CONÉCTATE CON NOSOTROS

Locales

Horacio L. Magris: UN VISIONARIO ADELANTADO

Publicado

el

La vida nos muestra a diario ejemplos de emprendedores con visión que logran objetivos que a priori parecen inalcanzables. Claro que cuando los casos se dan en comunidades como la nuestra y el protagonista es el vecino de la vuelta de la esquina, el mismo que comparte el café del club y por la tardecita se ocupa de su quinta, la credibilidad siempre se pone en duda.

Por ANIBAL MARIO MARTINI

Horacio Magris era un Estafetero del Correo comprometido y cumplidor con la tarea que la función demandaba y además un enamorado del trabajo porque desde muy chico enfrentó la vida con diferentes perfiles laborales hasta encontrar la seguridad de un empleo que le garantizaba llevar adelante su familia con DIGNIDAD que siempre fue su principal objetivo. Esas largas horas en el vagón de la Estafeta que era su pequeño lugar en el mundo cuando no estaba en el Hogar le permitían soñar con otro futuro.

Un día estando en el Correo y viendo como Begnis que era un vendedor de Balanzas ya con años en el oficio ubicado a muy pocos metros del frente del Correo, se cruzó para transmitirle una inquietud: “Vea Amigo, yo tengo tiempo libre y veo como a Ud. le llueven las balanzas de los comercios para reparar. Me gustaría aprender el oficio para poder progresar”. Por supuesto que en todo Rufino nadie dudaba de la capacidad de “Coco” y mucho menos de su dignidad por lo que Begnis no era la excepción. Allí mismo aceptó el ofrecimiento diciéndole: “Muchacho te doy toda mi confianza. Te voy a mandar a hacer un curso para que aprendas los secretos del oficio. Cuando vuelvas comenzamos a trabajar y nos ponemos de acuerdo con el tema de las remuneraciones.”

Yo salía de la Sastrería de Pereyra y Horacio me paró: “ Pibe- me dijo con una alegría que iluminaba su rostro- voy a hacer un curso y me pondré a reparar Balanzas” Su perfeccionamiento se efectivizó en Rosario y allí tomó fuerza la idea de que el conocimiento despertaba pasión.

Sobraría explicar que cuando volvió con sus alforjas llenas de conocimientos comenzó en la tarea que le iba abriendo caminos inesperados. Meticuloso, comprometido en su trabajo, cumplidor y honesto, a sus virtudes de mecánico le agregó un plus que le iba a identificar por el resto de su vida. Tenía una particular virtud de simpatía para entrar con los posibles clientes y convencerlos primero con la seducción y después con los argumentos de una persuasión que a poco de charlar con él resultaba atrapante.

Así se fue abriendo camino con la consideración y el respeto de todos. Diríamos que era un Free Lance (tiempo libre en la tarea) en su labor de reparador, pero en lo profundo de su ser ya ambicionaba tener su propia empresa, crecer, innovar, hacer algo distinto para ofrecer a sus clientes. Desde el contacto con LA TORRE la empresa Casildense comenzó por vender sus balanzas para camiones, el campo y demás. De vendedor a prestar un servicio de asistencia técnica que incluyera la infraestructura de obra para las bases y demás solo medió un paso. Magris personalmente visitaba a sus clientes, se encargaba personalmente de la dirección de la obra, llevaba personal idóneo y en eso de hacer y cumplir, estar en el momento indicado frente a las necesidades del cliente fue ganando el respeto y la consideración de sus clientes. Aquel galponcito en los fondos de su casa que le servía de Taller comenzó a quedarle chico. Entonces en una propiedad de Teresa su esposa, ubicada en Remedios de Escalada comenzó a darle formas a un lugar más espacioso y cómodo para trabajar. En el año 1981 la razón que operaba como HORACIO Y MARIO MAGRIS comenzó a planificar la posibilidad de elaborar una Báscula de Hacienda para un animal. Que lograron finalmente con éxito y que presentaron como un primer paso a la opinión general en la Exposición Nacional de Ganadería de la Sociedad Rural de Rufino. El comprador y primer cliente de ese despegue fue el Escribano Enrique Macchi quien aún posee a suerte de reliquia. Cuando Mario termina sus estudios en la Escuela Técnica de Laboulaye posterga sus sueños de Ingeniero en Buenos Aires para acompañar a Horacio en el proyecto. Sangre joven e ideas innovadoras, una base comercial que ya se solidificaba y el empuje necesario para aspirar a cosas mayores.

