CONÉCTATE CON NOSOTROS

Sin categoría

El presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

En la segunda jornada del Congreso Aapresid, Marcelo Torres destacó el cambio de paradigma en la relación entre el agro y el Estado, valoró la baja de retenciones y llamó a no subestimar la articulación público-privada para el desarrollo.

Publicado

el

Durante la segunda jornada del XXXIII Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), que se realiza en La Rural, Marcelo Torres, presidente de la entidad, ofreció un contundente balance sobre el encuentro y la actualidad del sector agropecuario, con especial énfasis en la relación con el Gobierno.

“Pasamos de un Estado muy grande, deficitario, que emitía moneda, que nos llevaba a un barranco, con una inflación galopante, brecha en el tipo de cambio, burocracia por todos lados, con trámites que exigían un montón de presentaciones, a esta política actual que pretende tener un Estado más chico, más eficiente, menos burocracia”, afirmó Torres ante la prensa.

El dirigente reconoció que el cambio de reglas de juego implica desafíos, pero también oportunidades. “El productor estuvo acostumbrado a tener resultados extraproductivos. Tomaba un crédito al 40% y parecía carísimo, pero la inflación era del 80%, entonces resultaba barato. O esperaba una edición especial del dólar agro, dólar soja, vendía y tenía un ingreso extraordinario”, ejemplificó.

“Ahora vamos a una economía normal, tenemos que ser eficientes, pero ese parto hacia esa nueva Argentina es doloroso y va a costar”, advirtió, aunque reconoció que hay señales positivas. “Me parece que hay consenso en el rumbo, pero tenemos que ver cómo podemos readaptarnos rápidamente a este escenario”, dijo.

Entre los puntos más valorados, Torres destacó el reciente anuncio del gobierno de Javier Milei sobre la baja permanente de las retenciones al maíz y la soja. “Todavía la presión fiscal es muy grande, pero las retenciones bajaron y se valora como un gesto. Obviamente, teniendo un tan exiguo margen de rentabilidad esto ayuda en lo concreto, pero sobre todo ayuda en la mirada de futuro”, expresó.

En ese sentido, subrayó un giro en el vínculo institucional: “Este Gobierno, a diferencia de los anteriores, no ataca al sector productivo dialécticamente. Milei dijo que éramos los héroes de la Argentina, que había que apostar por nosotros, que las retenciones estaban mal y que se iban a sacar cuando se pudiera. Lo que quería el productor era un gesto concreto. Me parece que acá se anunció un gesto concreto y eso se valora”.

No obstante, Torres fue claro al remarcar que no alcanza con un cambio macroeconómico. “Está muy bien pasar de un Estado presente a uno que cree en la libertad individual, en el talento individual y en el desarrollo de las personas. Pero hay algunas cuestiones de articulación pública-privada inteligente que tenemos que aprender”, advirtió.

“Por ejemplo, desarrollar una zona de riego implica tener energía eléctrica que llegue a los pivotes, tener buenos caminos, buenas rutas, mapeo de acuíferos, condiciones para que haya crédito. Hay mucho para laburar. No se acomoda todo solo acomodando la macro”, agregó.

El dirigente aseguró que hay voluntad de trabajar en conjunto. “Este Gobierno está abierto a dialogar. Tenemos un buen diálogo con los niveles técnicos de la Secretaría de Agricultura y hay que plantear cosas como qué queremos hacer con la Argentina y cómo salimos”, planteó.

Y sumó ejemplos concretos de oportunidades: “Diez millones más de toneladas pueden venir de triplicar la zona regada que hoy se puede hacer, y 40 o 50 millones si se fertilizara en un nivel más alto. Pero todo eso implica previsibilidad, una macroeconomía acomodada y también una articulación pública-privada inteligente para algunas medidas que afectan al micro de las empresas”, sostuvo.

En ese sentido, propuso herramientas como “amortización acelerada en maquinaria y equipos de riego” o “imputación diferencial en lo que se invierte en fertilización”, y aclaró: “Son temas a analizar y estamos dispuestos a dar la charla”.

