Nacionales
El comercio electrónico en Argentina alcanzó los $22 billones en facturación en 2024
Las billeteras digitales jugaron un rol influyente.
![](https://rufinoweb.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/ecommerce.jpg)
Nacionales
Diputados sesionará el miércoles próximo para aprobar la ley de Ficha Limpia
La sesión fue pedida por integrantes de LLA, PRO, UCR, Encuentro Federal, Coalición Cívica y el MID.
![](https://rufinoweb.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/diputados-foto.jpg)
Sin tomarse respiro en medio de las sesiones extraordinarias, la Cámara de Diputados volverá a reunirse el próximo miércoles en el recinto para votar el proyecto de Ley de Ficha Limpia que impulsa el oficialismo y la oposición «dialoguista».
La sesión fue pedida para el próximo miércoles 12 de febrero a las 10 de la mañana, luego de que el miércoles pasado La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y otros bloques lograran firmar un dictamen de mayoría.
Apenas horas después de la media sanción al proyecto de suspensión de las PASO, el jefe de la bancada libertaria, Gabriel Bornoroni, y referentes del PRO, la UCR, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el MID, presentaron una nota dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para solicitar la sesión.
Pocos minutos después, se confirmó la convocatoria al recinto a través de una nota firmada por el secretario Parlamentario, Adrián Pagán.
La sesión fue pedida por Bornoroni (LLA), Silvia Lospennato (PRO), Silvana Giudici (PRO-línea Bullrich), Nadia Márquez (LLA), Nicolás Mayoraz (LLA), Manuel Quintar (LLA), José Luis Espert (LLA), Romina Diez (LLA), Oscar Zago (MID), Cecilia Ibañez (MID) y Eduardo Falcone (MID).
También suscribieron la solicitud de sesión Rodrigo de Loredo (UCR), Karina Banfi (UCR), Roxana Reyes (UCR), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Paula Oliveto Lago (Coalición Cívica) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).
Fuente: telefenoticias.com.ar / NA
![](https://rufinoweb.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/banner-rufinoweb-publicidad.gif)
Nacionales
Arranca una nueva etapa del plan económico: bajan el ritmo de devaluación mensual
El denominado crawling peg se reducirá del 2% al 1% mensual.
![](https://rufinoweb.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/caputo.jpeg)
El Banco Central reducirá del 2% al 1% mensual el ritmo de depreciación del peso a partir de este lunes, con el objetivo de seguir bajando la inflación.
Este cambio se produce en un contexto de menor costo de vida, recorte de la tasa de interés y una apreciación acumulada del tipo de cambio en los últimos meses.
Será el arranque de la tercera fase del plan de Javier Milei que debería desembocar en un levantamiento del cepo cambiario.
La Fase 1 del plan consistió en alcanzar el déficit fiscal cero del Tesoro y eliminar el déficit cuasifiscal del BCRA.
La 2, iniciada en julio del año pasado, se centró en la «emisión cero» del BCRA para financiar ese déficit y en mantener una tasa de devaluación del peso frente al dólar en el mercado único libre de cambios (MULC) del 2% mensual.
En esta Fase 3, la tasa de crawling peg se reduce al 1% mensual como paso previo a la eliminación del cepo cambiario.
El objetivo es lograr una mayor reducción de la inflación, por ello, el BCRA disminuirá a la mitad el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial, que pasará del 2% al 1% mensual.
El dólar oficial cerró el viernes en $1.053, mientras que el paralelo finalizó por tercer día consecutivo en $1.220 para la venta.
En enero, el precio del billete informal cayó 10 pesos, un 0,8% respecto de los $1.230 del cierre de diciembre de 2024.
Por su parte, los dólares financieros alternativos cayeron hasta cinco pesos a lo largo del mes, en un mercado intervenido por el BCRA y con la oferta adicional del «dólar blend», por el cual el 20% de las exportaciones se liquida a través de activos bursátiles.
En tanto, el dólar MEP finalizó en $1.169,23, mientras que el dólar CCL cerró en $1.180,81, frente a los $1.185,64 de diciembre de 2024.
El dólar mayorista finalizó en $1.053,50, con un incremento de $1,50 en el día.
Durante la última semana, el tipo de cambio oficial subió $4,50 (0,4%), y en el primer mes del año aumentó $21,50 (2,08%). Con un dólar libre a $1.220, la brecha cambiaria quedó en 15,8%.
Esta medida, anunciada por el BCRA tras conocerse el dato de inflación del 2,7% en diciembre, busca desacelerar la variación de precios y perforar el piso del 2%. Sin embargo, consultoras privadas estiman que esto se logrará recién en mayo, con una inflación mensual del 1,9%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA.
El equipo económico esperó que la inflación mensual rondara el 2,5% durante un trimestre para desacelerar la depreciación del peso. Según la hoja de ruta trazada a fin de 2024, si la inflación sigue bajando otro trimestre, el crawling peg podría desaparecer, dando paso a un nuevo esquema cambiario.
El avance de esta etapa dependerá, entre otros factores, del resultado de las negociaciones con el FMI para un nuevo programa de financiamiento. Se habla de un préstamo de entre US$ 10.000 y US$ 15.000 millones, lo que permitiría al BCRA contar con reservas netas positivas y eliminar el cepo cambiario.
A nivel local, el BCRA redujo la tasa de política monetaria del 32% al 29%, continuando con un ciclo de recortes iniciado el año pasado, cuando la tasa estaba en 120% anual.
Este proceso, diseñado por Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el titular del BCRA Santiago Bausili, es clave para continuar bajando la inflación.
Fuente: telefenoticias.com.ar
![](https://rufinoweb.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/banner-rufinoweb-publicidad.gif)
Nacionales
En febrero las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 2,7 por ciento
ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en febrero del 2,7 por ciento, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
![](https://rufinoweb.com.ar/wp-content/uploads/2024/03/anses-telefe.jpg)
Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán, con el calendario de pagos habitual, un bono de 70 mil pesos, por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de 343.086,50 pesos (273.086,50 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono). En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzar dicho haber mínimo.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 288.469,20 (218.469,20 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 261.160,55 pesos (191.160,55 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono).
En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 98.128 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 319.525 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 49.066 pesos para el primer rango de ingresos.
![](https://rufinoweb.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/banner-rufinoweb-publicidad.gif)
-
Regionales6 días atrás
Di Gregorio: “Finalizó la repavimentación de la ruta 94, una vieja deuda con la conectividad del sur santafesino”
-
Locales5 días atrás
La Pequeña Familia obtiene su 4ta. acreditación reafirmando su compromiso con la excelencia en salud
-
Provinciales2 días atrás
Continúa el 35 % de descuento para el pago anual de Inmobiliario y de Patente, y ahora se puede abonar con tarjeta
-
Locales4 días atrás
Se viene el Carnaval 2025
-
Locales6 días atrás
Variete en Candilejas
-
Provinciales6 días atrás
Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe
-
Locales6 días atrás
Entrega de Boleto Rural
-
Provinciales3 días atrás
Paritaria de Salud: Provincia y gremios se reunieron este viernes en la sede del Ministerio de Trabajo