CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Condenaron a 16 años de prisión al sacerdote Néstor Fabián Monzón por abusar sexualmente de un niño y de una niña menores de edad en Reconquista

Publicado

el

Así lo dispuso por unanimidad el tribunal del juicio oral realizado en los tribunales de la ciudad cabecera del departamento General Obligado.

Los fiscales Alejandro Rodríguez y Juan Sebastián Marichal solicitaron la realización de forma inmediata de una nueva audiencia para el tratamiento de la medida cautelar. Los funcionarios del MPA adelantaron que solicitarán la prisión preventiva del condenado.

El sacerdote Néstor Fabián Monzón de 51 años fue condenado a 16 años de prisión por ser autor de delitos contra la integridad sexual de un niño y de una niña menores de edad en la ciudad de Reconquista. Así lo dispuso hace instantes por unanimidad el tribunal pluripersonal integrado por los jueces Claudia Bressán (presidenta), Santiago Banegas y Martín Gauna Chapero.

Los magistrados resolvieron condenar a Monzón como autor penalmente responsable del delito de abuso sexual gravemente ultrajante (por las circunstancias de su realización) calificado (por ser el imputado ministro de un culto reconocido) en perjuicio de los dos menores de edad, en concurso real.

Por su parte, los jueces resolvieron absolver a Monzón por el beneficio de la duda de la autoría del delito de abuso sexual gravemente ultrajante (por las circunstancias de su realización) calificado (por producir un grave daño en la salud de la víctima) en perjuicio de ambos menores.

Asimismo, el tribunal dispuso que la Oficina de Gestión Judicial (OGJ) fije de forma inmediata –tal como lo solicitó la Fiscalía– el día y la hora de realización de una nueva audiencia en la que deberá tratarse el pedido realizado por los fiscales para que se imponga al condenado la medida cautelar privativa de libertad.

Las víctimas

Luego de conocer la sentencia, el fiscal Rodríguez manifestó su conformidad con la decisión del tribunal y valoró que la sentencia haya sido dispuesta por unanimidad. Por otra parte, en relación a la absolución del abuso calificado por el daño a la salud de la niña menor de edad, el fiscal adelantó que “aguardaremos los fundamentos del fallo para analizar los pasos a seguir”.

“Quiero agradecer al equipo de trabajo y al fiscal Marichal. Hicieron una gran tarea y los resultados están a la vida”, destacó el funcionario del MPA.

Rodríguez también se refirió a las víctimas y a sus familias. “Ellos experimentaron y sufrieron en carne propia insultos y escraches por haberse animado a enfrentar esta situación”, remarcó.

En cuanto al monto de la pena resuelto por los jueces, el fiscal del MPA sostuvo que “si bien habíamos solicitado 12 años de prisión, el monto de 16 años -pedido por los querellantes- era una de las posibilidades en un delito cuya escala penal va desde los ocho años como mínimo y hasta los 20 de años de prisión como máximo”. En tal sentido, agregó que “el tribunal entendió que lo justo eran 16 años y no tengo objeciones para ello”.

Consultado acerca de posibles apelaciones a la sentencia, Rodríguez advirtió que “estamos preparados para continuar litigando ante todos los recursos que puedan ser presentados. Estamos preparados para ir a donde haya que ir”.

Rumores

“A pesar de todas las cosas que se dijeron, desde la Fiscalía seguimos trabajando y acá están los resultados”, afirmó el Fiscal Regional, Rubén Martínez. “Queda absolutamente claro que nuestro trabajo tenía fundamento y logramos resultados”, agregó.

También se refirió a las víctimas y a sus familias. “Fueron muy valientes y es muy importante remarcarlo. No es fácil tomar la decisión que tomaron ellos de avanzar con un proceso de este tipo”. Asimismo, reivindicó el rol de la Iglesia como institución y dijo que “siempre se mostró predispuesta a colaborar en lo que le solicitáramos para avanzar en la investigación de lo ocurrido”.

