CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Entre 2014 y 2018, se registraron en la provincia 77 muertes violentas intencionales cometidas por integrantes de las fuerzas de seguridad

Publicado

el

Así se desprende de un estudio realizado por el MPA que contempla el accionar de miembros de fuerzas provinciales y nacionales. En 2015 se registró el máximo con 26 víctimas. Por su parte, en 2018 la cantidad disminuyó a cinco.

Un total de 77 personas murieron entre 2014 y 2018 en toda la provincia de Santa Fe debido al accionar de miembros de fuerzas de seguridad provinciales y nacionales. Así se desprende del informe “Fuerzas de seguridad y usos de la violencia letal” realizado por la Dirección de Política Criminal de la Fiscalía General del MPA.

El equipo que llevó a cabo la investigación está integrado por Camila Castoldi y Agustina Leorza y coordinado por Augusto Montero.

“La característica común de los hechos estudiados es que las víctimas murieron como consecuencia del ejercicio intencional de la violencia por parte de un miembro de una fuerza de seguridad”, explicaron. En tal sentido, precisaron que “el estudio incluye a miembros de fuerzas provinciales y nacionales, y también contempla si estaban prestando servicio al momento del hecho o no”.

77 muertos en 5 años

“Del total de 77 personas fallecidas, en 2014 fueron 16 y el pico se registró en 2015 con un total de 26 víctimas. A partir de ese máximo, la cantidad fue disminuyendo año tras año: 16 en 2016; 14 en 2017 y cinco en 2018”, señalaron Montero, Castoldi y Leorza. “De las cinco muertes registradas en 2018, cuatro fueron en el departamento Rosario y una en el departamento San Cristóbal”, agregaron.

En cuanto a la fuerza de seguridad a la que pertenecía el imputado, los especialistas detallaron que “66 de las muertes fueron cometidas por miembros de la Policía de Santa Fe; siete por integrantes del Servicio Penitenciario; dos por la Policía Federal Argentina y dos por Prefectura Naval Argentina”. En tal sentido, reflexionaron que “estos números nos muestran que, en promedio, en más de ocho de cada 10 casos participaron funcionarios de la Policía de Santa Fe”.

Los investigadores también advirtieron que “en relación a las siete víctimas generadas por miembros del Servicio Penitenciario provincial, cinco de ellas se produjeron en el mismo hecho cometido el 29 de diciembre de 2017 en la zona suroeste de la ciudad de Santa Fe”.

Circunstancias

“El informe pretende avanzar en la descripción de las circunstancias específicas en las cuales los miembros de las fuerzas de seguridad hicieron uso de la violencia”, expusieron. En tal sentido, valoraron que “la investigación brinda indicadores que consideramos interesantes para profundizar la explicación de las dinámicas de la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad y el impacto de las prácticas de intervenir 24 horas y de portar el arma de fuego fuera del horario de servicio”, subrayaron.

También afirmaron que “al analizar las circunstancias de los hechos, se observa que el 53% de los homicidios fueron producidos en eventos en los cuales los funcionarios no intervinieron luego de un llamado o para evitar un delito flagrante que pudieran haber presenciado”. E hicieron hincapié en que “estos datos confirman que los miembros de las fuerzas de seguridad actuaron por razones diferentes a su prestación profesional del servicio”.

Víctimas

En relación a las víctimas, Montero, Castoldi y Leorza puntualizaron que “en los cinco años estudiados, el 87% eran varones y el 13% mujeres”.

«En cuanto a la edad de las víctimas, se observa que la violencia ejercida por miembros de fuerzas de seguridad afecta a una población, en principio, más joven que la de los homicidios en general”, aclararon. En tal sentido, detallaron que “33,8% tenían entre 20 y 24 años; 19,5% entre 15 y 19 años; y 18,2% entre 25 y 29 años. En definitiva, más de la mitad de las víctimas (54,5%) eran menores de 25 años y casi tres de cada cuatro (72,7%) no habían llegado a cumplir 30 años”.

Investigaciones

El documento elaborado por el MPA también refiere a las investigaciones desarrolladas por los y las fiscales. “Para investigar las 77 muertes se iniciaron 71 legajos en las distintas fiscalías en toda la provincia. En siete de cada diez de esas investigaciones existía (a septiembre de 2019) al menos un autor formalmente individualizado”, remarcaron Montero, Castoldi y Leorza “Este indicador está conformado por aquellos legajos en los que se tomó al menos una audiencia imputativa, los que se concluyeron –por diversos motivos– sin audiencia imputativa y los casos que fueron remitidos a la Justicia Federal”, añadieron.