Por otra parte, Torres expresó su preocupación por el resurgimiento de la labranza, pese a los años de trabajo promoviendo la siembra directa. “El productor está haciendo una agricultura defensiva. Tanto cambio de reglas de juego, tanta presión fiscal y la verdad es que está usando dosis de fertilización que no alcanzan a recomponer los suelos”, lamentó.

“Para Aapresid, la labranza no tiene ningún beneficio, pero el productor, en esa pelea de un round, resuelve esta campaña como puede y se aferra a lo que conoce. Igual seguimos con niveles altísimos de adopción, porque llegamos al 90% y hoy estamos en el 80%, que sigue siendo muy alto. Pero es cierto que la labranza está avanzando por esa visión de corto plazo”, advirtió.

En cuanto al balance del Congreso, que se realiza con organización de Expoagro, la directora del evento, Paola Díaz, destacó el alto nivel de participación. “Más de 110 empresas comerciales hay en el Congreso y ayer unas 4500 personas vinieron. Hay un equipazo atrás y un equipazo de socios también, que cuando termina este Congreso ya está pensando en el que viene. Hubo más de 400 disertantes de la Argentina y el mundo”, dijo.

Díaz también celebró la convocatoria temprana del público. “Estamos felices y muy sorprendidos porque el público respondió muy bien, pero nos sorprendió lo temprano que vinieron. Muy temprano las salas empezaron a tener mucha gente. Por ahí uno piensa que el horario de la mañana es más tranquilo, pero no fue así. Sumamos una Ronda de Negocios en esta oportunidad y hubo mucha convocatoria”, comentó.

Fuente: Diario La Nación

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Sin categoría

Operativos de atención de ANSES en todo el país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad Social, con los operativos de atención ubicados en diferentes ciudades del país.

Publicado

el

por

Los interesados pueden acercarse con DNI y documentación requerida para realizar gestiones sobre la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, asignaciones familiares y de pago único (Nacimiento, Matrimonio y Adopción), presentación del certificado escolar, Prestación por Desempleo, Tarifa Social, cambio de lugar de cobro, designación de apoderados, generación de Clave de la Seguridad Social, constancia de empadronamiento a una Obra Social, actualización de datos personales, entre otras.

Los días, horarios y ubicaciones por localidad o provincia pueden consultarse aquí.

Sigue leyendo

Sin categoría

Santa Fe mostrará su potencia productiva, tecnológica y gastronómica en la Expo Rural de Palermo

La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.

Publicado

el

por

Del 17 al 27 de julio, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe participará activamente en la 137ª edición de la Exposición Rural de Palermo, uno de los eventos más emblemáticos del país en materia agroindustrial. Coordinada por el Ministerio de Desarrollo Productivo, la presencia santafesina será una muestra contundente del modelo de gestión que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro: desarrollo territorial, innovación productiva, protagonismo federal y compromiso con el trabajo.

La Expo Rural es mucho más que una feria: es el termómetro del agro argentino, el espacio donde se debate el futuro del sector y se consolidan alianzas entre provincias, empresas, instituciones y actores clave de la cadena de valor. En ese marco, Santa Fe se presenta como motor del interior productivo, con una propuesta integral que incluye empresas, turismo, cultura, gastronomía e innovación tecnológica.

“Santa Fe no viene solo a mostrar productos, viene a reafirmar una visión de país: una Argentina que crece desde sus regiones, con trabajo, inversión y valor agregado. Nuestra participación es parte de una política pública que pone al sector productivo en el centro de la agenda, con una mirada federal, inclusiva y estratégica”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Una provincia que produce, innova y exporta

Durante los 11 días de exposición, el stand institucional desplegará una agenda completa con presentaciones empresariales, conferencias, rondas de negocios, espectáculos culturales y cocina en vivo. Las empresas participantes -de Rosario, Santa Fe, San José de la Esquina, Esperanza y Bigand- representan el entramado productivo santafesino, desde la tradición criolla hasta la innovación tecnológica. Fabrican cuchillos criollos, bombachas de gaucho, boinas y alpargatas, chacinados, gin, miel, alfajores santafesinos y software para drones.

Con un espacio total de 449 m², la provincia contará con dos islas (lotes 43 y 43a) que integran: un área institucional con atención al público y promoción turística; escenario para eventos culturales y shows musicales; cocina para presentaciones de “Sabores de Santa Fe”: sala de reuniones para encuentros estratégicos; ocho empresas que exhiben productos regionales y tecnología aplicada al agro.

