán analizar la evolución, comorbilidades, grupos de riesgo, cobertura de vacunas y el impacto de los virus respiratorios en los próximos años.

También detalló el circuito de vigilancia: admisión de pacientes graves, identificación de casos junto a internación y UTI, confección de ficha epidemiológica, toma de muestra para biología molecular y notificación al Sistema Nacional de Vigilancia, con seguimiento hasta el egreso, en articulación con Estadística del Hospital y Epidemiología provincial, en la que valoró el trabajo en análisis de datos de Gimena Luque, entre otros integrantes del equipo. “Toda esta información es un insumo fundamental para preparar el sistema de atención, con asignación de recursos y estrategias para fortalecer la prevención”, remarcó.

De la actividad participaron la coordinadora de Procesos Hospitalarios, Emilce Ramponi; y la representante de profesionales en el Consejo de Administración, Fernanda Buffarini, entre otros.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales6 horas atrás

Cine Hispano: funciones domingo y lunes

Domingo y lunes habrá doble función en el Cine Hispano de Rufino, a las 19:30 y 21:30 horas.

Regionales7 horas atrás

Vialidad Nacional trabajará durante el fin de semana en la RN 33

Dentro de las reparaciones programadas por Vialidad Nacional para la Ruta Nacional 33, este sábado y domingo continuarán los trabajos...

Regionales9 horas atrás

Programa de Obras Urbanas: el Gobierno Provincial y la Comuna de Christophersen construyen la Plaza del Poncho Santafesino

El nuevo espacio cultural y comunitario será sede permanente de la Fiesta Provincial del Poncho Santafesino. A través del POU,...

Provinciales9 horas atrás

Pullaro: “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”

En Río Cuarto, el santafesino junto sus pares Llaryora, Valdés y Sadir, sentaron posición frente al contexto nacional. “Argentina no...

Locales9 horas atrás

Bomberos Voluntarios brindaron capacitación en la Tecnicatura de Seguridad e Higiene

Alumnos recibieron formación sobre el uso de la espuma como agente extintor.

El Campo11 horas atrás

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos...

El Campo13 horas atrás

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas...

El Campo14 horas atrás

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

Con la apertura de la ventana óptima de siembra, la campaña de maíz en la región central comenzó bajo un...

Locales14 horas atrás

Vacunación fiebre amarilla

El Hospital informa los nuevos criterios para la vacunación contra la Fiebre Amarilla.

Provinciales15 horas atrás

Este viernes se realizará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe

La ceremonia, que comenzará a las 17 horas, tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.