Por último, el Fiscal Regional felicitó al equipo de trabajo y a los abogados querellantes. “Hicieron un excelente trabajo y hoy quedó demostrado no sólo por la sentencia, sino también por el desarrollo mismo del juicio. Además, quedó en evidencia que había gente que creía que tenía la verdad absoluta y no es así”, concluyó.

Prisión preventiva

Rodríguez explicó que “si bien el condenado no quedó privado de su libertad, en los alegatos de clausura solicitamos que se trate de forma inmediata la prisión preventiva. Entendemos que ya hay una sentencia de un tribunal de primera instancia que dispuso algo concreto, por lo tanto, se incrementa el riesgo de fuga”. El fiscal recordó que “ya pedimos a la OGJ que ordene de forma inmediata una nueva audiencia para solicitar la prisión preventiva”.

Delito agravado

“Los abusos que investigamos fueron cometidos entre el jueves 26 y el viernes 27 de noviembre de 2015 en una casa perteneciente a la diócesis de Reconquista –en la que vivía el acusado– ubicada dentro del predio de la parroquia ‘María Madre de Dios’. En esta sede religiosa, el hombre investigado cumplía funciones como sacerdote”, precisó el fiscal. “Las víctimas fueron una niña y un niño muy pequeños, a quienes no sólo sometió sexualmente, sino que también hizo que se observaran mutuamente mientras eran abusados”, agregó.

Rodríguez se refirió a las agravantes del delito atribuido al acusado. En relación a su condición de ministro de un culto religioso, el funcionario del MPA sostuvo que “se debe a que, al momento de los ilícitos, NFM cumplía funciones como sacerdote”.

En relación a la calificación por el daño a la salud provocado en la niña abusada, Rodríguez dijo que “aguardaremos los fundamentos de los jueces para analizar los motivos que los llevaron a resolver en ese sentido, y para estudiar los pasos a seguir”.

Denuncia

“La investigación se inició a raíz de una denuncia realizada por la madre de la niña abusada. La mujer se presentó el 23 de diciembre de 2015 en el Centro de Orientación a la Víctima de Violencia Familiar y Sexual de la Unidad Regional IX de la policía provincial y dejó constancia de lo ocurrido”, informó el fiscal.

Rodríguez sostuvo que “ni bien se nos informó de la denuncia, junto al fiscal Rubén Martínez ordenamos la realización de diversas diligencias, testimoniales y pericias. También se entrevistó en cámara Gesell a la niña, ya que con el niño no se pudo concretar”. El fiscal también reconoció que “hubo que presentar numerosos escritos y participar de una gran cantidad de audiencias a raíz de las recursos interpuestos por los distintos abogados defensores que tuvo el acusado”.

Querellantes

Los padres y las madres de ambos niños se constituyeron como querellantes. Los abogados que representaron al padre y a la madre de la niña fueron Andrés Ghio y Andrés Ramseyer. En tanto, en representación del papá y de la mamá del niño lo hicieron los abogados Luciana González.

Oficina de Prensa y Difusión MP

Provinciales

Avanzan los concursos para cargos de jueces, fiscales y defensores en la provincia

El Consejo de la Magistratura santafesino realiza nuevas pruebas de oposición y entrevistas para cubrir vacantes en los ministerios Público de la Acusación, de la Defensa y del Poder Judicial responsabilidad en distintas circunscripciones de la provincia.

Publicado

el

por

El Consejo de la Magistratura de Santa Fe continúa desarrollando los procesos de selección para la cobertura de cargos vacantes en diversas circunscripciones judiciales. Durante los días martes 11 y miércoles 12 de noviembre se realizaron en Rosario las pruebas de oposición y entrevistas personales para cubrir las vacantes en la Fiscalía Regional 3, Defensoría Regional 3 y Juzgados de Familia y Responsabilidad Extracontractual. Para los cargos únicos de Fiscal Regional del Ministerio Público de la Acusación y Defensor Regional del Ministerio Público Provincial para la Defensa Penal, ambos pertenecientes a la Circunscripción Judicial Nº 3.

En paralelo, este jueves y viernes se llevaron adelante en la sede Rosario de la UCA las pruebas de oposición destinadas a cubrir cargos de Jueces de Primera Instancia de Distrito de Familia para las Circunscripciones Judiciales Nº 1 y Nº 2, con un total de 89 postulantes convocados. 