Desde el primitivo Taller de Remedios Escalada la fábrica se traslada a un amplio predio en la calle Juan B. Justo en donde la magnitud de la demanda obliga a un crecimiento ininterrumpido. La búsqueda de la calidad en la terminación de obra capaz de cumplimentar las necesidades de un mercado en pleno crecimiento es un permanente aliciente. Se amplían los objetivos. BASCULAS MAGRIS ya ha conseguido un lugar de privilegio en el mercado nacional y el Parque Industrial de Rufino le ofrece la posibilidad de apuntar a una factoría con la más alta tecnología.

El desafío es grande pero la ocasión amerita el esfuerzo. La permanente supervisión de Horacio sumada a su inteligencia natural le ha permitido conformar una empresa netamente local, con soporte empresarial estrictamente familiar en donde todas las piezas van encajando con la precisión de un enorme rompecabezas. Mario regentea, Omar tiene su responsabilidad directriz en la dirección, María Inés tiene a su mando la parte administrativa y la llegada de Germán aporta el profesionalismo de un Contador. Como un buen Director Técnico sabe Horacio que la estructura defensiva es sólida y en ese permanente desafío está gran parte de su orgullo y satisfacción. Ha sabido dar un pasito al costado reconociendo el empuje y la capacidad de la juventud, pero nunca estará lejos de su responsabilidad.

Cumplir con los horarios como el último de los operarios, observar, ver y aportar es como el padre que ve crecer a su hijo.

Cuando la inmensa mole de cemento y piedra va ganando forma y a la estructura se le dota tecnología ya el sueño de la Gran Empresa es una realidad.

Ya todo el país sabe de BASCULAS MAGRIS y el reconocimiento se magnifica Horacio comienza su tiempo de retiro. Toda una vida de lucha, esfuerzo y sacrificio. La rigurosidad de su disciplina en las normas de convivencia fueron siempre primero con el mismo. Ya no puede manejar pero va a la Fábrica todos los días. Una de esas tardecitas de reposo hogareño con visita de hijos y nietos su vida se acabó dejando como mayor legado su ejemplo.

Hoy una placa en el frente del complejo industrial lleva su nombre. Un acto de estricta justicia sin lugar a dudas llevado a cabo en la silenciosa intimidad de quienes caminan por las calles de Rufino ostentando el orgullo de una herencia que le dejó un verdadero legado de trabajo y dignidad.

Seguramente si por un minuto Horacio podría pasar por el lugar en una de esas tantas salidas que teníamos y hubiese visto la placa me hubiese dicho: «Pibe, no te parece un poco demasiado esto?»

Por ANIBAL MARIO MARTINI

Locales

Accidente en Ruta Nacional 33: Dos personas asistidas, una con lesiones graves

En las primeras horas de este jueves, aproximadamente a las 05:40, se registró un accidente de tránsito en el kilómetro 556 de la Ruta Nacional 33, en cercanías del paraje Tarragona.

Publicado

el

por

Gentileza de imágenes: FM Rufino 106.3

El siniestro involucró a una camioneta y un automóvil, cuya mecánica del impacto aún no fue informada oficialmente.

Personal de Bomberos Voluntarios de Rufino acudió al lugar y rescató a los ocupantes de ambos vehículos. Según los primeros datos, el conductor del automóvil y el acompañante de la camioneta tuvieron que ser asistidos, y este último presentaría lesiones de gravedad, por lo que fue trasladado para recibir atención médica.

Trabajaron también en el lugar personal policial y servicios de emergencia.

