CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Viernes 24 de junio de 2022. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Publicado

el

Novedades:

Las rutas y accesos de las región centro y norte, se encuentran con calzadas húmedas, y resbaladizas por la presencia de lloviznas de variada intensidad. Dichos factores constituyen un riesgo para la normal circulación, por lo que se deben extremar las medidas de precaución al transitar.

Paro de transporte de carga

En estos momentos el único punto donde se registran manifestantes es en la Autopista Rosario – Buenos Aires, km. 247 altura de Villa Constitución. Aqui se ralizan cortes inetrmitentes en la mano que fluye en sentido a Rosario, lo que genera importantísimas demoras. Se recomienda prever demoras en tal sentido, o bien, evitar la zona o tomar caminos alternativos.

El resto de los corredores se presentan con tránsito fluido.

Obras en Autopistas y Autovías:

Autopista Rosario-Santa Fe: Con motivo de la obra en construcción en el intercambiador de acceso a Santo Tomé, el único acceso habilitado a la colectora de barrios privados en el sentido a Rosario será el del kilómetro 153, frente al predio del club Colón de Santa Fe.

Además se avanza con la ejecución de la obra de iluminación de la Autopista AP-01 «Brigadier General Estanislao López» en un tramo de 22 kilómetros comprendido entre Rosario y la estación de peaje de la localidad de Aldao. También se trabaja en obras de la misma indole entre la intersección con la Autovía 19 y el ingreso a la ciudad de Santa Fe,

Obras en Rutas Nacionales:

RN 34: Vialidad Nacional dejó establecido de manera permanente el desvío sobre la rotonda principal para el tránsito pasante en la travesía urbana de Sunchales. Debido al avance de las obras en la nueva autopista, el ingreso y salida principal de la ciudad se realiza por calle Carlos Gabasio.

Vialidad Nacional continúa con las RN 1V09 (ex RN9): obras de recuperación de calzadas en diversos puntos entre Roldán y Bell Ville (Córdoba). Un frente de trabajo se desarrolla desde esta mañana en la travesía urbana de Cañada de Gómez, con fresado de las deformaciones de la calzada de asfalto y paso alternado de a una mano por vez coordinado por banderilleros. Las intervenciones se ejecutan aproximadamente entre las 8 y las 16. Estas mejoras se completarán luego con el bacheo en los puntos con necesidades de reparaciones del trayecto urbano. Colabora en el ordenamiento del tránsito la Municipalidad de Cañada de Gómez.Por otro lado, un segundo frente de trabajo se sostiene con bacheo y fresado en la zona rural entre Armstrong y Tortugas, en este caso también con paso alternado de a una mano por vez. Se solicita a los conductores extremar las precauciones y acatar las indicaciones de velocidades máximas de circulación.

Vialidad Nacional sostiene a buen ritmo las obras de mejoramiento de la Ruta Nacional Nº 7 sobre 51 kilómetros en el sur de Santa Fe. Esta semana se iniciaron las tareas en el trayecto urbano de Rufino, desde el cruce con RN 33 hacia el oeste. En el lugar se realiza el fresado de la calzada existente, sobre ambos carriles, con paso alternado de a una mano por vez, coordinado por banderilleros y demoras mínimas. En este tramo de travesía urbana, una vez completado el retiro del material deformado con ahuellamientos se procederá a su completa repavimentación con dos nuevas capas de pavimento para reforzar la estructura de la calzada. Las intervenciones en el sector se terminarán con el recalce y compactación de las banquinas.RN 7:

Asimismo, el otro frente de obras continúa su avance hacia el oeste desde Aarón Castellanos hacia Rufino, también con reducción de un carril por la presencia de equipos y personal, con paso alternado. En este caso los trabajos incluyen el fresado de la calzada, más el bacheo y la finalización de la superficie de rodamiento con su repavimentación. En tal sentido ya se recuperaron seis kilómetros en la zona oeste de la Laguna La Picasa.

RN 33: La Dirección Nacional de Vialidad se encuentra realizando a tareas de mejoramiento de la calzada en la Ruta Nacional Nº 33, entre Chabás y Villada. Las obras comprenden el bacheo profundo, con paso alternado de a una mano por vez coordinado por banderilleros. Se recomienda reducir la velocidad en la zona.

Además continía la ejecución de las obras tendientes a la construcción de la Autopista de Ruta 33, entre Rufino y el acceso a San Eduardo Si bien las intervenciones se ejece variada intensidad. Dichos factores constituyen un riesgo para la normal circulación, por lo que se deben extremarutan fuera de la ruta habilitada, dado el movimiento de equipos, se solicita a los usuarios respetar las indicaciones de la cartelería preventiva y transitar con precaución entre los Km 552 y 556.

RN 34: Se mantiene un desvío permanente en el cruce de la variante oeste de Rafaela con la RP 70 por las obras de la Autopista e Intercambiador.

Continúan los desvíos en el norte de la ciudad de Rafaela en la construcción empalme de la variante oeste con la actual traza de la RN 34

Además se continúa avanzando con la construcción de la Autopista de RN 34 entre RP 13 (Ataliva) y Sunchales con un sostenido ritmo de obra en tramos rurales, sin desvíos pero con movimiento de equipos por la traza en uso. Se solicita precaución en la travesía urbana de Sunchales por obras de construcción de la Autopista. Respetar la señalización preventiva.

Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:

Trabajos de Pavimentación:

RP 3: Entre Los Tábanos y Cañada Ombú.
RP 31: Trabajos en el tramo de 21,8 km entre las localidades de tartagal e Intiyaco, departamento Vera.
RP 32: En el segmento de 22 kilómetros entre Villa Ana y Tres Bocas, departamento General Obligado.
RP 36: Entre Colonia Sager y Ruta Nacional Nº11 (al norte de Vera)
RP 39: Tramo de 54 kilómetros entre Puente Río Salado y San Cristóbal (RP2)

RP 76-s, acceso a Jacinto Aráuz desde Ruta Provincial N°4
RP 22: Entre Pueblo Marini y Eusebia, zona oeste del departamento Castellanos.
RP 63: Entre Colonia Margarita y María Juana (RP 13). Además del acceso a la localidad de Garibaldi.

Circunvalación de Villa Constitución: Trabajos sobre Avenida Teniente Alberto Ramos entre RP 90 y RP 21. Además, readecuaciones sobre RP21 y calles internas dentro de zona portuaria.

Circunvalación de San Jorge y camino a Las Petacas (RP Nº49-s).

RP 10-s, entre Villa Constitución y Theobald.
RP 25-s, entre Coronel Bogado y Albarellos.

Trabajos de Repavimentación:

RP 13: Tramo de 35 kilómetros entre Ataliva y Virginia, departamento Castellanos.

RP 1: Entre Cayastá y Helvecia.

RP 80: Entre Gálvez y acceso a San Eugenio.

RP 10: Entre López y Santa Clara de Buena Vista

RP 25: Segmento de 9,6 km. entre la intersección con Autopista Rosario-Santa Fe y RN A012. Jurisdicción de Ricardone.

RP 90: Se trabaja en tres frentes de los departamentos Constitución y General López. En zona de Villa Constitución, en Máximo Paz y en el tramo entre Ruta Nacional N°8 y Melincué.

Recomendación del día: Conducción nocturna en otoño – invierno.

Durante la conducción nocturna se pueden presentar una serie de limitaciones entre las que se encuentran: la reducción de la información visual sobre la que el conductor basa sus decisiones, dificultades en detectar objetos de bajo contraste, dificultades en la estimación de velocidad, etc., sumado a las condiciones climáticas adversas.

El grado de luminosidad y sus variaciones, cambios de entorno de luz, sobre todo por la noche, requieren una atención selectiva mantenida sin fisuras, dando lugar a un incremento de las distracciones y de la fatiga, pudiendo así ocasionar complejas situaciones de tránsito.

El conductor debe ser considerado en el uso de luces altas, y utilizar la intensidad baja de los faros a una distancia inferior a los 150 metros de otro vehículo que se aproxima, o a menos de 60 metros de un vehículo que circula delante, aun cuando el de adelante esté en otro carril. También deberá bajar las luces para no encandilar a los peatones que se aproximan.

Si un conductor que se acerca no baja las luces de su vehículo, poner las altas por un segundo, y después bajarlas. Para ayudar a evitar encandilarse con las luces altas que se aproximan, voltear la mirada hacia la derecha. Utilizar el borde del camino como guía hasta que pase el vehículo que se aproxima.

Cualquier luz proveniente de dentro del auto o de las luminarias de la calle dificulta ver hacia adelante. Apagar la luz interior del auto y reduzcir la intensidad de las luces del tablero. Acomodar la visera de sol para disminuir el deslumbramiento de las luces que vienen de arriba.

Un parabrisas sucio aumenta enormemente el deslumbramiento de faros que se aproximan. Limpiar los faros y el vidrio del parabrisas para conducir por la noche.

Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Provinciales

Pullaro: “Santa Fe tiene la responsabilidad histórica de liderar en nuestro país”

Así lo manifestó el gobernador durante la conmemoración de 452° aniversario de la fundación de la ciudad de Santa Fe. “Vamos a estar luchando por lo que queremos, no con ejércitos, con diálogo y con las herramientas que nos da la democracia en nuestro país”, destacó.

Publicado

el

por

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este sábado el acto por el 452° aniversario de la fundación de la ciudad de Santa Fe, en el Parque Arqueológico Ruinas de Santa Fe La Vieja ubicado en Cayastá, lugar donde se fundó originalmente la capital provincial.

Durante el acto, Pullaro manifestó “el enorme honor de ser el gobernador de la Invencible provincia de Santa Fe, que tanto le ha dado a la República Argentina”, para luego realizar un repaso histórico y destacar la figura de Brigadier Estanislao López, quien “supo que esta provincia tenía que liderar la batalla por el federalismo. Tenemos una rica historia, que nos hace protagonistas del pasado y del presente. Santa Fe no sólo es la provincia Invencible, sino también la provincia de la Constitución Nacional, la que le abrió los brazos a los inmigrantes, para que se establecieran y produjeran, dándonos nuestra matriz productiva”.

“Nuestro Gobierno está trabajando para fortalecer la infraestructura en toda la provincia: el puente Santa Fe-Santo Tomé, el tercer carril de la autopista, la tercera vía entre Reconquista y Avellaneda, la circunvalación de Venado Tuerto, y el hospital Regional de Rafaela, el más moderno y con mayor tecnología de la República Argentina”. 

A continuación, el gobernador destacó que “Santa Fe es una provincia que se cae y se levanta, que siempre mira al futuro. Pero con esta rica historia que hizo que sangre santafesina logre tener un sistema republicano y federal en la República Argentina, esto se hizo con coraje, con valentía, con inteligencia. Es la misma provincia que tuvo la visión de desarrollarse y entender que la única manera de salir adelante era trabajando y le abrió los brazos al mundo. Es la provincia que hoy tiene la responsabilidad histórica de liderar el cambio que tiene que venir a nuestro país”.

“No hay forma que Argentina pueda salir adelante si no logra entender que debe producir más, generar empleo y crecimiento económico, para que desde ese lugar podamos ser el tractor que cambie a este país que está lleno de profundas desigualdades; porque nuestra historia nos pone en un rol protagónico en este momento, por lo que le dimos a la Argentina, pero fundamentalmente por lo que tenemos para darle”.

Por último, el mandatario santafesino resaltó: “Una vez más vamos a estar luchando por lo que queremos, no con ejércitos, con diálogo y con las herramientas que nos da la democracia en nuestro país. Tenemos una historia sumamente rica que vamos a defender, pero fundamentalmente tenemos una historia hermosa que vamos a honrar”.

