El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario señaló que el cultivo viene con una buena cosecha hasta el momento. Los rendimientos superan las expectativas y avanza firme la implantación de soja.
El panorama de la cosecha de trigo muestra cifras alentadoras, ya que se avanzó un 70% en la trilla. Además, los rendimientos marcan un promedio en la región núcleo que no baja de 39 quintales y con marcas de 60 quintales por hectárea.
El intenso avance de la cosecha obligó a una implantación avanzada de soja. En esta oportunidad la siembra de la oleaginosa se da con una humedad justa, que provocaron que ya está sembrado la mitad de la superficie destinada a maíz y soja.
En tan solo una semana, la trilla de trigo avanzó un 20%. Este incremento se logró gracias a las buenas condicione climáticas. Desde la BCR señalaron: “Aunque ha sido una campaña con alta presión de enfermedades, la conciencia que tuvieron los productores sobre el problema y las medidas de control que tomaron hoy se reflejan en las cosechadoras: los rindes son excelentes y siguen superando las expectativas”.
Además, destacaron que hubo varios factores que jugaron para que estos rendimientos sean posibles. Entre estos se pueden encontrar la fertilización, la reserva inicial de agua y temperaturas frescas durante el llenado del grano.
A medida que los lotes se liberan del trigo, la siembra de soja segunda avanza a gran velocidad. En estos momentos, se presenta una humedad justa pero que alcanzaría para que la soja germinara. “El avance de siembra cubre el 50% del área priorizando sembrar lo antes posible por la caída de rendimiento que experimenta la oleaginosa con el atraso de su fecha de siembra”, aclararon.
En lo que respecta a lluvias, desde la BCR comentaron que solo el 12% de la región alcanzó la media estadística de lluvias en noviembre. “El mes se despidió dejando un 88% del área núcleo con lluvias por debajo de los 100 mm; saldo negativo respecto a la media estadística (100-125 mm)”, destacaron desde la entidad.
En este sentido, aseguraron que se ingresa a un diciembre con la mayor parte del área bajo reservas hídricas ajustadas. “En la primera quincena no se prevén lluvias que repongan la humedad faltante y encienden una alerta al ingreso del periodo crítico del maíz temprano y al despegue del cultivo de soja”, concluyeron.