Finalmente, los días 18 y 19 de noviembre, también en la UCA Rosario, se desarrollarán las pruebas de oposición del concurso para Jueces de Primera Instancia de Distrito de Responsabilidad Extracontractual, correspondientes a las Circunscripciones Judiciales Nº 1 y Nº 2, con la participación de 79 postulantes.

Con este cronograma, el Consejo ratifica su compromiso con el funcionamiento del sistema judicial y la cobertura de cargos para el servicio de justicia en toda la provincia.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia impulsa la prevención de delitos digitales que afectan a niñas, niños y adolescentes

Alumnado, docentes, familias, fuerzas de seguridad y representantes de los ministerios de Justicia y Seguridad, de Salud y de Educación participaron en Santa Fe de una jornada destinada a brindar herramientas para identificar y denunciar casos de grooming.

Publicado

el

por

En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Grooming -que se conmemora cada 13 de noviembre-, el Ministerio de Justicia y Seguridad, a través de la Policía de Investigaciones (PDI) y de la Agencia de Investigación de Trata de Personas y Violencia de Género, llevó adelante en Santa Fe la Jornada “Conectá con Seguridad”, orientada a promover la prevención y la sensibilización sobre los delitos digitales contra niñas, niños y adolescentes.

La actividad, realizada en El Molino Fábrica Cultural, reunió a estudiantes de distintos niveles educativos, docentes, madres, padres, integrantes de las fuerzas de seguridad y personal de los ministerios de Salud y de Educación. A lo largo de la jornada participaron en talleres de reflexión y en espacios de formación para conocer más sobre el delito de grooming.

El director de Investigación Criminal, Rolando Galfrascoli, explicó que “el grooming es el acoso que ejercen personas adultas a través de estrategias de captación en redes sociales u otros medios de comunicación digital, con el fin de ganarse la confianza del menor, vulnerar su intimidad y su voluntad”. Añadió que, una vez conquistada esa confianza, “mediante el chantaje, la extorsión o el hostigamiento buscan cometer delitos de índole sexual”.

Galfrascoli advirtió, además, que “el grooming muchas veces es el primer paso para cometer delitos aún más graves, vinculados a la producción, distribución o tenencia de material de abuso sexual infantil, que luego circula en redes de pornografía internacional”.

Sobre el objetivo de la jornada, señaló que “pretendemos concienciar y difundir qué es el grooming, para que cada persona y cada familia cuenten con herramientas que les permitan detectarlo y denunciarlo”. Recordó también que este delito está penado por el Código Penal Argentino, con una condena de hasta cuatro años de prisión.

Detectar el delito

La coordinadora de la PDI, Alejandra Carrizo, detalló que “en los talleres se explican las distintas maneras en que los chicos pueden ser captados, a través de métodos que, por su inmadurez, los vuelven vulnerables frente al delito de grooming”.

Respecto a los modos de captación en redes sociales, Carrizo explicó que “los agresores suelen hacerse pasar por personas del mismo sexo o de la misma edad, utilizando perfiles falsos para generar un vínculo de amistad”. Subrayó que este tipo de iniciativas “son fundamentales para abordar un delito que nos atraviesa y exige una respuesta urgente”.

Los talleres

Durante la jornada se desarrollaron las siguientes actividades:

* Para niños y adolescentes: “Huellas digitales: ¿Quién ve lo que publicás?”; “Superhéroes digitales (juego de postas sobre privacidad y contraseñas)”; “Amistades virtuales: ¿aliados o riesgo?”, y “Ciberactivismo: creando contenido seguro (TikTok/Reels)”.

* Para adultos: conversatorio “Grooming: señales de alerta y cómo activar el protocolo de auxilio” (Ley 26.904).

* Para padres y docentes: charla-taller “Parentalidad digital: herramientas prácticas para el acompañamiento”.

* Espacio permanente: “¿Cómo denunciar?”, con un simulador para cargar denuncias en la app 137.

