CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

«Alfajor Jorgito». Se aprobó la tasa que tendrá que pagar el campo en Laprida

Finalmente se aprobó la tasa «alfajor Jorgito» para el campo en Laprida. Anoche, el Concejo Deliberante de esa ciudad bonaerense votó a favor de la tasa simple que tendrán que pagar productores y empresas de esa localidad para afrontar un bono para los empleados municipales y esenciales, medida que había anunciado el intendente del Frente de Todos, Pablo Torres.

Publicado

el

Cuando dio a conocer el tributo extra, el jefe comunal dijo que se trataba de 35 pesos por hectárea para el campo y lo comparó con un «alfajor Jorgito simple».

Con la tasa a los productores con más de 400 hectáreas el gobierno municipal pretende recaudar unos $9 millones. También habrá un aporte de 10 empresas que prestan los servicios en la ciudad. El proyecto se va a volver a tratar en un lapso de 15 días con los mayores contribuyentes.

«Reconocemos el trabajo de la gente municipal, pero esta no era la forma. No es solo por el impuesto, sino por las formas con las que se lleva adelante, la sobrecarga a un solo sector y la comparación del impuesto con un alfajor», dijo el presidente del bloque de la UCR, Marcos Larsen. El impuesto fue votado por 7 concejales del oficialismo. En tanto cuatro de la UCR y uno del PRO se abstuvieron de votar. Estos, además, dieron a conocer dos proyectos para que la tasa se hiciera más equitativa y otros sectores como ser supermercados y farmacias pudieran hacer el aporte.

El jefe comunal de Laprida desde su cuenta de Facebook había escrito: «Anunciamos un pago estímulo para trabajadoras y trabajadores municipales por el esfuerzo y compromiso durante la cuarentena. Ofrecimos a los sindicatos SOEM y UPCN (y aceptaron) el pago de un ESTIMULO de $12.000 para todos las y los trabajadores municipales y un extra de $5.000 (es decir, cobrarán $17.000) para los esenciales. Se cobrará a fines de noviembre y se financiará con una tasa de $35 (1 alfajor Jorgito simple) x hectárea y por única vez a las producciones de más de 400 hectáreas y un monto a grandes empresas (bancos, electricidad, gas, tv por cable, telefonía) de capitales no lapridenses (no afecta a comercio ni industria local)”.

«Para ellos es muy fácil crear contribuciones con la plata de los demás. Laprida es un pueblo chico, y los productores ya pagan una colaboración de la tasa vial, que a principio de año se aprobó con un aumento del 67%; el campo aporta mucho dinero», añadió. Durante la sesión que empezó a las 17.30 y terminó a las 11.30 se propuso, además, que el dinero salga del aguinaldo de los funcionarios públicos de esa localidad.

Por otro lado, «se planteó que se pida un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) y no lo aprobaron. Pedimos un proyecto de resolución para que los concejales y el municipio aportemos con el aguinaldo, que llega a $2,5 millones. Un gesto de la parte política que está pidiendo la sociedad, pero el intendente dijo que los funcionarios no ganan una fortuna», expresó.

Junto a las empresas como Movistar, Cablevisión, la firma de gas Camuzzi, Banco Nación y Provincia, se va a recaudar un total de más de 10 millones de pesos. Sin embargo, según el proyecto, estas compañías solo pondrían $1 millón, en tanto el campo aportará $9 millones.

«Solo se necesitan 7 millones de pesos para pagar el bono, nosotros preguntamos qué se va a hacer con el resto, que son más de $3 millones y no nos dieron respuesta. No supieron contestarnos. Les preguntamos por qué solo el sector agropecuario y no otros sectores que también no dejaron de trabajar y están activos para que el impuesto sea más participativo», apuntó el concejal.

Laprida cuenta con 344.000 hectáreas productivas, en su mayoría ganaderas. Más de 257.000 hectáreas estarán obligadas a pagar la tributación por encontrarse en una escala superior a las 400 hectáreas por establecimiento. De unos 700 productores que hay en la zona, alrededor del 40% de manera individual tendría que afrontar esta tasa extra «alfajor Jorgito simple».

«No sabemos qué decisión se va a tomar cuando se haga la sesión con los contribuyentes para darle sanción, y si ellos van a pagar o no. Pero esta ley es difícil revertirla», dijo el concejal.

En tanto, Luis Crippa, presidente de la Sociedad Rural de Laprida, le dijo a LA NACION que sabían que si llevaban el proyecto al Concejo lo iban a votar ya que el oficialismo tiene mayoría. «Sabíamos que iba a salir sí o sí por el Concejo. Estamos al tanto y trabajando de la mano con Carbap porque ellos están interesados en el tema y se está estudiando el proyecto», aseveró.

