Lo pondrán en la puerta del Hospital Alemán, con la idea de que la gente sepa cómo prevenir enfermedades en dicho órgano.
Un riñón gigante será instalado hoy en la puerta del Hospital Alemán con el objetivo de concientizar acerca del funcionamiento de ese órgano, las formas de prevenir enfermedades y los nuevos tratamientos en el caso de que se presenten patologías, además de que especialistas atenderán consultas en forma gratuita a pacientes sin cobertura. ‘El riñón es un órgano muchas veces olvidado. Las personas saben que si fuman pueden tener cáncer de pulmón, pero no tienen información acerca de cómo esto afecta a los riñones y es importante que sepan que los afecta, y mucho’, sostuvo a Télam Carlos Ameri, médico del Servicio de Urología del Alemán.
El especialista describió que ‘los riñones pueden tener problemas funcionales, en ese caso el médico que trata es el nefrólogo, o bien patologías estructurales como los tumores, los cálculos, y esa es la especialidad de los urólogos’. Dentro de las patologías estructurales, el cáncer de riñón representa el 3 por ciento de los tumores malignos que se pueden presentar en el cuerpo y ‘este porcentaje va en aumento debido a la falta de chequeos médicos específicos’, en tanto la prevalencia es dos o tres veces superior en hombres que en mujeres.
‘Si bien el 80 por ciento de los tumores son malignos, un alto porcentaje de éstos es asintomático y su grado de malignidad es bajo. Estos son los que denominamos tumores incidentales y generalmente se descubren a partir de un control del paciente por otro tema’, detalló Ameri. Y continuó: ‘Ahora bien, cuando ya se presentan síntomas como la hematuria, es decir la sangre en la orina, es importante acudir en forma rápida a una consulta, pero esto no implica que ya se encuentre necesariamente en un estado muy avanzado’.
‘Lo central es que las personas sepan que existen métodos cada vez menos agresivos de tratamiento: hay nuevos fármacos y una tendencia cada vez mayor a curar el cáncer sin extraer el riñón, ello ofrece evidentes beneficios en la conservación de la función renal y de la calidad de vida’, detalló. En referencia a las patologías nefrológicas, el doctor Gustavo Palti aseguró que ‘el 33 por ciento de los pacientes que llegan a trasplante es por infecciones urinarias no tratadas durante la infancia’.
En este sentido, Palti destacó que ‘todas las consultas pediátricas deberían incluir la toma de presión, porque la existencia de tensión nos orienta al diagnóstico de enfermedad renal, entre otras’. En ambos casos, una buena calidad de vida contribuirá a mantener un riñón sano: ‘Los controles clínicos seriados, la vida sana, una dieta baja en proteínas, la disminución del colesterol, la hipertensión, la obesidad y del tabaquismo, contribuyen a disminuir el índice de prevalencia del cáncer de riñón y de otras enfermedades’, indicó Ameri.