Sigue leyendo

Provinciales

Espacio Santafesino: Provincia anuncia los proyectos seleccionados en la convocatoria de Apoyos a la Producción Cultural

El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Provincia evaluó 211 producciones, de las cuales fueron seleccionadas 55. En total se otorgarán $27 millones.

Publicado

el

por

En el marco de las acciones periódica que tienen como objetivo la federalización de propuestas y asegurar que todas las regiones cuenten con apoyos, el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Cultura, informa cuáles son los proyectos seleccionados de la tercera convocatoria de Apoyos a la Producción Cultural, realizada a través del programa Espacio Santafesino. 

“Es fundamental para nosotros que la selección de proyectos asegure la federalización, de modo que podamos acercarnos a los artistas y apoyar la sostenibilidad, el desarrollo, la circulación y el crecimiento de los proyectos culturales en la provincia de Santa Fe”, destacó el secretario de Desarrollos Culturales, Paulo Ricci.

Se otorgarán apoyos por un total de $27 millones, en las líneas “Formación” desde $ 50.000 y hasta $300.000, en “Producción” desde $ 100.000 y hasta $ 550.000, “Circulación” $ 100.000 y hasta 500.000, y en “Eventos y Actividades Culturales” desde $ 150.000 y hasta $650.000.

Las y los seleccionados son:

Línea formación: 

Augusto Robert Vaudagna, de Rafaela (audiovisual)
Gonzalo Rodolfo Vega, de Santo Tomé (editorial)
María Eugenia Nocioni, de San José del Rincón (artes escénicas)
Paula Celina Peña, de Rosario (audiovisual)
María del Rosario Spina, de Rosario (editorial)
Mérida Doussou Sekel, de Rosario (artes escénicas)
Emanuel David Córdoba, de Colonia Belgrano (música)
María Clara Albanese, de Santa Fe (artes escénicas)

Línea circulación 

Gastón Horacio Del Porto, de Santa Fe (audiovisual) 
Mariana Lucia Nichea, de Helvecia (música)
Alejandra Tineo, de Rosario (artes escénicas)
María Julia Blanco, de Rosario (audiovisual)
María del Sol Gentile, de Rosario (música)
Diego Mario Percik, de Roldán (artes escénicas)
Maximiliano Luis Vaccarini, de Rosario (música) 

Línea eventos y actividades culturales

Dante Alberto Voisard, de Santa Margarita (artes escénicas)
Biblioteca Popular Amanecer, de Arroyo Leyes (editorial) 
Aimé Ileana Luna, de Santa Fe (artes visuales)
Cooperativa de Trabajo Unidos, de Santa Fe (artes visuales)
Asociación Civil Biblioteca Popular Domingo G. Silva, de Santa Rosa de Calchines (artes escénicas)
Mía Carolina Gómez, de Rosario (música)
Santiago Martín Chaqui, de Funes (música)
Julia Daiana Buzón, de Rosario (artes visuales) 
Eduardo de la Vega, de Firmat (editorial)
Walter Osvaldo Odermatt, de Maggiolo (artes escénicas)

Línea producción

Natalia Sonia Jaureguizahar, de Venado Tuerto (música)
Micaela Godino, de Venado Tuerto (audiovisual)
Margarita Savoia, de Reconquista (artesanías)
Luisina Valenti, de Rafaela (editorial)
Griselda Laura Benítez, de Villa Ocampo (artes escénicas)
Keila Rocío Planes, de San Cristóbal (artes escénicas)
María Victoria Sansó de la Madrid, de Santa Fe (música)
Diego Martín Lorenzón, de Esperanza (audiovisual)
Fabiana Marcela Mir, de Santa Fe (audiovisual)
Agustín Jeremías Sánchez, de Santo Tomé (música)
Agustina Cortés, de Arroyo Leyes (música)
Sofía Desuque, de Rosario (artes visuales)
Catalina Isabel Torres, de Rosario (música)
María Celeste García Esponda, de Rosario (música)
Lucía Clara Oubiña, de Rosario (música)
Guido Gavazza, de Rosario (música)
Francisco Mandon, de Rosario (audiovisual)
Pauline Fondevila, de Rosario (audiovisual)
Biblioteca Popular Pocho Lepratti, de Rosario (editorial)
María Belén Campero, de Rosario (editorial)
Música Nicolás Cassale, de Rosario (música)
Pablo Juárez, de Rosario (música)
Carolina Macarena Lorenzatti, de Rosario (música)
Gabriela Edit Redero, de Santa Rosa de Calchines (música)
Amanda Miraflores, de Santa Fe (música)
José María Ianniello, de Rosario (música)
Sergio Alejandro Gauna, de Rosario (música)
Danisa Ester Alesandroni, de Rosario (música)
Patricia Victoria Carrizo, de Esperanza (artes visuales)
Omar Gastón Núñez, de Rosario (música)

