CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

El gobierno provincial realiza gestiones por el incremento de caudales de la Cuenca Laguna La Picasa

Se llevará adelante un vuelo de reconocimiento sobre el área afectada para evaluar el estado de la cuenca. Participan autoridades del ministerio de Infraestructura de Santa Fe, y técnicos de la provincia de Córdoba.

Publicado

el

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, y la Secretaría de Recursos Hídricos, se encuentran desarrollando gestiones y trabajos para atender los caudales de la Cuenca Laguna La Picasa.

Ante la situación generada por precipitaciones extraordinarias ocurridas en los dos primeros meses del año, que ocasionaron un aumento del nivel de la laguna, en la segunda semana de febrero, la Ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, gestionó una reunión urgente de la Comisión Interjurisdiccional de la Cuenca de la Laguna La Picasa (CICLP). El encuentro se realizó el miércoles 16 de febrero, a través de una videoconferencia, a la cual asistieron representantes y autoridades de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

La preocupación fue planteada al gobierno nacional para la toma de medidas inmediatas que permitan acotar el crecimiento de la laguna y disminuir los anegamientos rurales de la zona del sur provincial, partiendo que el territorio santafesino es el colector final de los escurrimientos propios y de los provenientes de las provincias de Buenos Aires y Córdoba.

Cabe señalar que el área de la cuenca es de unas 540.000 has, de las cuales corresponden a Córdoba, el 48%; a Santa Fe, el 37% y a Buenos Aires, el 15%. El sistema de drenaje cuenta con 8 reservorios, incluyendo la laguna La Picasa. Cinco de estos reservorios se encuentran en la provincia de Córdoba, mientras que en Buenos Aires no hay ninguno.

Desde la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia, informaron que en dicha reunión, y ante opiniones encontradas en cuanto al funcionamiento del sistema de drenaje y a la existencia de obras que desvirtúan los controles de caudales que deberían llevar a cabo los reservorios, se resolvió realizar una visita técnica a la zona.

Durante la recorrida, las autoridades y técnicos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y representantes del gobierno nacional, verificaron que los reservorios de la provincia de Córdoba estaban sin agua. Además, se observó que en los reservorios 3 y 5, ubicados en Córdoba, la existencia de canales que hacen de by-pass de los mismos.

Algo similar se verificó en la provincia de Buenos Aires con la existencia de canales que hacen de by-pass de los reservorios 5 y 6, y que descargan directamente al reservorio 7 –ubicado en la provincia de Santa Fe- y a la laguna La Picasa, lo que provoca que la onda de crecida se acelere y llegue muy rápidamente. Asimismo, se constató que hay caminos rurales con cunetas ampliadas que convierten a los caminos en grandes canales que también aceleran el escurrimiento.

ESTACIONES DE BOMBEO
Respecto de las estaciones de bombeo, la estación Sur está en funcionamiento y actualmente actúa complementariamente con el canal de derivación Sur para extraer del sistema los 5 m3/s que permite Buenos Aires drenar hacia la cañada de Las Horquetas.

NUEVO CANAL Y ESTACIÓN DE BOMBEO NORTE
Desde la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia, informaron que la estación de bombeo Norte no funciona, ya que fue abandonada por la gestión anterior. Como compensación se construyó el canal de gravedad Norte que actúa directamente desaguando desde la laguna La Picasa. Además, el gobierno provincial está desarrollando gestiones para acceder al área afectada por el canal de gravedad Norte, la estación de bombeo Alternativa Norte y sus correspondientes accesos.

En los últimos dos años se han desarrollado tareas en este canal y en los canales de aducción a las estaciones de bombeo, que permitieron descender el nivel de la laguna a la franja de espera, aumentando el volumen disponible de almacenamiento para controlar las crecidas. Esto hizo que el nivel de la laguna, ante las precipitaciones extraordinarias ocurridas (entre 450 y 500 mm), prácticamente no haya sobrepasado el nivel máximo de espera. La inversión del gobierno de Santa Fe para estos trabajos fue de 15 millones de pesos.

El primer tramo de salida de este canal de gravedad tiene problemas de sedimentación y desagua a partir de cierto nivel. Pero, en este momento, debido a la sedimentación no permite la salida de agua, por lo que el gobierno de Santa Fe ha decidido intervenir el tramo con acciones que permitan una inmediata solución.

