CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Miércoles 16 de febrero de 2022. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Publicado

el

Novedades:

De acuerdo a nuestros relevamientos realizados en diferentes puntos de las rutas y accesos del territorio provincial; hasta el momento no se registran novedades en las condiciones de transitabilidad.

RN 11: Vialidad Nacional ejecuta tareas de bacheo de transitabilidad entre las 8 y las 14 hs. aproximadamente, en el sector comprendido entre Lambí Campbell y Emilia. Los trabajos producirán reducciones momentáneas de carril, con paso alternado de a una mano por vez coordinado por banderilleros. Se solicita a los usuarios respetar las indicaciones de velocidades máximas y la cartelería
preventiva por las obras.

RP 3: Por desperfectos mecánicos en una maquina vial la calzada se encuentra reducida en el km 45, a la altura de La Zulema, Depto. Vera. La misma será reparada y removida durante el transcurso de la mañana, por lo qu een estos momentos se realiza balizamiento, reducción de velocidad y paso alternado de vehículos.

Obras en Autopistas y Autovías

Autopista Rosario-Santa Fe: En esta jornada se realizarán obras  de repavimentación en los siguientes kilometros:

Sentido a Santa Fe:KM 136, altura Sauce Viejo.

Sentido a Rosario: KM 44, altura Oliveros.

Autopista Rosario – Córdoba: Vialidad Nacional, sostiene obras de recuperación de la Autopista Rosario-Córdoba entre Rosario y Roldán, sobre 17 kilómetros de extensión. Entre los progresos de la mejora se cuenta la terminación de las obras sobre ambas manos, entre Rosario y Funes sobre unos nueve kilómetros aproximadamente, tramo donde se completó la demarcación horizontal definitiva, con el pintado del borde y eje de las calzadas.

Por otro lado, las tareas de fresado, bacheo y repavimentación prosiguen entre Funes y Roldán, por estos días en la mano a Rosario. En tal sentido, dada la presencia de equipos y personal, se produce una reducción de carril en el tramo intervenido. Cabe consignar que, en cuanto a la calzada, las mejoras se completan con el recalce de las banquinas, más su compactación y perfilado.

Obras en Rutas Nacionales:

RN 7: La Dirección Nacional de Vialidad informó que se iniciaron trabajos de bacheo  en diferentes sectores en el tramo entre la laguna La Picasa y Rufino.Actualmente, por el desarrollo de los trabajos de bacheo, el paso es alternando de una mano por vez dada la reducción de carril por la presencia de equipos y personal de obra. El ordenamiento de la circulación se realiza con banderilleros, con cartelería preventiva de .seguridad para los usuarios.

RN 11:  Vialidad Nacional realiza tareas de conservación en el ingreso a la ciudad de Santa Fe, en el intercambiador de Ruta Nacional Nº 11 y Ruta Nacional Nº A007, frente al complejo de Cilsa. Los trabajos comprenderán por estos días el recambio de barandas metálicas en las ramas de giro del distribuidor. Si bien las intervenciones no reducen la calzada se solicita a los conductores acatar la señalización preventiva y reducir la velocidad por la presencia de trabajadores viales y equipos en el lugar. 

RN 1V09 (ex RN9): En esta jornada se realizará paso alternado de vehículos entre las 8 hs. y las 18 hs. por obras de bacheo en la travesía urbana de Armstrong y en el tramo rural entre Carcarañá y San Jerónimo Sud.

Se solicita a los conductores circular con precaución debido a la presencia de equipos y respetar las indicaciones del personal.

RN 33: La Dirección Nacional de Vialidad se encuentra realizando los trabajos iniciales de la construcción de la Autopista de Ruta 33, entre Rufino y el acceso a San Eduardo Si bien las intervenciones se ejece variada intensidad. Dichos factores constituyen un riesgo para la normal circulación, por lo que se deben extremarutan fuera de la ruta habilitada, dado el movimiento de equipos, se solicita a los usuarios respetar las indicaciones de la cartelería preventiva y transitar con precaución entre los Km 552 y 556.

RN 34: Se mantiene un desvío permanente en el cruce de la variante oeste de Rafaela con la RP 70 por las obras de la Autopista e Intercambiador.

