El jueves de la última semana, el senador provincial Lisandro Enrico participó de la inauguración de la Sala de Mamografías del Samco Firmat y, en la misma jornada, la puesta en funciones de su subdirector Dr. Rodrigo Mediavilla.
El evento, que contó con las presencias, de la ministra de Salud de la provincia Dra. Andrea Uboldi, el intendente Leonel Maximino, las coordinadoras de Salud del Nodo 5, Lic. Silvia Rocha y Silvia Ciancio, la directora del Hospital “Gral. San Martín” Dra. Mónica Cortaza, concejales locales, funcionarias municipales y trabajadores del Samco, fue sumamente valorado por el senador Enrico, quien fue uno de los gestores de este importante avance en materia de salud.
“Las políticas de salud implementadas por el gobierno santafesino durante la última década resultaron ser de las más eficientes del país. En la ocasión, que este centro de salud pueda contar con un espacio que contará con un mamógrafo que será de uso libre y gratuito para mujeres sin obra social es un avance sustancial para prevenir y detectar a tiempo, a través de exámenes y controles pertinentes, el cáncer de mama”, señaló el senador provincial.
“Quiero felicitar a Gonzalo Ramos, miembro de la Fundación Victoria. Fue uno de los principales gestores para que de los tres mamógrafos entregados en todo el territorio provincial, uno de ellos se radique en el hospital firmatense”, manifestó Enrico.
A su turno, la ministra Uboldi se refirió, entre otros temas, a las mejoras y obras de readecuación edilicia del Samco de Firmat, que continuarán desarrollándose en 2019, sin detener la actividad del efector, “vamos por mucho más”, expresó.
Por su parte el intendente Leonel Maximino invitó a los presentes a seguir “caminando juntos para seguir garantizando derechos, seguir garantizando salud a nuestra comunidad, que hoy tiene un nuevo logro: la llegada de un nuevo mamógrafo y, además, el nombramiento del subdirector, el Dr. Mediavilla”, concluyó.
El Cáncer de Mama es la principal causa de muerte oncológica en la mujer
En nuestro país, una de cada nueve mujeres muere a causa del cáncer de mama, el 95 por ciento de los casos son curables detectados a tiempo a través de controles y chequeos en los que el uso del mamógrafo es sustancial.
En los últimos años, puntualmente en el 2016, se diagnosticaron cerca de 1,67 millones de nuevos casos en el mundo, representando aproximadamente el 25 por ciento de todos los cánceres que afectan a la mujer. En Argentina, se estima que se diagnostican alrededor de 22.000 nuevos casos por año y miles de mujeres mueren mensualmente debido a esta enfermedad.