Sociedad

Qué es el «factor X» y por qué podría poner en riesgo a la humanidad

Un virus letal que «duerme» en el permafrost de la Tierra corre riesgo de activarse por el calentamiento global.

Publicado

el

Científicos advirtieron sobre un virus aún más letal que el covid 19 que podría estar «dormido» en el permafrost de la Tierra. Este suelo helado está lleno de cientos de miles de especies microbianas inactivas y el cambio climático podría despertarlas debido al calentamiento global.

Según explicaron los científicos, una serie de enfermedades mortales que están en estado latente desde hace miles de años podrían liberarse a medida que el planeta continúa calentándose, según publicó el diario británico Daily Mail.

Esto se debe a que el suelo congelado del planeta contiene gran cantidad de especies microbianas «dormidas» muchas de las cuales los científicos no conocen. El deshielo también podría desencadenar la liberación de enfermedades extintas como la viruela o patógenos que alguna vez causaron estragos, adviertieron los expertos.

«Existe un factor X del que realmente no sabemos mucho», dijo a Newsweek Birgitta Evengård, profesora de enfermedades infecciosas en la Universidad de Umeå en Suecia . «En lo profundo del permafrost debe haber microbios, especialmente virus, pero también bacterias, que ya existían en la Tierra mucho antes de que existiera el Homo sapiens», explicó.

Según el virólogo Jean-Michel Claverie, de la Universidad de Aix-Marsella, también es posible que en este permafrost se encuentren antiguos virus que infectaron y provocaron la extinción de los neandertales o los mamuts.

Cuando se le preguntó qué más podría esconderse en la tundra helada, dijo: «Virus de enfermedades extintas como la viruela; el siempre presente ántrax, a través de zonas contaminadas con esporas; y también la propagación acelerada de enfermedades que ya se sabe [existen] en el Ártico actual, como la tularemia, una infección bacteriana grave o la encefalitis transmitida por garrapatas».

Los científicos destacaron seis patógenos congelados que creen que representan la mayor amenaza para la humanidad. El año pasado, un equipo de expertos también anunció que habían revivido un virus de 48.500 años de antigüedad encontrado en el permafrost siberiano que se estaba derritiendo. Es uno de los siete tipos de virus del permafrost que resucitaron después de miles de años.

El más joven había estado congelado durante 27.000 años, y el más antiguo, Pandoravirus yedoma, estuvo congelado durante 48.500 años. Aunque los virus no se consideran un riesgo para los humanos, los científicos advierten que otros patógenos expuestos por el hielo derretido podrían ser «desastrosos» y provocar nuevas pandemias.

En 2016 se produjo un disparo de advertencia, cuando una ola de calor en Siberia activó esporas mortales de ántrax que mataron a un niño de 12 años y a miles de animales. 

Los expertos estiman que una cuarta parte del hemisferio norte se encuentra sobre permafrost, pero ahora grandes áreas se están derritiendo a medida que el mundo se calienta. El planeta ya es 1,2 grados Celsius más cálido que en la época preindustrial, y los científicos advirtieron que el Ártico podría tener veranos sin hielo para la década de 2030.

FUENTE: rosario3.com

Destacadas

Salir de la versión móvil