CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Grave situación, hay 4,3 millones de hectáreas en jaque por el avance del agua en Buenos Aires

Se trata de un relevamiento de la Bolsa de Cereales porteña que considera el impacto en la producción en general y los efectos indirectos, como los atrasos y pérdidas en la cosecha de maíz y labores que no se pudieron hacer

Publicado

el

Las inundaciones en la provincia de Buenos Aires dejaron ya 4,3 millones de hectáreas afectadas, según un relevamiento de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sobre el impacto de las intensas lluvias que, con foco en el centro oeste bonaerense, se vienen sucediendo prácticamente desde marzo pasado. El problema se agravó, según han alertado los productores, por la falta de infraestructura en varias regiones.

“Las inundaciones afectan unos 4,3 millones de hectáreas en la provincia de Buenos Aires. Estimamos que cerca de 900.000 hectáreas están completamente bajo el agua, con pérdidas totales en esos lotes”, señaló a LA NACION Ramiro Costa, economista de la Bolsa de Cereales porteña.

El relevamiento de la entidad indica de esta manera una superficie mayor al número que hace poco había difundido la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que consignó una superficie de más de dos millones de hectáreas bajo el agua o con graves problemas de anegamiento en la provincia. Agregó que si se incluía la superficie que no puede trabajarse por falta de piso el área comprometida para la producción superaba los tres millones de hectáreas.

Según Costa, la superficie mencionada por la entidad es de diversos usos, no es necesariamente agrícola, sino también ganadera, por ejemplo. Incluso mucha superficie venía inundada previo a la siembra.

En esta línea, el relevamiento de la Bolsa de Cereales porteña puso el foco en que el número total también se compone de superficie de trigo no fertilizada, la dificultad para llegar con insumos a los campos por la situación de los caminos, cambios en las decisiones de siembra, falta de piso para entrar a los lotes y atrasos y pérdidas en la cosecha de maíz.

“El resto del área [que va de las 900.000 hectáreas bajo el agua hasta el total de 4,3 millones de hectáreas] presenta distintos grados de afectación: hay trigo que no pudo fertilizarse, productores que no lograron ingresar a los campos y decisiones de siembra que deberán replantearse”, señaló el economista de la Bolsa de Cereales porteña.

Para el experto, hoy el impacto de las inundaciones no es solo productivo, sino también involucra la logística. “Hay caminos rurales intransitables y demoras en la entrega de insumos”, señaló en un análisis que hizo para este medio.

El crecimiento de la superficie inundada ha sido notable desde junio pasado. En efecto, según el reporte de la entidad, en ese momento se trataba de 500.000 hectáreas, un número que no paró de crecer desde entonces. La situación genera interrogantes sobre alguna posible recuperación. Costa dijo: “La recuperación dependerá de que las lluvias cesen y los suelos drenen rápido; de lo contrario, el atraso en las siembras podría extenderse”.

Hoy en el calendario agrícola se encuentra en marcha la siembra de maíz y se aguarda por la de soja. Hasta hace unos días, la implantación de maíz había avanzado al 19,8% de una superficie calculada de 7,8 millones de hectáreas. La siembra está siete puntos porcentuales por encima del año pasado, pero, dijo la Bolsa de Cereales porteña, “la provincia de Buenos Aires continúa reportando atrasos en las labores debido a excesos hídricos”.

Septiembre fue un mes que dejó lluvias por encima de la media, aunque sin excederse como ocurrió en agosto último. Sobre esto, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló: “La media histórica del mes está en torno a los 50 mm. Septiembre 2025 terminó por encima de esos valores, con 45 a 100 mm y con una media de 61 mm como promedio de las 36 estaciones de la red GEA/BCR”.

Aclaró que el mes concluyó “sin desmadrarse” como pasó en agosto que, destacó, estuvo por encima de la medida 6,4 veces; fueron 193 mm contra 30mm. “Las lluvias no han dejado de ser una amenaza por los excesos en la región, pero las tormentas más moderadas han dado una oportunidad de oro para cumplir con las siembras maiceras y las labores, como los controles de enfermedades en trigo”, evaluó la BCR.