La convocatoria permaneció abierta desde el 15  de septiembre al 15 de octubre y se recibieron 285 proyectos, de los cuales 211 pasaron a la instancia de evaluación por parte del comité evaluador.

Los 55 proyectos seleccionados se evaluaron teniendo en cuenta la federalización de las propuestas y asegurando que todas las regiones cuenten con apoyos y según los criterios establecidos en las bases: calidad integral de la propuesta; antecedentes artísticos de los postulantes y/o grupos; originalidad de la idea y su desarrollo; viabilidad y sustentabilidad; impacto productivo y que posean una mirada integradora que promueva la igualdad de derechos y la promoción de ciudadanía.

Cabe remarcar que, con el objetivo de impulsar y fortalecer los proyectos culturales que se desarrollan en la provincia, el Ministerio realizó tres convocatorias de Apoyos a la Producción Cultural. Las mismas contaron con cuatro líneas de apoyos: Formación, Producción, Circulación y Eventos y Actividades culturales.

Los criterios de selección se aplicaron de manera objetiva y transparente para garantizar la selección de proyectos de alta calidad y que promuevan el desarrollo equitativo y sostenible en todas las regiones.

Las personas seleccionadas tienen tres días corridos, es decir, hasta el domingo 16 de noviembre inclusive, para aceptar o no el apoyo, así se explicita en el punto tres de las bases y condiciones específicas de la convocatoria de Apoyos a la Producción Cultural.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo8 horas atrás

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

El grano cerró la jornada en US$421,45 por tonelada, impulsado por el lento avance de la siembra en Brasil, señales...

Locales10 horas atrás

Torneo suspendido

Debido a las condiciones climáticas anunciadas para el día sábado, queda suspendido el torneo de fútbol tenis.

Deportes12 horas atrás

Hoy arranca el Pádel en Toco y Voy

Esta tarde comienza un nuevo torneo en el complejo, con actividad en tres categorías.

Sin categoría12 horas atrás

Caligaris en la Expo Rufino 2025

La Municipalidad confirmó hoy que el cierre de la Expo la realizará Caligaris.

Nacionales12 horas atrás

Las empresas de EE.UU. celebraron el acuerdo comercial: «Es una señal de confianza»

La cámara de compañías estadounidenses en el país aseguraron que el acuerdo impulsará la previsibilidad y la competitividad.

El Campo13 horas atrás

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

Se habilita la entrada de ganado bovino vivo, carne aviar, productos porcinos y lácteos desde ese país, entre otros rubros,...

Provinciales13 horas atrás

Avanzan los concursos para cargos de jueces, fiscales y defensores en la provincia

El Consejo de la Magistratura santafesino realiza nuevas pruebas de oposición y entrevistas para cubrir vacantes en los ministerios Público...

Sin categoría13 horas atrás

Final de Reserva: Sportivo Ben Hur va por el título en Venado Tuerto

Este domingo, Sportivo Ben Hur viajará a Venado Tuerto para disputar el partido de vuelta de la Final de Reserva...

Cine15 horas atrás

Cine Hispano presenta su cartelera para este fin de semana

El Cine Hispano ofrece tres propuestas imperdibles para disfrutar en familia o con amigos. Acción, misterio y terror se combinan...

Locales15 horas atrás

Sesionó el Concejo

El jueves por la mañana se realizo la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.