CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Enrique Estévez: “El PJ debe mirar puertas adentro antes de atacar a la oposición”

El diputado nacional del Partido Socialista pidió al Justicialismo hacer una autocrítica a la gestión del gobernador Omar Perotti antes de acusar a la oposición y seguir dinamitando los puentes de diálogo. “Desde el socialismo tenemos la vocación de aportar a la solución de los problemas de las y los santafesinos”, afirmó.

Publicado

el

El diputado nacional por el Partido Socialista (PS) Enrique Estévez pidió al Justicialismo que “deje de victimizarse y haga una autocrítica a la gestión del gobernador Omar Perotti antes de atacar a la oposición por los medios”, y afirmó que el verdadero problema es “la falta de rumbo y de acción por parte del Gobierno Provincial”. En su lugar, el dirigente afirmó que desde el socialismo están abiertos al diálogo para acordar soluciones a los problemas de las y los santafesinos, y recordó que “se aprobaron la mayoría de las leyes que el oficialismo envió a la Legislatura, a pesar de ser minoría”.

“Nuevamente el Partido Justicialista opta por victimizarse a través de mentiras mediante un comunicado, buscando una vez más acusar a la oposición y al Partido Socialista en particular, de ponerle freno a una gestión, cuando el verdadero problema es la falta de rumbo y de acción por parte del Gobierno Provincial”, afirmó Estévez en declaraciones periodísticas.

El secretario general del PS santafesino aseveró que la ausencia de comunicación con los representantes de los partidos políticos de la oposición por parte del gobierno de Omar Perotti “es histórica, y se remonta a los meses previos a asumir el poder Ejecutivo, ya que durante la transición con la gestión de Miguel Lifschitz, es de público conocimiento su falta de voluntad política para llevar adelante una transición ordenada. En su lugar, el actual gobernador y sus voceros optaron por sembrar acusaciones falaces por los medios, y detonar con agravios cualquier camino de interrelación con los representantes de la oposición”.

“Desde el socialismo – recordó Estévez –, siempre hemos tenido una vocación sincera de apertura al diálogo y de encontrar acuerdos positivos para los santafesinos: se aprobaron la mayoría de las leyes que el Ejecutivo impulsó a pesar de ser una clara minoría en la Cámara de Diputados y Diputadas”.

En tal sentido, el dirigente planteó que el debate sobre el Presupuesto 2022 “está abierto”, y sostuvo: “Nuestra posición está expresada públicamente: no aceptamos que la Provincia le deba importantes recursos a los Municipios y Comunas cuando en las cuentas bancarias del Gobierno de Santa Fe se acumulan recursos sin ejecutar. Mientras la sociedad sufre los golpes de una crisis social y económica de enormes dimensiones, la subejecución presupuestaria en estos más de dos años de la administración Perotti fue alarmante en todas las áreas de gestión incluidas obras públicas, salud y seguridad. Nos resulta inexplicable la situación de los 3.000 millones de pesos que el gobierno nacional envió a Santa Fe para equipamiento en seguridad: sigue sin utilizarse porque a un año y medio de ese anuncio, el gobernador y su equipo no fue capaz de licitar dichos insumos. Con un 50% de inflación anual, cada día que se pierde disminuye la capacidad de compra del Estado”.

Asimismo, el legislador nacional lamentó que el Partido Justicialista no realice una profunda autocrítica sobre los 26 meses de su gestión provincial. “El gobernador reemplazó en tres oportunidades la cabeza del Ministerio de Gobierno, quien lleva adelante la conducción política de la gestión. Y si ponemos el foco en Seguridad, no sólo reemplazó al ministro anterior, sino que su pésima gestión, en palabras del actual titular de la cartera, Jorge Lagna, lo ha obligado a “refundar el Ministerio de Seguridad”, y el incremento de los índices delictivos llevaron a cambiar ocho veces la jefatura de policía de Rosario, para poner un ejemplo”, detalló, para luego ampliar: “Prometieron la Unidad en la Diversidad, y nos condenaron a los santafesinos a ser rehenes de una disputa por el poder que llevó al enfrentamiento electoral al Gobernador contra su Vicegobernadora. Es mucho lo que la conducción del Partido Justicialista debe mirar puertas adentro antes de atacar a la oposición”.