“Juntos vamos a mostrar que Santa Fe todos los días cambia y mejora, que vamos a defender al federalismo, que vamos a fortalecer el sistema educativo, y a seguir dando batalla frontal a las mafias, al crimen organizado y a la violencia. Este ejemplo nos va a mostrar que hay una Argentina posible y diferente”, concluyó Pullaro.



Santa Fe supo batallar, pero también dialogar
Por su parte, la vicegobernadora Gisela Scaglia señaló que “esta tierra tiene una significancia especial, estamos en el lugar donde empieza todo, el principio de nuestra provincia y de nuestra ciudad capital. En esta Semana Invencible tenemos el desafío de educar, de contarle a nuestros chicos de donde venimos, quienes somos, y sobre todo cuánto esfuerzo costó llegar a este presente que nos toca vivir”.

“Santa Fe supo que había que batallar, pero también supo que había que dialogar. Santa Fe es la provincia que mira al futuro, que sabe que tiene que ir adelante, que tenemos que ser valientes y aprender de nuestra historia, que hay que tirar todos juntos del mismo carro”, finalizó Scaglia.

Estuvieron presentes los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; de Economía, Pablo Olivares; de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; de Educación, José Goity; de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; y de Cultura, Susana Rueda; el presidente comuna de Cayastá, Edgardo Berli; el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; el senador por el departamento Garay, Germán Baumgartner; y la presidenta del Consejo Municipal de Santa Fe, Adriana “Chuchi” Molina.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia anuncia al elenco que conformará la Delegación oficial en el Festival de Cosquín 2026

Luego de instancias presenciales de selección realizadas en cinco ciudades, se definieron los 40 bailarines que serán parte del cuerpo de danza y representarán a Santa Fe en la próxima edición del Festival Nacional de Folclore, donde pondrá en escena un gran homenaje al brigadier Estanislao López cuando se cumplan 240 años de su nacimiento.

Publicado

el

por

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, definió quiénes conformarán el cuerpo de danza de la Delegación Oficial que representará a la provincia en el Festival Nacional de Folclore Cosquín 2026. En total, son 40 bailarinas y bailarines, provenientes de 20 localidades, quienes subirán al tradicional escenario coscoíno el sábado 24 de enero de 2026, con un espectáculo que rendirá homenaje al brigadier Estanislao López, en el 240° aniversario de su nacimiento.

Tras una convocatoria abierta a artistas de toda la provincia, la selección del elenco fue llevada a cabo por un comité evaluador conformado por María Lorena Concari, Mariela Frey y Darío Kluczkiewicz. En primera instancia analizaron las inscripciones de los más de 456 postulantes. Luego, entre el 6 y 10 de octubre, se llevaron adelante audiciones presenciales en 5 sedes: Reconquista, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Venado Tuerto. 

A partir de la evaluación de esas presentaciones, se determinó la conformación del elenco con 40 personas en condición de titulares, provenientes de las localidades de Álvarez, Alvear, Cañada Rosquín, El Trébol, Esperanza, Firmat, Gálvez, Reconquista, Rosario, Rufino, San Martín de las Escobas, San Jorge, Santa Fe, Santo Tomé, Venado Tuerto, Vera, Villa Constitución, Villa Gobernador Gálvez, Villa Guillermina y Wheelwright. 

Elenco oficial
El cuerpo de danza oficial para Cosquín 2026 está conformado por Melany Oviedo, Lucía Rojas, Ana Inés Vera, Fiorella Suárez Mentil, Micaela González, Araceli Merlo, Gimena Strina, Natalia Bussi, Magalí Rizzo, Georgina Mazzucchelli, Julieta Decolatti, Amorela Araya, Rocío Peñaloza, Gisel Badero, Claudia Sanabria, Lucía Midulla Carnota, Karina Seisas, Jaqueline Aguirre, Laura Midulla, Elina Cavallin, Diego Agustín Devechi, Franco Noguera, Matías Moreno, Jeremías Quinteros, Julián Nicolás Asencio, Atahualpa Benítez, Matías Forconi, Joaquín Frutos, Gabriel Oliva, Francisco Caravario, Esteban Nazara, Fernando Martínez, Luciano Almada, Claudio Chirino, Marcio Pereyra, Leandro Ojeda, Uriel Roch, Cristian Rodríguez, Joaquín Navarro y Franco Bracco. 

Además, el Comité Evaluador definió a 10 personas en calidad de suplentes. En orden de mérito, entre las mujeres se seleccionó a Ianara Doglioli Fagez, Lucía Trevisán, María Candela Colella, Victoria Alderete y María de Lourdes Italiano. Entre los hombres, la lista de suplencias, en orden de mérito, quedó conformada por Valentín Canale, Marcos Larroque Van Compernolle, David Gustavo Alba, Gabriel Maximiliano Luque y Juan José Giménez.

El elenco titular comenzará con los ensayos preparativos el sábado 22 de noviembre en el gran salón de Plataforma Lavardén (Mendoza 1085, Rosario), en coincidencia con el aniversario de nacimiento del brigadier Estanislao López.

Sigue leyendo

Provinciales

En su 452° aniversario, la ciudad de Santa Fe estrenó bandera

“Un emblema de su identidad cultural, social, institucional y política”

Publicado

el

por

El gobernador Maximiliano Pullaro participó este viernes del primer izamiento de la bandera oficial de la Ciudad de Santa Fe, junto al intendente local Juan Pablo Poletti; en el marco de los festejos por el 452° aniversario de la capital santafesina.

El nuevo emblema une historia, identidad y orgullo santafesino; y es el fruto de un proceso participativo que reunió a vecinos, instituciones y especialistas para crear un símbolo que refleje la historia, el presente y futuro de la ciudad. 

En el Anfiteatro del Parque del Sur, Pullaro detalló que “somos la Provincia Invencible de Santa Fe, y lo demostramos todos los días con el esfuerzo conjunto. Santa Fe, la cordial, una ciudad que abrazó, acompañó y ayudó a muchas personas que no somos de aquí; hoy tiene su bandera, un emblema de identidad cultural, de identidad social, pero también de identidad institucional y política”.

A continuación, señaló que “esta ciudad está nutrida del corazón y la identidad de la provincia de Santa Fe; vive por sí misma, pero fundamentalmente defiende valores y principios de la santafesinidad”; y realizó un repaso histórico: “La provincia de Santa Fe impulsó en la República Argentina el modelo federal. Y así, esta ciudad y esta provincia se transformaron en la Provincia Invencible, porque cada vez que vinieron los ejércitos porteños a intentar someternos, los ejércitos del brigadier Estanislao López los vencieron y defendieron al federalismo; y años después, se constituyó en la cuna de la Constitución Nacional”. 

“Por nuestra historia, valores y pasado, esta ciudad y esta provincia, que le ha demostrado a la República Argentina cómo se deben hacer las cosas, le vuelve a decir: vamos a luchar por tener un país más federal; porque quienes producimos y generamos riquezas en este interior, podemos ser solidarios, pero también esas riquezas deben volver para poder construir una Argentina grande, con trabajo, y mayores y mejores niveles de producción. Sigamos trabajando juntos para hacer todos los días que esta ciudad capital de la Provincia Invencible de Santa Fe muestre al resto de la República Argentina que hay un camino diferente”; concluyó Pullaro.

Seguir creciendo y mejorando cada día

Por su parte, Poletti agradeció “al gobernador por estar en un día tan importante, por acompañarnos en la presentación de la primera bandera de la Ciudad de Santa Fe, que fue confeccionada luego de un proceso abierto, con un contenido democrático real. De esta manera, hemos saldado una deuda histórica. Nuestra bandera va a ser el grito de una ciudad que quiere seguir creciendo y mejorando cada día, en cada barrio y en cada calle”, finalizó. 