La ruta estuvo momentáneamente reducida mientras se realizaban las tareas de asistencia y retiro de los vehículos.

Gentileza de imágenes: FM Rufino 106.3

AMPLIAREMOS

Sigue leyendo

Locales

Talleres en el Hogar De Día

Esta mañana, se realizó el Taller de estimulación cognitiva en el Hogar de Día.

Publicado

el

por

Estuvo destinado a las personas que asisten y fue dictado por trabajadoras sociales de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad, acompañadas por personal del Hogar.

Sigue leyendo

Locales

Tiempos de secundario en el viejo Colegio Nacional

Por Aníbal Martini

Publicado

el

por

La expectativa de dejar atrás el Maestro, factótum de todas las materias, para pasar a tener un Profesor en cada materia nos presentaba un nuevo desafío que a la vez resultaría experiencia de valores.

Aquel viejo Edificio en la esquina del Boulevard San Martín y aquella calle Marconi que hoy es Carballeira, con ladrillos sin revoque, grandes ventanales y alta puerta de acceso, traía ya el prestigio de un Claustro Educacional ampliamente reconocido en la zona.

De tal suerte, el primer día de clase nos encontramos con nuestros habituales compañeros y otros venidos de localidades vecinas. Elegíamos en los primeros años Inglés o Francés y en esa tónica se dividían los cursos hasta que en tercer año cambiábamos de idioma con opción con el Italiano como alternativa.

Era todo bullicio en ese mundo nuevo y los Celadores que eran los ingresantes al último año de la carrera asignados a cada curso, fueron ordenando la tropa fundamentalmente de los recién llegados. Ordenando las filas, designando los salones, repasando las listas mientras Borda que era el Secretario supervisaban recorriendo los sectores. Bastó que se abriese la puerta de la Rectoría para que un orden de Cuartel nos llamara a silencio para que la imponente figura del Dr. Vega Guerra nos diera los buenos días de bienvenida. Ahora a clase, a buscar el asiento en el salón, el primer contacto con el profesor al que recibíamos todos de pie, y al terminar la hora el recreo. Allí para comentarnos las experiencias e ir descubriendo lugares emblemáticos del Colegio como “La Escobería”, el Sótano bajo el piso del Salón de Música, los baños que siempre para los de primer año resultaba una odisea por la experiencia de los compañeros de años superiores que pretendían hacerte sentir el derecho de piso. Traje, corbata, y por supuesto en Primer Año, la mayoría pantalón corto que ya no era poca cosa.

Aquel Colegio que en el año 1930 había tomado forma a iniciativa de Don Fernando Adolfo Garín contó con la iniciativa de un grupo de comprometidos profesionales emprendedores que buscaban un futuro mejor para sus hijos.

En la primera reunión para forma Comisión Directiva fue el Dr. Wenceslao Vega Guerra quién propuso como primer Presidente al mismísimo Garín cargo que fue aceptado, componiéndose aquella primera Comisión con el Dr. Emilio Crouzeilles,Dr. Wenceslao Vega Guerra, Dr. Celestino Alem Vieyra, Srta. Irene Piñero, Sr. Velmiro Ayala Gauna. Srta. Agustina Vigliazzo y la Sra. Manuela F. de Galméz. Fue Fernando Garín el primer Rector del Colegio Popular por ese entonces llamado y le acompañaron como profesores los Dres. Vega Guerra, Diez Dorneau Srta. Mendiburu, Srta. Blanca Barbé y Aguirre, Srta. Otilia Riera(que a la postre sería esposa del Escribano Argentino Neri), Alicia Lonegro, Mary Rafaeli, María Luisa Urquiza y la Sra. De Combe. Es importante resaltar que todas estas personas trabajaron ad honorem. Datos confirmados por el afamado escritor ANTONIO MARTIN en su libro DE LA CARRETA AL BRILLANTE. En el año 1934 el Dr. Celestino Alem Vieyra por entonces Rector, secundado por un grupo de amigos y algunas vinculaciones políticas consiguió la oficialización del Colegio Popular que por decreto de fecha 23-2-39 pasó a llamarse COLEGIO NACIONAL DE RUFINO.