Regionales

Lazzarino: Joven incendió una moto con pedido de secuestro y terminó detenido

Publicado

el

por

Al requerirle la documentación, el mismo se negó.

Tras consulta con el fiscal en turno, se dispuso solicitar una requisa voluntaria, contando con apoyo de Subcomisaria 14. En ese momento, el joven comenzó a insultar al personal policial, se dirigió al fondo de la vivienda y, tras colocar la moto contra una pared, desconectó una manguera de combustible, provocando el incendio total del rodado.

Informado nuevamente el fiscal, éste ordenó la inmediata detención del individuo. Al intentar reducirlo, el joven opuso resistencia, aunque finalmente fue aprehendido.

El personal policial logró extinguir el incendio y secuestrar la motocicleta, la cual registraba pedido de secuestro según datos del sistema 911.

El detenido fue imputado de la causa por el delito de Resistencia a la autoridad, encubrimiento y daño calificado.

Sigue leyendo

Regionales

Di Gregorio denunció un nuevo punto de venta de drogas en Venado Tuerto

La senadora provincial Leticia Di Gregorio presentó ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) una nueva denuncia por un presunto punto de venta de estupefacientes en Venado Tuerto, en el marco de la Ley de Microtráfico. Según detalló, los datos llegaron “como tantas otras veces, a través de vecinos preocupados por la inseguridad y por la falta de paz que generan estos pequeños búnkers en sus barrios”.

Publicado

el

por

La legisladora señaló que en el domicilio señalado “se estarían comercializando drogas, además de registrarse hechos violentos y amenazas contra vecinos, y hasta la posible guarda de elementos robados”. Di Gregorio remarcó que muchos de esos lugares “ya fueron denunciados en años anteriores”, y que esta tarea “es una modalidad que venimos realizando desde hace mucho tiempo, al igual que lo hacía Lisandro Enrico cuando era senador, y con el acompañamiento del intendente Leonel Chiarella”.

En su presentación, la representante del departamento General López solicitó que se investiguen los presuntos ilícitos y que se libre allanamiento sobre el domicilio denunciado. En ese sentido, explicó que “a partir de denuncias como esta se inicia todo un proceso de investigación previa, con escuchas y seguimientos para comprobar o no la existencia de una red de venta de drogas o su vinculación con cadenas de distribución mayores”.

Di Gregorio volvió a poner en valor el rol de los vecinos: “Son ellos quienes nos acercan los datos, porque no se animan a denunciar directamente. Nosotros lo hacemos con nombre, apellido y firma”. Y destacó que los últimos procedimientos “nos incentivan a seguir; hace pocos días hubo allanamientos en Venado Tuerto y Wheelwright que arrojaron resultados positivos a partir de una denuncia nuestra, con detenidos y secuestro de droga, dinero, teléfonos y un arma”.

Finalmente, reafirmó su compromiso público y el de su equipo indicando que “seguimos trabajando para señalar a quienes alteran la convivencia en nuestros barrios”, y que los resultados recientes “demuestran que actuar con responsabilidad y decisión rinde frutos y mejora la seguridad de nuestros vecinos”, concluyó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

La Provincia hizo entrega de 1105 millones de pesos a la Comuna de María Teresa para la realización de obras tras el temporal

El Gobierno Provincial con el fin de reforzar la asistencia a la población de María Teresa, tras el último temporal que ocasionó severas inundaciones; se concretó la entrega de fondos a la Comuna local para realizar una serie de trabajos que ayuden a prevenir los riesgos a futuro.

Publicado

el

por

Estas obras acordadas, que deberán ser ejecutadas y rendidas por la Comuna bajo la responsabilidad del presidente Gonzalo Goyechea, son de tipo viales e hídricos.

Por su parte, la Provincia que priorizó María Teresa en el reparto de fondos del Tesoro Nacional, cumplirá el rol de controlar la realización de todos los trabajos preventivos.

OBRA X OBRA A REALIZAR POR LA COMUNA:

Entre el listado de obras, que la Comuna debe efectivizar con estos montos, aparecen obras que serán controladas por Vialidad Provincial y otras por la Secretaría de Recursos Hídricos:

VIALES:

Por un total de 391,2 millones de pesos:

Obras en el Camino al Cementerio;
es decir, lo que sería la Ruta 5-S, entre zona urbana de María Teresa y la Ruta 3-S (por 159 millones de pesos).
Se reemplazarán tres filas de alcantarillas y se realizará extracción lateral de suelo a ambas márgenes de la calzada con retroexcavadora. Luego se avanza con tareas de motoniveladora conformándose el gálibo correspondiente, y por último se le ejecuta estabilizado granular (piedra).

