El Mundo

Terremoto en México: son más de 140 los muertos y es desesperada la búsqueda de sobrevivientes

Publicado

el

Los rescatistas buscan personas con vida en los edificios derrumbados.

Cientos de mexicanos intentan rescatar a personas con vida de los edificios colapsados en Ciudad de México (foto EFE)

Gritos pidiendo silencio, el ruido de las sirenas y oleadas de polvareda se entremezclan en las calles de la Ciudad de México, donde la incertidumbre reina en los numerosos rescates desencadenados tras el fuerte terremoto de magnitud 7,1 en la escala de Richter que ya ha dejado más de 140 muertos.

Cientos de mexicanos intentan rescatar a personas con vida de los edificios colapsados en Ciudad de México EFE/José Méndez

Felipe, vigilante de seguridad privada, estaba en la planta baja del edificio en el que trabaja cuando a las 13.14 hora local el suelo empezó a temblar. Cuando salió a la calle, una vecina le echó hacia atrás: «No puede estar ahí», le dijo. A unos metros, en la esquina de la calle Amsterdam con Laredo, un bloque de viviendas empezaba a colapsar.

Entre los escombros, relata a Efe Felipe, quedó una mujer pidiendo auxilio. Gracias a la maquinaria que se emplea para subir hasta los cabezales de las farolas, se le pudo salvar. En el momento del rescate, las cifras son inciertas. Se escucha que son cinco las personas que han quedado atrapadas; otras versiones señalan que son diez o más.

Vista general de daños hoy, martes 19 de septiembre de 2017, tras un sismo de magnitud 7,1 en la escala abierta de Richter que sacudió hoy fuertemente la capital mexicana. EFE/Mario Guzmán

La búsqueda de sobrevivientes

Los rescatistas, encima de lo que ha quedado de edificio, piden silencio entre el caos de voces para que se puedan escuchar las instrucciones: han localizado a dos personas y el tiempo es valioso. Demandan cubos para ir retirando los escombros; los voluntarios recorren rápidamente los locales y portales de la calle y en poco tiempo, cubetas y recipientes de todos los colores comienzan a llegar.

Fuente: Clarín

 

Destacadas

Salir de la versión móvil