Para finalizar, Estévez reiteró que el socialismo tiene “una inquebrantable voluntad de diálogo y de aporte a la solución concreta de los graves problemas de la ciudadanía. Creemos que el gobierno provincial tiene la oportunidad y esperamos la convocatoria a un diálogo abierto y sincero de todas las fuerzas políticas. El país vive momentos de grandes dificultades y tensiones, necesitamos madurez y dirigentes a la altura de las circunstancias para poder avanzar”, concluyó.

Provinciales

Este viernes se realizará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe

La ceremonia, que comenzará a las 17 horas, tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, los convencionales constituyentes e invitados especiales.

Publicado

el

por

El viernes 12 de septiembre quedará grabado en la historia de la provincia: a partir de las 17 se desarrollará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe.

La ceremonia tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, los convencionales constituyentes e invitados especiales.

El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.

La jornada marcará un hito histórico para la provincia, que renovará su Carta Magna después de más de seis décadas de vigencia de la Constitución de 1962. Tras la jura, la nueva Constitución quedará formalmente promulgada y entrará en vigencia, consolidando reformas vinculadas con la organización del Estado, el régimen municipal, la ampliación de derechos y la modernización institucional.

Con este acto solemne, Santa Fe pondrá en marcha un nuevo marco normativo que orientará el funcionamiento de sus poderes públicos y la vida democrática de la provincia, posicionándola entre las constituciones más modernas del país.

Sigue leyendo

Provinciales

Infecciones respiratorias: OPS reconoció el trabajo de la Unidad Centinela que funciona en el Hospital Provincial

Es por su contribución a investigaciones sobre virus respiratorios en pacientes pediátricos y adultos, a través de la Unidad Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG). La experiencia se inició en 2024, en articulación con áreas de Laboratorio y Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia.

Publicado

el

por

La certificación otorgada por la organización internacional, que también lleva la firma de la secretaría de Gestión Sanitaria de la Nación, reconoce el trabajo realizado por el Hospital Provincial, ubicado en Rosario, en el estudio sobre la carga de la enfermedades causadas por virus respiratorios, la efectividad y el impacto de la vacunación. 

Este reconocimiento se entregó este jueves, en una presentación para equipos del Hospital, sobre el funcionamiento y los primeros datos que se analizan a partir del trabajo de la Unidad Centinela. Contó con la presencia de la subdirectora del efector, Ana Laura Area Castelli; y la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz.

Además estuvieron: la referente del componente clínico de la Unidad, Gala Molina, que explicó los criterios con los que trabajan, a partir de una definición estricta los casos que se notifican y evalúan; por el Laboratorio del Hospital, Andrea Palavecino, que se refirió a la respuesta que brinda ese servicio y al tipo de muestras que analizaron; y el actual jefe del mismo, Luis Caprile.

Herramienta para la planificación

Durante la presentación, Chumpitaz explicó la importancia de la unidad centinela en vigilancia epidemiológica, ya que se conforman en un centro de salud específico que recopila datos de manera sistemática sobre enfermedades o eventos de salud particulares para monitorear su tendencia e impacto en una población. En esta oportunidad se seleccionó al Hospital Provincial ya que brinda atención a niños y adultos, lo que permite generar información sobre cómo afectan los virus respiratorios en diferentes edades: “Este es un camino que recién comienza porque sabemos que para poder hacer balances y evaluar tendencias se requiere una continuidad de al menos tres años, pero la experiencia que iniciamos ya es reconocida por la Organización Panamericana de la Salud”, consideró. En esta línea, agregó que “este trabajo tiene un gran valor para el Ministerio de Salud de la Provincia que encabeza la doctora Silvia Ciancio. La información que se produce permite valorar problemáticas como Influenza, SARS-CoV-2 y virus sincicial respiratorio, para planificar políticas y anticiparnos a esos eventos”.

Por su parte, Area Castelli valoró el trabajo de servicios como Infectología, Clínica, Laboratorio, la UTI y áreas administrativas, entre otras que hicieron posible el funcionamiento oportuno de la Unidad: “en salud es vital contar con información para estrategias sanitarias y eso es lo que hicieron los equipos del Hospital Provincial, por eso acompañamos este reconocimiento a un trabajo que es para el cuidado de todos los santafesinos”. 