“Si analizamos más en detalle, el informe también nos permite ver qué pasó con las investigaciones que llegaron a su fin. Son 31 las finalizadas de las 71 que se iniciaron. Del recorte de investigaciones cerradas, en su mayoría fueron condenas por procedimientos abreviados o bien archivos”, apuntaron.

Única provincia

“La realización de este informe pone a Santa Fe como la única provincia del país que brinda este tipo de reporte con información válida y confiable sobre muertes ocasionadas por miembros de fuerzas de seguridad pública en un período relativamente largo de tiempo”, destacaron Montero, Castoldi y Leorza.

Por otra parte, con respecto a la confección del presente reporte, concluyeron que “la identificación inicial de los casos surge de una búsqueda triangulada entre el MPA y los ministerios de Salud y de Seguridad, respectivamente. Una vez detectadas las causas, los datos contenidos en este reporte se obtuvieron exclusivamente de los legajos fiscales”.

Oficina de Prensa y Difusión MPA

Provinciales

Educación: con una inversión superior a $150 millones, se inauguró la primera planta campamentil en Lanteri

El nuevo espacio educativo al aire libre está diseñado para recibir delegaciones escolares desde nivel inicial hasta superior. Forma parte de una política provincial que también impulsa mejoras en Centros de Educación Física y otras plantas campamentiles.

Publicado

el

por

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación, inauguró la Planta de Campamento N.º 9, ubicada sobre la Ruta 97S, en el paraje La Británica, entre Lanteri y Las Garzas, departamento General Obligado. Con una inversión que supera los 150 millones de pesos, el espacio está destinado a recibir grupos escolares de todos los niveles del sistema educativo.

Durante el acto, el ministro de Educación, José Goity, valoró el trabajo articulado entre distintos actores. Señaló que se trató de un logro colectivo y mencionó especialmente a la Dirección de Educación Física, equipos supervisivos, legisladores, comunas, cooperadoras y familias. “Este es un momento muy importante porque reconoce el esfuerzo de quienes se pusieron esta tarea al hombro”, expresó. Además, subrayó que “todo lo que hacemos no tiene sentido si no hay aprendizajes, y los docentes son clave para que eso ocurra”.

La nueva planta fue concebida como un entorno de aprendizaje al aire libre, con propuestas interdisciplinarias orientadas al ambiente natural y a la sostenibilidad. Tiene capacidad para alojar a 60 estudiantes y cuenta con habitaciones, cocina, comedor, sanitarios, duchas y espacios comunes. También incluye sectores para acampar, realizar fogones, caminatas, deportes, y servicio alimentario completo.

Una de sus principales virtudes es su localización estratégica como punto de acceso al humedal Jaaukanigás, ubicado en el noreste santafesino. Este ecosistema, declarado Sitio Ramsar, es uno de los más extensos del país y constituye una reserva de biodiversidad de valor internacional. La planta campamentil permitirá a docentes y estudiantes desarrollar actividades educativas integradas al conocimiento del entorno natural.

La puesta en valor del predio se realizó sobre la estructura de una antigua escuela rural cerrada hace años. Las obras incluyeron mejoras edilicias, instalación eléctrica, iluminación, vestuarios, baños accesibles y equipamiento funcional para la actividad campamentil.

Las escuelas interesadas en visitar la planta deberán solicitar turnos a través de un sistema online que se habilitará en el portal del Ministerio de Educación. Como requisito, se deberá presentar un proyecto pedagógico con los contenidos que se abordarán durante la estadía.

Acompañaron la inauguración autoridades provinciales y locales, entre ellas el senador por el departamento General Obligado, Orfilio Marcón; el diputado provincial Dionisio Scarpín; el intendente de Malabrigo, Roberto Spontón; el director provincial de Educación Física, Adrián Alurralde; los presidentes comunales de Lanteri y Las Garzas, Víctor García y Walter Sánchez, respectivamente; y el delegado de la Región II, Sergio García. También participaron docentes, alumnos, familias y representantes de instituciones.

Una política integral para la educación física y el campamento educativo

La planta N.º 9 se suma a una política educativa que abarca la mejora de Centros de Educación Física (CEF) y otras plantas campamentiles en toda la provincia. Desde el inicio de la gestión, ya se finalizaron trabajos en nueve CEF, con una inversión total de $350.000.000, financiados por el Consejo Provincial del Deporte (Coprode).

Las obras completadas en 2025 en CEF incluyen:

CEF N.º 4 de Santa Fe: construcción de un playón polideportivo.

