Los primeros relojes inteligentes o smartwatch comenzaron a aparecer en el mercado a principios de la década de 2010. Uno de los pioneros fue el Pebble lanzado en 2013, tras una exitosa campaña de crowdfunding en Kickstarter.
Este dispositivo se destacó por su pantalla de e-paper, su larga duración de batería y la capacidad de recibir notificaciones de teléfonos inteligentes, lo que estableció un nuevo estándar para los wearables.
También lanzado en 2013, otro competidor notable, fue el Samsung smartwatch Galaxy Gear, un reloj que ofrecía una variedad de características, incluida la capacidad de hacer y recibir llamadas así como el acceso a aplicaciones específicas.
En 2015, Apple ingresó al mercado con el Apple Watch y rápidamente se convirtió en uno de los smartwatches más vendidos. Su diseño elegante, la integración con el ecosistema de Apple y la amplia gama de aplicaciones disponibles marcaron un cambio significativo en la aceptación de estos dispositivos.
A medida que la tecnología iba avanzando, otros fabricantes como Fitbit, Garmin y Fossil también comenzaron a lanzar sus propios modelos, cada uno con características únicas diseñadas para atraer a diferentes segmentos de consumidores, desde entusiastas del fitness hasta usuarios que buscaban moda y estilo.
Sin duda, estos primeros modelos sentaron las bases para la evolución de los smartwatches que hoy conocemos, con funciones avanzadas como seguimiento de la salud, GPS y capacidades de comunicación.
Samsung y su evolución en el tiempo.
El Samsung smartwatches un dispositivo ha evolucionado significativamente desde su primer modelo, el Galaxy Gear, lanzado en 2013.
A lo largo de todo este tiempo, Samsung cuenta con varias generaciones de relojes smartwatches, cada una con mejoras en diseño, funcionalidad y características.
Galaxy Gear, 2013: fue el primer smartwatch de Samsung que contaba con una pantalla AMOLED de 1.63 pulgadas, una cámara de 1.9 megapíxeles y la capacidad de hacer y recibir llamadas.
Gear S, 2014: mejoró la conectividad al permitir el uso de una tarjeta SIM, lo que permitió hacer llamadas y enviar mensajes de texto sin necesidad de un teléfono cercano.
Gear S2, 2015: introdujo un diseño elegante y un bisel giratorio para navegar por los menús. Ofrecía una mejor duración de batería y compatibilidad con dispositivos Android de otros fabricantes.
Galaxy Watch, 2018: con un enfoque en la salud y el fitness, el Galaxy Watch ofrecía seguimiento de actividad, monitoreo del sueño y una variedad de aplicaciones.
Galaxy Watch Active, 2019: este smartwatch estaba orientado a los entusiastas del fitness, de diseño más ligero y enfoque en el seguimiento de actividades deportivas.
Galaxy Watch 3, 2020: la tercera generación combinó un diseño clásico con tecnología avanzada incluyendo un monitor de SpO2, electrocardiograma (ECG) y análisis de salud más detallados.
Galaxy Watch 4, 2021: este smartwatch marcó la transición a Wear OS, en colaboración con Google y ofrecía un nuevo sistema operativo con acceso a una amplia gama de aplicaciones.
Los smartwatches de Samsung son conocidos por su calidad de construcción, diseño atractivo y características orientadas a la salud. Con cada nueva iteración, Samsung ha sabido adaptarse a las necesidades del mercado, convirtiéndose en uno de los líderes en la categoría de wearables.
Smartwatch Foxbox: otra opción posible
Este modelo ha ganado popularidad en el mercado de wearables, especialmente por ofrecer una buena relación calidad-precio e interesantes características. Si bien no es tan conocido como otras marcas líderes, los relojes inteligentes de la marca Foxbox se han posicionado como una opción accesible para aquellos que buscan un smartwatch funcional sin un costo alto.
El diseño del smartwatch Foxbox suele ser moderno y atractivo con pantallas táctiles que permiten una fácil navegación, y a menudo cuentan con correas intercambiables, lo que facilita personalizar el estilo del reloj.
Los relojes Foxbox generalmente se conectan a teléfonos inteligentes a través de Bluetooth, permitiendo recibir notificaciones de llamadas, mensajes y aplicaciones directamente en la pantalla del reloj. Uno de los puntos fuertes de los smartwatches Foxbox, es la duración de su batería que se puede extender por varios días con un uso moderado, algo conveniente para quienes no quieran cargar su dispositivo a diario.
Dekkin smartwatch: precio y calidad
Es un dispositivo que ha llamado la atención en el mercado de wearables, especialmente por su enfoque en ofrecer características útiles a un precio accesible. Si bien no es una de las marcas más conocidas, ha logrado atraer a consumidores que buscan un reloj inteligente básico con funcionalidades adecuadas para el seguimiento de la actividad diaria.
Huawei Band 8: una alternativa diferente de reloj smartwatch
Es una de las últimas incorporaciones a la línea de dispositivos wearables de Huawei, conocida por combinar un diseño elegante con características enfocadas en la salud y el fitness.
El Huawei Band 8 es de tamaño delgado y ligero con una pantalla AMOLED de alta resolución, que ofrece colores vivos y buena visibilidad incluso en condiciones de luz brillante.
La duración de la batería es uno de los aspectos más destacados del Huawei Band 8, porque puede extenderse hasta dos semanas con un uso moderado.
En resumen, el Huawei Band 8 es la opción sólida para aquellos que buscan un smartwatch asequible que no comprometa las características de salud y fitness.
Conclusión, los smartwatch han evolucionado significativamente convirtiéndose en dispositivos esenciales para aquellos que buscan combinar tecnología y estilo de vida saludable. Con funciones que van desde el seguimiento de la actividad física hasta la monitorización de la salud y la conectividad con otros dispositivos, estos relojes inteligentes ofrecen una versatilidad que se adapta a las necesidades del usuario moderno.