Novedades:
Las rutas y accesos de las regiones Centro y Sur, se presentan con bancos de niebla y neblinas que disminuyen notablemente la visibilidad. Se recomienda extremar las medidas de precaución al transitar, o bien, de ser posible postergar el viaje a la espera de que los bancos de niebla se disipen poco a poco.
Autopista Rosario – Córdoba: Camión con desperfectos mecánicos a la altura de Roldán se encuentra obstruyendo el carril lento sentido a Rosario. El tránsito circula por rápido.
RP 70: La Dirección Provincial de Vialidad informó que en el día de hoy llevarán a cabo trabajos en calzada en la mencionada ruta en su intersección con RP 70-s, es decir entre Rafaela y Bella Italia. A tal fin la circulación se reducirá a un solo carril por lo se realizará transito alternado en la zona de obras. Se solicita respetar las indicaciones de paso de banderilleros.
Obras en Autopistas y Autovias:
Autopista Rosario-Córdoba:Vialidad Nacional inició obras de recuperación en dicha Autopista entre Rosario (RN A008) y Roldán (RN A012). Sobre 17 kilómetros, en ambas manos, los trabajos comprenderán el bacheo, fresado y repavimentación de la calzada, más el recalce de banquinas. Se solicita a los conductores acatar las indicaciones de paso y reducir la velocidad.
Autopista Rosario-Santa Fe: Trabajos de repavimentación entre los kilómetros:
-Km. 144 al km. 146, sentido a Santa Fe, Altura de la localidad de Santo Tomé.
-Km. 132 al km. 131, sentido a Rosario, Altura de la localidad de Sauce Viejo
Obras en Rutas Nacionales:
RN 34:En el marco de la construcción de la Autopista RN 34 se estableció el desvío permanente a la altura del acceso a Susana ( 67s). La variante de paso para ambas manos se realiza por la nueva traza por trabajos de construcción del nuevo intercambiador. Se solicita a los usuarios reducir la velocidad y acatar las indicaciones de la señalización preventiva.
RN 11: La Dirección Nacional de Vialidad informó que continúa con diversas obras en el tramo Timbúes -Resistencia.En el norte santafesino las obras se ejecutan estos días sobre la travesía urbana de Gobernador CrespoSe realiza el bacheo profundo de la calzada con la reconstrucción y la repavimentación por sectores. El segundo avance de obra se verifica en la zona rural de Calchaquí, donde por tramos se ejecuta el bacheo y la colocación de una nueva carpeta de rodamiento. Asimismo, estas obras de mejoramiento de la calzada se sostienen por estos días en la travesía urbana de Reconquista, con arreglos puntuales en la avenida principal que atraviesa la localidad.
Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:
RP1: Se realizan trabajos de bacheo correspondientes al tramo entre Cayastá y Reconquista.Actualmente las tareas se desarrollan entre Romang y Alejandra, departamento San Javier.
RP2: Continúa la repavimentación en el tramo de 19 km. entre zonas de Huanqueros y Esteban Rams.
Además, comenzaron los bacheos en el tramo entre Logroño y Ruta Provincial 17. El grupo incluye trabajos sobre la RP17, desde Ceres a hasta la intersección con RP2.
RP13: Se trabaja desde Sastre hacia el Norte, hasta la Ruta Nacional N°19. El tramo total incluye en sentido hacia el sur, hasta la localidad de El Trébol.
RP 36: Pavimentación de 16 kilómetros entre Romang y Colonia Sager.
RP70: Trabajos de repavimentación entre Rafaela y la Ruta Provincial N°13, zona Presidente Roca y de bacheos entre Rafaela y Nuevo Torino.
RP 90: Trabajos de repavimentación entre Sargento Cabral y Alcorta. Al momento, las tareas tienen lugar entre los KM 48 y 52, en zona de Máximo Paz
Además comenzaron los trabajos de bacheo entre Ruta Nacional 178 y Ruta Provincial 93 (zonas de Alcorta y Melincué). Son correspondientes al tramo que alcanzará hasta la Ruta Nacional N°8 en jurisdicción de Chapuy.
Recomendación del día: Conducción nocturna
Durante la conducción nocturna se pueden presentar una serie de limitaciones entre las que se encuentran: la reducción de la información visual sobre la que el conductor basa sus decisiones, dificultades en detectar objetos de bajo contraste, dificultades en la estimación de velocidad, etc., sumado a las condiciones climáticas adversas.
El grado de luminosidad y sus variaciones, cambios de entorno de luz, sobre todo por la noche, requieren una atención selectiva mantenida sin fisuras, dando lugar a un incremento de las distracciones y de la fatiga, pudiendo así ocasionar complejas situaciones de tránsito.
El conductor debe ser considerado en el uso de luces altas, y utilizar la intensidad baja de los faros a una distancia inferior a los 150 metros de otro vehículo que se aproxima, o a menos de 60 metros de un vehículo que circula delante, aun cuando el de adelante esté en otro carril. También deberá bajar las luces para no encandilar a los peatones que se aproximan.
Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.