Continúan los desvíos en el norte de la ciudad de Rafaela en la construcción  empalme de la variante oeste con la actual traza de la RN 34

Además se continúa avanzando con la construcción de la Autopista de RN 34 entre RP 13 (Ataliva) y Sunchales con un sostenido ritmo de obra en tramos rurales, sin desvíos pero con movimiento de equipos por la traza en uso. Se solicita precaución en la travesía urbana de Sunchales por obras de construcción de la Autopista. Respetar la señalización preventiva.

Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias

Trabajos de Pavimentación:

RP 31: Comenzaron los trabajos de pavimentacion en un tramos de 21,8 km entre las localidades de tartagal e Intiyaco.

Circunvalación de Villa Constitución: Trabajos sobre Avenida Teniente Alberto Ramos entre RP 90 y RP 21. Además, readecuaciones sobre RP21 y calles internas dentro de zona portuaria.

Circunvalación de San Jorge (RP Nº49-s)

RP 36: Entre Colonia Sager y Ruta Nacional Nº11 (al norte de Vera)

RP 3: Entre Los Tábanos y Cañada Ombú.

RP 32: Entre Villa Ana y Tres Bocas.

RP 10: Entre Gálvez y Bernardo de Irigoyen.

RP 63: Entre Colonia Margarita y María Juana (RP 13).

RP 48-S: Entre RP Nº13 y Garibaldi

RP 39: Tramo: Puente Río Salado – San Cristóbal (RP2)

Trabajos de Repavimentación:

RP 13: Se ejecutan trabajos en tramos comprendido entre las localidades de Ataliva y Virginia.

RP 25: Trabajo de repavimentacion a lo largo de 9,6 km. entre la intersección con Autopista Rosario-Santa Fe y RN A012. Desvíos por Autopista.

RP 80: Entre Gálvez y acceso a San Eugenio.

RP 90: El tramo comprende 29,8 kilómefines de semana largostros entre la Ruta Nacional N°9 y el acceso a la localidad de Cañada Rica, en el departamento Constitución.

Recomendación del día:Recomendaciones para conducir con humo.

Ante las altas temperaturas de esta época del año sumado al déficit hídrico que viene experimentan buena parte del país, es habitual circular por rutas donde el campo visual se encuentra reducido por humo en suspensión proveniente de incendios en zonas de banquinas o pastizales lindantes a la traza. En este contexto de potencial riesgo te sugerimos lo siguiente:

-Frente a la presencia de humo disminuya la velocidad manteniendo las luces bajas encendidas.

-No se detenga sobre la carpeta asfáltica y en el caso de encontrarse en la necesidad de estacionar, hágalo en los lugares habilitados para tal fin.

-Salvo que una situación de emergencia lo obligue a detenerse por favor hágalo en la banquina, lo mas alejado posible de la zona de circulación de vehículos, encendiendo balizas y señalizando convenientemente el lugar.


El humo en rutas generalmente proviene de la quema de pastos, malesas o basura, por ello la prevención de incendios es fundamental. Para evitarlos nunca arroje colillas encendidas en las banquinas que presenten pastos secos, utilice el cenicero provisto en el propio vehículo; tampoco encienda fuego para la cocción de alimentos o eliminar residuos a la vera de las rutas o caminos.

Si al circular advierte la presencia de humo, dé aviso inmediato a los Bomberos de la zona, para ello el servicio gratuito del número 100 ó el 911 de emergencias podrá resultarle de gran ayuda. Recuerde que su solidaridad y compromiso es fundamental para optimizar la seguridad vial de todos y todas.

Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Provinciales

Provincia continúa con la devolución de placas de bronce sustraídas de cementerios

Quienes han sido víctimas de este tipo de ilícitos pueden comunicarse por Whatsapp al 3412760123 para recuperar las placas de sus seres queridos. Se trata de material hallado en los operativos de control a chatarrerías que realiza el Gobierno Provincial.

Publicado

el

por

El secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, encabezó la devolución, a familiares de fallecidos de cinco placas de bronce que habían sido sustraídas del cementerio y que fueron recuperadas en diferentes inspecciones realizadas por el Gobierno santafesino.

