CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Crisis económica por el coronavirus: los 30 países que crecerán en 2020 (y cuál es el único de Sudamérica)

Según el Banco Mundial, las naciones que crecerán son menos abiertas, más agrícolas y menos dependientes del sector servicios. Crédito: BBC Mundo

Publicado

el

Al infectar a millones de personas y provocar que los gobiernos confinen a sus poblaciones, el nuevo coronavirus dejó a las economías de todo el mundo en la sala de cuidados intensivos .

En un informe reciente, el Banco Mundial advirtió que la pandemia de Covid-19 causará la mayor crisis económica mundial desde por lo menos 1870 y amenaza con provocar un aumento drástico en los niveles de pobreza en todo el mundo.

Pero para 30 países este año será de crecimiento, aunque menor de lo esperado, con raras excepciones.

Una de esas excepciones es Guyana , un país vecino de Brasil, que se espera que muestre un crecimiento de más del 50% este año, el más grande del mundo, debido al comienzo de la explotación de petróleo, aunque el precio del crudo cayó a uno de los niveles más bajos de la historia.

La nación también será la única que crecerá en América Latina y el Caribe.

De las regiones del mundo, solo Asia oriental y el Pacífico mostrarán crecimiento (0,5%), principalmente debido a China. Sin embargo, se espera que el gigante asiático crezca solo un 1%, una tasa pequeña en comparación con años anteriores.

A pesar de esto, el Banco Mundial espera que el PIB mundial se reduzca un 5,2% este año, más del doble que el registrado en la crisis financiera de 2008.

El descubrimiento de enormes reservas de petróleo en Guyana podría cambiar el futuro del país. Crédito: BBC Mundo

«Cinco razones»

Pero entonces, ¿ qué hay detrás del crecimiento de estos 30 países este año ?

«Los pocos mercados emergentes y economías en desarrollo que se espera que eviten las contracciones en la actividad económica este año tienden a ser menos abiertos, más agrícolas y menos dependientes del sector de servicios», dicen a BBC Brasil los economistas del Banco Mundial responsables del informe Perspectivas Económicas Mundiales.

Y citan cinco puntos para explicar por qué estos países crecerán:

1. Menos integración en el comercio mundial

Según los economistas, estos países están «significativamente menos integrados en el comercio mundial, lo que ayuda a aislarlos parcialmente de los graves efectos mundiales de la caída de la demanda externa».

«Los índices de exportación/PIB en estos países son aproximadamente 35% menores que el promedio de los países emergentes y en desarrollo, y los índices actuales de comercio/PIB (importaciones más exportaciones) son aproximadamente 25% más bajos», dicen.

2. Mayor dependencia de la agricultura

Según los economistas, estos países tienden a depender más del sector agrícola, que en promedio ha estado «menos expuesto a la caída inducida por la pandemia en los precios de los productos básicos; los precios de los productos agrícolas disminuyeron solo marginalmente, en comparación con las fuertes caídas observadas en los precios de los productos industriales».

«Los sectores agrícolas de las economías que se espera que crezcan este año representan más del doble del tamaño (128%) del promedio de los países emergentes y en desarrollo», dicen.

3. Sector servicios más pequeño

Estos países también tienden a tener sectores de servicios que son «aproximadamente 20% menores que el promedio de los países emergentes y en desarrollo», señalan los economistas.

«Los sectores de servicios se ven particularmente afectados por la pandemia, ya que varias actividades que involucran interacciones se han interrumpido debido a la distancia social», dicen.

4. Menos dependencia del turismo

«Estas economías también son notablemente menos vulnerables al colapso de los viajes y el turismo mundiales, ya que sus sectores turísticos son la mitad del tamaño del promedio de los países emergentes y en desarrollo».

5. Menos impacto de la pandemia

Según los economistas, «aunque la capacidad para realizar pruebas dificulta la comparación confiable de brotes entre países, (…) el tamaño de los brotes (en relación con el tamaño de la población) en las economías que se espera que crezcan este año fue aproximadamente 75% menor que el promedio de los países emergentes y en desarrollo cuando publicamos el informe».

Además, hubo menos restricciones de movimiento en estos países, a diferencia del resto del mundo.

«Las restricciones en estas economías también fueron 20% menos estrictas que el promedio de los países emergentes y en desarrollo».

