Locales

El Intendente le envió una nota al Gobernador con propuestas para flexibilizar actividades no exceptuadas

Publicado

el

El Intendente Municipal Natalio Lattanzi, le envió hace minutos una nota al Gobernador Omar Perotti.

La misma contiene las propuestas de representantes de actividades no exceptuadas y se adjuntaron los protocolos correspondientes que fueron recibidos por la Municipalidad de Rufino durante la semana.

Resulta de interés del municipio trabajar en conjunto para lograr la apertura de otras actividades y estar atentos a todas las propuestas que hagan los rufinenses.

Además el documento fue compartido con la Secretaría de Integración y Fortalecimiento Institucional de la Provincia de Santa Fe y el Senador Departamental.

Compartimos el contenido del correo enviado al primer mandatario provincial:

De nuestra consideración.

Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. en el marco de la situación de emergencia sanitaria producida por el Corona Virus y en relación al aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por el Gobierno Nacional (DNU….)

No debe escapar al Sr. Gobernador que el esfuerzo por mantener las medidas de aislamiento han producido efectos de importancia en el desenvolvimiento económico de todas las comunidades. Estamos absolutamente convencidos que esos efectos han sido asumidos por la sociedad como un costo relativamente bajo frente a los enormes riesgos que la salud pública viene y sigue enfrentando para combatir la pandemia.

Sin embargo, debemos señalar que, es tiempo de otra mirada en relación a aquellas actividades no esenciales que encuentran seriamente limitadas sus posibilidades de operar, aunque fuera, restringidamente.

Cualquier apertura de la actividad económica debe ir acompañada por la adopción de protocolos sanitarios que minimicen el riesgo de contagio y brinden un entorno de seguridad para evitar riesgos de circulación del virus. Remarcamos que la ciudad de Rufino ha cumplido sobradamente con los requerimientos provinciales ubicando a la ciudad, en segundo lugar con la cantidad de protocolos sanitarios presentados para las actividades permitidas. Esto refleja el compromiso de toda la comunidad en la protección de la salud pública.

Por supuesto la liberación de actividades y modalidades debe ser realizada en aquellas ciudades que hayan adoptado medidas conducentes a la protección de sus ciudadanos y que las mismas se hayan visto reflejadas en una nula o pobre circulación comunitaria del virus. En este sentido remarcamos que se ha establecido un horario reducido de actividades (8 a 15.30 hs) que tiene una amplia aceptación en los vecinos de nuestra ciudad.

Podemos asegurar que la ciudad de Rufino ha adoptado medidas que han redundado en un aislamiento efectivo que aún se sigue manteniendo. Asimismo debemos señalar que nuestra ciudad comenzó con las medidas de aislamiento una semana antes que se publicara el DNU nacional. Esto nos ha permitido, entre otras cosas, mejorar la infraestructura de salud mediante el consenso social a través de la comprensión del desafío a que nos enfrentamos.

Por lo tanto es nuestra intención elevar al Sr. Gobernador una lista de actividades comerciales y profesionales, que a nuestro juicio, deben ser incluídas en un esquema de flexibilización.-

Esas actividades son las siguientes:
– Profesionales independientes: en este rubro se incluyen desde contadores, abogados, ingenieros hasta psicólogos, profesionales ligados a la salud, entre otros. Esta actividad deberá ser realizada por el sistema de turno previo.
– Comercios minoristas que en la actualidad no atienden al público: podrá realizar su actividad con hasta 3 clientes dentro del local respetando el distanciamiento social.
– Locales gastronómicos: con separación de 2m entre mesas y módulos individuales con separadores.
– Obra Privada: con dotación de personal de hasta 5 personas.
– Servicios personales: peluqueros, manicuría, pedicuría, esteticista, etc. Esta actividad deberá ser realizada por el sistema de turno previo.
– Lavaderos de autos: Esta actividad deberá ser realizada por el sistema de turno previo.
– Gimnasios: podrán realizar sus actividades siempre que en el local sólo permanezcan 5 personas.
– Personal doméstico:
Todas las personas comprendidas en estas actividades deberán presentar el protocolo de salud e higiene como requisito previo e ineludible para comenzar con sus tareas.
Queremos referirnos ahora a una actividad comunitaria que no tiene efecto económico alguno, que, sin embargo, creemos que contribuiría al mejoramiento emocional transformando el ánimo de nuestros vecinos. Nos referimos a los paseos recreativos. Entendemos que nuestra ciudad posee las condiciones de salubridad necesarias para los mismos. Esta actividad se implementaría:
– Con distanciamiento social mínimo (1,5m)
– con prohibición de actividades grupales
– duración máxima de 1 hora en el mismo horario de 8 a 15.30.
– podrán utilizarse los espacios públicos pero quedará vedada la posibilidad de acceder a los elemento existentes (juegos para niños, estaciones saludables, pistas y playones, entre otros)
Se acompañan a la presente algunos protocolos referidos a las actividades ya mencionadas.
Este pedido de flexibilización refleja el sentimiento y las necesidades de nuestros vecinos que ya hace 50 días que cumplen acabadamente con el aislamiento preventivo social y obligatorio. Creemos que nuestra comunidad es modelo y merecedora de estas medidas y no dudamos que sabrá el Sr. Gobernador entender y percibir en su justa medida las necesidades de nuestro pueblo.

Destacadas

Salir de la versión móvil