Regionales

Llegan nuevos fondos del gobierno santafesino para cámaras de videovigilancia en Venado Tuerto

Publicado

el

El senador provincial por el departamento General López, Lisandro Enrico, confirmó que el gobierno santafesino girará en los próximos días aportes por 666 mil 700 pesos a la Municipalidad de Venado Tuerto, correspondientes a la Ley Nº 12385 de Obras Menores, para continuar avanzando con la primera etapa de la instalación de cámaras de seguridad en la ciudad.

Anteriormente, en julio del 2013, la gestión del intendente José Luis Freyre había recibido 355 mil 840 pesos, equivalentes al valor en su momento de 20 cámaras de videovigilancia.

El legislador remarcó que esta partida apunta a fortalecer “una política de instalación de videocámaras, continuando con el trabajo en la construcción de espacios públicos más seguros”, y que, en cierta forma, “el control de los lugares a través de las cámaras va a permitir que esto sea posible”, señaló Enrico.

En este aspecto, dijo que “el pedido lo realiza el municipio venadense en el marco de una ley que brinda soporte a diferentes aplicaciones, para que la ciudad lo destine a un sistema de videovigilancia”, para agregar luego que “me parece una decisión acertada, porque nos hace falta para mejorar el control y prevención del delito”.

Por último, subrayó que “hacer efectivo el envió de fondos para cubrir el costo de la adquisición de estos equipos es el punto de inicio para que Venado tenga su sistema de videovigilancia y central de monitoreo más adelante, para el control y seguimiento de casos puntuales”, amplió el senador Lisandro Enrico.

Fondo de Obras Menores (ley 12385)

Desde fines de 2007, el Fondo de Obras Menores se compone del uno por ciento del presupuesto provincial, calculado sobre la base de los recursos correspondientes al año anterior. Se distribuye en base a un coeficiente que se aplica a todas las localidades. Antes, estaba compuesto de un monto fijo y su distribución no era equilibrada.
Del monto total, un 5% se utiliza como reserva para emergencias, y el 95 restante se distribuye en base al coeficiente conformado de la siguiente manera: 25 por ciento en partes iguales, 49 en base a la cantidad de población y el 21 a poblaciones según necesidades básicas insatisfechas.

El Fondo de Obras Menores es utilizado por los municipios y comunas para renovar el parque automotor (conformado por tractores, camiones volcadores y regadores, palas frontales y retroexcavadoras, automóviles) o remodelar edificios comunales y plazas principales; construir salones de usos múltiples; ejecutar obras públicas (ripiado, cordón cuneta, asfalto, veredas, iluminación), entre otros usos.

Asimismo, desde 2009, se habilitó la posibilidad (mediante ley votada por la Legislatura) de que los municipios y las comunas puedan utilizar para gastos corrientes hasta un 50 por ciento de la cuota que les corresponde por el Fondo de Obras Menores. La Legislatura aprobó la ley 13299, mediante la cual habilitó esa posibilidad.

Destacadas

Salir de la versión móvil