CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

Enrico plantea sanciones a jueces y fiscales por beneficiar a delincuentes con prisiones domiciliarias

Publicado

el

El senador Lisandro Enrico presentó ante la Comisión Bicameral de Acuerdos el pedido de sanción para un Fiscal de Rosario por haber permitido la salida de un peligroso delincuente a través de una prisión domiciliaria, mientras que paralelamente la Procuración de la Corte avanza en la investigación a dos Jueces por el mismo hecho.

Los cargos presentados por Enrico fueron contra el fiscal Adrián Spelta en un proceso disciplinario abierto por la Comisión Bicameral de acuerdos de la legislatura, y por otra parte, la Corte Suprema revisa fallos de los jueces Hernán Potsma y Gustavo Pérez Urrecha en el mismo caso en el que se autorizó la salida del penal donde dos imputados cumplían una medida de prisión preventiva.

De este modo, el senador provincial explicó que viene promoviendo una investigación hacia el fiscal de homicidios de Rosario, Adrián Spelta, por haber otorgado una prisión domiciliaria a un peligroso delincuente de la ciudad de Rosario, Emanuel “Pimpi” Sandoval, quien después fuera acribillado en ese mismo domicilio.

Contra la impunidad

No solamente el senador promueve la investigación por la actuación de Spelta, donde el legislador fue designado por la Comisión Bicameral de Acuerdos de la Legislatura como “acusador” en los términos del proceso de investigación, por otra parte Enrico encabeza un fuerte reclamo contra todos los casos en los que jueces le otorgan a peligrosos delincuentes o personas que tienen que estar en cárceles, beneficios para estar en sus casas.

Al respecto, Enrico manifestó: “Nos preocupa esta situación que se da en la justicia santafesina. Estamos promoviendo a nivel de la Legislatura este procedimiento y siguiendo de cerca lo que la Corte Suprema realice sobre todas las conductas de juezas y jueces que, violando la ley en su letra y en su espíritu permiten que personas que deberían estar presas hoy estén en la calle. Directamente vinculamos esta clase de fallos judiciales con los momentos de inseguridad y de violencia que nos toca vivir en la provincia. Son situaciones de impunidad que atentan contra la seguridad de la población y disminuyen el nivel de vida que merecemos los santafesinos, porque muchos delincuentes que hoy deberían estar con privación de libertad – como lo establece la ley-, terminan siendo beneficiados por el criterio de jueces, juezas y fiscales”.

“Sin embargo, lo cuestionable no es la discrecionalidad que pueda tener un juez al momento de aplicar la ley, sino que algunos de los casos en los que estamos investigando, haya jueces de Cámara y de primera instancia y fiscales en las distintas Circunscripciones de toda la provincia de Santa Fe, donde hay un apartamiento directo de la ley, y eso es lo que enciende los mecanismos de sanción previstos por la ley. Es decir, ya no estamos evaluando el criterio que aplica un juez, sino que hay casos donde los magistrados directamente se apartan de la ley para permitir que un delincuente que tiene que estar preso quede en libertad”, explicó el senador.

Lisandro Enrico dejó en claro que este planteo lo hace enérgicamente porque fue el autor de una reforma que se aprobó en la Legislatura en el año 2017, la cual impactó sobre el artículo de la prisión domiciliaria. Antes se otorgaba usualmente, y a partir de aquella sesión, cuando por unanimidad se aprobó esa nueva ley que rige desde hace 3 años, se acotó el margen que tienen los jueces y fiscales para poder otorgar el beneficio de la prisión domiciliaria. Según lo establece el Código Penal, son limitadas las razones por la cual una persona tiene que estar en prisión preventiva o cumpliendo la pena en su casa. Se concede ese beneficio cuando se trata de condenas a personas mayores de 70 años, madres con hijos de menos de 5 años, enfermedad terminal, etc.

Casos en General López

Mediante estas acciones de reclamos, Enrico apunta a que se analice la actuación de jueces, juezas y fiscales que dictaron beneficios de prisión domiciliaras o excarcelaciones en supuestos que no correspondían.

Al respecto, el senador expresó: “Puntualmente uno de los casos se dio hace poco en nuestra región, con el caso del imputado E.J.P. de Elortondo, una persona con una carga delictiva reconocida y comprobable, y sin embargo el juez de Cámara, Tomás Orso, otorgó el beneficio con la prisión domiciliaria alegando una afección a la salud agravada por la pandemia del coronavirus, con el agravante de que existía un informe médico que no justificaba la salida de la cárcel y haciendo constar que dos jueces de primera instancia ya habían rechazado la prisión domiciliaria porque no correspondía. Sin embargo el juez Orso le asignó ese beneficio y quedó en libertad”.