Distintos expertos vienen alertando sobre lluvias que se repiten cada semana y no dejan que pueda aliviarse la situación en regiones comprometidas por el agua. La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) de la Secretaría de Agricultura lo explicó de esta manera: “Con una periodicidad aproximada de una semana, vienen registrándose sobre la zona núcleo pampeana ciclogénesis y pasajes de sistemas frontales que dejan como saldo lluvias abundantes, que dan lugar a los conocidos problemas de excesos hídricos y deterioro de caminos rurales”.

De acuerdo con el organismo oficial, las lluvias registradas en la zona núcleo en los últimos días “contribuyeron a mantener los excesos que se generaron en semanas anteriores”.

Añadió que aumentaron “los almacenajes en el sudeste de Córdoba, sur de Santa Fe y centro y sur de Entre Ríos”. Precisó que en el sudeste de la provincia de Buenos Aires las lluvias no resultaron tan intensas y los excesos disminuyeron.

Fuente: Diario La Nación

El Campo

Alerta en el agro: la renovación de maquinaria agrícola cubre solo la mitad de lo que necesita Argentina

El agro argentino enfrenta una seria brecha tecnológica en tractores y cosechadoras que frena productividad, exportaciones y eficiencia. Según la Asociación de Fabricantes Argentinos de Tractores (AFAT), el mercado actual apenas cubre poco más del 50% de la demanda real, muy lejos de lo que requiere el país para mantener la competitividad.

Publicado

el

por

Un parque obsoleto que resta competitividad

El dato es alarmante: 8 de cada 10 cosechadoras y tractores tienen más de 10 años de uso. Para AFAT, un recambio tecnológico inmediato implicaría un salto de productividad del 20 al 25%, reduciendo pérdidas en cosecha, costos de mantenimiento y consumo de combustible.

En 2023 se vendieron apenas 652 cosechadoras, cuando un mercado saludable debería rondar las 800 unidades, y la necesidad real es de 1.200 por año. El panorama en tractores no es mejor: se comercializan unas 6.000 unidades, pero el agro argentino necesita al menos 8.000 anuales para sostener un ritmo competitivo.

Estancamiento y falta de crédito

“El mejor año reciente fue 2022, pero después vino una caída en 2023, otra en 2024 y este año apenas repetiremos los niveles del año pasado”, explicó el director ejecutivo de AFAT, Leandro Brito Peret, durante un encuentro con periodistas en la planta de Agco Argentina, en General Rodríguez.

El directivo remarcó que la falta de financiamiento accesible y el persistente costo argentino dificultan las inversiones necesarias en maquinaria.

Impacto directo en exportaciones

De concretarse una renovación total del parque de cosechadoras, la Argentina podría generar un 20% más de exportaciones en la próxima campaña, lo que significaría más divisas, mayor eficiencia y menor pérdida de granos.

Por ahora, el sector advierte que el mercado se mantiene “muy lejos” de las necesidades reales y que el desafío pasa por crear condiciones que reactiven la inversión en maquinaria agrícola como motor de competitividad del campo.

Fuente: Noticias Agropecuarias

Sigue leyendo

El Campo

Chicharrita del maíz: la plaga sigue ausente en las principales regiones, pero los expertos insisten en no bajar la guardia

Aunque la siembra de maíz temprano se adelantó por la buena humedad en los lotes y el contexto climático favorable, la chicharrita (Dalbulus maidis) continúa en niveles muy bajos en todas las regiones maiceras del país.

Publicado

el

por

El 27º informe de la Red Nacional de Monitoreo, con datos recolectados entre el 12 y el 27 de septiembre, muestra un nuevo retroceso poblacional de la plaga incluso en zonas endémicas. Sin embargo, los técnicos advierten: no es momento de relajarse, sino de monitorear con mayor precisión trampas y cultivos para entender cómo impacta la transición estacional en la dinámica del insecto.

