Novedades:
Las rutas y accesos de la región centro se presentan con bancos de niebla y neblinas densos que disminuyen notablemente la visibilidad. En este contexto se recomienda extremar las medidas de precaución al transitar.
Obras en Rutas Nacionales:
RN 7: Vialidad Nacional reinició recientemente los trabajos de mejoras en el extremo suroeste de Santa Fe, entre Rufino y La Picasa. Por estos días las tareas previas a la repavimentación comprenden el fresado de la calzada entre los kilómetros 404 y 423, con paso alternado de a una mano por vez, es decir entre Aarón Castellanos y Rufino. Los arreglos a ejecutar incluyen además de la corrección de las deformaciones el bacheo en diversos puntos. En todos los casos, la presencia de equipos y personal producen reducciones de carril, con paso alternado de a una mano por vez, coordinado por banderilleros con demoras mínimas.
RN 11: Vialidad Nacional con personal y equipamiento propio, desarrolla esta jornada trabajos de perfilado y desbaste de banquinas en la Ruta Nacional Nº 11 entre La Ribera y Timbúes. Las tareas producen reducciones momentáneas de carril con paso alternado de a una mano por vez, coordinado por la Guardia Urbana de Timbúes y la Agencia Provincial de Seguridad Vial.
Estas intervenciones sobre las banquinas forman parte de las acciones de mejoramiento del sector, con el bacheo de transitabilidad a ejecutar en diversos puntos del tramo durante esta semana.
RN 178: :Vialidad Nacional continúa con las tareas de conservación de la transitabilidad entre Villa Eloísa y Armstrong con paso alternado en la zona con trabajos
RN 1V09 (RN 9 vieja): La DNV informó que se encuentra realizando trabajos de mantenimiento general, con tareas de conservación, corte de pasto, desmalezado, reemplazo de cartelería y barandas metálicas. También en diversos puntos entre Roldán y Tortugas se ejecutan acciones de bacheo de transitabilidad en calzada.
RN 34: Tramo Autovía Nacional N° 19 – Rafaela: Vialidad Nacional realiza obras de adecuación en el empalme de la ruta provincial a Aldao (RP 280 S) con el trayecto urbano de la autopista en la ciudad de Sunchales.
Dada la necesidad de liberar la calzada principal de la conexión provincial para proceder a su demolición y reconstrucción, adecuada al nuevo cruce, se dejarán establecidos desvíos para el ingreso y salida desde RP 280 a la Ruta Nacional 34. Estas variantes de paso estarán vigentes de manera permanente por cerca de dos meses, con cartelería preventiva de los sentidos de circulación.
Tramo Intersección RP 13 – Sunchales: Vialidad Nacional prosigue la etapa final de construcción del segundo puente ubicado a la altura del canal Vila-Cululú. El primer puente nuevo levantado en el lugar opera como desvío para ambas manos. En la zona rural entre RP 13 (ATALIVA) y Sunchales se trabaja en varios frentes con algunos desvíos de tránsito para ambas manos. Las obras comprenden rectificación de radio y peralte de curvas y construcción de nuevas alcantarillas transversales.
Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:
-Construcción de Ruta Segura sobre la Ruta Provincial N°70, entre Santa Fe y Rafaela
RP 70: Se recomienda transitar con suma precaución a la altura del km. 7, a la altura de Colonia Pujol, paraje ubicado entre la localidad de Esperanza y Recreo, debido ala presencia de un desvío ripiado por obras en calzada. Si bien la bifurcación se encuentra debidamente balizada, se solicita reducir la velocidad considerablemente en la zona de obras.
-Construcción de Ruta Segura en Ruta Provincial N°90, entre Villa Constitución y Carreras.
-Construcción de Autovía sobre Ruta Provincial N°21, tramo: Alvear – Fighiera.
Trabajos de Pavimentación:
RP 3: En el trayecto Los Tábanos, Cañada Ombú, Los Amores. Zona Norte departamento Vera.
RP 32: En el segmento de 22 kilómetros entre Villa Ana y Tres Bocas, departamento General Obligado.
-RP 36: Entre Colonia Sager y Ruta Nacional Nº11 (al norte de Vera).
-RP 39: Tramo de 31 kilómetros entre Puente sobre el Río Salado y la Ruta Provincial 92-s.
-RP 22: Entre Pueblo Marini y Eusebia, zona oeste del departamento Castellanos.
-Ruta Provincial 49-s, tramo San Jorge y Las Petacas.
-RP 10-s, entre Villa Constitución y Theobald.
-RP 70-s y 67-s: Obras de pavimentación de ambas rutas (acceso a Aurelia).
Trabajos de Repavimentación:
-RP 80: Entre acceso a San Eugenio y Arocena.
-RP 70: Desde RP N°13 hacia el oeste hasta el límite con la provincia de Córdoba.
-Reparación de calzada en Autopista Provincial AP01 tramo Circunvalación de Rosario peaje Aldao.
Recomendación del día: Maniobras de adelantamiento
La mayoría de los siniestros frontales son originados por maniobras de sobrepaso mal efectuadas.
El sobrepaso debe hacerse en zonas permitidas que, generalmente, están marcadas con línea discontinua blanca en el pavimento. Pero en definitiva es siempre el conductor el que debe decidir si en ese momento es seguro realizar el adelantamiento.
La Ley Nacional de Tránsito 24.449 expresa en el artículo 42 que el adelantamiento a otro vehículo debe hacerse por la izquierda conforme a las siguientes reglas:
- El conductor que quiera realizar el sobrepaso debe constatar previamente que a su izquierda la vía esté libre y que ningún conductor lo esté, a su vez, sobrepasando;
- Debe tener la visibilidad suficiente y no iniciar la maniobra si se aproxima a una encrucijada, curva, puente, cima de la vía o lugar peligroso;
- Debe advertir al que le precede su intención de sobrepasarlo por medio de destellos de las luces frontales o la bocina si se encuentra transitando en zona rural. En todos los casos, debe utilizar el indicador de giro izquierdo hasta concluir su desplazamiento lateral;
- El sobrepaso debe realizarse rápidamente de forma tal de retomar su lugar a la derecha, sin interferir la marcha del vehículo sobrepasado. Esta última acción debe realizarse con el indicador de giro derecho en funcionamiento.
A su vez, en las vías multicarriles o autopistas se debe tener en cuenta lo siguiente:
- Si el conductor de un vehículo es advertido por otro que lo sigue, por una intención de sobrepaso, se debe desplazar a la derecha.
- Se puede circular por los carriles intermedios siempre y cuando no haya a la derecha otro disponible.
- El carril izquierdo se utilizará para transitar a la máxima velocidad admitida por la vía y para realizar maniobras de adelantamiento.
Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.