«Esto es un hecho consumado. El productor está muy molesto, así sea un peso que tenga que aportar, está cansado de pagar tantos impuestos, sean provinciales, municipales o nacionales. El sector viene tributando muchísimo en todo sentido y esto es la gota que derramó el vaso», agregó. Crippa afirmó que el sector productor no se opone a que se pague un bono, pero criticó la forma en que se hace.

«El municipio tiene las cuentas muy bien y tranquilamente puede hacerse cargo del bono contribución para los municipales sin recurrir a un nuevo impuesto. Esto puede salir de las arcas del Municipio. En el año, el Municipio recibe más de $110 millones de la tasa vial, puede poner $7 millones para el beneficio de los esenciales», sostuvo.

Fuente: Belkis Martinez – Diario La Nación

El Campo

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, alcanzando ya el 24,4 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional.

Publicado

el

por

Las mejores condiciones climáticas permitieron un progreso notable en el Centro-Norte de Santa Fe, aunque todavía persisten excesos de humedad en algunas zonas que retrasan el ingreso de maquinaria. Como ocurre habitualmente en esta etapa del calendario, la actividad comienza a desacelerarse en áreas de menor peso productivo, mientras se aguarda la reactivación en el sur del área agrícola.

Pese a estas limitaciones, la campaña muestra un sólido adelanto: el ritmo de siembra supera en 16,9 puntos porcentuales al del año pasado y se ubica 6,4 puntos por encima del promedio de los últimos cinco ciclos, consolidando un arranque alentador para el cultivo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 

Sigue leyendo

El Campo

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas de vaquillonas, novillos y novillitos a partir de la segunda campaña del próximo año.

Publicado

el

por

La medida fue anunciada en redes sociales por el ministro de Economía Luis Caputo y, según dijo, se publicará la correspondiente resolución de Senasa en el Boletín Oficial.

Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

A su vez, el ministro asegura que esta segunda etapa de vacunación para estas categorías es necesaria, y que representa un ahorro en dosis para los productores.

“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, aseguró Caputo.

A su vez, el ministro realizó un anuncio para los feedlot: “Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

El Campo

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

Con la apertura de la ventana óptima de siembra, la campaña de maíz en la región central comenzó bajo un escenario altamente favorable. Los suelos presentan perfiles de humedad excelentes en muchos casos saturados y las temperaturas acompañan el ritmo de los productores, generando un fuerte impulso en las labores iniciales.

Publicado

el

por

Según proyecciones, el 52% del área destinada al cereal podría implantarse en fechas tempranas, un porcentaje que dejaría atrás el promedio de los últimos cinco ciclos (46%). A la fecha, ya se sembró el 3,8% de las 7,8 millones de hectáreas previstas, con avances más notorios en el centro-norte de Santa Fe y en Entre Ríos.

Mientras tanto, la campaña 2024/25 entra en su tramo final: en el centro y sur de Buenos Aires aún quedan lotes por levantar debido a la falta de piso que dificulta el ingreso de maquinaria. Sin embargo, esa demora no altera la estimación de producción total, que se mantiene en torno a las 49 millones de toneladas.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 horas atrás

Cine Hispano: funciones domingo y lunes

Domingo y lunes habrá doble función en el Cine Hispano de Rufino, a las 19:30 y 21:30 horas.

Regionales3 horas atrás

Vialidad Nacional trabajará durante el fin de semana en la RN 33

Dentro de las reparaciones programadas por Vialidad Nacional para la Ruta Nacional 33, este sábado y domingo continuarán los trabajos...

Regionales5 horas atrás

Programa de Obras Urbanas: el Gobierno Provincial y la Comuna de Christophersen construyen la Plaza del Poncho Santafesino

El nuevo espacio cultural y comunitario será sede permanente de la Fiesta Provincial del Poncho Santafesino. A través del POU,...

Provinciales6 horas atrás

Pullaro: “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”

En Río Cuarto, el santafesino junto sus pares Llaryora, Valdés y Sadir, sentaron posición frente al contexto nacional. “Argentina no...

Locales6 horas atrás

Bomberos Voluntarios brindaron capacitación en la Tecnicatura de Seguridad e Higiene

Alumnos recibieron formación sobre el uso de la espuma como agente extintor.

El Campo7 horas atrás

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos...

El Campo9 horas atrás

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas...

El Campo10 horas atrás

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

Con la apertura de la ventana óptima de siembra, la campaña de maíz en la región central comenzó bajo un...

Locales11 horas atrás

Vacunación fiebre amarilla

El Hospital informa los nuevos criterios para la vacunación contra la Fiebre Amarilla.

Provinciales11 horas atrás

Este viernes se realizará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe

La ceremonia, que comenzará a las 17 horas, tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.