CEF N.º 55 de Santa Fe: nuevos baños, oficina, depósito, cocina, y sanitarios accesibles.

CEF N.º 29 de Santa Fe: reparación de techos, baños y vestuarios.

CEF N.º 52 de Santa Fe: armado del gimnasio cubierto con estructura parabólica y techado.

CEF N.º 23 de San Justo: construcción completa de un gimnasio cubierto.

CEF N.º 30 de Laguna Paiva: reparación del natatorio.

CEF N.º 53 de Rafaela: refacción en la sala de máquinas del natatorio.

CEF N.º 45 de Rosario: construcción de un nuevo playón.

CEF N.º 28 de Helvecia: refacción integral del natatorio, sala de máquinas y sistema eléctrico de mantenimiento del agua.

En paralelo, también se llevaron adelante mejoras en diversas plantas campamentiles:

Coronda: reparación del natatorio, sistema de bombas, cierre perimetral y acceso.

Campo Reybet (Máximo Paz): remodelación de baños e instalación de gas.
La Estrella (Bigand): reparación de techos y cocina.

La Maravita (Humberto Primo): construcción de aleros, veredas y baños accesibles.

Sigue leyendo

Provinciales

La paritaria del sector salud pasó a cuarto intermedio

El encuentro con los gremios AMRA y Siprus fue encabezado por autoridades de los ministerios de Salud, de Trabajo y de Economía. Se retomará la próxima semana.

Publicado

el

por

La reunión paritaria con los gremios que representan a los profesionales de la salud, AMRA y Siprus, pasó a un cuarto intermedio y continuará la semana próxima. El encuentro se desarrolló este miércoles en la sede del Ministerio de Trabajo, con participación de autoridades de Salud, Trabajo y Economía de la provincia.

“El diálogo continúa en el marco de un contexto económico complejo, con una caída de ingresos por coparticipación que condiciona la negociación salarial”, explicó el secretario de Administración del Ministerio de Salud, Guillermo Álvarez. Y remarcó que, a pesar de las dificultades, “el Gobierno Provincial trabaja para llevar una propuesta que pueda ser considerada por las bases”.

Por el Gobierno Provincial estuvieron presentes el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; el secretario de Trabajo, Julio Genesini; la secretaria de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario; el director provincial del área, Diego Broda; los secretarios del Ministerio de Salud, Ramiro Dall Aglio (General) y Jorge Stettler (Logística Integrada y Articulación de Redes); la subsecretaria de Gestión de Recursos Humanos, Gloria Blarasin; el subsecretario de Legal y Técnica, Juan Pablo Gutiérrez; y la directora provincial de Gestión de Recursos Humanos, Ileana Colman.

En representación de AMRA participaron Marcelo Beltrame, Pamela Menotti, Laura Mansilla, Lucas Peiretti y Federico Moretti. Por SIPRUS lo hicieron Jerónimo Insuain, Rodrigo Ramírez, Jorge Piermatei y Gonzalo Cabruja.

Sigue leyendo

Provinciales

Con apoyo del Gobierno provincial, los intendentes santafesinos buscan consolidar lazos con Mercociudades

Este jueves se celebrará en la ciudad de Santa Fe el Encuentro de Intendentes Santafesinos de Mercociudades, con la participación de 26 municipios. La jornada tiene como objetivo fortalecer el papel de la provincia y sus gobiernos locales en la principal red de ciudades del Mercosur, avanzar en una agenda de desarrollo sostenible y facilitar el acceso a financiamiento internacional.

Publicado

el

por

Con el respaldo del Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales y la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior (ACICE), intendentes e intendentas de 26 localidades se reunirán este 7 de agosto en la Estación Belgrano para participar del encuentro, en el marco de los 30 años de la red de cooperación regional Mercociudades.

“Este jueves se realizará en la ciudad de Santa Fe, organizado por la Secretaría de Relaciones Internacionales y la propia ciudad capital, un encuentro de intendentes santafesinos en torno a los 30 años de Mercociudades”, explicó el secretario de Relaciones Internacionales, Claudio Díaz. Añadió que esta red “es hoy la más importante entre gobiernos locales de los países que integran el Mercosur. Nació junto con el bloque regional, pero tiene una identidad propia basada en la integración desde lo local”.

El evento tiene como fin consolidar una estrategia común que permita a los municipios proyectarse internacionalmente, intercambiar experiencias de gestión y acceder a fuentes de financiamiento y cooperación técnica.