Por último, Enrico señaló: “Las prisiones domiciliarias otorgadas en Santa Fe son motivo de investigación justamente por haber sido distorsionadas en su aplicación en beneficio de los delincuentes cuando había una clara reforma hecha por la Legislatura para restringir estos supuestos que algunos operadores del sistema penal están incumpliendo”.

Regionales

Lazzarino: Joven incendió una moto con pedido de secuestro y terminó detenido

Publicado

el

por

Al requerirle la documentación, el mismo se negó.

Tras consulta con el fiscal en turno, se dispuso solicitar una requisa voluntaria, contando con apoyo de Subcomisaria 14. En ese momento, el joven comenzó a insultar al personal policial, se dirigió al fondo de la vivienda y, tras colocar la moto contra una pared, desconectó una manguera de combustible, provocando el incendio total del rodado.

Informado nuevamente el fiscal, éste ordenó la inmediata detención del individuo. Al intentar reducirlo, el joven opuso resistencia, aunque finalmente fue aprehendido.

El personal policial logró extinguir el incendio y secuestrar la motocicleta, la cual registraba pedido de secuestro según datos del sistema 911.

El detenido fue imputado de la causa por el delito de Resistencia a la autoridad, encubrimiento y daño calificado.

Sigue leyendo

Regionales

Di Gregorio denunció un nuevo punto de venta de drogas en Venado Tuerto

La senadora provincial Leticia Di Gregorio presentó ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) una nueva denuncia por un presunto punto de venta de estupefacientes en Venado Tuerto, en el marco de la Ley de Microtráfico. Según detalló, los datos llegaron “como tantas otras veces, a través de vecinos preocupados por la inseguridad y por la falta de paz que generan estos pequeños búnkers en sus barrios”.

Publicado

el

por

La legisladora señaló que en el domicilio señalado “se estarían comercializando drogas, además de registrarse hechos violentos y amenazas contra vecinos, y hasta la posible guarda de elementos robados”. Di Gregorio remarcó que muchos de esos lugares “ya fueron denunciados en años anteriores”, y que esta tarea “es una modalidad que venimos realizando desde hace mucho tiempo, al igual que lo hacía Lisandro Enrico cuando era senador, y con el acompañamiento del intendente Leonel Chiarella”.

En su presentación, la representante del departamento General López solicitó que se investiguen los presuntos ilícitos y que se libre allanamiento sobre el domicilio denunciado. En ese sentido, explicó que “a partir de denuncias como esta se inicia todo un proceso de investigación previa, con escuchas y seguimientos para comprobar o no la existencia de una red de venta de drogas o su vinculación con cadenas de distribución mayores”.

Di Gregorio volvió a poner en valor el rol de los vecinos: “Son ellos quienes nos acercan los datos, porque no se animan a denunciar directamente. Nosotros lo hacemos con nombre, apellido y firma”. Y destacó que los últimos procedimientos “nos incentivan a seguir; hace pocos días hubo allanamientos en Venado Tuerto y Wheelwright que arrojaron resultados positivos a partir de una denuncia nuestra, con detenidos y secuestro de droga, dinero, teléfonos y un arma”.

Finalmente, reafirmó su compromiso público y el de su equipo indicando que “seguimos trabajando para señalar a quienes alteran la convivencia en nuestros barrios”, y que los resultados recientes “demuestran que actuar con responsabilidad y decisión rinde frutos y mejora la seguridad de nuestros vecinos”, concluyó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

La Provincia hizo entrega de 1105 millones de pesos a la Comuna de María Teresa para la realización de obras tras el temporal

El Gobierno Provincial con el fin de reforzar la asistencia a la población de María Teresa, tras el último temporal que ocasionó severas inundaciones; se concretó la entrega de fondos a la Comuna local para realizar una serie de trabajos que ayuden a prevenir los riesgos a futuro.

Publicado

el

por

Estas obras acordadas, que deberán ser ejecutadas y rendidas por la Comuna bajo la responsabilidad del presidente Gonzalo Goyechea, son de tipo viales e hídricos.

Por su parte, la Provincia que priorizó María Teresa en el reparto de fondos del Tesoro Nacional, cumplirá el rol de controlar la realización de todos los trabajos preventivos.

