En esa misma línea también planteó que se debe terminar con las limitaciones a las exportaciones de carne. “Paren con el cepo a la carne, paren con la ley de biocombustibles que nos perjudica, y plantemos nuestro apoyo al polo tecnológico para que haya empleo de calidad”.
A comienzos de diciembre, Schiaretti asistió al festejo que organizaron los integrantes de la Mesa de Enlace cordobesa, donde también habló del tema y ratificó su alianza con los productores del campo, el sector más enfrentado con el kirchnerismo.
En esa oportunidad, planteó que en 2021 Córdoba aportó “$270.000 millones en concepto de retenciones al Tesoro Nacional” y calificó de “impuesto absurdo” a las retenciones. “Penalizan a la producción cordobesa. Esa plata debe quedar en Córdoba y circular en Córdoba. Es plata de Córdoba “, manifestó. Y agregó: “Lo que corresponde, en un país que pretende ser federal, es que Edenor, Edesur y Aysa no reciban más subsidios y sean responsabilidad del AMBA”.
Días después, también con los dirigentes ruralistas, el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, afirmó que sería “muy bueno” empezar el 2022 “sin ningún tipo de restricciones y eliminando las retenciones sobre todo a las exportaciones de carne vacuna si queremos incentivar a la ganadería”.
Respecto de los biocombustibles, antes del recambio en el Congreso, los cuatro diputados que conformaban el bloque cordobés del peronismo no kirchnerista, Alejandra Vigo, Claudia Márquez, Carlos Gutiérrez y Paulo Cassinerio, y randazzista bonaerense Alejandro Rodríguez presentaron un proyecto para modificar la ley aprobada a mediados del 2021.
El pedido clave es que la norma establezca el piso del 12% (6% para el bioetanol de maíz y 6% para el de caña de azúcar) y que ningún funcionario pueda modificarlo hacia abajo, sí hacia arriba.
Fuente: Diario La Nación