El Gobierno Provincial viene realizando operativos de control a chatarrerías, locales de venta de autopartes y desarmaderos, con el objetivo de prevenir la sustracción de materiales, cables y placas de bronce o cobre.

El secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, destacó el valor emotivo que tienen estas devoluciones para las familias. “Es muy simbólico y muy importante para devolver identidad, por eso lo venimos haciendo, como nos solicitó el gobernador Maximiliano Pullaro, desde el día uno”.

El funcionario agregó además que, con estas acciones, se devuelve a sus legítimos dueños lo que el delito les arrebató. “También lo hacemos con los vehículos incautados al delito, que tienen un valor económico y son subastados, y si son vehículos que no tienen valor económico, se los dona a las escuelas técnicas para que los alumnos puedan seguir estudiando”, puntualizó Figueroa Escauriza.

El secretario de Gestión de Registros Provinciales destacó la importancia de los operativos que se vienen realizando en chatarrerías, y también el ordenamiento de las comisarías, donde estos vehículos estaban depositados. “Se trata de un trabajo conjunto con la Municipalidad de Rosario y las autoridades de los cementerios”, señaló Figueroa Escauriza.

La emoción de los familiares

Mario, que recuperó cinco placas que habían sido sustraídas, expresó su agradecimiento a la Secretaría de Gestión de Registros Provinciales, y se refirió al valor emotivo de la restitución. “Es una gran emoción, porque detrás de cada placa hay una historia, y esa historia merece que la podamos seguir recorriendo, para poder seguir recordando”, señaló Mario con mucha emoción.

Convocatoria

En este marco, la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) reiteró la convocatoria para que las personas que han sido víctimas de este tipo de ilícitos puedan recuperar las placas que recuerdan a sus seres queridos.

El secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa, insistió sobre la convocatoria y señaló que la Provincia ya recuperó más de mil placas. “Convocamos a la ciudadanía para que, si perdieron una placa, se contacten a través del 3412760123, que digan los datos de la persona que perdió la placa y, en nuestra base de datos, intentamos cruzar la información y devolver la placa lo más rápido posible”, explicó el funcionario, que agregó que si la placa no se encuentra, de todos modos los datos quedan registrados para ver si en un nuevo allanamiento se encuentran.

Sigue leyendo

Provinciales

Ciancio: “En Rafaela vamos a inaugurar un hospital para los próximos 100 años”

Lo dijo la ministra de Salud de Santa Fe al visitar los últimos detalles del Hospital Regional “Dr Jaime Ferré”, que se inaugura este viernes 28 de noviembre y será uno de los más modernos del país. “Hubo una decisión del gobernador Pullaro de que la obra continúe y se termine en nuestra gestión, y lo pudimos hacer en tiempo récord”, aseguró la funcionaria.

Publicado

el

por

En la recta final del proceso que permitirá poner en marcha el nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré”, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, encabezó una recorrida por el edificio junto a equipos técnicos y funcionarios que forman parte de las gestiones que hicieron posible su concreción.

Durante la visita, Ciancio destacó la importancia de que quienes trabajaron en los distintos procesos de planificación sanitaria, administrativa, compras y organización institucional pudieran ver el avance final del proyecto. “Consideramos necesario que puedan ver de primera mano lo que logramos todos juntos en estos dos años, para que el Hospital se pueda abrir a la comunidad el 28 de noviembre”.

La ministra remarcó que “esto no es casualidad: hubo una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de que la obra continúe y se termine en nuestra gestión, y lo pudimos hacer en tiempo récord con planificación y gestión”, indicó. Y anticipó que la inauguración formal será el 28 de noviembre, mientras que la migración de los servicios se realizará el 13 de diciembre. “Vamos a tener un hospital para 100 años, que las próximas generaciones van a valorar no solo por su arquitectura sino por su tecnología”, afirmó.

La ministra subrayó, además, el esfuerzo provincial para sostener estas políticas, en un momento muy complejo de la economía: “Tuvimos que dar respuesta a recortes del gobierno nacional en medicamentos oncológicos, inmunosupresores e insumos de salud sexual, por ejemplo. Mientras tanto, inauguramos este gran hospital, un nuevo sector de internación en el Sayago, en la ciudad de Santa Fe, entre tantas otros proyectos que llevamos adelante con el Ministerio de Obras Públicas; y avanzamos con nuestro Programa Fonres con más de 250 obras en el primer nivel de atención, en toda la provincia”, expresó. “Tenemos la convicción de que la red de salud de Santa Fe es la más potente de la República Argentina”, agregó.