Nosotros vinimos a disfrutar con orgullo el logro de aquellos que entregaron todo sin pedir nada a favor de la Educación.

TRIBUTO A LOS PROFESORES

Queda suficientemente claro que al hacer un Tributo a los Profesores que pasaron por el Colegio de manera alguna podría yo nominar a todos aquellos a quienes no conocí por tratarse de mis VIVENCIAS, pero que quedan en la historia de la institución como verdadero ejemplo.

Por ser una de las fundadoras no puedo olvidar a Irene Piñero que fue nuestra profesora de MATEMATICAS y DIBUJO. Entrañable y dedicada persona. Al Ingeniero Adolfo Panzarini que supo ser nuestro profesor de MATEMATICAS y RECTOR en los finales de nuestra Carrera, al Dr. Edmundo Fiandrino a quien tuvimos en Primer Año, a la Sra. De Bregante, a María Luisa Urquina profesora de Música, a Alicia Lonegro, a Teté Bulgheroni, a su hermana Olga de Hernandez, a Susana Hernandez de Altube, a Mister Puccio, al Dr. Moisés Meseri, al Dr. Raúl Rossi, al Dr. Domingo Lurá, insigne profesor de Historia, al Sr. Angel Bietti nuestro Profesor de Educación Física que sucedió a José Menguini , a Adriana Camelli, A los Dres. Aimar Dimo y Aguirre Nobell, al Dr. Norberto Perez Mernes , a Alicia Fiandrino,Carlitos Agamenone, Sabina Zabalo de Cutro, Eduardo Farías, a Juan Lafón, a Rosa Acosta, a Nélida Bollero, y si alguno se me queda en el tintero pido disculpas.

Hubo un Profesor que nunca me dio Química pero al que quise mucho porque con su perseverancia vecinal me sacó de apuros cuando los misterios de la Química eran para mí un mundo inaccesible. Muchos de aquellos profesores no tenían título alguno como tales pero volcaron su conocimiento con una entrega absoluta que no necesitaban de libros.

Por Aníbal Martini

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales8 horas atrás

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como...

Provinciales8 horas atrás

Créditos Nido: con 42.957 inscriptos, se desarrolla el decimosexto sorteo

En total, se sortearán otros 300 créditos, que se sumarán a los 4.958 ya otorgados. Se realizará en dos instancias:...

Deportes8 horas atrás

Final Reserva “B”: Ben Hur pegó primero en la ida

En la tarde de ayer, en el Estadio Oscar Araiz, Sportivo Ben Hur recibió a Central Argentino por el partido...

Locales8 horas atrás

Accidente en Ruta Nacional 33: Dos personas asistidas, una con lesiones graves

En las primeras horas de este jueves, aproximadamente a las 05:40, se registró un accidente de tránsito en el kilómetro...

Nacionales2 días atrás

Calendario de pagos del lunes 10 de noviembre

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes inician los pagos de las Pensiones No Contributivas...

Regionales2 días atrás

El Ministerio de Salud puso en marcha el Laboratorio del Samco de Elortondo y anunció la construcción del nuevo edificio del hospital

Con una inversión provincial de más de 45 millones de pesos, el nuevo servicio permitirá realizar prácticas bioquímicas en el...

Regionales2 días atrás

Acceso Bunge–Charlone: bacheo y limpieza de banquinas en marcha

La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires inició esta semana los trabajos de bacheo en el acceso...

El Campo2 días atrás

Hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

En medio de una creciente tensión de días previos y luego de nueve horas de reunión entre las partes, la...

Deportes2 días atrás

Final de Reserva División “B” – Partido de Ida

Este sábado 8 de noviembre, el Club Sportivo Ben Hur será local ante Central Argentino en el primer partido de...

Deportes2 días atrás

Comienza el Master en Punto de Oro

Desde este viernes se pone en marcha el Master de Padel en Punto de Oro, un certamen que reúne a...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE