CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

80% de la región núcleo en condiciones de sequía

Publicado

el

«Lluvias que pasan de largo y marcas térmicas por encima de las normales para el mes de febrero dejaron un déficit de agua sin precedentes en la región», según indican desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

“Durante el mes de febrero las lluvias pasaron de largo y se registraron marcas térmicas por encima de las normales. Estas condiciones dejaron un déficit de agua sin precedentes y la sequía ya abarca 80% de la región núcleo. En ese contexto, los cultivos de segunda avanzan en su ciclo y el margen para recuperar quintales es cada vez menor” indicaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

Si bien se esperan algunas precipitaciones para el domingo y lunes a partír de un frente frío que llegará a la región provocando algunas tormentas, las lluvias serán puntuales y acotadas a pequeños sectores.

El Dr. José Luis Aiello advierte que los mecanismos atmosféricos que generan lluvias siguen siendo muy ineficientes por la predominancia de centros de alta presión. Alguna provisión de agua podría ser favorable pero solo en casos puntuales.

Marzo comienza con una necesidad de más de 140 mm de agua

En los próximos 15 días deberá llover más de 140 mm, con picos de 160 mm al este de Córdoba, para que el suelo vuelva a alcanzar las condiciones óptimas de humedad. Las escasísimas lluvias de los últimos 3 meses dejan al 80% de la región núcleo en condiciones de sequía. Y los pronósticos no son alentadores… entre el domingo 04/03 y el lunes 05/03 se espera que se desarrollen tormentas en la región núcleo. Pero tendrán las mismas características de las lluvias de este verano: acumulados tentadores solo en sectores muy puntuales y acotados.

Soja de segunda por debajo de los 15 qq/ha

Continúa bajado el potencial de rinde de la soja de segunda con cada día que pasa sin lluvias. Los ingenieros hablan de promedios por debajo de los 15 qq/ha y hasta la pérdida total de los lotes si no llueve pronto. Un 70% de los cuadros se encuentran formando el fruto y el 30% restante en plena floración. Es crucial contar con algunos milímetros.

Aumenta el deterioro de los maíces de diciembre

La feroz sequía se está quedando con gran parte de la producción de los maíces de diciembre. Unas 200 mil hectáreas están entre regulares y malas condiciones. El cultivo está finalizando la floración con un gran déficit hídrico. Algunos lotes del centro sur de Santa Fe se están comenzando a picar o dejando ingresar al ganado.

Recta final para la soja de primera

El 70% de los cuadros de soja están llegando al máximo tamaño de los granos (R6), con los rindes prácticamente definidos. Los promedios rondan los 33 qq/ha. La gran heterogeneidad de condiciones se debe más que nada al aporte de agua por parte de las napas que han recibido los lotes. El 65% de los cuadros se los clasifica entre buenos y muy buenos y un 35% entre regulares y malos. Los pocos acumulados que recibieron algunas localidades del centro sur de Santa Fe este fin de semana sirvieron para terminar de llenar los granos. La parte positiva es que se redujeron los costos de los tratamientos de control por la baja presencia de plagas y enfermedades de fin de ciclo.

Maíz temprano: cosecha lenta

Unas 750 mil hectáreas de maíz temprano están a la espera que baje la humedad de sus granos para poder ser cosechados. Los ingenieros señalan que ante la baja probabilidad de lluvias muchos productores eligen esperar a que el grano se seque en la planta para no pagar la secada. Los pocos lotes levantados en el centro-sur de Santa Fe arrojan resultados entre 80 y 100 qq/ha.

Fuente: Infocampo

El Campo

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

Tras la quita de retenciones para los granos y las carnes avícolas y bovinas, hasta el 31 de octubre, desde el Gobierno indicaron que el campo es “sector prioritario” y lo consideraron como “aliado” de la administración nacional.

Publicado

el

por

El comentario se da luego de que el Ejecutivo haya eliminado las retenciones hacia los granos y carnes avícolas y bovinas, buscando generar un mayor ingreso de dólares para la economía y como señal al sector agroexportador para que acelere las operaciones de venta al exterior.

Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción de la Nación, junto a Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), estuvieron presentes en el Seminario ACSOJA edición 2025, que se llevó a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario. También participó Martín Vauthier, director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

Dentro del panel sobre Derechos de Exportación (DEX), ambos funcionarios detallaron que el campo tiene que funcionar como “un aliado” y no como “enemigo” del Gobierno.

“Hay que sacarles el pie de encima”, sostuvo Lavigne, a lo que sumó que el único límite que poseen los productores son los US$7.000 millones que se detalló en el Boletín Oficial.

El funcionario lanzó críticas hacia la gestión anterior, comandada por Alberto Fernández, la cual le entregó “una economía desordenada en todos los aspectos”, en donde “todos los sectores entraban a ser regulados”.

“Argentina regulaba por la excepción, tenía un esquema regulatorio que era el lobby de alguien en particular”, criticó Lavigne.

“Estamos intentando devolver la libertad”, concluyó el Secretario de Producción.

Por su parte, el titular de ARCA adelantó que el Gobierno realizará una reforma laboral y tributaria luego de octubre, con el objetivo de “darle más libertad a la gente para que pueda operar” y continuar profundizando el programa económico de la administración libertaria.

“Somos un gobierno liberal que está para hacerle las cosas más fáciles a ustedes (en relación a los productores)”.

A su vez, agregó que con las nuevas retenciones cero se va a permitir un “sendero de crecimiento” en la economía argentina.

“Ante una dificultad, este gobierno optó por bajar impuestos y no por por poner medidas restrictivas de la economía”, afirmó Pazo.

De cara a lo que viene para el sector, el titular de ARCA anticipó que se está trabajando en un “sistema” para “simplificar las exportaciones desde planta”, al igual que la implementación de nueva tecnología para todo el sistema exportador, con el objetivo de que sea “más sencillo y menos costoso” exportar.

Ayer, el Gobierno confirmó la quita de las retenciones para los granos y las carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un total de US$7.000 millones. La intención es generar una mayor oferta de dólares y reforzar la posición de reservas del Banco Central (BCRA).

Fuente: NA

Sigue leyendo

El Campo

Dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

En una era dominada por lo que los especialistas señalan como una policrisis y la fragmentación global, expertos del agro advirtieron sobre los riesgos de un comercio sin reglas claras y llamaron a fortalecer alianzas estratégicas.

Publicado

el

por

Además, para enfrentar los desafíos del corto plazo y aprovechar las oportunidades del largo, señalaron a África y a China como mercados clave, mientras destacaron la necesidad de tecnología, cooperación intercontinental y formación de nuevos profesionales para sostener la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.

Estos puntos fueron abordados en el marco del Congreso CREA 2025 por tres referentes en el espacio “geopolítica y posicionamiento del agro latinoamericano en el mundo“: Fernando Porcel, director comercial de la fábrica de sembradoras Apache; Manuel Otero, directo general del IICA, y Federico Merke, profesor asociado de la Universidad de San Andrés.

Merke señaló que la policrisis “significa muchas crisis” que se transforman en “bloqueos de comercio”, pero sobre todo “fenómenos” que se entrelazan y producen efectos sistémicos. “El negocio del agro depende de la política, la economía, la tecnología y el clima. Hoy, todos esos factores están cambiando rápidamente y reconfigurando el sistema global”, expresó sobre la situación que hoy trastoca al sector. Aseguró que el mundo atraviesa una transición económica, demográfica, política y tecnológica que impacta de lleno en la producción de alimentos a nivel mundial.

Advirtió que la globalización “ya no funciona en piloto automático” y que los intercambios internacionales están cada vez más atravesados por la seguridad nacional y la política. “Pasamos de un mundo de ganancias compartidas a un mundo de suma cero, con más conflictividad y desconfianza”, afirmó, al describir un comercio global fragmentado por bloques geopolíticos.

Merke también se refirió al peso creciente de China en Sudamérica. “No es un socio más, es un ecosistema. Compra, vende, coopera. Sermonea poco y pavimenta mucho”. Si bien reconoció las oportunidades, alertó sobre la vulnerabilidad de negociar en soledad. “El desafío no es más o menos China, sino en qué términos se establecen los contratos”, advirtió.

Por otra parte, Otero vinculó el concepto de “policrisis” con el mismo surgimiento del IICA, creado en 1942 en plena crisis de abastecimiento. “Somos una red de redes con presencia en 34 países. Nuestro mandato es la cooperación: solo trabajando juntos podemos avanzar”, dijo. Destacó la articulación con CREA y definió a ambas instituciones como espacios de innovación y de acción colectiva.

El titular del organismo interamericano subrayó, además, que la agricultura “es el gran sector integrador” frente a un mundo fragmentado. “La agricultura no puede parar: tiene que alimentar a 8500 millones de habitantes y, al mismo tiempo, ser un instrumento de paz, sosteniendo empleo, servicios y estabilidad en las zonas rurales”, señaló.

Otero sostuvo que África es lo que era América Latina hace 20 años. Y remarcó que África se desarrollará con o sin América Latina, por lo que es clave actuar a tiempo. “Los mercados se consolidan en plazos largos. Debemos diversificar, diferenciarnos y sostener una visión estratégica de largo plazo. Los africanos tienen cosas para ofrecer”, indicó.

