CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Caso Santiago Maldonado: ahora la fiscal le pide al juez que cite al «Testigo E»

Publicado

el

Quiere que lo identifiquen y lo llamen a declarar. Ya hay indicios de quién sería y el magistrado avanzaría para que dé testimonio en la causa. 

Esquel – La fiscal federal Silvina Ávila.  Foto Juano Tesone / enviado especial

La fiscal federal Silvina Avila le solicitó al juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, establecer la identidad del Testigo E, la última persona que habría visto con vida a Santiago Maldonado, y que lo llame a declarar en la causa que investiga la muerte del artesano. Fuentes judiciales confirmaron que el magistrado habría accedido al pedido y ya estaría siguiendo los pasos procesales necesarios para avanzar en la citación.

En un extenso documento presentado al juez, la fiscal pidió implementar las medidas necesarias con el propósito de establecer el nombre y DNI, y finalmente convocar a esta persona, quien brindó un relato de los acontecimientos del 1° de agosto pasado a un representante de la APDH de Córdoba, el abogado Carlos González Quintana.

En ese informe, que posteriormente fue enviado a la la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el testigo apuntaba a que Gendarmería Nacional había apresado, golpeado y llevado a Maldonado en un camión. Aunque ahora se sabe que parte de su versión es falsa, el Testigo E podría tener información fundamental de los segundos finales de Maldonado.

Según trascendió, el magistrado libró un oficio al Registro del Estado Civil y Capacidad de las personas a fin de conocer cómo está compuesto el núcleo de la docente Claudina Pilquiman, otra testigo clave del caso. Hay razones de peso, indican fuentes de la investigación, para suponer que el Testigo E sería Lucas Pilquiman, uno de los hijos de la mujer.

La intención de Lleral sería que el joven de aproximadamente 20 años se presente en tribunales y ofrezca una versión judicial de lo que observó. Sus dichos a la APDH no fueron incorporados nunca al expediente de la causa, situación que fue confirmada por el juez días atrás.

La solicitud y los indicios sobre su identidad

En su solicitud, la fiscal Avila incluye el requerimiento específico destinado a conocer la identidad del Testigo E tomando en cuenta su trascendencia dentro del proceso por Desaparición Forzada.

“En el mismo sentido, la querella de la APDH –con representación del Dr. Carlos María González Quintana- presentó ante la CIDH otros testigos, entre ellos el famoso ‘Testigo E’ de nombre Lucas. Dichas presentaciones dieron como resultado la Resolución 32/2017 y el trámite actual de una nueva medida cautelar”, indica la fiscal en su escrito presentado al juez.

A continuación describe los sucesos relatados por E en los que se apunta a una participación directa de los efectivos en la desaparición de Maldonado: “… de acuerdo a los diversos medios de prueba producidos en el Habeas Corpus, se pudo establecer que ‘Lucas’ podría ser uno de los hijos de Claudina Pilquiman. En consecuencia, contamos con la identidad de quien habría visto por última vez a Santiago Maldonado con vida. Por esta razón, su testimonio se entiende como una de las medidas de mayor trascendencia en el expediente».

Y sigue: “Por ello, considero pertinente que se intime a la APDH a que aporte todo dato que posea para poder ubicar al testigo de mención, a los fines de poder tomarle declaración testimonial. Descarta esta parte que, en una acción de la envergadura como la mencionada y ante organismos de la seriedad de la ONU y la CIDH, las partes querellantes habrán tomado los mínimos recaudos para registrar –aunque sea internamente- los datos filiatorios de quienes testimoniaron, sobre todo con el objeto de ser citados a prestar declaración testimonial en la causa en la que realmente se investiga qué ocurrió el día de los hechos, es decir, en la causa FCR 8232/2017. Dichos recaudos mínimos, habrán sido tenidos en consideración por los abogados querellantes a los fines de evitar sanciones como las previstas por la ley 14.034 (registrado en el Digesto bajo ley S-0377)”.

“Sin perjuicio de ello, estimo conducente que, paralelamente, se requiera al Registro Nacional de la Personas que informe los datos filiatorios de todos los hijos de Claudina Pilquiman, con el objeto de identificar a ‘Lucas’ y citarlo a prestar declaración testimonial”, concluye la solicitud de la fiscal.

El juez habría accedido al pedido y en estas horas la Justicia Federal estaría identificando a la persona.

Clarín pudo averiguar que efectivamente Claudina Pilquiman tiene un hijo llamado Lucas, de unos 20 años. El joven estudió en la Escuela Politécnica Nº 701 de Esquel y viviría allí con familiares en el barrio San Ceferino.

Pilquiman sería oriundo, como el resto de su familia, de Puerto Deseado, Santa Cruz. Durante el kirchnerismo, Claudina recibió una casa de tres dormitorios en esta localidad, según está apuntado en el Boletín Oficial del 12 de octubre de 2010. En El Bolsón, ella y su hija Ailinco Pilquiman -otra testigo del caso que dijo haber visto cuando Maldonado corría hacia el río- están fuertemente vinculadas a las actividades de grupos ultrakirchneristas con lazos en la comunidad mapuche radicalizada, indican datos confidenciales a los que tuvo acceso este diario.