Trabajo en equipo

Por el equipo de Epidemiología provincial, la coordinadora de la Unidad, Ainalén Bonifacio, precisó que en 2024 se notificaron 186 casos y 160 en lo que va de 2025, en pacientes pediátricos y adultos internados. “La información nos permitió caracterizar tendencias a partir de variables epidemiológicas, clínicas y diagnósticas”, señaló. Con esos datos se podrán analizar la evolución, comorbilidades, grupos de riesgo, cobertura de vacunas y el impacto de los virus respiratorios en los próximos años.

También detalló el circuito de vigilancia: admisión de pacientes graves, identificación de casos junto a internación y UTI, confección de ficha epidemiológica, toma de muestra para biología molecular y notificación al Sistema Nacional de Vigilancia, con seguimiento hasta el egreso, en articulación con Estadística del Hospital y Epidemiología provincial, en la que valoró el trabajo en análisis de datos de Gimena Luque, entre otros integrantes del equipo. “Toda esta información es un insumo fundamental para preparar el sistema de atención, con asignación de recursos y estrategias para fortalecer la prevención”, remarcó.

De la actividad participaron la coordinadora de Procesos Hospitalarios, Emilce Ramponi; y la representante de profesionales en el Consejo de Administración, Fernanda Buffarini, entre otros.

Sigue leyendo

Provinciales

La Provincia de Santa Fe ya tiene nueva Constitución

Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.

Publicado

el

por

En la sesión plenaria iniciada ayer martes y finalizada este miércoles, tras un cuarto intermedio, la Convención Reformadora concluyó el debate y aprobó la disposición final del articulado de la nueva Carta Magna de Santa Fe. El texto consensuado recoge las reformas trabajadas en comisión y en plenario, que abarcan cambios en el régimen municipal, el funcionamiento del Estado, la ampliación de derechos y la modernización institucional.

Con la incorporación de 46 nuevos artículos y la reforma de los 42 habilitados por Ley, la nueva carta Magna estará compuesta por 161 artículos. Además se incorporan 27 clausulas transitorias.

De este modo, la provincia renueva su Constitución después de más de seis décadas de vigencia del texto de 1962. La aprobación en pleno representa el paso final del proceso deliberativo iniciado en julio, que incluyó reuniones de comisión, dictámenes y sesiones de debate. La aprobación de la nueva carta Magna contó con 52 votos positivos y 17 votos negativos. En tanto, las disposiciones también fueron aprobadas en general, con 52 votos positivos y 17 negativos.

El próximo viernes, a partir de las 17 horas, se realizará en la Legislatura provincial el acto oficial de jura de la nueva Constitución, con la presencia de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, los convencionales constituyentes e invitados especiales. Con esta ceremonia, el nuevo texto quedará formalmente promulgado y entrará en vigencia.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 minutos atrás

Bomberos Voluntarios brindaron capacitación en la Tecnicatura de Seguridad e Higiene

Alumnos recibieron formación sobre el uso de la espuma como agente extintor.

El Campo1 hora atrás

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos...

El Campo3 horas atrás

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas...

El Campo5 horas atrás

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

Con la apertura de la ventana óptima de siembra, la campaña de maíz en la región central comenzó bajo un...

Locales5 horas atrás

Vacunación fiebre amarilla

El Hospital informa los nuevos criterios para la vacunación contra la Fiebre Amarilla.

Provinciales5 horas atrás

Este viernes se realizará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe

La ceremonia, que comenzará a las 17 horas, tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de...

Provinciales6 horas atrás

Infecciones respiratorias: OPS reconoció el trabajo de la Unidad Centinela que funciona en el Hospital Provincial

Es por su contribución a investigaciones sobre virus respiratorios en pacientes pediátricos y adultos, a través de la Unidad Centinela...

Provinciales6 horas atrás

La Provincia de Santa Fe ya tiene nueva Constitución

Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que...

Nacionales6 horas atrás

Calendario de pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana terminan los pagos de las Pensiones No Contributivas; en...

Nacionales13 horas atrás

Camioneros cerró un acuerdo de incremento salarial en etapas hasta febrero del 2026

El acuerdo es del 1,2% para septiembre, del 1,1% para octubre y del 1% para noviembre, diciembre, enero y febrero....

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.