OBRA X OBRA A REALIZAR POR LA COMUNA:

Entre el listado de obras, que la Comuna debe efectivizar con estos montos, aparecen obras que serán controladas por Vialidad Provincial y otras por la Secretaría de Recursos Hídricos:

VIALES:

Por un total de 391,2 millones de pesos:

Obras en el Camino al Cementerio;
es decir, lo que sería la Ruta 5-S, entre zona urbana de María Teresa y la Ruta 3-S (por 159 millones de pesos).
Se reemplazarán tres filas de alcantarillas y se realizará extracción lateral de suelo a ambas márgenes de la calzada con retroexcavadora. Luego se avanza con tareas de motoniveladora conformándose el gálibo correspondiente, y por último se le ejecuta estabilizado granular (piedra).

Obras en el Camino La Barrancosa;
es decir, lo que sería la Ruta 7-S, entre el límite con Venado Tuerto y la Ruta 14 (por 65 millones de pesos).
Se reemplazarán tres filas de alcantarillas con sus respectivos cabezales premoldeados. Además, se colocará material granular (piedra) para ejecutar el estabilizado.

Obras en el Camino San Jorge,
es decir, lo que sería la Ruta 5-S, entre límite con San Eduardo y la Ruta 2-S (por 17, 2 millones de pesos).
Se realizará extracción lateral de suelo a ambas márgenes de la calzada con retroexcavadoras. Luego se hacen tareas con motoniveladora y finalmente se implementa material granular(piedra) para ejecutar el estabilizado.

Obras en caminos comunales. Tareas generales para recuperar el estado de 15 caminos de calzada natural(por 150 millones de pesos)

HÍDRICAS :

Por un total de 478,5 millones de pesos:

La defensa del Bajo Cardozo. Será una de las obras principales. Es una zona deprimida que ante días de copiosas lluvias termina drenando hacia el casco urbano. La defensa que se construirá tiene con fin bloquear ese drenaje desmedido. En simultaneo se va a ejecutar una compuerta e instalar una bomba que permita realizar tareas de expulsión de agua.

Por otro lado, se van a ejecutar *4 retenciones (lomas) sobre la Ruta 5-S, porque en días de lluvias este carril también genera ingresos de agua a la localidad. En este trayecto también se colocarán estructuras de mallas metálicas con piedras sobre las cunetas para mayor protección.

Otros trabajos hídricos serán la ejecución de una compuerta sobre la Ruta 14, más la implementación de otra bomba, y la limpieza íntegra del Canal Norte.

ASISTENCIA A FAMILIAS:

Cabe señalar, que 236 de los 1105,7 millones serán destinados a complementar la asistencia social a familias afectadas que ya inició la Comuna.

TOTALES: 1105,7 millones de $ provinciales
Obras viales: 391,2 millones
Obras hídricas: 478,5 millones
Asistencia social: 236 millones

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales4 horas atrás

Lazzarino: Joven incendió una moto con pedido de secuestro y terminó detenido

Al requerirle la documentación, el mismo se negó.

Locales4 horas atrás

Servicios para el fin de semana largo en Rufino

La Municipalidad informó como serán los servicios del 21 al 24 de noviembre.

Locales5 horas atrás

Alumnos de la Técnica 286 realizaron una importante donación a la Cooperadora

Un gesto para destacar tuvo lugar en la Escuela Nº 286, donde un grupo de estudiantes decidió transformar una situación...

El Campo9 horas atrás

Alerta en el campo bonaerense por un impuesto que Kicillof podría aumentar hasta un 130%

La discusión por la Ley Fiscal Impositiva 2026 en la provincia de Buenos Aires abrió un frente de tensión entre...

Provinciales14 horas atrás

Pullaro: “El desarrollo necesita un Estado más activo”

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas...

Locales16 horas atrás

Homenaje a los veteranos de Malvinas

Esta mañana se desarrolló en el Concejo Deliberante el Homenaje a los Veteranos de Malvinas de nuestra ciudad, luego de...

El Campo16 horas atrás

A foja cero. El Senasa volvió a bloquear, por cuarta vez, la vacuna antiaftosa de Tecnovax

El Senasa rechazó nuevamente el ingreso de la vacuna contra la fiebre aftosa que intenta importar desde Brasil el laboratorio...

Locales17 horas atrás

Inauguración espacio a los Veteranos de Malvinas

Transmisión del Concejo Deliberante Rufino.

Regionales17 horas atrás

Di Gregorio denunció un nuevo punto de venta de drogas en Venado Tuerto

La senadora provincial Leticia Di Gregorio presentó ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) una nueva denuncia por un...

Nacionales17 horas atrás

Pagos de ANSES

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana finalizan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas e...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.