CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

El dólar cedió 82 centavos y cerró por debajo de los 37 pesos

Publicado

el

En el cierre del primer mes del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas, el dólar se hundió 82 centavos y perforó los $ 37, presionado por un acelerado ingreso de divisas estimuladas por las altas tasas en pesos.

Crédito: Shutterstock

Pese a un contexto de debilidad en las monedas emergentes y firmeza en el «dollar-index» en el mundo, el billete minorista terminó en $ 36,98, en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com, y tocó su menor valor en dos meses (desde el 29 de agosto pasado, cuando cerró a $ 34,48).

Con la baja de este miércoles, el dólar acumuló durante el mes un derrape del 11,8% o $ 4,96, desde los $ 41,94 de fines de septiembre.

«La cotización se desplomó por una acelerada oferta de divisas financieras apostando al ´carry-trade´», dijo un analista a este medio.

En ese marco, la divisa mayorista cayó 76 centavos y quebró los $ 36, tocando también mínimos en dos meses. La moneda culminó en $ 35,95, su nivel más cercano a la banda inferior (hoy en torno a $ 35) desde que comenzó el programa de control de la base monetaria. El volumen operado en cambios fue de u$s 476,7 millones.

«La intensidad de la oferta barrió la débil resistencia de la demanda y provocó una fuerte caída del tipo de cambio, inusualmente en el último día del mes», comentó el analista Gustavo Quintana.

Así, en el primer mes del nuevo esquema monetario y cambiario, el dólar mayorista anotó una caída del 12,8% o $ 5,30 (desde los $ 41,25). La cotización de la divisa norteamericana no exhibía una baja mensual desde julio pasado.

«La apuesta es que las elevadas tasas, más allá del gradual descenso ensayado en las últimas licitaciones de Leliq, seguirán vigentes a corto plazo ante la lucha por bajar inflación», sostuvo el economista Gustavo Ber.

El Banco Central aprovechó una fuerte baja del dólar para convalidar este miércoles una caída de dos puntos porcentuales en la tasa de las Leliq, que terminó el mes en el 68,048% anual.

La autoridad monetaria colocó 154.492 millones de pesos (unos 4.297 millones de dólares) en Letras de Liquidez a siete días, frente a un vencimiento de 159.136 millones de pesos. El rendimiento promedio del 68,048 por ciento anual, el más bajo desde el 1 de octubre pasado (67,18%), día en el que debutaba el nuevo esquema monetario. En tanto, la tasa máxima de corte se ubicó en el 69,99 por ciento anual.

«La acelerada apreciación del peso está incubando un renovado atraso cambiario, por lo cual no resulta sustentable esta dinámica en el tiempo, son solo apuestas tácticas que generan una innecesaria volatilidad», advierten en el mercado.

En medio de este panorama, la «zona de no intervención» ingresará a partir de mañana en su segunda etapa. Luego de un primer proceso de instalación en el mercado y de supervivencia del primer mes de vida, desde este jueves comenzará una nueva fase aceptación de consolidación y posterior aceptación del esquema cambiario.

En el mercado informal, en tanto, el blue se derrumba 65 centavos a $ 36,35, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El «contado con liqui» se hundió 40 centavos a $ 36,68.

Por último, las reservas del Banco Central aumentaron ayer u$s 6.175 millones hasta los u$s 54.042 millones, producto del ingreso de u$s 5.631 millones correspondientes al acuerdo Stand By con el Fondo Monetario Internacional.

Fuente: ElLitoral.com / Ambito.com

Nacionales

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero está la macro»

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que «no es viable».

Publicado

el

por

El Gobierno remarcó que seguirá conversando con los gobernadores por sus reclamos acerca de la caída de la recaudación, pero advirtió que los proyectos que impulsan en el Congreso para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles “no son viables”, mientras que sobre el pedido de obras de mantenimiento para las rutas nacionales, planteó que «primero hay que resolver la macroeconomía».

Fuentes libertarias sostuvieron ante un grupo de periodistas acreditados en Casa Rosada que los proyectos que los mandatarios provinciales, a través de sus legisladores, buscan aprobar en el Senado es algo «no viable porque implica transferir casi dos puntos del PBI a las provincias», a lo que no está dispuesto la gestión libertaria.

«Además, si es una modificación de impuestos, tiene que entrar por la Cámara de Diputados», advirtieron las mismas voces consultadas.

Y agregaron: «Hay instancias previas de dialogo legislativo para atravesar todavía. El derrotero legislativo antes de que esos proyectos lleguen al debate parlamentario».

Sobre el pedido de los gobernadores para reactivar las obras públicas de mantenimiento de las rutas, sostuvieron que el Gobierno nacional «es consciente que el estado de las rutas nacionales es calamitoso y que hay que hacer obras».

«También es cierto que Javier Milei recibió el gobierno con una crisis. Entonces, para nosotros, primero hay que resolver la macroeconomía para luego actuar sobre las obras viales», remarcaron.