África subsahariana

La mayoría de los países que crecerán este año se encuentran en lo que se llama África subsahariana.

A pesar de su dependencia de las exportaciones de productos industriales (metales, minerales y petróleo), son naciones que están menos integradas en el comercio mundial y más dependientes de la agricultura, lo que ayuda a aislarlas en parte «de los graves efectos globales de la caída de la demanda externa», dicen los economistas.

«Alrededor de dos tercios de las 31 economías que se espera que crezcan en 2020 se encuentran en África subsahariana, donde representan aproximadamente una cuarta parte del PIB de la región».

«Para los países de África subsahariana hay razones estructurales, incluida una integración relativamente menor en la economía mundial a través de los canales comerciales y la alta dependencia de la agricultura, que deberían proporcionar algún tipo de aislamiento», señalan.

Sin embargo, señalan que «incluso para las economías que se espera se se van a expandir en 2020, el crecimiento será mucho menor que la tendencia, un promedio de casi 4 puntos porcentuales por debajo de las tasas de crecimiento promedio de 2015-19».

Además, hay otros factores en juego, según los economistas.

Los brotes de covid-19 fueron «inferiores a los de otras regiones», y las restricciones para quedarse en casa fueron, en promedio, «10% menos estrictas».

«Sin embargo, uno de los principales riesgos para las perspectivas en África Subsahariana es que estos brotes domésticos no sean controlados y aumenten de tamaño», indican.

«Dadas las diversas vulnerabilidades subyacentes de la región, incluidos los sistemas de atención médica débiles y con fondos insuficientes, una pandemia más prolongada con brotes más grandes puede ser devastadora para la actividad en la región», advierten.

«En el escenario negativo que estimamos, donde la pandemia no esté controlada, el número de economías en África Subsahariana que crecerá en 2020 caerá un 75%», expresan.

Países emergentes y en desarrollo que se espera que crezcan en 2020 (en % del PIB):

  • Asia oriental y el Pacífico : China (1%), Laos (1%), Myanmar (1,5%) y Vietnam (2,8%)
  • Europa (excluyendo la UE) y Asia Central : Uzbekistán (1,5%)
  • América Latina y el Caribe : Guyana (51,1%)
  • Medio Oriente y norte de África : Djibouti (1.3%), Egipto (3%)
  • Sur de Asia : Bangladesh (1,6%), Bután (1,5%), Nepal (1,8%)
  • África subsahariana : Benin (3.2%), Burkina Faso (2%), Burundi (1%), República Centroafricana (0.8%), Costa de Marfil (2.7%), Etiopía (3.2%), Gambia (2.5%), Ghana (1.5%), Guinea (2.1%), Kenia (1.5%), Malawi (2%), Mali (0.9%), Mozambique (1, 3%), Níger (1%), Ruanda (2%), Senegal (1.3%), Tanzania (2.5%), Togo (1%), Uganda (3.3%).

Fuente: lanación.com.ar / BBC Mundo

El Mundo

Terremoto en Afganistán: al menos 812 muertos y 2.817 heridos

Ocurrió en las provincias de Kunar y Nangarhar.

Publicado

el

por

Al menos 812 personas murieron y 2.817 resultaron heridas en un terremoto de magnitud 6,0 ​​que sacudió el este de Afganistán, informó este lunes Zabihullah Mujahid, portavoz del Gobierno interino afgano.

Mujahid informó que la mayor parte de la devastación se produjo en los distritos de Nurgal, Suki, Watapur y Chapa Dara de la provincia de Kunar, con 800 muertos y 2.500 heridos confirmados.

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.

En Kunar, la cifra de fallecidos era inicialmente de 610, con 1.300 personas heridas y numerosas viviendas destruidas. 

En Nangarhar, se registraron 12 muertos, 255 heridos y decenas de casas dañadas, según indicó el portavoz del ministerio, Abdul Mateen Qani, quien añadió que equipos de seguridad, médicos, transporte, alimentos y apoyo intensificaron sus esfuerzos para proporcionar ayuda integral e inmediata a los afectados por el desastre. Mientras tanto en la provincia de Laghman se registraron 58 heridos y en la de Nuristán cuatro heridos.

Las cifras de víctimas son estimaciones iniciales y es probable que aumenten a medida que avancen las evaluaciones, declaró el funcionario.