Otras medidas

La fiscal le encargó al magistrado además un extensa lista de medidas de pruebas que incluyen la ubicación territorial de los celulares de los gendarmes que estuvieron a orillas del Río Chubut aquella jornada.

También solicitó que se perite el teléfono del subalférez Emanuel Echazú, quien sacó de su aparato la aplicación WhatsApp.

Por otro lado, solicitó una Planimetría del día en que fue encontrado el cuerpo para establecer cómo se desarrolló la pesquisa el 17 de octubre pasado. Finalmente, pidió que sea nuevamente rastrillado el Pu Lof y que la querella entregue el material recogido por los peritos Alejandro Inchaurregui y Mario Coriolano en el territorio ocupado con fecha posterior al descubrimiento del cuerpo.

De esta batería de medidas, hasta ahora, el juez Lleral solo habría accedido a todo lo que concierne a Gendarmería Nacional.

Fuente: clarin.com

Nacionales

Iniciaron el proceso de privatización de Corredores Viales: 3400 kilómetros de rutas nacionales

Todos los procedimientos objeto de esta medida serán llevados a cabo a través de la plataforma CONTRAT.AR.

Publicado

el

por

El Gobierno nacional anunció el inicio del proceso de privatización de la empresa Corredores Viales S.A, que administra unos 3400 kilómetros de rutas nacionales.

Lo hizo a través de la Resolución 1284/2025 del Ministerio de Economìa publicada hoy en el Boletín Oficial.

La empresa, ahora en manos del Estado, administra los siguientes tramos:

I RN 34 y RN 9 (Santa Fe–Santiago del Estero) 327,11 km

II RN 188 (Pergamino–Empalme RN 7) 90,01 km

III RN 12 y RN 16 (Empalme RN 123–Posadas) 464,85 km

IV RN 8, RN 36 y A005 (Pilar–Villa Mercedes) 665,96 km

V RN 19 y RN 34 (Santo Tomé–Río Primero) 280,20 km

VI RN 9, RN 193, RN 34, A008 y A012 214,52 km

VII RN 3, RN 226 y RN 205 (Ezeiza–Cañuelas) 245,26 km

VIII RN 7 (Luján–Límite Córdoba/San Luis) 590,74 km

IX Acceso Ricchieri & Ezeiza–Cañuelas 13,86 km

X RN 5 (Pascual Simone–Santa Rosa, La Pampa) 538,65 km

El decreto 97/2025 autorizó la privatización total de Corredores Viales SA. La modalidad aprobada para esta privatización incluye la extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión vigentes de los Tramos I a V, Tramo VI y Tramos VII a X, asignados a Corredores Viales SA.

La propuesta de privatización no prevé el otorgamiento de preferencias ni la aplicabilidad de un programa de propiedad participada.

Para la implementación de este proceso, se han instruido diversas acciones a entidades específicas:

A la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía se le ha encomendado:

• Realizar el inventario de los bienes que la empresa debe reintegrar al Ministerio de Economía.

• Elaborar el documento de extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión, que procederá una vez perfeccionados los nuevos contratos.

• Proponer la conformación de los tramos de la red vial nacional, pudiendo excluir o incluir nuevos tramos según resulte oportuno para su concesión.

• Efectuar un relevamiento del estado actual de los tramos a concesionar y de las obras de infraestructura, con facultad para requerir la rescisión de contratos no prioritarios.

• La elaboración y tramitación de la documentación licitatoria, técnica y contractual respectiva, con intervención previa de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”.

La Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” deberá:

• Coordinar las medidas necesarias para la concesión de los tramos de la red vial nacional en un plazo de 12 meses contados desde la entrada en vigencia de la resolución.

• Posteriormente, proceder a la disolución y liquidación de Corredores Viales SA.

• Solicitar a un organismo del Sector Público Nacional la valuación de los flujos de fondos futuros vinculados a la explotación de la concesión de obra pública por peaje.

• Requerir a Corredores Viales SA y a la Agencia de Administración de Bienes del Estado la confección del inventario de bienes que constituyen el patrimonio de la empresa.

• Solicitar la tasación de los bienes de Corredores Viales SA al Tribunal de Tasaciones de la Nación o a un organismo del Sector Público Nacional, de forma previa a su disolución y liquidación.

Todos los procedimientos objeto de esta medida serán llevados a cabo a través de la plataforma CONTRAT.AR, según lo dispuesto por el decreto 416/2025.

Fuente: Telefe Noticias

Sigue leyendo

Nacionales

En septiembre, las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 1,90 por ciento

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en septiembre del 1,90 por ciento, por la fórmula de movilidad, que toma como referencia el IPC de julio publicado por el INDEC.

