Siembra y cosecha, las actividades principales de la producción agrícola
El campo argentino es, sin duda alguna, uno de los sectores más importantes en términos económicos para el país. Desde nuestra fundación y comienzos, allá lejos por los inicios del siglo XIX, hasta nuestra actualidad, marcada por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción agrícola, la Argentina se ha hecho eco de la reconocida etiqueta de “granero del mundo”, y año a año continua aplicando innovación y conocimiento a sus campos.
Más allá de las nuevas técnicas y herramientas que transforman la forma de producir tanto a nivel internacional como nacional, las dos actividades principales que cualquier trabajador de la tierra debe conocer en profundidad son la siembra y la cosecha. Pero, ¿en qué consiste cada una de estas y cuál es la mejor forma de llevarlas a cabo?
La siembra: ¿qué es y cómo realizarla?
La siembra es un proceso agrícola que consiste en colocar y esparcir las semillas de una planta determinada dentro de un terreno preparado para cultivar. Es el proceso inicial de una plantación, que en general debe realizarse dentro de unas características y tiempos específicos, de acuerdo al tipo de planta y clima, entre otras variables a tener en cuenta.
Si bien existen distintos tipos de formas de siembra, los productores que trabajan en extensiones amplias de tierra suelen utilizar sembradoras que facilitan y agilizan este proceso agrícola. A pesar de ser maquinas especificas costosas, hoy en día existe una amplia oferta de sembradoras usadas en muy buena calidad y con precios accesibles.
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta para alcanzar una siembra exitosa es la preparación del suelo, a modo de asegurar una correcta germinación y crecimiento de los cultivos. Más allá de las características específicas de la semilla y la planta, que en muchas oportunidades requiere determinados aspectos de las condiciones de la tierra, el espacio entre cada cultivo, la profundidad de colocación de la semilla o el clima, entre otros puntos a considerar, uno de los requisitos fundamentales de la siembra es un buen abastecimiento de agua.
La cosecha: ¿qué es y cómo realizarla?
Junto con la siembra, la cosecha es una de las actividades principales de la producción agrícola. En tanto etapa final del proceso de plantación, la cosecha consiste en el trabajo de recolección del fruto o parte relevante de la planta de acuerdo a los objetivos del cultivo. Esto puede ser las hojas, las raíces, nuevas semillas, los tallos, entre otros. Al igual que la siembra, cada cultivo tiene una época específica para ser cosechada.
Existen dos formas de cosechar: de manera manual o mecánica. La primera es más común en plantaciones que requieren cierto cuidado en la recolección, como por ejemplo las frutas. Por su parte, la cosecha mecánica, que requiere del uso de máquinas preparadas para tal fin – las cosechadoras -, es más usual en producciones extensivas e industriales, como por ejemplo la de los cereales o caña de azúcar.
Para aquellos productores que realizan la cosecha de forma industrial, existen hoy en día cosechadoras usadas en venta en excelentes condiciones, que son una muy buena opción para quienes tienen dificultades para acceder a esta maquinaria esencial para muchas plantaciones.
Algunas consideraciones importantes a tener en cuenta para diseñar y llevar adelante una cosecha exitosa son: el momento del año en que se va a realizar, la culminación del proceso de maduración de la planta – fundamental para frutas y verduras -, la capacitación y contratación del personal adecuado para la cosecha manual, la revisión y refacción de las maquinas a utilizar por la cosecha mecánica, y la organización del proceso de conservación del producto cosechado.
Hay que mantenerse actualizado…
La siembra y la cosecha son dos técnicas ancestrales que acompañaron al ser humano a lo largo de su historia. No obstante, es importante para quienes viven hoy de la producción de su tierra, se mantengan al corriente de las nuevas tecnologías y técnicas que modifican los procesos y tiempos de los cultivos. Para eso, es importante seguir las novedades del sector y así conocer en profundidad no solo las nuevas ofertas y tendencias, sino también los cambios en el mercado nacional e internacional que pueden afectar el resultado de tus cultivos.