Sin categoría
Cesar O. Díaz ganó el «Cross Salomon 10k» en Junín

Sin categoría
Por la sequía, cayó 50% la liquidación de divisas de la agroindustria
El impacto de la sequía fue muy fuerte y se perderían divisas por casi US$ 20.000 millones este año.

La liquidación de divisas por parte de las cerealeras y aceiteras se derrumbó 50% en los primeros diez meses del año, como consecuencia de la sequía.
El sector agroindustrial liquidó por apenas US$ 743,5 millones en octubre último, como consecuencia del impacto de la sequía que afectó a la producción durante este año.
La caída fue del 25% con relación al mismo mes del 2022, informaron la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Comparado los primeros 10 meses con el año pasado, el sector cerealero-oleaginoso perdió valores de ventas al exterior por 17.539 millones de dólares (50%), con lo que terminaría el año con una baja de unos US$ 20.000 millones.
«El ingreso de divisas de octubre es el resultado de la sequía, que ha generado perdidas de stock disponible de granos, así como de un proceso electoral que siempre condiciona el mercado de granos», consignó el reporte.
Además, el remanente de granos de la cosecha gruesa va a limitar las operaciones de las terminales portuarias y de la industria de la molienda de soja en los próximos meses.
El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible.
La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo Estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.
El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.
El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%.
El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz (11%) y el tercero fue el aceite de soja (6,9%).
Fuente: telefenoticas.com.ar

Sin categoría
Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe
Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe. Martes 10 de octubre de 2023.
Novedades:
De acuerdo a nuestros relevamientos realizados en diferentes puntos de las rutas y accesos del territorio provincial; hasta el momento no se registran novedades en las condiciones de transitabilidad.
Obras en Rutas Nacionales:
RN 1V09 (RN 9 vieja): La DNV informó que s e encuentra realizando trabajos d e demarcación horizontal en la travesía urbana de la ciudad de Cañada de Gómez. Se trabaja en el repintado de las sendas peatonales, de las flechas horizontales del sentido de circulación y giro para los carriles, especialmente en los cruces semaforizados.
RN 11: Se realizan trabajos de fresado de deformaciones y bacheo de transitabilidad entre Gobernador Crespo y Avellaneda lo que implica posibles reducciones de carril. Además se ejecutan tareas de corte de pasto y limpieza zona de camino.
Puente Carretero Santo Tomé-Santa Fe: Vialidad Nacional REITERA LA PROHIBICIÓN de circulación de transporte pesado sobre el Puente Carretero entre Santa Fe y Santo Tomé. Esta vedado el paso de camiones con chasis y acoplado, semirremolques o bateas. Los municipios sancionan con multas a los infractores.
RN 34: Tramo Autovía Nacional N° 19 – Rafaela: Vialidad Nacional realiza obras de adecuación en el empalme de la ruta provincial a Aldao (RP 280 S) con el trayecto urbano de la autopista en la ciudad de Sunchales.
Dada la necesidad de liberar la calzada principal de la conexión provincial para proceder a su demolición y reconstrucción, adecuada al nuevo cruce, se dejarán establecidos desvíos para el ingreso y salida desde RP 280 a la Ruta Nacional 34. Estas variantes de paso estarán vigentes de manera permanente por cerca de dos meses, con cartelería preventiva de los sentidos de circulación.
Tramo Intersección RP 13 – Sunchales: Vialidad Nacional prosigue la etapa final de construcción del segundo puente ubicado a la altura del canal Vila-Cululú. El primer puente nuevo levantado en el lugar opera como desvío para ambas manos. En la zona rural entre RP 13 (ATALIVA) y Sunchales se trabaja en varios frentes con algunos desvíos de tránsito para ambas manos. Las obras comprenden rectificación de radio y peralte de curvas y construcción de nuevas alcantarillas transversales.
RN 95: Vialidad Nacional informa que se finalizaron los trabajos de reconstrucción y repavimentación en el tramo entre San Bernardo y Villa Minetti. Actualmente se transita sin desvíos con la calzada terminada mientras se completa la demarcación definitiva.
RN 178: Por estos días se llevana a cabo tareas de bacheo de transitabilidad y limpieza de alcantarillas entre Villa Eloísa y Las Rosas. Posibles reducciones de carril.
Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:
-Construcción de Ruta Segura sobre la Ruta Provincial N°70, entre Santa Fe y Rafaela
-Construcción de Ruta Segura en Ruta Provincial N°90, entre Villa Constitución y Carreras.
-Construcción de Autovía sobre Ruta Provincial N°21, tramo: Alvear – Fighiera.
Trabajos de Pavimentación:
RP 3: En el trayecto Los Tábanos, Cañada Ombú, Los Amores. Zona Norte departamento Vera.
RP 32: En el segmento de 22 kilómetros entre Villa Ana y Tres Bocas, departamento General Obligado.
-RP 36: Entre Colonia Sager y Ruta Nacional Nº11 (al norte de Vera).
-RP 39: Tramo de 31 kilómetros entre Puente sobre el Río Salado y la Ruta Provincial 92-s.
-RP 22: Entre Pueblo Marini y Eusebia, zona oeste del departamento Castellanos.
-RP 63: Entre Colonia Margarita y María Juana (RP 13).
-Ruta Provincial 49-s, tramo San Jorge y Las Petacas.
-RP 10-s, entre Villa Constitución y Theobald.
-RP 70-s y 67-s: Obras de pavimentación de ambas rutas (acceso a Aurelia).
Trabajos de Repavimentación:
-RP 80: Entre acceso a San Eugenio y Arocena.
-RP 70: Desde RP N°13 hacia el oeste hasta el límite con la provincia de Córdoba.
-Reparación de calzada en Autopista Provincial AP01 tramo Circunvalación de Rosario peaje Aldao.
Recomendación del día:Distracciones
La fatiga, el sueño, tomar mate y usar el celular mientras se conduce, entre otros comportamientos, aumentan notablemente el riesgo de sufrir un siniestro por la distracción que eso genera. Mantenga su atención concentrada en la conducción.
• Comience el viaje descansado y pare cada dos horas durante el trayecto.
• Mantenga el habitáculo interno aireado, libre de humo de cigarrillo.
• Ante los primeros síntomas de sueño pare a descansar.
• No atienda ni realice llamadas al celular, el tono y tema de la conversación generan una gran distracción mientras se conduce.
• No envíe ni lea mensajes de texto, para ello deténgase en un lugar seguro.
Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Sin categoría
Se solicita información sobre Fiorella Salteño y su hija Mia Guadalupe Salteño Altamirano
A través de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe.