Publicado

el

por

Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán un bono de 70 mil pesos, por lo que la suma total que percibirán será de 390.277,17 pesos (320.277,17 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono)En tanto, quienes superen el mínimo tendrán un bono proporcional hasta alcanzar los 390.277,17pesos.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 326.221,74 pesos (256.221,74 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 294.194,02 pesos (224.194,02 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono). 

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 115.088 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 374.745 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 57.549 pesos para el primer rango de ingresos.

Todos los pagos se realizarán en las fechas estipuladas en el calendario habitual.

Sigue leyendo

Nacionales

Un femicidio cada 36 horas: hubo 164 en lo que va del 2025

El 15% de las víctimas había realizado al menos una denuncia previa y el 10% tenía alguna medida judicial de protección. El número fue dado a conocer por el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”.

Publicado

el

por

En lo que va del 2025 hubo 164 femicidios, informó el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, lo que demuestra un número alarmante debido a que cada 36 horas en la Argentina hay un crimen de esta índole.

El informe abarca desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto y los datos fueron obtenidos tras el análisis de medios de comunicación de todo el país, motivo por el cual el número podría ser aún mayor.

En el país ya hubo 164 femicidios en lo que va del año, de los cuales 15 ocurrieron en agosto. A su vez, otra cifra que pone en jaque la situación actual es que hubo 264 intentos de asesinato de víctimas que sufrieron violencia de género.

En este sentido, cada 36 horas en la Argentina ocurre un femicidio y el 15% de las víctimas había realizado al menos una denuncia previa y el 10% tenía alguna medida judicial de protección.

Dicho informe también destaca que 14 agresores pertenecían a las fuerzas de seguridad. Se suma también que el 42% de los atacantes eran pareja de la víctima, el 29% ex novio, y luego le sigue algún familiar.

Las provincias con más femicidios, según cantidad de habitantes, son Chaco, Salta, Santa Cruz, Neuquén, Misiones, Tierra del Fuego, Río Negro, La Rioja, Jujuy y Mendoza.

Respecto a las formas en las que fueron asesinadas, el documento explaya: el 24,4% con arma de fuego, el 22% con arma blanca, 19,5% asfixia, 14,6% sin datos, 13,4% a golpes y el 6,1% quemadas. Acerca de los hijos de víctimas, hasta este domingo 31 de agosto, 133 niños perdieron a sus madres por la violencia.

“Denunciamos, una vez más, el vaciamiento del Estado que impulsa esta gestión. La eliminación sistemática de programas destinados a garantizar derechos y a brindar protección a las víctimas de violencia de género no sólo desmantela las políticas de cuidado, sino que agrava mes a mes la situación de miles de mujeres y diversidades”, expresa el comunicado.

Si sufriste o conoces a alguien que sufra violencia de género, podés comunicarte de manera gratuita las 24 hs., los 365 días, a través de un llamado al 144 y descargando la aplicación.

Fuente: Telefe Noticias

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales24 minutos atrás

Sesión en VIVO

Seguila por RufinoWeb.

Sin categoría38 minutos atrás

 Preocupación por jaurías de perros que matan vacas y terneros

En Entre Ríos denuncian la muerte y lesiones de animales en distintas localidades; la Federación Agraria Argentina impulsa una normativa

Tecnología1 hora atrás

Las noticias del ESPACIO

Mirá las últimas novedades.

Locales1 hora atrás

Este domingo, Mercado fresco en Centralidad

Desde las 14.30 horas en Plaza Sarmiento con las cosas más ricas para disfrutar con tu mate.

Deportes2 horas atrás

Vuelve la Liga Venadense

Cronograma de partidos correspondiente a la Fecha 01 (Vuelta) de la Zona Campeonato “A” y “B” y Fecha 02 (Vuelta)...

Provinciales2 horas atrás

Del laboratorio al mercado: startups de biotecnología compartieron experiencias en el Santa Fe Business Forum

Tres empresas surgidas de la investigación académica expusieron desarrollos en diagnóstico médico y remarcaron el rol del Estado en calidad...

El Campo16 horas atrás

La tormenta de Santa Rosa dejó una situación de caos en una zona rural

En María Teresa, en el sur de Santa Fe, hay incertidumbre sobre el impacto en los cultivos y advierten sobre...

Locales18 horas atrás

Sesión Ordinaria

Mañana jueves 4 de septiembre a las 09:30 hs. se realizará en el Concejo Deliberante de Rufino.

Provinciales20 horas atrás

Scaglia: “Santa Fe se está convirtiendo en la capital del deporte argentino”

Lo aseguró la vicegobernadora al presentar la Copa Santa Fe de Ciclismo. La carrera, que contará con competidores nacionales e...

El Campo20 horas atrás

La Mesa de Enlace apura una gestión y sería inminente el regreso de un importante exfuncionario

En medio de la expectativa sobre el futuro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), los integrantes de la Mesa...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.