El Campo

La soja alcanzó los 600 dólares y el maíz llegó a su mejor precio

Gracias a la demanda de China, el bajo stock de EEUU y la sequía en Brasil, nuestro país registra excelentes precios en los cereales.

Publicado

el

La cosecha de soja y maíz está siendo favorecida por las condiciones climáticas secas, y la falta de lluvias en el sur de Brasil preocupa a los productos por la baja en el nivel del río Paraná, que es la principal vía para la salida de las exportaciones agrícola. El nivel del río Paraná en Rosario era de 1 metro, según datos de la Prefectura Naval Argentina.

«El tiempo en Argentina es excelente para el avance de la cosecha. Esperamos lluvias débiles para comienzos de la próxima semana sobre el este, pero nada fuera de lugar o que haga perder el ritmo», dijo Germán Heinzenknecht, meteorólogo de la Consultora de Climatología Aplicada (CCA).
Los granos cerraron en nuevos récords este viernes en el mercado de Chicago, la soja llegó a los u$s595,62 la tonelada, máximo en ocho años.

El maíz trepó durante la jornada 1,7% y cotizó en u$s304,22 la tonelada, récord desde 2012.

También es importante destacar que el trigo mejoró 1,2% y se ubicó en u$s 284,21 la tonelada, como consecuencia de la debilidad del dólar frente a la principal canasta de monedas a nivel mundial y por el acople a las subas del maíz. De esta manera, el cereal se posicionó en máximos desde febrero de 2013.

En la Provincia.

Santa Fe ya cosechó el 80% de los lotes sembrados con soja debido al buen tiempo y con rendimientos promedio superior al que se venía registrando en los últimos tiempos.

Según el informe semanal del Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe, los mejores rindes se registraron en la zona sur, en los departamentos San Martín y San Jerónimo, con mínimos de 25 quintales por hectárea, máximos de 55 quintales y lotes puntuales de hasta 58 quintales.
En los departamentos San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias y La Capital hubo mínimos de 15 quintales, máximos de 45 y lotes puntuales de 55 quintales por hectárea.

En tanto que en la zona norte, departamentos 9 de Julio, General Obligado, Vera y San Javier, los rondes bajaron, con mínimos de 10 quintales, máximos de 28 y lotes puntuales de hasta 32 quintales por cada hectárea.

De soja de primera se sembraron en esta campaña en los departamentos del centro y norte del distrito un total de 935.000 hectáreas, en tanto que de soja tardía o de segunda se utilizaron 517.000 hectáreas.
Los rendimientos promedio obtenidos en la soja tardía fluctuaron entre mínimos de 8 a 14 quintales, máximos de 24 a 34 y lotes puntuales de entre 42 y 45 quintales por cada hectárea.

Panorama positivo para el trigo en el país.

Se estima que la siembra será de 6.500.000 hectáreas para la campaña 2021. Si bien todavía falta recomponer la disponibilidad de agua en regiones del sur del área triguera, especialistas en trigo del Inta analizan las oportunidades del cereal para el nuevo ciclo agrícola.

“La campaña de trigo arranca con muy buena expectativa”, aseguró Fernando Giménez, especialista en cultivos de invierno y coordinador del Programa Nacional Cereales y Oleaginosas del Inta.

Destacadas

Salir de la versión móvil