La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita cualquier información sobre Fiorella Salteño de 24 años (quien se encontraría cursando un embarazo de 6 meses) y su hija Mia Guadalupe Salteño Altamirano de 2 años y 8 meses, quienes habrían sido vistas por última vez el día 23 de agosto de 2023.
Según consta en la denuncia, Fiorella Salteño es oriunda de la ciudad de Santa Fe, tiene tez trigueña, ojos color negros, 1,60 de estatura aproximadamente y cabello negro.
Mia tiene ojos oscuros, tez trigueña y 1 metro de altura.
En la búsqueda interviene la Comisaría 1ª de U.R. I- la Fiscalía Regional I -GEFAS a cargo Matías Broggi.
Se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda.
Ante cualquier dato por favor contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos en: Mendoza 3443 de la ciudad de Santa Fe o Balcarce 1145 de la ciudad de Rosario; al correo electrónico: secretariaddhh@santafe.gov.ar y/o registronstafe@santafe.gov.ar; o a los teléfonos 3425357756 y 0800-5553348.

-
Locales6 días atrás
Creo en Rufino presentó el cartel de la ciudad
-
Provinciales6 días atrás
Se solicita información sobre Fernando Darnay
-
Regionales6 días atrás
Condenaron a seis años de prisión a un hombre por la portación de un arma de fuego en Venado Tuerto
-
Regionales7 días atrás
Vedia: afectación del suministro el próximo sábado
-
Locales6 días atrás
Cartelera para el fin de semana
-
Provinciales6 días atrás
La provincia recibió a una comitiva uruguaya para intercambios técnicos sobre gestión patrimonial, cultural y económica
-
El Campo7 días atrás
Las exportaciones de carne vacuna cayeron en dólares un 23,3%
-
Locales2 días atrás
Causa Lattanzi: la Cámara de Apelación revocó la condena contra el intendente de Rufino