Trabajo en equipo y planificación

La actividad contó con la secretaria de Hacienda, Belén Echeverría, quien valoró la planificación conjunta entre Economía y Salud para garantizar la puesta en marcha del edificio. “No llegamos hasta acá por arte de magia. Hace más de un año comenzaba la planificación de los procesos licitatorios para la compra de todo el equipamiento del Hospital Rafaela”, recordó. Destacó que las adquisiciones -más de 10.000 millones de pesos- se realizaron mediante licitaciones públicas, asegurando la debida difusión, mejores cotizaciones para un uso responsable y austero de los recursos de todos los santafesinos. “Todo esto fue posible por un gran trabajo en equipo, mucha planificación y una convicción firme de continuar una política de Estado como es la salud”, afirmó.

Además, destacó que “este proceso se dio en un momento donde vemos que el Estado se retrae en otros niveles, la provincia de Santa Fe avanza y asume compromisos que antes correspondían a la Nación”.

De la visita participaron la secretaria de Función Pública, Malena Azario; y los secretarios del Ministerio de Salud, de Tercer Nivel, César Pauloni; de Administración, Guillermo Álvarez; de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa; y de Logística Integrada y Articulación de Redes, Jorge Stettler.

La salud suena fuerte

La inauguración será el viernes 28 de noviembre, desde las 18, con un festival gratuito que contará con las actuaciones del grupo Música para Volar y Jorge Rojas. Durante la actividad se podrá acceder a los servicios que brinda el gobierno provincial con su programa Santa Fe Acá, y disfrutar de una feria de emprendedores y propuestas gastronómicas. El acto oficial, en tanto, está previsto a las 19.

El nuevo Hospital Regional de Rafaela, con 21.730 m², tecnología de última generación y capacidad para fortalecer la red sanitaria regional, se convertirá en un efector clave para más de 460.000 santafesinos. Mientras tanto, en el edificio actual de Lisandro de la Torre 737 continuarán funcionando los consultorios ambulatorios de las especialidades que tiene actualmente el Samco, vacunatorio, enfermería, salud mental, trabajo social, farmacia, Rayos X y ecografía, entre otras prestaciones, para garantizar accesibilidad en ese sector de la ciudad.

Sigue leyendo

Provinciales

Territorio 5.0: el nuevo Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos ya recibió más de 9.000 trámites digitales

El organismo comenzó a funcionar el 25 de agosto, y unificó los cinco registros públicos de comercio que dependían del Poder Judicial, ahora bajo el ámbito del Poder Ejecutivo. La nueva estructura permite realizar gestiones 100 % digitales, reducir costos y agilizar los procesos administrativos en toda la provincia.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe cuenta con el primer organismo 100 % digital: el Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos (Rpjec), entidad que ya recibió más de 9.000 trámites digitales desde su funcionamiento, iniciado el 25 de agosto pasado en todo el territorio provincial.

Creado por la actual gestión, el Rpjec unifica los cinco registros públicos de comercio que dependían del Poder Judicial y acerca la administración al ciudadano, modernizando el funcionamiento del Estado y simplificando los procedimientos vinculados con empresas, asociaciones y contratos.

La iniciativa fue posible gracias a la sanción de la Ley Provincial Nº 14.276 que integró el Registro Público de Comercio y la Inspección General de Personas Jurídicas bajo la órbita del Poder Ejecutivo. De esta manera, se logró centralizar, estandarizar y digitalizar la totalidad de los trámites.

Cuando se realizó la presentación, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, destacó el rol de la Legislatura Provincial “que sancionó la Ley N° 14.256 de Reforma del Estado, donde se asientan todas las transformaciones que estamos llevando adelante en beneficio de los ciudadanos y ciudadanas, a través del ahorro de costos, la reducción de tiempos y la agilidad administrativa”.