Consultados por el área de Vialidad, los voceros indicaron que la idea del Gobierno «es unificar dependencias, unificar funciones, porque hay una lógica de eliminar organismos que duplican funciones».

En ese marco, señalaron que hasta el momento «no sabe si Vialidad Nacional se disuelve o pasa bajo la orbita de la Secretaria de Obras Públicas».

Fuente: telefenoticias.com.ar / NA

Sigue leyendo

Nacionales

Suspenden por 24 horas el expendio de GNC en varias provincias por la ola de frío

La situación responde al consumo récord de gas provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.

Publicado

el

por

A raíz de las complicaciones en el abastecimiento de gas natural registradas en distintos puntos del país, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) activó el Comité Ejecutivo de Emergencia entre anoche y esta mañana, tras el pedido realizado por varias empresas del sector. La situación responde al consumo récord provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.

El panorama se tornó aún más crítico debido a fallas en la inyección de gas desde ciertos yacimientos de Vaca Muerta, lo que disminuyó el volumen transportado por los gasoductos y tensionó aún más el escenario. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), unos 100.000 usuarios se vieron afectados por cortes de luz, originados en usinas que debieron reemplazar el gas por combustibles líquidos al no poder mantener su operación.

Con el objetivo de preservar el abastecimiento residencial —considerado prioritario— se definieron medidas como la interrupción del suministro por al menos 24 horas a industrias con contratos “interrumpibles” o “con ventana”, la restricción de carga en estaciones de GNC, y la reducción de las exportaciones a Chile, que seguirán solamente para los consumos residenciales del país vecino.

Las zonas más comprometidas hasta el momento son el norte, centro y litoral del país, regiones donde la red de gasoductos aún no cubre de manera eficiente la demanda. Una de las obras clave para revertir esta situación es la finalización del proyecto de reversión del Gasoducto Norte, iniciativa que aún no registra avances concretos. En paralelo, distintas distribuidoras solicitaron a estaciones de servicio suspender el expendio de GNC durante 24 horas.

Esta semana, el consumo residencial de gas alcanzó un récord histórico: se llegaron a demandar 100 millones de metros cúbicos diarios, superando con creces los picos de años anteriores, que no habían pasado los 96 millones. Ese registro activó la primera reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia en 2025, solicitada por la empresa distribuidora Camuzzi la noche del martes, y retomada en la mañana de este miércoles.

La última convocatoria de este comité había tenido lugar en mayo de 2024, cuando un inconveniente con un buque de Petrobras coincidió con otra ola polar. Se espera que los integrantes del comité vuelvan a reunirse esta noche, ya que es después de las 19 cuando se produce el mayor pico diario de consumo, vinculado al regreso a los hogares y el uso intensivo de artefactos a gas.

La situación se enmarca en una intensa ola de frío que afecta a gran parte del territorio nacional. Una masa de aire antártico que se asentó sobre la Patagonia avanzó entre el sábado y ayer hacia el centro y norte del país. Las temperaturas extremas alcanzan a las 24 provincias y la Ciudad de Buenos Aires también fue incluida en la alerta por bajas temperaturas emitida por el Servicio Meteorológico Nacional.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo e incluyen el aumento por movilidad del 2,78 por ciento. Asimismo, sigue el cronograma de la Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

Titulares con documentos finalizados en y 5.

Prestación por Desempleo

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes12 horas atrás

Padel en Punto de Oro

Se esta desarrollando un torneo este fin de semana.

Deportes13 horas atrás

Partidos de la Liga

Encuentros correspondientes a la Fecha 08 (Vuelta) División “B” en las Zona 01 de la Liga Venadense.

Licitaciones1 día atrás

Licitación Pública 012/2025

Para la adquisición de luminarias led.

Deportes2 días atrás

Julián Contrera se sumó al Verde

El rufinense de 22 años firmó contrato a préstamo con opción de compra hasta diciembre de 2026.

Regionales2 días atrás

Defensa hídrica en Melincué: Di Gregorio destacó la etapa final de una obra clave para la región

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el avance y la etapa final de las obras de infraestructura hídrica en...

Nacionales2 días atrás

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero está la macro»

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles,...

Locales2 días atrás

Detención por violación de domicilio y daños

En horas de la noche de ayer, personal del Comando Radioeléctrico Rufino procedió a dar cumplimiento a una orden de...

Locales2 días atrás

Actividad en Envión con la Escuela 6426

Los chicos que asisten al dispositivo "Envión" compartieron la tarde con alumnos de la Escuela N° 6426 "Club de Leones",...

Licitaciones2 días atrás

Licitación Pública 011/2025

Para la dquisición de juegos para plaza

Locales2 días atrás

Horario de invierno

La Municipalidad de Rufino informa que se estableció un horario de invierno.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.