Provinciales

Rossi y Hauser debatieron sobre el rol de la Justicia argentina en Rosario

Publicado

el

En el marco del ciclo “Libros al aire libre”, organizado por La Corriente Nacional de la Militancia de Rosario, Agustín Rossi presentó hoy a la autora del libro “Los Supremos”, la periodista Irina Hauser en el que hace un recorrido de parte de la historia de la Corte Suprema desde 2003 hasta hoy. En el acto a sala llena de rosarinos, se debatió el rol del Poder Judicial argentino.

En la apertura de la actividad, Rossi aseguró que “es necesario llevar adelante la democratización de la Justicia, interpelando su funcionamiento, los rasgos corporativos y endogámicos”

“Es un debate pendiente en la Argentina que exige nuevas miradas”, afirmó el Candidato a Diputado Nacional por Santa Fe. Asimismo, resaltó que el kirchnerismo “fue el primer espacio político que decidió poner en cuestión el funcionamiento al poder judicial en Argentina”

A su turno, la periodista de Página 12 Irina Hauser consideró que «La Corte y Ricardo Lorenzetti tienen mucho que ver con el actual protagonismo del Poder Judicial en la política argentina», al analizar los tiempos que corren. También, aseguró que la visita de Héctor Magnetto a Lorenzetti durante el tratamiento de la ley de medios “abrió una nueva época”

“El poder judicial es uno de los poderes que más hay que interpelar”, consideró la periodista judicial y detalló “es una ‘gran familia’ que en general está compuesta por gente puesta a dedo o por recomendaciones”. Y continuó “tiene una fuerte cerrazón frente a los ciudadanos comunes. Es claramente elitista y poseen privilegios reales, como por ejemplo siguen sin pagar impuestos a los ganancias entre otros”, puntualizó la autora de la investigación Los Supremos.

En el mismo sentido, recordó que 2003 es el año en que se renueva la CSJN «después de un largo período de mayoría automática menemista y una Corte muy leal al poder político de ese momento”. Y destacó  la cadena nacional realizada por el entonces Presidente Nestor Kirchner “que causó mucho impacto porque era la primera vez que un presidente confrontaba abiertamente con La Corte y le pedía intervención al Congreso Nacional”

“Cuando (Néstor) Kirchner terminó con la mayoría automática comenzó una etapa de mayor apertura y transparencia en La Corte”, subrayó Hauser.

Destacadas

Salir de la versión móvil