La actividad se inscribe en una etapa clave para la provincia dentro de Mercociudades, red a la que Santa Fe se incorporó formalmente como socia colaboradora en 2024. Esta decisión fortaleció los vínculos entre el nivel provincial y los gobiernos locales, permitiendo articular iniciativas conjuntas en torno al desarrollo sostenible, la planificación urbana y el fortalecimiento del federalismo de concertación.

“Queremos destacar el liderazgo local con proyección internacional. Es una forma de mostrar que ciudades grandes, intermedias y pequeñas, con distintos niveles de asociación, pueden desarrollar procesos de internacionalización”, afirmó Díaz. Subrayó que esto redunda en beneficios concretos: “Cooperación técnica, financiamiento internacional, buenas prácticas e intercambio de técnicos”. Y añadió: “Desde nuestra posición provincial, también es una manera de expresar que apostamos por una integración regional que defienda valores como la paz, la cooperación y el crecimiento conjunto desde el sur”.

Un espacio de intercambio y acción colectiva

La jornada incluirá tres paneles principales y una instancia de trabajo conjunto entre intendentes, en la que se firmará la Declaración Santa Fe, un documento que recogerá los compromisos asumidos por las ciudades para promover la cooperación regional, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento institucional.

Entre los municipios participantes figuran Santa Fe, Rosario, Rafaela, Reconquista, Venado Tuerto, Santo Tomé, San Justo, Ceres, Firmat, San Lorenzo, Esperanza, Avellaneda, Pérez, Sunchales, Totoras, El Trébol, Carcarañá, María Susana, Piamonte, Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini, Teodelina, Las Parejas, Las Bandurrias, San Jorge y Villa Eloísa.

En los paneles participarán intendentes con trayectoria activa en la red, como Pablo Javkin (Rosario), Nicolás Cuesta (San Justo), Alejandra Dupuy (Ceres) y Juan Pablo Poletti (Santa Fe). También intervendrán especialistas en financiamiento internacional y cooperación técnica. Entre los invitados internacionales se destaca la presencia de un delegado de la ciudad de Cuenca (Ecuador), que compartirá experiencias exitosas en el acceso a fondos multilaterales.

“El encuentro también será un espacio para analizar oportunidades y desafíos a 30 años del nacimiento de Mercociudades y del Mercosur, compartir casos de éxito y debatir nuevas estrategias de financiamiento para proyectos internacionales, con la participación de consultores y expertos de nuestro gobierno provincial”, agregó Díaz.

Santa Fe, liderazgo local con proyección regional

Con esta iniciativa, el Gobierno de Santa Fe reafirma su compromiso con una política internacional activa, integrando a los municipios en redes estratégicas como Mercociudades. El objetivo es fortalecer las capacidades locales, potenciar el desarrollo urbano sostenible y construir una voz común que represente a la provincia en los grandes debates regionales.

A tres décadas de su creación, Mercociudades se consolida como un espacio clave para la articulación entre gobiernos locales del Mercosur. El protagonismo que asume Santa Fe en esta nueva etapa refleja su vocación de liderazgo regional y su apuesta por una integración construida desde lo local hacia lo global.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo3 horas atrás

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

Se trata de Shuichi Tokumoto, quien en su país revolucionó la producción de arroz tras conocer el sistema de siembra...

Regionales8 horas atrás

Más atractivos para disfrutar en Expovenado: equitación, pato y cetrería

ExpoVenado 2025 vuelve a convertirse en un punto de encuentro con nuestras raíces y suma propuestas que combinan destreza, tradición...

Deportes9 horas atrás

Juegan los equipos de Rufino

Belgrano juega hoy, el resto mañana.

Locales9 horas atrás

Cartelera para el fin de semana

Cine en la sala Hispano de Rufino

Nacionales10 horas atrás

Milei criticó a la oposición y anunció medidas para defender el equilibrio fiscal

En su mensaje el Presidente criticó a la oposición, tras las derrotas oficialistas en el Congreso, advirtió sobre los "riesgos...

El Mundo10 horas atrás

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que...

Deportes11 horas atrás

Martinic campeón

Ayer se disputó la final de la categoría "C" en el Club Jorge Newbery.

Regionales11 horas atrás

Unidad de alta complejidad para Lazzarino

La localidad recibió una unidad de alta complejidad para el traslado de personas.

Sin categoría11 horas atrás

El presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

En la segunda jornada del Congreso Aapresid, Marcelo Torres destacó el cambio de paradigma en la relación entre el agro...

Provinciales11 horas atrás

Educación: con una inversión superior a $150 millones, se inauguró la primera planta campamentil en Lanteri

El nuevo espacio educativo al aire libre está diseñado para recibir delegaciones escolares desde nivel inicial hasta superior. Forma parte...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.