Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Publicado

el

Jueves 28 de noviembre de 2019. Eestado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Imagen ilustrativa

Novedades:

De acuerdo a nuestros relevamientos realizados en diferentes puntos de las rutas y accesos del territorio provincial; hasta el momento no se registran novedades en las condiciones de transitabilidad.

RN 11 (Puente Carretero Santo Tome-Santa Fe): La Dirección Nacional de Vialidad informó que a partir de esta noche en el horario de 22 a 5 hs. se retomarán los trabajos en la traza del mencionado puente. Tales tareas comprenderán la constricción de las juntas. Las acciones en la calzada del viaducto producirán la  reducción de un carril y paso alternado de a una mano por vez. Se solicita acatar las indicaciones de banderilleros y extremar la precaución al circular. Durante el día el puente quedará liberado al tránsito sin restricciones. Los trabajos continuarán de domingo a jueves la próxima semana.  Colaboran en el operativo nocturno de tránsito la Municipalidad de Santo Tomé, APSV y Policía Provincial.

Recordatorios:

Autopista Rosario-Santa Fe: Se realizan obras de repavimentación de calzada y bacheo en los siguientes tramos :

-Km 89 a km 88 . Sentido a Rosario, localidad de San Fabián.

-Km 21 a Km 19. Sentido a Rosario, altura de la localidad de Puerto San Martín.

-Km. 154 al 155, sentido a Santa Fe, altura de la localidad de Santo Tomé.

En los sectores en obras se solicita reducir la velocidad, circular con precaución y respetar el balizamiento.

RN11: Se recuerda que  se continúa con la ejecución de trabajos de bacheo y repavimentación. Los tramos intervenidos son:

-Entre las localidades de Nelson y Candioti,

En todos los tramos intervenidos se realiza el paso alternado de vehículos por una sóla mano, por lo que se solicita preveer demoras mínimas y respetar las indicaciones de banderilleros.

Autopista Rosario-Córdoba:  Se realizan obras de repavimentación del km 330 al 328, sentido a Rosario, altura de la localidad de Carcarañá. Se desvía a carril lento.

RN 7: Se recuerda que el corredor permanece intransitable desde abril de 2017 debido al desborde de la laguna La Picasa. No obstante, la D.N.V. informó que se continúa con el avance en los trabajos para restablecer la circulación en el tramo de comprendido entra las localidades de Diego de Alvear y Aaron Castellanos. Entre las principales tareas para habilitar la circulación se destacan la recuperación de parte del material de protección desprendido a raíz de la crecida de la laguna para la posterior reconformación de los taludes y la construcción de un muro de contención que delimitará la zona de camino de la laguna. Al mismo tiempo, se están ejecutando obras de bacheo de calzada superficial y profundo, la recolocación de defensas metálicas y el reacondicionamiento de banquinas

RN 178: Se realizan tareas de repavimentación y bacheo, conjuntamente con tareas reacondicionamiento del sistema hidráulico  entre el acceso a Villa Eloísa y el empalme de la ruta 178 con la Autopista Rosario-Córdoba (RN 9). Dada la importante presencia de maquinaria pesada y operarios, el paso por este tramo se realiza alternado, de una mano a la vez, coordinado por banderilleros.

RP 63: entre San Vicente-y María Juana se realizan obras de Pavimentación. Precaución al transitar.

RP 69-S: en el tramo comprendido entre  Moises Ville  y  Palacios: se realizan obras de pavimentación.

RP10: Se recomienda circular con cautela por trabajos de pavimentación entre Gálvez y Bernardo de Irigoyen.

RP 3: obras en el tramo Golondrina -Los Tabanos. Circular con precaución.

RP 36: la dirección Provincial de Vialidad comenzó la ejecución de trabajos de pavimentación en el tramo Romang- Colonia Sager. En esta etapa se trabaja a lo largo de 16 kms de la mencionada ruta, por lo que se recomienda extremar la precaución al transitar.

RP 15: entre Armstrong y Cruz Alta: obras de bacheo profundo, precaución al transitar.

Recomendación del día: Las motos y los niños.

La Agencia de Seguridad Vial recomienda que los menores de 12 años, no viajen en motos o ciclomotores, a pesar de que la Ley Nacional de Tránsito, no impone una edad mínima para ser acompañante de dichos vehículos.

Asimismo debe tenerse en cuenta que la la legislación nacional, impone una restricción de carga y pasajeros para ser transportados en moto. En relación a estos últimos establece que “ las motocicletas de DOS (2) ruedas no deben transportar a mas de UN (1) acompañante, el cual debe ubicarse siempre detrás del conductor”

Tratándose de niños, las medidas de seguridad vial deben extremarse, por esta razón, tome en cuenta, las siguientes recomendaciones a la ahora de subir a un niño como acompañante de un motovehículos:

 

La motocicleta debe ser apta para transportar un pasajero.

El niño debe ser lo suficientemente grande para usar un casco apropiadamente.

Sus pies deben llegar cómodamente al apoyapiés para lograr una sujeción mas adecuada.

Su ubicación no puede ser lateral, sino de manera encaballada.

Siempre deben situarse en el asiento trasero que se encuentra justo detrás del conductor, y nunca deben interponerse entre el manillar de la moto y el conductor de la misma.

 

Algunas provincias, teniendo en cuenta el peligro que conlleva trasladar a los menores en esta clase de vehículos han legislado sobre el tema, es así por ejemplo que en la Ciudad de Buenos Aires, está prohibido llevar acompañantes menores de 16 años, mientras que en Rosario, la edad mínima desciende a 12 años.

 

Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Destacadas

Salir de la versión móvil