Sin burocracia

Asimismo, Bastia afirmó que, a partir del 1° de julio de 2026, “no va a existir más el Estado colonial, el del papel, porque pasamos a un Estado 100 % digital”.

Por su parte, el subsecretario del Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos, Roberto Ryan, explicó: “Durante 53 años, en la provincia, para constituir una sociedad era necesario pasar por dos reparticiones distintas: el Registro Público, bajo la órbita del Poder Judicial, y la Inspección General de Personas Jurídicas. Esto implicaba una duplicidad de trámites sin sentido, mayores costos y demoras logísticas, además de diferencias de criterios al aplicar la normativa”.

“Por eso -continuó Ryan- la unificación lograda a través del Rpjec marca un hecho histórico en la provincia, al permitir la simplificación de trámites, la unificación de datos, la digitalización total de las gestiones mediante la plataforma Timbó, la reducción de costos y la agilización de procesos, además de beneficios concretos para las entidades civiles”.

En tanto que, el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, destacó que “esta transformación del Estado marca un hito muy importante, no solo en el aspecto digital, sino también en la interacción con asociaciones civiles, fundaciones y empresas de toda la provincia, de manera ágil y transparente”.

Finalmente, la secretaria de Gestión Pública, Natalia Galano, recordó que “el gobernador Maximiliano Pullaro nos pidió desde el primer momento llevar adelante una reforma profunda de la Administración Pública para lograr una gestión más ágil, eficiente y democrática”.

Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos

Desde el 25 de agosto de 2025, todos los trámites que antes se realizaban en cualquiera de los registros pasaron a gestionarse de forma unificada en este organismo, lo que agiliza los plazos, elimina duplicaciones -como la doble inscripción para sociedades anónimas- y mejora la atención al público.

El Rpjec es el primer organismo 100 % digital de la Provincia para trámites empresariales y de personas jurídicas, con más de un centenar de gestiones disponibles, entre ellas la inscripción de empresas, la presentación de balances y la rúbrica de libros de comercio. Además, se está trasladando toda la documentación, los sistemas informáticos y las bases de datos hacia la nueva estructura.

Cabe recordar que el Rpjec fue presentado en septiembre en la ciudad de Rosario, en un acto encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales1 hora atrás

Veterano de Malvinas falleció en un accidente en la Ruta Nacional 7

Un trágico accidente ocurrió este viernes en la Ruta Nacional 7, a la altura de Laboulaye, donde perdió la vida...

Deportes1 hora atrás

Agenda del fin de semana

Actividad del Club Jorge Newbery.

Deportes2 horas atrás

La primera femenina de Sportivo Ben Hur: ¡Campeonas 2025!

Este viernes se disputaron los play off de la Copa de Oro, y las chicas de Sportivo Ben Hur se...

Provinciales2 horas atrás

Provincia continúa con la devolución de placas de bronce sustraídas de cementerios

Quienes han sido víctimas de este tipo de ilícitos pueden comunicarse por Whatsapp al 3412760123 para recuperar las placas de...

Locales3 horas atrás

¡Hoy comienza la Expo Rufino 2025!

Este sábado desde las 18 horas empieza a vivirse una nueva edición de la Expo Rufino 2025, uno de los...

Provinciales3 horas atrás

Ciancio: “En Rafaela vamos a inaugurar un hospital para los próximos 100 años”

Lo dijo la ministra de Salud de Santa Fe al visitar los últimos detalles del Hospital Regional “Dr Jaime Ferré”,...

Locales1 día atrás

Personajes literarios en la biblioteca

Ayer, los alumnos del Jardín de Infantes N° 320 visitaron la Biblioteca Popular Municipal "José Ingenieros" vestidos como personajes de...

Deportes1 día atrás

Final de Reserva “B”: fecha confirmada

Este domingo se jugará finalmente la Final de Vuelta en Cuarta Especial de la División “B” de la Liga Venadense...

Licitaciones1 día atrás

Licitación Pública Nº 018/2025

Para la adquisición de tractor cortacésped.

Provinciales1 día atrás

Territorio 5.0: el nuevo Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos ya recibió más de 9.000 trámites digitales

El organismo comenzó a funcionar el 25 de agosto, y unificó los cinco registros públicos de comercio que dependían del...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.