Las capacitaciones se realizaron de manera conjunta con el Ministerio de Educación de la provincia.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) capacitó durante este año a más de 2800 docentes en programas de formación continua en seguridad vial. Las capacitaciones se articularon con el Ministerio de Educación de la provincia y apuntaron a brindar herramientas pedagógicas y técnicas para transmitir contenidos de educación vial en las aulas.
Los distintos programas implementados permitieron llegar a docentes y alumnos con estrategias de formación desde la perspectiva del compromiso y la responsabilidad en la conducción, fortaleciendo los conocimientos sobre la normativa y los valores involucrados.
En este sentido, el subsecretario de la APSV, Fernando Peverengo, sostuvo que “estas instancias de trabajo conjunto son esenciales para institucionalizar y fortalecer la educación vial, algo en lo que venimos trabajando desde la reglamentación de la Ley Nº 11.363”.
LA FORMACIÓN COMO LÍNEA ESTRATÉGICA
La formación de los docentes y alumnos es uno de los pilares fundamentales de la política educativa en seguridad vial, y representa una mirada estratégica hacia la conformación de una nueva cultura del tránsito y la movilidad.
En este sentido, los programas de capacitación docente que se articulan con el Ministerio de Educación tienen como objetivo brindar nuevos conocimientos para que estos puedan integrar la Educación Vial en las distintas disciplinas de forma transversal, y utilizar bibliografía específica y recursos multimedia para generar, en los estudiantes, cambios estructurales en el modo de circular por el espacio público.
LOS PROGRAMAS
El programas “Conduciendo Conciencias Viales” se desarrolló durante el segundo semestre del año y participaron 400 docentes que forman parte de las áreas curriculares del último año del nivel secundario, provenientes de los cinco nodos de la provincia. El mismo garantiza el trayecto teórico obligatorio para la obtención de la licencia de conducir, en el 5º año de la escuela secundaria, luego de atravesar el proceso de formación teórica correspondiente.
Otra de las iniciativas implementadas es el programa “Enlazando Espacios Viales” que alcanzó a 400 docentes de nivel inicial y primario de escuelas de toda la provincia, a través de una plataforma educativa como herramienta pedagógica. Se trató de una formación a distancia, integrada por cuatro módulos virtuales.
EXPERIENCIAS INNOVADORAS
Durante este año la APSV desarrolló nuevas experiencias que permitieron llegar a docentes y alumnos con herramientas y contenidos renovados para fortalecer e institucionalizar la seguridad vial en los ámbitos escolares.
Un ejemplo de esto es la incorporación de temas de seguridad vial en las reuniones plenarias que los docentes realizan en las escuelas. Profesionales de la Agencia se integraron a estos grupos de formación en 24 localidades con la participación de más de 2000 docentes a quienes se les brindaron herramientas pedagógicas y conocimientos técnicos para transmitir contenidos de seguridad vial en el aula.
Por otro lado, durante este año la APSV visitó escuelas rurales que se encuentran alejados de los núcleos urbanos, y entregó chalecos reflectantes a los alumnos que experimentan problemáticas de riesgo en el traslado de su casa a la escuela. En los encuentros se abordó el tema de los traslados a pie, a caballo o en bicicleta a la vera de la ruta y se brindaron herramientas para movilizarse en forma segura.
También, de forma articulada con la subsecretaría de Inclusión y Discapacidad, se implementó un programa de Inclusión que contó con un un corto audiovisual que permitió fortalecer una nueva mirada sobre la cultural vial. Se realizaron charlas en instituciones educativas con niños integrados, utilizando recursos específicos para este público, promoviendo la aceptación de las diferencias y un tránsito más seguro basado en la solidaridad y el respeto del otro.
EN 2019
En 2019 la APSV continuará implementando estos programas que proponen diversos recorridos pedagógicos en el sistema formal de educación. La aplicación de la seguridad vial en el sistema educativo es una política pública afianzada en la provincia de Santa Fe desde el 2009 y un eje fundamental para la modificación de las pautas culturales desde la infancia.