Además, remarcan la importancia de eliminar maíces guachos en áreas destinadas a siembras tardías, ya que funcionan como un “puente verde” que permite la supervivencia del vector y los patógenos que transmite.

Radiografía regional de la chicharrita

  • NOA: la ausencia de Dalbulus maidis pasó del 24% al 33% de las localidades, y en otro 40% las capturas fueron mínimas (1 a 4 adultos por trampa). Casi 3 de cada 4 sitios muestran una condición óptima.
  • NEA: panorama estable y alentador, con el 69% de las trampas sin detección y un 19% en niveles mínimos.
  • Litoral: se consolidó el descenso poblacional. En el 92% de los casos no hubo capturas, mientras que en el resto se registraron apenas niveles bajos, incluso con el 62% de los lotes ya sembrados.
  • Centro-Norte: la ausencia creció hasta el 84%, y el 14% restante mostró capturas mínimas.
  • Centro-Sur: escenario estable, con un 97% de localidades sin presencia de la plaga.

Fuente: Prensa Maizar

Sigue leyendo

El Campo

RENATRE promueve agenda común con la Policía de Santa Fe en la lucha contra la trata

En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, el pasado 23 de septiembre, los delegados del RENATRE Santa Fe Sur, Andrés Alasia, y Santa Fe Norte, Esteban Matheu, junto a los delegados de UATRE Rosario y Santa Fe, mantuvieron un encuentro con miembros de la Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe, para avanzar en articular una agenda de trabajo en común.

Publicado

el

por

Fueron recibidos por el jefe de Investigaciones de la PDI, Ricardo Aquino; el Comisario Superior de Tratade Personas, Verónica Medrano, y la directora provincial de Trata de Personas y Violencia de Género, Valeria Gaido, 

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría30 minutos atrás

Ctera anunció paro nacional docente para el 14 de octubre y jornada de protesta este miércoles

Sadop acompañará sin suspensión de clases. Reclaman por la restitución del Fonid, paritarias nacionales y mejores salarios.

Deportes48 minutos atrás

Ben Hur y Newbery juegan por la Liga Venadense

La Liga Venadense de Fútbol dio a conocer el cronograma de partidos correspondiente a la Fecha 2 de las Divisiones...

Regionales2 horas atrás

Concurso para crear la bandera del Departamento General López: última semana para participar

La senadora provincial Leticia Di Gregorio recordó que este viernes 10 de octubre vence el plazo para participar del concurso...

El Campo2 horas atrás

Grave situación, hay 4,3 millones de hectáreas en jaque por el avance del agua en Buenos Aires

Se trata de un relevamiento de la Bolsa de Cereales porteña que considera el impacto en la producción en general...

Locales2 horas atrás

Proyectos para Fiana

Hasta el viernes 24 de octubre inclusive, se recepcionarán los proyectos.

Locales3 horas atrás

Vialidad Nacional continúa el desmalezado de RN 33 entre Rufino y Venado Tuerto

El frente de trabajo comenzó esta semana sus acciones de mantenimiento en el cruce con RN 7 en Rufino y...

Regionales3 horas atrás

Detienen a dos menores tras el robo de una motocicleta

Durante la madrugada de hoy, personal del Comando Radioeléctrico que patrullaba por calle Cabral observó a dos jóvenes desplazándose entre...

Nacionales3 horas atrás

Pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana inician los pagos de las Pensiones No Contributivas (PNC),...

Nacionales3 horas atrás

Seekee 2.0: potencia MegaSearch para una nueva era de búsqueda y creación

Seekee es una app de asistente inteligente que integra tecnologías de IA de última generación, diseñada para romper los límites...

Locales4 horas atrás

Los Bomberos Voluntarios de Rufino celebran su 64º aniversario

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Rufino celebra su 64º aniversario de compromiso, entrega y servicio a la comunidad.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.