Se trata del stand institucional más grande con el que la Provincia ha participado en la historia de la Expo Rural, reafirmando su compromiso con el desarrollo productivo, la innovación y el protagonismo federal.

Además, Santa Fe será Main Sponsor del Salón Agtech, una actividad que se desarrollará durante dos jornadas consecutivas y que busca fomentar el ecosistema emprendedor y tecnológico vinculado al agro. Participarán startups, universidades, organismos públicos y empresas líderes del sector.

Federalismo productivo: Santa Fe como modelo de gestión

La participación en la Expo Rural se enmarca en una estrategia más amplia del Gobierno provincial para posicionar a Santa Fe como referente nacional en desarrollo productivo, generación de empleo y agregado de valor. El Ministerio de Desarrollo Productivo impulsa programas de fortalecimiento industrial, apoyo a pymes, promoción de exportaciones, innovación tecnológica y desarrollo territorial.

“El futuro de la Argentina se construye aquí, en el sector agropecuario, en la agroindustria y en el desarrollo que genera empleo, siempre de la mano del interior productivo. Por eso, en este espacio presentaremos las propuestas del Gobierno de Santa Fe para fortalecer estos rubros”, agregó Puccini.

Sabores de Santa Fe: identidad, territorio y proyección

La propuesta gastronómica será uno de los grandes atractivos del stand a través de “Sabores de Santa Fe”. Chefs locales cocinarán en vivo platos elaborados con productos típicos de la provincia, que el público podrá degustar. Esta iniciativa busca posicionar a Santa Fe como destino turístico y gastronómico, con identidad propia y valor exportable.

Acompañan la propuesta tres empresas lácteas invitadas por la Dirección de Lechería, que presentarán sus quesos en degustaciones diarias, sumando calidad y tradición a la experiencia.

Una Expo que se ve en todo el mundo

Al igual que en 2024, la Expo Rural podrá verse por streaming desde todo el mundo y contará nuevamente con el Salón Agtech, espacio del cual la provincia es protagonista. Se trata de una actividad clave para fomentar la cultura de la innovación dentro de la agroindustria, con impacto directo en la competitividad del sector.

Sigue leyendo

Sin categoría

Bomberos de reuniones

Publicado

el

por

En estas reuniones se proyectan los trabajos que realiza ésta área a lo largo del año en los exámenes de las diferentes materias.

Participó de la asociación el Cabo 1° Maximiliano Tenaglia, Referente Regional del área.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales1 minuto atrás

Cartelera para el fin de semana

Cine en la sala Hispano de Rufino

Nacionales51 minutos atrás

Milei criticó a la oposición y anunció medidas para defender el equilibrio fiscal

En su mensaje el Presidente criticó a la oposición, tras las derrotas oficialistas en el Congreso, advirtió sobre los "riesgos...

El Mundo1 hora atrás

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que...

Deportes2 horas atrás

Martinic campeón

Ayer se disputó la final de la categoría "C" en el Club Jorge Newbery.

Regionales2 horas atrás

Unidad de alta complejidad para Lazzarino

La localidad recibió una unidad de alta complejidad para el traslado de personas.

Sin categoría2 horas atrás

El presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

En la segunda jornada del Congreso Aapresid, Marcelo Torres destacó el cambio de paradigma en la relación entre el agro...

Provinciales2 horas atrás

Educación: con una inversión superior a $150 millones, se inauguró la primera planta campamentil en Lanteri

El nuevo espacio educativo al aire libre está diseñado para recibir delegaciones escolares desde nivel inicial hasta superior. Forma parte...

Locales2 horas atrás

36 años del geriátrico Nuestro Hogar

El Intendente Natalio Lattanzi compartió una hermosa tarde de festejos con los residentes, familiares y personal del geriátrico.

Deportes19 horas atrás

Se juega la final de la «C»

Hoy, desde las hoy 20.45 la cita es en las canchas del Club Jorge Newbery.

Locales23 horas atrás

Vacunación antirrábica gratuita

Hoy viernes, el quirófano móvil estará en el Parque Municipal, realizando vacunación antirrábica a perros y gatos.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.