8 de marzo de 2017 – DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Las mujeres radicales nos convocamos, dialogamos y movilizamos, convencidxs de que la unidad y solidaridad social son las únicas fuerzas capaces de transformar día a día, el mundo en el que vivimos.
No estamos solas.
Nos acompañan con sus logros todas las que nos precedieron en el tiempo. Nos apoyamos en ellas, en las que ya en 1911 luchaban por el voto femenino, como Julieta Lanteri, que logró ser empadronada y ser la primera iberoamericana en votar. Las que en 1919 impulsaron el tratamiento del primer proyecto de ley de voto femenino que presentó el radical Araya. Y en Florentina Gómez Miranda, pionera y enorme legisladora, que con sus más de 150 proyectos de trascendencia social nos inspira y marca el camino a seguir.
Marchamos con el estandarte de Raúl Alfonsín: durante su gobierno y a instancias de legisladoras radicales se lograron conquistas que se demandaron por décadas; el divorcio vincular y la patria potestad compartida, entre las más importantes.
Cantamos, gritamos, pedimos, como lo hicimos en la lucha por conseguir el cupo femenino a nivel nacional y también provincial, la ley de salud reproductiva y el registro de deudores alimentarios morosos, en las que tuvimos un gran protagonismo. Fuimos las que pusimos la #Paridad en agenda, como lo hicimos con la ley de cupo, y por eso también marchamos, porque sin paridad no hay igualdad.
Hoy nos movilizamos frente a realidades muy concretas. El incremento de la violencia de género en Argentina y en otras partes del mundo se debe a la consolidación de la autonomía de la mujer, sobre todo en lo económico, que es lo que le permite elegir qué vida quiere tener. De 2001 a 2015 la desigualdad salarial entre hombres y mujeres aumentó más de 5 puntos: la brecha llega a un 27%. La equidad salarial es una deuda de los dirigentes sindicales y debe modificarse a 32 años de democracia.
Hoy paramos porque la violencia machista se cobra una vida cada 30 horas; porque exigimos castigo a los crímenes de odio hacia la comunidad LGBT; porque queremos sentirnos libres cuando caminamos por la calle; porque los medios reproducen estereotipos y desigualdades; porque la paridad en las listas tiene que concretarse urgente para garantizar la igualdad de oportunidades; porque las tareas domésticas y de cuidado son un trabajo no remunerado y que suman horas extra a nuestra jornada laboral.
Nos organizamos para seguir conquistando libertades e igualdades. La consolidación del sueño democrático requiere de todas las mujeres radicales de la provincia unidas, y organizadas en alianzas con otras mujeres, porque juntas somos poderosas. Este 8 de marzo paramos y reivindicamos la participación política de las mujeres radicales para seguir expandiendo los horizontes de la democracia, porque vivas y libres nos queremos marchamos y decimos #NiUnaMenos.
Punto de encuentro: 8 de marzo – 15.45 hs – Comité Provincial – Rivadavia 2647 – Santa Fe- para concentrar con la Mesa Ni una menos en Boulevard Pellegrini y San Martín. Vestidas de Negro
Invitamos también a aquellos varones que quieran acompañarnos en la Plaza 25 de mayo, Av. General López 2600, Santa Fe, a las 18 hs.