En tanto, Porcel aportó la mirada del sector privado a partir de la experiencia de la fábrica de maquinaria agrícola, fundada en 1927 y con más de cinco décadas de exportaciones. Recordó que en 2006 la firma comenzó a enviar sembradoras a África, un continente donde aún predomina la labranza convencional. “Vimos la oportunidad de transferir tecnología a partir de la siembra directa, que en la Argentina alcanza el 95% del área sembrada”, destacó.

Ese trabajo se tradujo en ensayos comparativos, capacitación y una creciente adopción de sistemas más eficientes. “Hoy tenemos más de 200 máquinas trabajando en África, acompañadas por misiones comerciales y alianzas tecnológicas. El potencial de crecimiento es enorme”, subrayó Porcel.

Cerró su exposición con una invitación a internacionalizar el conocimiento argentino. “Cuando exportamos no solo llevamos máquinas: llevamos genética, inoculantes, asesoramiento. África necesita profesionales del agro, y ahí hay una gran oportunidad para ingenieros, contratistas y empresas de nuestro país”, afirmó.

Fuente: Diario La Nación 

Sigue leyendo

El Campo

El RENATRE y la Dirección Nacional de Migraciones coordinaron acciones conjuntas en Santa Fe

El delegado provincial del RENATRE Santa Fe Sur, Andrés Alasia, llevó adelante en septiembre una reunión de trabajo con la Delegada en Santa Fe de Migraciones, Karina Raíz, y miembros del equipo de Control de Permanencia, para promover en conjunto acciones de registración y protección de los trabajadores rurales migrantes.

Publicado

el

por

Entre los temas de agenda, se resaltó la necesidad de garantizar que las personas migrantes que desarrollan tareas rurales accedan a sus derechos laborales y cuenten con sus DNIs y la cobertura de la Libreta de Trabajo Rural.

Ambas partes coincidieron en trabajar para reforzar la fiscalización y el acompañamiento en territorio, especialmente en actividades de alta demanda estacional, y se comprometieron a avanzar en mecanismos de intercambio de información que permitan detectar tempranamente situaciones de vulnerabilidad y prevenir prácticas de explotación laboral.

El RENATRE reafirma así su compromiso de articular con distintos organismos del Estado para garantizar la registración, la seguridad social y la defensa de los derechos de los trabajadores rurales en todo el país.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes15 minutos atrás

Maxi Vóley de Jorge Newbery sigue invicto en la Liga AVSOS

El pasado domingo 21, el equipo Maxi del Club Jorge Newbery viajó a Murphy para disputar la 8va fecha de...

Deportes1 hora atrás

Inferiores: Ben Hur y Newbery igualaron en Quinta y Sexta División

El pasado viernes, por una nueva fecha de las Divisiones Inferiores de la Liga Venadense, el Club Sportivo Ben Hur...

Locales2 horas atrás

Ordenaron la prisión preventiva de un hombre al que se investiga por abusos sexuales cometidos en perjuicio de una niña de su entorno familiar en Rufino

La medida cautelar fue dispuesta a partir de lo solicitado por la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en...

Regionales4 horas atrás

Di Gregorio: la nueva Escuela secundaria de Hughes será otro hito histórico para la localidad

La senadora provincial Leticia Di Gregorio resaltó los avances en la construcción del edificio propio de la Escuela Secundaria “Patagonia...

Locales4 horas atrás

24 de Septiembre – Día del Colectivero

¡Feliz día a todos los que desempeñan esta actividad tan importante!

El Campo4 horas atrás

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

Tras la quita de retenciones para los granos y las carnes avícolas y bovinas, hasta el 31 de octubre, desde...

Provinciales4 horas atrás

Rosario: impactante operativo policial con utilización de drone, terminó con una pareja de asaltantes detenida

La mujer buscada en la causa fue localizada desde el aire cuando intentó huir por los pasillos de barrio Tablada....

Espectaculos4 horas atrás

Arnaldo André y Silvia Pérez llegan por primera vez a City Center Rosario

El viernes 10 de octubre, a las 21 horas en el Centro de Convenciones, con libro y dirección de Hernán...

Provinciales4 horas atrás

Provincia invierte en proyectos jóvenes a través del Presupuesto Participativo

Es a partir del impulso de 19 iniciativas en toda la provincia -una por departamento- que contarán con financiamiento, capacitación...

Deportes4 horas atrás

Actividad de Hockey del Club Jorge Newbery

El pasado fin de semana hubo intensa actividad de Hockey en el Club Jorge Newbery, con encuentros tanto en la...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.