El terreno accidentado planteó importantes dificultades a los equipos de rescate, pero las unidades de respuesta de los organismos pertinentes se desplegaron en las zonas afectadas para acelerar las operaciones de rescate y la entrega de ayuda a las personas atrapadas o necesitadas, añadió Mujahid.

Brigadas de rescate de los Ministerios de Defensa, Interior y Salud Pública se desplazaron a la zona para evacuar por vía aérea a los heridos hacia el Hospital Regional de Nangarhar, informó el medio local TOLOnews.

Fuente NA / Telefe Noticias

Sigue leyendo

El Mundo

Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania intercambiaron 146 prisioneros de guerra este domingo, en el más reciente canje que ha permitido la liberación de cientos de soldados este año, anunció el ministerio de Defensa ruso.

Publicado

el

por

Los intercambios de prisioneros a gran escala han sido el único resultado tangible de tres rondas de conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana llevadas a cabo en Estambul entre mayo y julio pasado y es una de las pocas áreas de cooperación entre ambos países desde el inicio de la ofensiva de Rusia en 2022.

En un mensaje por su canal de Telegram, el ministerio ruso confirmó que «146 militares rusos fueron devueltos de territorio controlado» por Kiev en Ucrania, y «a cambio, 146 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron transferidos» a su país.

Moscú agregó que Ucrania devolvió a Rusia a ocho ciudadanos residentes de la región rusa de Kursk (oeste), «detenidos ilegalmente» por Kiev.

Las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión sorpresa en Kursk en agosto del año pasado, apoderándose de cientos de kilómetros cuadrados de territorio en un importante revés para el Kremlin.

Rusia desplegó miles de tropas de su aliado Corea del Norte como parte de un contraataque, pero no recuperó completamente el control de la región hasta abril de este año.

Sigue leyendo

El Mundo

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.

Publicado

el

por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una cumbre que se llevará a cabo en Alaska y que tendrá como eje central el posible fin de la guerra en Ucrania.

Según supo Noticias Argentinas, la confirmación llegó a través de la cuenta oficial de Trump en la red social Truth Social. «La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska», publicó el mandatario estadounidense.

El encuentro, que genera una enorme expectativa a nivel mundial, buscará avanzar en un acuerdo de paz para poner fin al conflicto que se extiende desde 2022.

Sobre la mesa de negociación estará un punto clave y a la vez polémico: un posible intercambio territorial entre Rusia y Ucrania como parte del acuerdo para el cese de las hostilidades. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre la cumbre.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes1 hora atrás

Liga Venadense: Sportivo Ben Hur goleó en la continuidad de la Fecha 09

En la reanudación de la Fecha 09 de la Zona Repechaje “D” de la Primera División “B” de la Liga...

Deportes2 horas atrás

Rufinenses preseleccionados

La semana pasada, se llevó a cabo el primer entrenamiento preselección de la Categoría U13 de la Liga de Venado...

Provinciales3 horas atrás

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el lunes 29 de...

Provinciales3 horas atrás

Pullaro y Scaglia firmaron junto a Schiaretti un convenio para poner en valor el predio de la Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia

El acuerdo, rubricado también por el intendente de la localidad mediterránea, dispone la puesta en valor e incluye la ejecución...

El Campo3 horas atrás

Previsibilidad y reconocimiento genético: las claves para que Argentina alcance su potencial productivo en cinco años

En el marco del Seminario Acsoja, un experto destacó el potencial productivo que tiene Argentina y la necesidad de acortar...

Deportes3 horas atrás

Liga de tenis en Newbery

Hasta el 10 de octubre tenes tiempo de inscribirte !

Cine3 horas atrás

Cine en el Hispano

Les compartimos la cartelera para este fin de semana!

Locales3 horas atrás

Comienzan los trabajos de red cloacal para la 6426

Dentro de unos días comenzarán con la obra en la Escuela, así lo anunció el Intendente.

Provinciales4 horas atrás

Salud Mental: Provincia avanza en una guía de cuidados para prevenir el suicidio

Este miércoles se presentó en Rosario la versión preliminar de la Guía de Cuidados ante intentos de suicidio, autolesiones y...

Provinciales4 horas atrás

Santa Fe Activa: la Provincia incrementó 470 % el monto destinado a créditos con tasa subsidiada para el sector productivo

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, indicó que de los $ 46.000 millones otorgados en 2024 se pasó a...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.