Nacionales

Los cuatro factores que mueven el precio del dólar

Publicado

el

El dólar se convirtió, para sorpresa de muchos, en una de las mejores apuestas de inversión del primer bimestre de 2018.

Sin embargo, los analistas estiman que el billete norteamericano está llegando a su «techo»: al Gobierno y el Banco Central ya no les conviene que siga subiendo y en las próximas semanas se van a liquidar las divisas provenientes de la cosecha.

A continuación, los principales factores locales e internacionales que explican el alza del dólar y el impacto de la intervención del BCRA.

1) Relajamiento de la política monetaria

El cambio en las metas de inflación, que modificó la banda de 8 a 12%, a un objetivo de 15% para este año, es la principal razón que explica que el dólar haya subido de $17,87 el 18 de diciembre al actual $20,69 en el mercado minorista.

Esa relajación en la política monetaria se debió al temor de un posible enfriamiento en la actividad económica, donde las altas tasas del BCRA amenazaban con desacelerar el crecimiento del PBI y alejaban el 3,5% de crecimiento al que aspira el Gobierno este año.

El cambio en las metas de inflación redundó en una política monetaria menos restrictiva, con recortes en las tasas de interés que se tradujo automáticamente en un aumento del dólar, y en un tipo de cambio más competitivo.

2) Suba de la tasa de interés internacional

Destacadas

Salir de la versión móvil