Por último, la presidenta del honorable concejo municipal, Adriana “Chuchi” Molina destacó que “tener una bandera es identidad, es historia y es memoria. Una bandera, cuando se piensa en un Estado, uno de los primeros atributos de la estadidad son los símbolos que unen un himno y una bandera”, remarcó Molina.

También estuvieron presentes los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; y de Economía, Pablo Olivares; el senador por La Capital, Julio “Paco” Garibaldi; el secretario del Ente de Coordinación del Área Metropolitana Santa Fe, Cristian Hoffmann; diputados nacionales y provinciales; y autoridades de ciudades y comunas vecinas.

Concurso abierto

Durante 2024, la Municipalidad de Santa Fe convocó al concurso abierto “Una Bandera para la Ciudad de Santa Fe”, que tenía por objeto el diseño de la bandera de la ciudad. Se presentaron 67 propuestas, y más de 40 incluían el puente colgante. La selección estuvo a cargo de un jurado experto, integrado por Marcelo Bertone, Mariana Perticara, Alejandro Gariglio, Silvina Cian y Cristina Vallejos.

La propuesta ganadora fue la de Jeremías De Mattía: “Los elementos que elegí para diseñarla fueron el Puente Colgante, porque sin dudas es un símbolo de la ciudad, la Constitución, porque somos la cuna de la Carta Magna, y dos laureles que enarbolan todos estos elementos. La franja de abajo representa el agua, tan presente en nuestra zona y la superior, que es de color blanca, la bondad de la ciudad”, detalló.

La readecuación gráfica del boceto original estuvo a cargo del Matías Bonfiglio, profesor de arte, gestor cultural y artista plástico: “Lo que hicimos fue adaptar gráficamente la propuesta original para viabilizar la ejecución de la bandera”, especificó.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales10 minutos atrás

Se viene la Expo Rufino: corte de cinta e inauguración oficial

La ciudad se prepara para vivir uno de los eventos más esperados del año. El próximo domingo 23 de noviembre,...

Nacionales2 horas atrás

Pagos de ANSES

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes continúan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas,...

Locales2 horas atrás

Colecta de sangre en Rufino

La Municipalidad de Rufino informó que el próximo miércoles 19 de noviembre, de 10 a 14 horas, se realizará una...

Nacionales3 horas atrás

Aumenta el boleto de colectivo en el AMBA

La tarifa mínima se acerca a los $500 para los usuarios con la tarjeta SUBE registrada.

El Campo3 horas atrás

La ganadería argentina invertirá más de US$ 20.300 millones en 2025: cuánto se destinará a cada rubro

Un nuevo informe económico estimó que el sector ganadero bovino movilizará US$ 20.322 millones en 2025, entre gastos operativos, inversiones...

Regionales3 horas atrás

Provincia y Comuna de Santa Isabel gestionan en conjunto por el futuro de Cotrasi

La senadora provincial Leticia Di Gregorio participó el viernes último de un encuentro en Rosario junto a autoridades del Ministerio...

Deportes4 horas atrás

Faustino Cifre no pudo completar la final en Toay

El piloto rufinense Faustino Cifre tuvo un fin de semana complicado en el autódromo de Toay, donde se disputó una...

Provinciales4 horas atrás

Pullaro: “Santa Fe tiene la responsabilidad histórica de liderar en nuestro país”

Así lo manifestó el gobernador durante la conmemoración de 452° aniversario de la fundación de la ciudad de Santa Fe....

Deportes4 horas atrás

Newbery no pudo de visitante y se quedó sin el ascenso

Este domingo, Jorge Newbery viajó a Santa Isabel para disputar el partido de vuelta de la Promoción 2025 frente a...

Locales4 horas atrás

Camino liberado

El sábado a la noche, debido a los vientos fuertes durante la tormenta, se produjo la caída de árboles en...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.