CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Argentina podrá exportar maíz a China, un comprador cada vez más importante

La Secretaría de Bioeconomía, a cargo de Fernando Vilella, informó sobre la habilitación de eventos biotecnológicos del cereal argentino, un paso que faltaba para que se inicien los embarques.

Publicado

el

El gobierno de Javier Milei obtuvo la habilitación de China para todos sus eventos biotecnológicos de maíz, una medida que le abre al país la exportación del cereal a ese mercado. Este paso formal vino con la habilitación de dos eventos biotecnológicos de este cultivo que hizo el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de ese país. Los exportadores argentinos destacaron que el mercado chino viene creciendo con importaciones por unas 20 millones de toneladas por año. China es uno de los mayores productores del cereal del mundo, pero está con necesidades crecientes para comprar mercadería de otros países.

Se trata de los eventos MON-87411 y DAS-59122-7, cuyo registro en el sistema se encontraba pendiente, según confirmaron a través de un comunicado de la Secretaría de Bioeconomía, cartera que conduce Fernando Vilella. Este funcionario había anunciado la semana pasada, en el marco del congreso Maizar 2024, que viajaba a China para sortear, entre otros temas, el último eslabón para la aprobación formal para el maíz. China postergó para julio próximo el viaje de Vilella, pero aceleró el trámite y ahora se conoció la autorización necesaria para el cereal.

“Los exportadores argentinos están en condiciones de concretar operaciones, habida cuenta que los importadores chinos pueden obtener los certificados de bioseguridad para todos los eventos biotecnológicos de maíz utilizados en la producción argentina”, dijo el Gobierno.

Por otra parte, señalaron que las gestiones de la Secretaría de Bioeconomía, a través de su Consejería Agrícola en la Embajada Argentina en Beijing, fueron realizadas en coordinación con el sector exportador argentino, incluyendo la presentación de documentación oficial, intercambio de información disponible sobre el estado de los registros y la posibilidad efectiva de concretar operaciones.

“Ayer nos confirmaron que están dadas todas las condiciones para avanzar con los embarques a China a partir de julio. El mercado chino está creciendo con 20 millones de toneladas anuales de importaciones. Brasil es el primer abastecedor. Así que la Argentina tiene todas las condiciones para ser un proveedor fuerte y confiable de maíz para alimentación animal”, dijo Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC).

Ramiro Costa, economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, señaló que China importa actualmente unos 26 millones de toneladas de maíz, siendo históricamente Estados Unidos el principal proveedor, aunque superado por Brasil en 2023. Sumado a Ucrania, sus tres principales orígenes representan el 94% del comercio. En dólares, ese mercado representó en 2023 unos US$9000 millones. En este contexto, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) prevé para 2023/24 y 2024/25 compras de China por 23 millones de toneladas del grano.

 “De ubicarse la Argentina en una participación similar a Ucrania [5,5 millones de toneladas], por ejemplo, China podría perfectamente absorber un 20% de nuestras exportaciones totales para 2023/24″, ejemplificó Costa.

En esa línea, Alfredo Paseyro, director ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), remarcó que la movida con China está relacionada con lo comercial para el maíz. “A partir de la apertura del comercio de maíz con China se están haciendo gestiones de los exportadores, también el secretario Vilella; esto resuelve la habilitación comercial de la exportación de maíz a China de esos dos eventos. Regulatoriamente, ya estaban en los sistemas y evaluación de aprobación, pero la noticia va más en torno a lo comercial. Es muy buena en términos de las futuras exportaciones de maíz”, acotó.

«China podría perfectamente absorber un 20% de nuestras exportaciones totales para 2023/24»

Ramiro Costa, economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Santiago del Solar, coordinador de la Comisión de Granos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), señaló que China hace 10 años importaba muy poco maíz, este oscilaba entre 2 y 3 millones de toneladas. Sin embargo, este escenario ha cambiado y ahora está importando más de 20 millones de toneladas por una cuestión de aumento de la demanda.