Obras en el Camino La Barrancosa;
es decir, lo que sería la Ruta 7-S, entre el límite con Venado Tuerto y la Ruta 14 (por 65 millones de pesos).
Se reemplazarán tres filas de alcantarillas con sus respectivos cabezales premoldeados. Además, se colocará material granular (piedra) para ejecutar el estabilizado.

Obras en el Camino San Jorge,
es decir, lo que sería la Ruta 5-S, entre límite con San Eduardo y la Ruta 2-S (por 17, 2 millones de pesos).
Se realizará extracción lateral de suelo a ambas márgenes de la calzada con retroexcavadoras. Luego se hacen tareas con motoniveladora y finalmente se implementa material granular(piedra) para ejecutar el estabilizado.

Obras en caminos comunales. Tareas generales para recuperar el estado de 15 caminos de calzada natural(por 150 millones de pesos)

HÍDRICAS :

Por un total de 478,5 millones de pesos:

La defensa del Bajo Cardozo. Será una de las obras principales. Es una zona deprimida que ante días de copiosas lluvias termina drenando hacia el casco urbano. La defensa que se construirá tiene con fin bloquear ese drenaje desmedido. En simultaneo se va a ejecutar una compuerta e instalar una bomba que permita realizar tareas de expulsión de agua.

Por otro lado, se van a ejecutar *4 retenciones (lomas) sobre la Ruta 5-S, porque en días de lluvias este carril también genera ingresos de agua a la localidad. En este trayecto también se colocarán estructuras de mallas metálicas con piedras sobre las cunetas para mayor protección.

Otros trabajos hídricos serán la ejecución de una compuerta sobre la Ruta 14, más la implementación de otra bomba, y la limpieza íntegra del Canal Norte.

ASISTENCIA A FAMILIAS:

Cabe señalar, que 236 de los 1105,7 millones serán destinados a complementar la asistencia social a familias afectadas que ya inició la Comuna.

TOTALES: 1105,7 millones de $ provinciales
Obras viales: 391,2 millones
Obras hídricas: 478,5 millones
Asistencia social: 236 millones

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales3 horas atrás

Personajes literarios en la biblioteca

Ayer, los alumnos del Jardín de Infantes N° 320 visitaron la Biblioteca Popular Municipal "José Ingenieros" vestidos como personajes de...

Deportes4 horas atrás

Final de Reserva “B”: fecha confirmada

Este domingo se jugará finalmente la Final de Vuelta en Cuarta Especial de la División “B” de la Liga Venadense...

Licitaciones4 horas atrás

Licitación Pública Nº 018/2025

Para la adquisición de tractor cortacésped.

Provinciales4 horas atrás

Territorio 5.0: el nuevo Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos ya recibió más de 9.000 trámites digitales

El organismo comenzó a funcionar el 25 de agosto, y unificó los cinco registros públicos de comercio que dependían del...

Locales4 horas atrás

Horarios especiales del Bus

La Municipalidad de Rufino informó los horarios del servicio de BUS con motivo del fin de semana largo y la...

El Campo4 horas atrás

Santa Fe: RENATRE y la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes gestionan acciones para la prevención y erradicación del trabajo infantil rural

Con el objetivo de articular acciones de trabajo conjuntas, el delegado provincial del RENATRE Santa Fe Sur, Andrés Alasia, mantuvo...

Provinciales4 horas atrás

La Defensoría del Pueblo y el Registro Civil firmaron un convenio para fortalecer la atención ciudadana

El acuerdo permitirá coordinar acciones y compartir información para agilizar gestiones vinculadas a la identificación de las personas y la...

Regionales15 horas atrás

Lazzarino: Joven incendió una moto con pedido de secuestro y terminó detenido

Al requerirle la documentación, el mismo se negó.

Locales15 horas atrás

Servicios para el fin de semana largo en Rufino

La Municipalidad informó como serán los servicios del 21 al 24 de noviembre.

Locales16 horas atrás

Alumnos de la Técnica 286 realizaron una importante donación a la Cooperadora

Un gesto para destacar tuvo lugar en la Escuela Nº 286, donde un grupo de estudiantes decidió transformar una situación...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.