A partir de esta necesidad, en el gigante asiático empezaron a flexibilizar cuestiones como las aprobaciones de los eventos biotecnológicos que la Argentina ya tiene habilitados desde hace muchos años. Además, el país posee muchos mercados abiertos. “Es una buena noticia, yo creo que es importante para los dos países, tanto China como la Argentina, que busca tener más países para abastecer su necesidad de maíz y la Argentina, con sus necesidades de venta, tener un comprador más”, precisó.

Fuente: Diario La Nación

El Campo

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, alcanzando ya el 24,4 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional.

Publicado

el

por

Las mejores condiciones climáticas permitieron un progreso notable en el Centro-Norte de Santa Fe, aunque todavía persisten excesos de humedad en algunas zonas que retrasan el ingreso de maquinaria. Como ocurre habitualmente en esta etapa del calendario, la actividad comienza a desacelerarse en áreas de menor peso productivo, mientras se aguarda la reactivación en el sur del área agrícola.

Pese a estas limitaciones, la campaña muestra un sólido adelanto: el ritmo de siembra supera en 16,9 puntos porcentuales al del año pasado y se ubica 6,4 puntos por encima del promedio de los últimos cinco ciclos, consolidando un arranque alentador para el cultivo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 

Sigue leyendo

El Campo

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas de vaquillonas, novillos y novillitos a partir de la segunda campaña del próximo año.

Publicado

el

por

La medida fue anunciada en redes sociales por el ministro de Economía Luis Caputo y, según dijo, se publicará la correspondiente resolución de Senasa en el Boletín Oficial.

Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

A su vez, el ministro asegura que esta segunda etapa de vacunación para estas categorías es necesaria, y que representa un ahorro en dosis para los productores.

“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, aseguró Caputo.

A su vez, el ministro realizó un anuncio para los feedlot: “Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

El Campo

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

Con la apertura de la ventana óptima de siembra, la campaña de maíz en la región central comenzó bajo un escenario altamente favorable. Los suelos presentan perfiles de humedad excelentes en muchos casos saturados y las temperaturas acompañan el ritmo de los productores, generando un fuerte impulso en las labores iniciales.

Publicado

el

por

Según proyecciones, el 52% del área destinada al cereal podría implantarse en fechas tempranas, un porcentaje que dejaría atrás el promedio de los últimos cinco ciclos (46%). A la fecha, ya se sembró el 3,8% de las 7,8 millones de hectáreas previstas, con avances más notorios en el centro-norte de Santa Fe y en Entre Ríos.

Mientras tanto, la campaña 2024/25 entra en su tramo final: en el centro y sur de Buenos Aires aún quedan lotes por levantar debido a la falta de piso que dificulta el ingreso de maquinaria. Sin embargo, esa demora no altera la estimación de producción total, que se mantiene en torno a las 49 millones de toneladas.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo1 hora atrás

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos...

El Campo3 horas atrás

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas...

El Campo5 horas atrás

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

Con la apertura de la ventana óptima de siembra, la campaña de maíz en la región central comenzó bajo un...

Locales5 horas atrás

Vacunación fiebre amarilla

El Hospital informa los nuevos criterios para la vacunación contra la Fiebre Amarilla.

Provinciales5 horas atrás

Este viernes se realizará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe

La ceremonia, que comenzará a las 17 horas, tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de...

Provinciales6 horas atrás

Infecciones respiratorias: OPS reconoció el trabajo de la Unidad Centinela que funciona en el Hospital Provincial

Es por su contribución a investigaciones sobre virus respiratorios en pacientes pediátricos y adultos, a través de la Unidad Centinela...

Provinciales6 horas atrás

La Provincia de Santa Fe ya tiene nueva Constitución

Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que...

Nacionales6 horas atrás

Calendario de pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana terminan los pagos de las Pensiones No Contributivas; en...

Nacionales13 horas atrás

Camioneros cerró un acuerdo de incremento salarial en etapas hasta febrero del 2026

El acuerdo es del 1,2% para septiembre, del 1,1% para octubre y del 1% para noviembre, diciembre, enero y febrero....

Regionales15 horas atrás

Este sábado sabroso en Laboulaye

El gran regreso al Prado Español tras dos años, vuelve con un show especial festejando sus 24 años.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.